Las descargas digitales cada vez tienen más protagonismo entre los usuarios y son fomentadas por una gran cantidad de empresas, que de esta forma se ahorran gastos de distribución obteniendo así más beneficios, pero algunas como Microsoft piensan que se puede aún extraer más margen y ya piensan en comprar tus juegos digitales.
Sería una forma de incentivar a los usuarios a comprar de manera digital pero usando para ello un método bastante llamativo, por decirlo de forma suave, pues desde Redmond estarían dispuestos a comprarte los juegos adquiridos por un 10% del precio de compra de los mismos.
Toda la información sale a la luz a raíz de una encuesta que se ha llevado a cabo a los usuarios de la plataforma de juegos Xbox y en la que se dejaba entrever si estarían dispuestos a deshacerse de sus juegos digitales por el importe anteriormente citado del 10% de su coste original.
Pensemos así en un juego digital para Xbox One que te supusiese un pago de 69 euros y que Microsoft te compraría por 6,90 euros ¿Te parecería atractiva esa oferta? Estaríamos así ante una especie de mercado de segunda mano pero un tanto sui géneris, pues tendría lugar entre Microsoft y los usuaurios.
Y es que imaginemos que tras adquirir un juego lo completas en un mes, un juego de reciente salida al mercado. ¿Sería rentable desprenderte del mismo por esos casi 7 euros? Claramente no, sería tirar el dinero. Otra cosa es que fuese un juego con tiempo en el mercado que quizás ya podría estar amortizado.
El caso es que si ya es discutible la política de precios de recompra (francamente ridículos) de algunas tiendas especializadas en el caso de los juegos en formato físico, esta propuesta de Microsoft no tiene nada que desmerecerle.
En primer lugar deberemos estar a la letra pequeña, esto es, si el precio del juego es el precio de compra en el momento en que lo adquirimos o el que tiene en la actualidad o si esa política es valida para juegos antiguos, y después plantear si esta propuesta podría triunfar si quizás los de Redmond se atreviesen a incrementar ese porcentaje de precio de compra.
Se suele decir que cuando el río suena... y ante este movimiento de Microsoft no queda más que permanecer expectantes a los movimientos de la empresa americana para conocer si finalmente adopta esta política para favorecer la compra de juegos en formato digital. _¿Te parecería interesante?_
Vía | SlashGear
Ver 2 comentarios
2 comentarios
peketorl
No me convence, prefiero un sistema de segunda mano algo mas libre. Yo vendo X juego a X precio y directo al usuario. Que luego microsoft se quede un 3%-5% de la transacción ok, pero no que deba vendérselo a ellos.
Y añadir que los juegos digitales son una vergüenza, (sin contar resellers de steam)... se alababa que un juego digital sería más barato que físico por los costes que lleva, y luego nos encontramos que en sus tiendas oficiales cuesta lo mismo que en físico ^^"
harcalion
Pues teniendo en cuenta que la mayoría de las plataformas digitales no permiten la reventa, ya es una buenísima noticia. Un dato importante es si aplica a los juegos incluidos en la suscripción a Xbox Live, con lo que sería beneficio puro (si no contamos el coste de la suscripción).
De todas maneras, Microsoft no ha inventado nada, porque es un modelo que lleva utilizando la tienda online Green Man Gaming desde hace muchísimos años y les permite tener unos precios bajísimos en todos los juegos.