Microsoft continúa preparando Xbox One para su salida en Noviembre. Esta semana ha alcanzado la fase beta de su desarrollo, momento a partir del cual la consola estará en pruebas entre los empleados de la compañía. Major Nelson ha aprovechado esta ocasión para entrevistar en su podcast a Marc Whitten, jefe de producto de Xbox One, que ha comentado algunos detalles del proyecto, incluyendo una mejora en las especificaciones de la nueva consola.
Las mejoras tienen que ver con sus capacidades gráficas, incrementado la velocidad de la GPU de Xbox One desde los 800MHz anunciados inicialmente hasta los 853MHz. El movimiento parece ser una respuesta a las especificaciones de la Playstation 4 de Sony, que sobre el papel tendría casi un 40% más de potencia gráfica. Con el aumento, Microsoft trataría de reducir un poco esa diferencia, la cual ya de por sí es probable que sea difícil de apreciar cuando estemos jugando.
Hasta dónde sea apreciable dicha diferencia será, en buena medida, responsabilidad de los desarrolladores. Éstos ya habrían recibido la versión final de los kits de desarrollo de la consola, que también incluye mejoras en el driver gráfico. Microsoft asegura que ha desarrollado un "mono driver" internamente, basado en DirectX pero optimizado al cien por cien para Xbox One.

Las especificaciones de la consola no es lo único sobre lo que hemos podido leer durante los últimos días. Ayer mismo aparecía en la red una patente de Microsoft sobre lo que parecen ser unas gafas de realidad aumentada. La patente, que fue archivada en 2012 y se ha hecho pública esta semana, describe un sistema multijugador con un visor incluido en un par de gafas con sensores para localizar a los usuarios, registrar gestos y reconocer el entorno donde estamos jugando.
Ya antes de la presentación oficial de Xbox One aparecían rumores y filtraciones que incluían unas gafas de realidad aumentada capaces de complementar a Kinect y proporcionar una experiencia de juego más inmersiva. Ahora bien, la existencia de la patente no implica que vayamos a tener un producto así junto a nuestras consolas en el futuro cercano, aunque sí deja entrever el interés de los de Redmond en este tipo de tecnología.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
falconx
Lo que va a marcar la diferencia es la nube de Xbox Live soportada por Azure, y el cloud computing.
En eso MS está años luz por delante de Sony, y no es algo que los japoneses puedan igualar a base de memoria GDDR5 y Mhz... sencillamente, no pueden ni podrán igualarlo, hablamos de años de trabajo y miles de millones de inversión.
Para juego serio online y escalabilidad futura, One es la senda a seguir.
Al tiempo.
12442
Si tan sofisticado es la nube de Microsoft, ¿por qué no pueden ofrecer juegos en streaming de XBOX 360 en XBOX One, como si va a hacer Sony con los juegos de PS3 en PS4??? HUMO. No son 300000 servidores, son 3 servidores (uno por mercado) con unos 30 equipos cada uno (por ejemplo), y cada uno con un porrón de Windows Azure virtualizados.
12442
July 2012
Gaikai awarded "most widespread cloud gaming network" by Guinness World Records.
gaikai .com/history
¿Ahora qué, fanboys de MS? Gaikai tiene un record Guinness.
messiass
Muy interesante lo de las gafas, si el roadmap de Xbox que se filtró es cierto (Hasta ahora se ha cumplido todo) deberían ver la luz en 2014.
Lo de la potencia estoy en desacuerdo con el artículo, ustedes mismos estáis diciendo que es un 40% de diferencia y a la vez que la diferencia es deplorable e imperceptible a la hora de jugar, creo que deberíais corregir eso, o al menos ponerlo sólo cómo opinión personal.
Y más cuándo las pruebas preliminares indican lo contrario: http://www.eurogamer.es/articles/digitalfoundry-teoria-pueden-multiplataformas-xbox-one-competir-con-playstation-4
No fiable del todo esa comparativa, pero si es orientativo, de la diferencia aproximada que habrá.
jusilus
Yo, de lo que diga Sony, no me creo nada. Todavía estoy esperando ver esa increíble superior potencia de ps2 sobre DC y de ps3 sobre 360.