Cuando llega la hora de invertir en ocio, al menos en lo referente al ocio electrónico y por tal entendemos el dedicados a los videojuegos, muchos se plantean la duda si optar por una videoconsola o invertir el dinero en un ordenador personal. Un debate que siempre ha estado abierto pero que quizás ahora con la nueva generación de consolas cobra más importancia.
Y claro, se trata de un asunto con múltiples aristas y muy distintas soluciones que atienden al perfil de usuario, gustos, necesidades (juegos exclusivos) y cómo no, la capacidad económica de cada uno para invertir en uno u otro sistema. Así que en este artículo y desde el punto de vista de un usuario más voy a intentar dar una opinión personal de cual es mi punto de vista en este asunto.
Dejando a un lado factores subjetivos como pueden ser la simpatía por una u otra marca o la priorización por un sistema según sea el que prevalece entre nuestro círculo de amistades, lo cierto es que sí sólo podemos optar a una de las dos plataformas la decisión se plantea difícil, sobre todo por la madurez que ya ha alcanzado la actual generación de videoconsolas y sobre todo por la amenaza de la nueva que ya se cierne.
Mirando el bolsillo

Lo cierto es que resultará siempre más barato adquirir una consola a la última, incluso en el día de su lanzamiento (aún recuerdo los 600 euros de la PS3 el día que se puso a la venta) que optar por un PC, al menos si lo que buscamos es "customizarlo" añadiendo los componentes más potentes. Esto puede hacer que si el usuario busca juegos multiplataforma pueda ver en la consola una mejor opción, sobre todo por el precio.
Y es que una consola no ofrece distracciones, ya que son dispositivos enfocados casi por completo a jugar (ahora comienza a representar una opción como centro multimedia) y que sobre todo todo tienen una ventaja: no requieren actualizaciones de hardware para seguir usándolas como el primer día o incluso mejor.
Con la salida de una consola llegan los primeros títulos pero no será hasta pasados unos años cuando los juegos del catálogo comiencen a explotar realmente el potencial de la máquina. Y si tenemos en cuenta que la consola puede durar unos siete años, tenemos un periodo de tiempo largo sin tener que invertir más que en nuevos videojuegos.
Posibilidad de mejora continuada... en el PC

Esto sin embargo tiene una contraprestación. Y es que sí, es cierto que son más baratas, pero debemos tener en cuenta dos factores. Por un lado siempre ofrecerán menos potencia que un PC y por otro lado en la vida de una consola el PC irá evolucionando mientras que la consola se quedará estancada con el _hardware_ del primer día, por lo que al final de la vida de una máquina la diferencia entre ambas plataformas será más que evidente.
Además hemos dicho que el PC es más caro a la hora de mantenerlo a la última, es verdad... pero nos permite esa posibilidad. Otra cosa es que queramos hacer uso de ella o no. En el caso de una consola eso es imposible. Así el PC nos permite un mayor grado de personalización que nos va a permitir obtener además unos gráficos mejores en forma de mejores texturas, mejor resolución o mayor fluidez.

Para ello nos puede bastar con ampliar la memoria RAM, mejorar el procesador o la tarjeta gráfica, y en este sentido sí que la economía de cada uno juego un papel importante. No obstante hay que decir que se puede mejorar un equipo de sobremesa sin tener que optar por lo último y por lo tanto sangrar el bolsillo en exceso.
En un PC nadie te impone nada: tú eliges lo que te quieres gastar y lo que vas a necesitar
Igualmente hay que valorar la importancia que le vamos a dar al modo multijugador. Una modalidad que en el caso de Microsoft y Sony es de pago, pudiendo acceder a unas ficticias ventajas en forma de juegos más baratos o regalados (no son ciertas pues cuando dejamos de pagar por ejemplo PlayStation Plus dejamos de tener acceso a esos juegos).
Se trata de dos formas para jugar _on line_ que tendrán más o menos interés según los juegos de cada plataforma, si nos gustan y pensamos exprimirlos tanto en modo individual como multijugador. Si por el contrario el jugar _on line_ no es lo nuestro, en el PC podemos evitar este pago, pues no se trata de un servicio casi obligatorio como es en las consolas.
Donde están los juegos que más me gustan

Es la decisión clave. Debemos buscar la plataforma que cuente con los juegos que nos resultan más atractivos. Los que más nos gustan y esto... es un apartado muy subjetivo y personal.
Está claro que si lo nuestro son los títulos exclusivos de una máquina el ordenador no es la mejor opción. Así si queremos el último Mario de turno o el Uncharted más reciente no tenemos más que pasar por la caja de Nintendo o Sony. Y no nombro a Microsoft puesto que con la plataforma Play Anywhere deja abierta la puerta a que algunos títulos exclusivos sean también usables en Windows 10.
Lo cierto es que en las consolas y de la misma forma en el PC, encontramos títulos difíciles de trasladar a la otra plataforma. No es lo mismo un juego de deportes, caso del NBA 2K17 en consola que en PC de la misma forma que si queremos los mejores gráficos en un juego tipo PFS tendremos que recurrir casi siempre a un PC.
Además en PC contamos con un añadido que se puede aplicar a casi todos los juegos. Hablamos de la mejora por medio de mods y complementos creados por la comunidad de forma que un juego se puede mejorar de forma notable con alguna de estas herramientas y de esta forma ver como mejora su calidad, no sólo con respecto a la versión original, sino también con respecto a su homónima de consola (si es que existe).
Opciones para jugar

Toca de nuevo mirar el bolsillo pero esta vez buscando el precio de los videojuegos. Estos son sensiblemente más caros en el caso de las consolas, con precios de 60 euros de media al menos en las novedades (aún recuerdo cuando 10.000 pesetas por el Virtua Racing de Mega Drive eran una locura) pero también es cierto que al poco tiempo bajan de precio con ediciones especiales (incluso con los DLC añadidos) o se pueden adquirir con descuento si usamos el sistema de pago en las consolas.
En el caso de PC los títulos son de salida algo más baratos, pero es que además podemos optar por una plataforma como es Steam con el que hacer uso de la descarga digital y algunas veces, ahorrarnos unos euros. Y es que esto es algo que hay que ver más en concreto.
No concibo como un juego en descarga digital que encima tiene un año puede costar lo mismo o más que uno en formato físico más reciente. Es el caso del NBA 2K16 en Steam que por 49,99 euros es más caro que el NBA 2K17 que por 34,90 está a la venta en Amazon. Sin gastos de distribución, paquetería... ¿cómo puede costar más?

El caso es que dejando a un lado este matiz, que es conveniente estudiar a la hora de comprar un juego, lo cierto es que si debemos optar de forma eliminatoria por una u otra plataforma estamos ante una decisión complicada que debemos tomar en base a valores tangibles pero también a otros mucho más subjetivos.
En mi caso soy usuario de videojuegos, si bien no me considero ni mucho menos un usuarios avanzado. Una persona a la que le gusta pasar algunos ratos de ocio frente a su máquina y en mi caso lo más práctico y rápido es una consola. Ahora y llegado el punto queremos hacerte a ti la pregunta de rigor. ¿Cual es tu plataforma favorita para jugar _¿un PC con Windows o una videoconsola?_
En Xataka | Ni móviles, ni consolas: el PC sigue siendo protagonista en la industria del videojuego
Ver 6 comentarios
6 comentarios
idc
Yo juego en PC principalmente, es prácticamente mi lujo máximo y trato dentro de lo posible en no escatimar con los costos al momento de armarme uno, pero si se me atraviesa una consola, la que sea, no le hago el feo. Creo que me definiría como un jugador universal, no me ando con peleas ni rechazos hacia las otras plataformas, disfruto de todas por igual, dentro de sus ventajas y limitaciones. Creo que en la única plataforma en la que no suelo jugar es el móvil, de resto, juego desde al futbolín en la cancha de la esquina hasta a los puntos en cuadernos cuadriculados.
caparras
He tenido la NES, Game Boy, Playstation, Playstation 2 y ahora estoy con PC. Como yo, seguro que muchos. La época de PS2 fue tal vez la última donde una consola destacaba mucho por fuerza de sus juegos hechos en casa y las third parties que desarrollaban juegos en exclusiva. En la época PS3/360, se puede mirar en el top 50 de mejores juegos de cada máquina y aparecerán 10 o 15 juegos exclusivos por consola como mucho. Hoy por hoy, las third parties ya desarrollan por igual para Sony, Microsoft o PC, y cada vez tiene menos sentido apostar por una consola.
A día de hoy, a menos que seas nintendero: PC, mando de XBOX y comprar juegos en Instant Gaming y rebajas de Steam es la opción.
sirdrak
Yo considero que el gran mal hoy día en el sector de los videojuegos es que, tanto prensa como fabricantes, intentan hacer una división artificial entre plataformas para alentar a la gente a que se hagan acérrimos de una plataforma sólo (como si de un equipo de fútbol o un partido político se tratase). Lo malo es que mucha gente les sigue el juego y luego vienen los fanatismos, los 'haters' y los 'fanboys', todo tiene que ser blanco o negro y abunda la crítica destructiva sin sentido contra la plataforma que cada jugador considera rival. Las cosas no son así... La gente tiene que entender que jugar a consolas o en Pc NO es excluyente, pudiendo disfrutar de todas las plataformas si así nos lo podemos permitir. El que existan diferentes opciones siempre es bueno para nosotros, los jugadores, ya que además estimula la competencia, mejores precios y mejores juegos.
Yo llevo jugando muchísimos años, desde que mi padre trajo a casa un Commodore 64 allá por los 80 con el que jugábamos mi hermano y yo (recuerdo que el primer juego al jugué fué el Frogger), y he visto degenerar a esta industria, el cómo cada vez los juegos son más avanzados a nivel técnico pero cada vez menos originales y más aburridos comparados con otros juegos técnicamente mucho más limitados. Cada vez se arriesga menos, se apuesta menos por nuevas IP, recurriendo siempre a las franquicias de siempre, y se nota que se está perdiendo la pasión que tenían las empresas creadoras de juegos de antaño, desde que el sector está dominado por grandes empresas como EA gobernadas por personas provenientes de otros sectores diferentes al del ocio electrónico, para las que sólo prima la obtención de beneficios.
Intentar enfrentar a la gente porque tú tienes una PS4 y el vecino una Xbox One o una Switch como si fueran partidos políticos es estúpido y contraproducente para los intereses de los jugadores, cuando lo realmente bonito e interesante es disfrutar de los juegos, cuantos más mejor, y que cuando la consola del vecino tenga un buen juego, alegrarte por él, y no desear el fracaso de su consola, como pasa ahora, que todo es crítica feroz y peleas de patio de colegio.
hector_jesus
Yo empece en el snes, seguí el gamecube, de ahi el wii y luego le di mi voto de confianza al wii u y me decepcionó, nunca sacaron juegos buenos, esperé metroid y un zelda y solo hasta el final lograron el zelda, en ede tiempo arme un pc con un apu a107850k y empece en el mundo del pc, actualmente tengo un i5 6600k con una gtx 1070 y estoy a todo dar, un simple control de xbox y tienes lo mejor de los dos mundos, desde sc2 hasta juegos como mgsv o emuladores si lo deseas, a largo plazo una pc es la mejor inversion al ser modular, ahorita tenemos.las consolas que buscan darle obsolencia percibida cada poco rato mientras en pc estamos en un punto donde el limite lo pone la tarjeta de video y software.
dataphotooooo
pc manin
cassandranadine
Desde el principio se nota que un noob consolero, como dice que no concibe jugar nba2k17 en pc, pone controles y ya, pega cable hdmi a un tv y listo, 200 fps y relajado, que es mas caro nba2k17 que el 16 asi es el mercado, cuando eso ocurre, lo comprar en una de las decenas de paginas que venden los keys de steam super baratos, pero si prefiere dar la ganda en una consola, alla cada cual.
PC MASTER RACE