Lo que ha hecho Microsoft con la Xbox One es un episodio que merece estar destacado en los libros de comunicación bajo la leyenda "Lo que no se debe hacer". Un desastre desde el primer momento que ha eclipsado y frenado un producto que podría haber llegado a mucho.
Recordemos los rumores previos al lanzamiento, sobre todo en referencia a la necesidad de estar siempre conectado. Antes de saber nada de la Xbox One, la impresión que tenían los usuarios era mala: muchas restricciones y pocas ventajas.
El lanzamiento oficial era la mejor oportunidad para despejar cualquier duda. Microsoft la desaprovechó. Con la boca pequeña, anunció las restricciones para prestar juegos y la necesidad de conexión cada 24 horas.
La tormenta en redes sociales y foros fue impresionante. Prácticamente todo el mundo daba por ganadora a la PlayStation 4 antes incluso de las primeras cifras de reservas o ventas. Normal, al fin y al cabo: Xbox One sólo ofrecía restricciones.
Al final, Microsoft no ha podido con tanta presión y ayer daba un giro de 180 grados en su política.. Hasta aquí parece una historia de una compañía que hizo un mal producto y que ha rectificado a tiempo, ¿no?
En realidad, no. Microsoft no ha sabido vender la consola. Ha comentado las restricciones pero no ha sido claro explicando por qué esas restricciones son "buenas" (o, al menos, los beneficios son mayores que las desventajas).
Microsoft necesitaba un Steve Jobs
Con la Xbox One, Microsoft necesitaba un Steve Jobs. Alguien convencido totalmente de que estaban creando el futuro y con la capacidad de convencer al resto. Las cosas habrían sido muy distintas si Microsoft hubiese presentado la Xbox One de otra forma: adiós a los discos, hola descargas.
No habría habido mejor forma de empezar que hablando sobre Steam. Una plataforma que permite acceso a un catálogo enorme de juegos a buen precio, con la desventaja de que no puedes compartirlos.
Xbox One ampliaba ese modelo de Steam. No sólo podías comprar juegos y descargarlos en cuenta para tenerlos disponibles en cualquier consola, también permitía compartirlo con amigos o incluso revenderlos. Las mismas posibilidades que nos ofrece ahora mismo un disco físico, pero con juegos descargados e incluso más fácil.
Microsoft daba un paso más haciendo menos necesarios los discos. Introduce el CD en la consola, instala el juego y olvídate. Y si en algún momento te cansas, puedes venderlo o pasárselo a un amigo.
Para poder hacer todo esto, Microsoft tenía que mantener dos restricciones. La primera, el control de los juegos físicos (básicamente, que no puedas instalar el mismo juego en varias consolas) y la segunda, la conexión cada 24 horas para comprobar que todas las licencias están en orden.
Esas restricciones ya no están, pero tampoco las ventajas que teníamos. Si quieres prestar un juego, acuérdate del CD, y espera a que te lo devuelvan para poder volver a jugar. Y, por supuesto, nada de compartir o vender juegos descargados.
¿Se podía haber hecho mejor? Desde luego

No os quepa la menor duda de que la Xbox One podría haber mejorado bastante. Aunque el principal fallo ha sido de no saber comunicar lo que hace la consola, también había ciertas reglas absurdas o mejorables. Por ejemplo, el bloqueo por regiones entra dentro de "norma absurda", y me parece perfecto que se haya quitado.
La conexión cada 24 horas se podría haber hecho de otra forma. Dado que el principal propósito es verificar que no hayas prestado o vendido tus juegos, si no te has conectado en los últimos 2-3 días, no podrás prestar o vender juegos. Aunque le des tu CD a un amigo, si no te has conectado a Internet él no podrá activarlo. Por lo demás, tú podrás seguir jugando tranquilamente.
También deberían haber dado más flexibilidad con los juegos físicos, dando la posibilidad de prestar juegos con sólo el CD sin necesidad de transferir la licencia. Simplemente, tu amigo podrá jugar mientras tenga el CD, y cuando no lo tenga se olvida del juego.
Al final, Microsoft ha perdido la oportunidad de ser el primero en dar el salto de verdad a los juegos digitales. No lo ha explicado bien y han tenido que recular para evitar perder muchísimas ventas. La intención era buena, sí, pero la ejecución ha sido un completo desastre.
Ver 72 comentarios
72 comentarios
falconx
Muy buen análisis. Una oportunidad perdida para Microsoft.
Alguien debería ser despedido.
Al final ofrecen un producto que se queda a medio camino: no tiene ni la potencia gráfica de PS4, ni ofrece las ventajas de la distribución digital. En mi opinión, está peor que hace 24 horas.
Un desastre.
Nano Kanpro
Es cierto, ha sido un desastre.
Pero la mayor parte de la culpa la tiene el jugador conservador. Microsoft ha planteado un nuevo sistema de juego demasiado ambicioso y que el jugador no está preparado. Pero que la gran ventaja es que la Xbox One está preparada para tal objetivo, igual que lo han quitado podrán ponerlo de nuevo con el tiempo. Así que todo es cuestión de tiempo y esperar a que el usuario esté preparado. He de admitir que a mí me gustaba la idea.
La otra parte de culpa la ha tenido Microsoft por no explicarse correctamente, deberían echar a alguien, así es.
Algo no funciona en Microsoft y es la COMUNICACIÓN. Ya pasó con Windows 8, con el Surface, con Windows Phone, etc.. Están teniendo unos problemas muy grandes de comunicación.
makaveli29
El mundo aun no esta preparado para dar un salto tan repentino (sino paulatinamente) de lo fisico a lo digital y seguir pagando lo mismo o hasta mas por algo que no puedes ni tocar (naturaleza humana).
Otro problema de la Xbox es que al parecer solo fue pensada para paises desarrollados y los paises tercermundistas?, pobres con conexiones precarias? que pasaria con un chaval que le regalaron el One en navidad y tiene que descargarse 5GB de "GTA V" con una conexion inestable de cuando mucho algunos 640kbps o 1mb ??, cuando puede ir a la tienda de juegos usados y llevarse el CD a mitad de precio. Ese es solo uno de los ejemplos que se podria mencionar tomando una de las trabas que traia el One y no lo digo solo yo, lo dice medio mundo en la red: MICROSOFT SE EQUIVOCO y por suerte para ellos y muchos de sus seguidores que ya estabamos decididos por la PS4, se retractaron a tiempo. Antes la decision era unanime a favor de la PS4, ahora hay que pensarlo.
falconx
De todas formas, Guillermo, aquí ha debido de haber más "tomate" del que se deja ver. Dudo mucho que Microsoft quisiera cambiar el modelo de negocio ella sola, por lo que un preacuerdo verbal a tres bandas Microsoft-Sony-Distribuidoras es más que probable que existiera.
Después Sony se desmarcó a ultimísima hora y dejo a MS con el culo al aire. Buena jugada, sucia pero muy buena.
Si esto que cuento es así, a MS no le quedaba más remedio que recular, puesto que tirar ella sola del carro y comerse toda la mierda del cambio de modelo de negocio mientras otros se llevan la gloria y dinero no les compensa.
rubenfa
Más que problema de Microsoft, pienso que es problema de la mala fama que la compañía se ha creado a lo largo de los años.
Si esto lo hace Apple (lo anuncien bien o mal), arrasa en ventas. Y es porque no tienen esa mala fama. La gente tiene la impresión de que Microsoft lo tiene que controlar todo, que quieren monopolizar nuestros juegos, nuestras descargas y controlar cuándo y cómo jugamos. Aunque no sea así, es la impresión que a veces se da. Y es que Microsoft es malo. Aunque no sea peor que otras compañías.
tony_gpr
La pregunta no es si se podría haber hecho mejor, la pregunta es:
¿Se podría haber hecho peor?
Yo creo que no, y la mala fama ya no se la van a quitar de encima, la gente no es tonta y saben que si lo han intentado una vez lo volverán a probar mas adelante.
No me extrañaría nada ver la noticia de un despido en los próximos días..
augustoberrio2
Se puede ser mas parcial? Desastre o no, lo dirán las ventas, lo cierto es que en este momento los titulares de Xbox One sobrepasan el interés de PS4, y eso aunque no sea la mejor estrategia es mercadeo les esta resultando, muy a pesar de lo que digan, Sony aprovecho un lado flaco de la conferencia que dio Microsoft y una semana mas tarde supo que decir, aunque usara las mismas casas que hacen juegos para la Xbox, con las mismas limitaciones en cuanto a duplicación digital, pero dicho de forma que no chocara tanto con la opinión de los jugadores. En la Xbox se juega, pero tambien se hacen muchas cosas mas
astur32
De verdad, vaya artículo mças parcial...No ha salido al mercado y la entierras???, flipante. Veamos que pasa en un año o año y medio. Pregúntale a día de hoy a la gente que pensaba que Xbox360 jamás pasaría a PS3 y así fue... Todo producto en su lanzamiento previo puede tener errores o cosas mejorables. Alguien ha hablado aquí del tema de la sincronización con WP8 y el ecosistema?. Donde está eso en SONY?????. En serio cuando se nos mete un producto entre ceja y ceja, pasamos de las ventajas y nos vamos exclusivamente a la crítica fácil, que es lo que has hecho en este artículo. La calidad y el "circulo cerrado" de ecosistema, es algo que a día de hoy no tiene NADIE,(ni apple con sus ridículas limitaciones). Eso sí que es el futuro, y no que nos quedemos en que le ponen blue ray.... Honestamente un artículo patético
alvgarci
Creo que la apuesta de Microsoft fue convertir a la XBOX en algo más que una consola de juegos. Es un reproductor de blu-ray y todo un centro multimedia muy superior a lo que puede brindar cualquier televisor Smart de hoy en día. Eso creo que fue lo que quiso vender en un su lanzamiento.
Después vino el E3 y todo se centró en juegos. Hasta el punto de lo que vimos, cambiar las reglas 180 grados.
Los gamers son una fracción del mercado, no se si son pocos o muchos. Quizás bastante en porcentaje de los que compran una consola, pero creo que desde 360 y ahora con One, la idea es que sea un producto estrella en el living de tu casa para toda la familia. A eso apuntó Kinect (cuanta gente compró la 360 por eso).
Microsoft no solo apunta a Sony, sino a Apple y Google. La importancia de dominar en todas las pantallas es crucial.
drx
¿Qué vamos a hacer con el departamento de Marketing?
Usuario desactivado
Completamente de acuerdo. Yo me dedico a la comunicación corporativa y lo que ha hecho Microsoft ha sido espantoso. Cuando presentas un producto que innova tanto tienes que ir de frente y explicar absolutamente todo con detalle para evitar rumores y callar bocas. Y Microsoft no lo hizo en su primera conferencia y no lo volvió a hacer en el E3. Y todas las cosas importantes que los gamers querían saber fueron saliendo con cuenta gotas de entrevistas personales. Si a eso le sumas algunas declaraciones llenas de arrogancia y ciertas contradicciones, te encuentras con un cacao monumental que al final les ha explotado en la cara.
Un producto novedoso lastrado por una comunicación pésima. Esperemos que no le pase factura en ventas por el bien de la próxima generación, porque una hegemonía de Sony no beneficia a nadie.
polder
Al igual no es tan desastre como lo pintais ya que españa no esta preparada al 100% para funcionar con esos volumenes de NUBES.Yo por ejemplo tengo una conexion de 3MB por limitacion de mi zona y llevo asi mas de 10 años.Como yo y peor los hay bastantes con 1MB y 512kb.Realmente crees que con esas normas que tenian yo me iba a comprar esta consola? que era una pura NUBE obligatorio?.España no esta preparada para este tipo de consolas y aparatos similares.Tampoco nos acompaña el vicionado de peliculas via servicios netflix etc.Aqui lo que ha pasado que las cableras se han dormido y la tecnologia sigue avanzando a pasos increibles.Tambien es verdad que tenemos españoles con mucha suerte que viven en centro cuidad con conexiones de 50 y 100mb que si la disfrutaran a pleno rendimiento pero no son una gran mayoria en este pais.
Aqui hay mucha ADSL con una estupida subida de 33k como narices subo yo nada a la nube?.Y bajar el juego a 310k sin capar la navegacion del pc etc.Lo tengo que dejar 1 semana o 2 bajando 10gigas de juego.Con esta nueva politica me he animado a comprarme la ONE porque puedo ir a un negocio a comprarme el DISCO sin preucuparme de mis cochinos 3MB de conexion.Y repito no somos pocos con este problema de conexion.En EEUU que van con 40 años de ventaja a españa en todo la maquina si tenia sentido para ese pais.
Aun estamos peleando para implementar el 4G para que funcione medianamente vien.No se como lo haran pero el 3G nunca termino de cuajar del todo asi que el 4G tienen bastante trabajo.Pero de seguro jamas sera un 4G como el de EEUU eso tenedlo claro.
danielnorias
Prefería la otra opción. Esto es un paso atras provocado por los encargados de transmitir la información que son los blogs de tecnología. Microsoft no escribe estos blogs.
silfredo
El problema es que han querido ser steam pero sin sus precios, aparte que ni la propia steam te pide la conexión cada 24 horas, excepto en la instalación.
jorge5433
¿La intención era buena? Creo que obligarte a usar Kinect, conectarte cada 24 horas, controlar el préstamo de juegos físicos y restricciones según tu región no es tener buenas intenciones.
No digo que no me gustara la idea de compartir el juego online a grandes distancias pero eso es fácil de hacer sin esas restricciones. Entras en tu consola, pulsas prestar, dices a quien y el juego se desactiva. El otro lo recibe y cuando quiere lo devuelve. Conexión al prestar-recibir-devolver-recibir y no cada 24 horas, y si no puedes conectarte puedes hacer un préstamo físico. Creo que nadie se hubiera quejado a esto.
Para mi su idea original no tenía justificación.
zero_j55
El que hayan cambiado de parecer se debe mas que nada a la "retroalimentación" que Sony les dio por el OGT...
dannyboy_kun
¿Y los más afectados con esta vuelta en U en la estrategia del Xbox One? Los empleados de Microsoft; de la división Xbox para ser más exactos.
En este post (en el idioma de Shakespeare) hecho por un empleado de la división Xbox de Microsoft, admite que "se jalaba los pelos" cada vez que veía a uno de sus colegas de Microsoft dando declaraciones sobre las políticas en torno a la Xbox One y que él mismo "podría haber explicado mejor y con más detalle" el funcionamiento de toda esta maquinaria que preparaba Microsoft para la Xbox One.
Me siento identificado con él, sería una enorme PUTADA que todo mi esfuerzo y empeño en un desarrollo del cual estuviera orgullos se quede en nada debido a que la directiva cambia las reglas del juego por culpa de una pésima comunicación u otro "X" ó "Y" factor. Eso sí, eso no quita que estas políticas sean demasiado restrictivas y que hiciera que la comunidad viera a la Xbox One como "la consola más capitalista y elitista de la historia", citando las palabras de un colega de trabajo.
diegolopezmol
Piensen en paises como mexico , india , venezuela donde nuestras conexiones a internet son pesimas , lentas a mas no poder donde aun no hay ni un 2% de la poblacion que tenga una velocidad de descarga de 100mb/s o superior , sin esto se nos haria imposible conseguir un juego si se dice adios al formato fisico , no vas a dejar encendida tu consola 3 dias que es lo que tardaria en descargarse un juego a estas velocidades , no es tiempo para que todo se haga digital , falta al menos una decada mas , y eso no es seguro .
mvc1918
Yo tengo una ps4 la compre con slots de algunos juegos para evitar el daño al disco fisico y al lector y aumentar la vida util eh comprado 3juegos aparte de 12 que ya traia la consola y me eh fijado en 2 cosas primero microsoft se suicido con estilo yo co.pre ps4 por lo mal que le fue a xbox en su e3 y las exclusivas de sony pero pensando conectarce cada dia a internet para ve rificar una consolna naah que pereza yo trabajo y aveces no hay ganas de ver la consola esta regla es bastante absurda la verdad dejalo una vez por semana y ya esta pero por dia naah y bueno ahora lo de las copias digitales si muy lindo compartir con 10 personas un juego de 60.usd dividido 10 6 uff baratisimo pero pues no yo en mi caso soy el unico que tiene una ps4 entre mis conocidos y conozcl mucha gente ahora creer que se van a reunir 10 personas asi de facil con xbox one o ponlo mas facil solo 5 mis felicitaciones a los que les agrado esto yienen un circulo social prospero por que aca no estamos hablando de celurares o tv una consola no es un producto de venta tan masiva, para tener 5 o 10 amigos.con ella o por lo menos no por donde yo vivo.de echo en mi consa ni un amigo juego y lo de las 10 personas y compartir en digital yampoco es nuevo por eso estan los negocios de.los slot en internet juegos digitales 60% mas economicos