Según un nuevo informe relativo a la consola de última generación que va lanzar Microsoft el próximo día 22 de noviembre, Xbox One reserva un 10% de su potencia gráfica para manejar Kinect y la gestión de apps. Sin embargo, se espera que Microsoft acabe dando el control de esa potencia extra a los desarrolladores próximamente.
Es lógico pensar que Kinect requiere una potencia de proceso interesante y más si tenemos en cuenta que Xbox One no sólo disfruta de control gestual sino también de voz.
En palabras de Andrew Goossen de Microsoft:
"Xbox One tiene una reserva conservativa del 10% de la GPU para procesos del sistema. Esta reserva se utiliza para proceso GPGPU de Kinect para renderizar contenidos concurrentes del sistema como snap mode".
Ya conocíamos que Microsoft hacía uso de una frecuencia superior de funcionamiento que PS4 ya que utilizará una frencuencia GPU que pasa de 800 a 853 MHz. Según Micosoft es más beneficioso este aumento de frecuencia que utilizar más compute units (CUs). Los de Redmond comentan que el aumento de un 6,6% en frecuencia de reloj mejora también el rendimiento de renderizado vertex, triángulos, etc.
Según parece Microsoft da a los desarrolladores la posibilidad de utilizar una resolución inferior con la posibilidad de más tratamiento por pixel, filtros y antialiasing, o bien utilizar resolución 1.080p con menos proceso GPU por pixel.
Vía | WinBeta
Ver 121 comentarios
121 comentarios
czhincksx
Me he tenido que registrar sólo para poder opinar sobre esta entrada. Yo soy de los que pedían un blog sobre Microsoft (soy usuario de xataka), pero por favor, no queremos otro applesfera, procurad ser un poco críticos con MS y realistas en las entradas cuando tengáis que serlo. A parte, informarse para explicar las cosas tampoco estaría de más.
El hecho de reservar el 10% de la GPU, se debe en su mayoría al Snap mode. Esto es así porque en cualquier momento, mientras estás jugando puedes reducir la pantalla para mostrar otros elementos del SO de Xbox, y el sistema tiene que ser lo bastante potente para manejar el juego como lo llevaba haciendo y además mostrar el vídeo, o los menús que sea que quiera ver el usuario. Eso es algo que necesitará ahora y siempre, a no ser que eliminen el esas funciones del sistema operativo, por lo que aunque optimicen con el paso del tiempo y puedan liberar un poco más de potencia para que dispongan de ella los desarrolladores, nunca podrán recuperar ese 10%.
¿Qué significa esto? Pues que si la Xbox One tenía una GPU con un desempeño de 1.3Tflops, con este 10% menos se queda en 1.17Tflops. La diferencia con PS4 que ofrece un rendimiento de 1.84Tflops se incrementa.
Además, el hecho de que hagan incapié en las declaraciones a la importancia de los cálculos GPGPU choca de lleno con el diseño de su GPU, pues las colas y los registros que han incluido para estos son cuanto menos insuficientes. Xbox One es mala en GPGPU, así de claro.
Sobre el aumento de la frecuencia de la GPU qué puedo decir. Por todos es sabido que las GPUs tienen muchos procesadores trabajando a poca frecuencia, justo lo contrario a lo que hacen las CPUs, porque precisamente los cálculos gráficos son cálculos que se paralelizan muy, muy bien. El hecho de que los CUs de Xbox One funcionen a una frecuencia un 6% superior a los de PS4 es ridículo comparado con el hecho de que PS4 tenga un 50% más de CUs (18 vs 12).
Nos están intentando vender la moto con el diseño del hardware de Xbox One cuando en realidad tiene errores de diseño básicos por llevar memoria DDR3.
La historia de la memoria de PS4 y Xbox One es curiosa. La resumiré:
Microsoft quería 8GB de memoria para poder meter todas las opciones del SO con las que contará Xbox One. En aquel momento la única opción viable debido al precio era la memoria DDR3. Como su ancho de banda era muy bajo para los gráficos que debería mostrar una consola de nueva generación, incluyeron 32MB de memoria EsRAM dentro de la APU. Debido al tamaño que ocupaba dentro esta memoria y al poco ancho de banda de la DDR3, se vieron forzados a meter una GPU regulera.
La historia de los 8GB GDDR5 de PS4 es otra. Sony quería una memoria rápida para mostrar mejores gráficos y apostó por GDDR5. Como era muy cara optaron por 16 chips de 256MB para un total de 4GB. Poco antes de la presentación, la empresa que se los suministraba empezó a fabricar chips de 512MB, por lo que Sony pudo meter 8GB y una GPU capaz de aprovechar ese ancho de banda.
Por estos motivos, MS ha necesitado hacer un overclock a la GPU para tratar de reducir la diferencia con PS4, pero aún está bastante lejos.
Parezco un comercial de Sony con esta parrafada que acabo de escribir, pero me parecía justo explicarlo.
tony_gpr
Ya no saben ni que decir para intentar engañar a la gente. La PS4 es mas potente y punto. Por muchos Mhz que le suban y quiten la potencia reservada a Kinect no van a arreglar el fallo de la DDR3. La memoria GDDR5 de la PS4 está a años luz..
falconx
Veo aquí mucho comercial de Sony soltando parrafadas... La realidad es la de siempre, pasó en la anterior generación y está pasando en esta... Sony vendiendo la teórica superioridad de su consola, cuando la REALIDAD es que los juegos de lanzamiento con mejor potencia gráfica se están viendo en XBOX ONE.
SONY vendiendo humo, como de costumbre, y los hinjenieros de turno que han hecho un curso expresa de dos días por internet vía Wikipedia bailandoles el agua...
Saludos.
pancho_prado
Microsoft lleva un festival de errores con xbox one. Gracias por la explicación que dió un usuario abajo.
Nano Kanpro
Reconozco que yo no termino de comprender las diferencias entre las dos consolas en o que respecta a potencia. Pero si dicen que un 10% tienen que reservarla para el Kinect donde está esa ventaja real??
Nano Kanpro
En serio, Microsoft la ha cagado pero bien con el hardware de la Xbox.
No saben como solucionarlo. Es verdad que podrán sacarle provecho a eso de "la nube" pero tampoco está eso demostrado realmente, al menos por ahora.
Espero que recapaciten.... "otra vez"... Y que en un año de estos mejoren el hardware.
messiass
Esta noticia lleva varios días, y encima ahí hay datos mal explicados.
drx
Seguramente PS4 sea más potente. Pero lo que ha de decidir la compra son los juegos. Así que en Xbox han de ponerse las pilas para que estos sean mejores que los de la competencia.
Un buen ejemplo de ello es lo que ocurre con 3DS y Vita. 3DS es muchísimo menos potente que la Vita pero vende 8 veces más. ¿El motivo? Los grandes juegos que salen para la misma. Algo parecido pasó con DS y PSP.
Más casos similares se pueden ver con PSOne, Saturn y N64, la menos potente era la PSOne y fue la que tuvo mejores juegos y vendió más. Con la generación de Cube, PS2 y Xbox, la menos potente fue la PS2. Sin embargo tuvo unas ventas y un catálogo superiores a la competencia. El último caso sonado fue con la Wii, que vendió más que sus competidoras y tiene algunos de los mejores juegos de esta generación (aunque su catálogo no es tan extenso como el de sus competidoras)
Así que si MS se pone las pilas y saca mejores juegos y más originales que la competencia puede llevarse el gato al agua, aunque va a ser difícil. Para ello, como elementos diferenciadores tienen kinect, un mando mejor diseñado, Skype, Smartglass y Azure, pero han de saber explotarlos. Otra cosa que deberían hacer si quieren vender bien sería coger a Rare y ponerla a trabajar en sus franquicias como antaño.
Otro problema al que tendrían que hacer frente es al marketing agresivo de Sony, que no duda en sembrar la prensa especializada de titulares amarillistas para alentar a sus hooligans y crear fanatismo. Como si fuera Apple pero mucho menos sutil, para entendernos.
Tienen en su mano el poder ganar la generación, hasta la salida de Mattrick lo hicieron bastante mal. Ahora el resultado depende de ellos.
josealejo12
Dos cosas: A todos los que defienden a Microsoft por sus decisiones ante el uso de una memoria DDR3 quiero que se hagan una pregunta y se tomen un rato en investigar y ser sinceros con sigo mismo. ¿Cuantas tarjetas de video de gama alta existen que lleven DDR3?... Si todas llevan GDDR5 ha de ser porque ATI y NVIDIA no saben nada y Microsoft ha llegado a iluminarles el paradigma.
Segundo: Muchos estais escribiendo DRR o GDRR, eso no existe.
rubensaf
Veamos, tanto los defensores de la PS4 como los de la Xbox One, ¿los juegos en la One van fluidos y en la PS4 igual? Pues eso es lo que realmente importa a un gammer de cualquiera de las plataformas.
¿Van a quedarse obsoletas las One por esa diferencia de tipología de memoria?
El juego de Crytec, tiene una calidad gráfica que quita el hipo, lo mismo que el Forza, ¿no será que estamos ante una situación de venta de marketing hardware como en los teléfonos móviles?