Viendo las estadísticas de Net Applications, no deja de sorprender por mucho que se repita la historia desde hace años, la fuerte implantación que tiene todavía Windows XP (37,19% en julio de 2013), un sistema operativo que este otoño cumplirá 12 años, y al que han seguido tres generaciones de hermanos mayores.
A sus sucesores la suerte les ha acompañado de diversas maneras. Su inmediato seguidor, Windows Vista, ha pasado con más pena que gloria por este mundo y ahora detenta una cuota residual de mercado (4,24%), lógica por otra parte al tratarse de un producto que vio la luz en enero de 2007.
A Windows 7 le ha costado lo suyo llegar al reinado que detenta ahora (44,49%), a pesar de que ya tiene sus años. Windows 8 está ahí, estancado en un 5,4% de cuota de mercado, con la esperanza de que la actualización a Windows 8.1 le haga despertar del letargo.
Hay varias claves para explicar una situación a todas luces anómala dentro del mundo de los sistemas operativos. Por una parte está el salto en la experiencia de uso que hay entre Windows XP y sus más inmediatos seguidores (Vista y Windows 7). Con Windows 8 el salto es demasiado grande. Esta cuestión no es baladí en el mundo de la empresa, donde Windows XP tiene su mayor territorio.

Por otra parte están los requisitos de hardware, que son considerablemente menores en Windows XP, comparado con los sistemas que han venido después. La crisis económica también ha jugado su papel, desanimando a las empresas, y en menor medida a los particulares, a invertir en máquinas más potentes, a la par que en formación para los empleados en el caso de las primeras.
Hay otro factor que tal vez se menciona menos, pero ante los resultados hay que ponerla sobre la mesa: Windows XP, con todas las actualizaciones que ha sufrido, es un buen sistema operativo, que ha sido capaz de resistir el paso de los años, brindando una buena base para que particulares y empresas sigan trabajando.
Microsoft ha tenido que extender el soporte de Windows XP hasta abril de 2014, y la compañía ha manifestado su intención de reducir la cuota de XP a menos del 10%. Tal y como van las cosas le va a costar lograr el objetivo... si no se ve forzada a ampliar aún más ese plazo.
Larga vida al rey.
Más información | Net Applications
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Nano Kanpro
Todo es por las administraciones públicas y grandes empresas que no "pueden" permitirse el adquirir las licencias de W7 y superiores.
Ojo! he puesto pueden en comillas porque no es que no se lo puedan permitir, sino que no es una prioridad. Ya que lo único que usan el ordenador sus empleados es para programas de ofimática.
Me ha sorprendido los % de las versiones de OS, cuando siempre Apple critica a la competencia por la fragmentación de sus sistemas.
azahn
::off topic::
Microsoft fue seleccionada como la Mejor Empresa para Trabajar en Europa 2013 por la fundación "Great Place to Work"
No puedo poner links, pero aquí encontraran la noticia es la portada de la página principal.
www .greatplacetowork .es (borrar espacios en blanco)
No se porque en este blog no colocan este tipo de noticias, Microsoft no solo es Windows, Office, Xbox y Windows Phone es una empresa global con alrededor de 100.000 empleados en todo el mundo en mas de 100 ciudades y creo que esto merece alguna mención por acá.
inar
Windows XP abrió una era. Veníamos de sistemas de 16 bits, con seguridad plana y un núcleo "inestable" (relativo a multitarea) heredado de la época Ms-DOS.
Ante el absoluto fracaso de Windows ME (Millenium Edition), lo que fué Windows NT y posteriormente Windows 2000 sirvió como base para fusionar las gamas doméstica y profesional en un solo producto: Windows XP. Núcleo NT. Sistema de 32 bits real. Multitareza real con tratamiento de procesos de modo independiente. Y lo más importante, un aporte de seguridad en la gestión de usuarios, contraseñas y accesos, aunque se mantuvo el "modo compartido simple" y "ñapas varias" para que el cambio no fuese traumático ni incompatible con sus hermanos pequeños (Win9x).
Con XP, es el sistema operativo quien gobierna realmente la máquina y los procesos, siendo estos tratados por separado y totalmente independendientes. Acordémonos de los "crashes" brutales de todo el sistema con Win9x por culpa de una simple aplicación.
Con los diferentes service packs, sobre todo SP2, adquirió un grado de robustez y fiabilidad admirables, a la vez que se movía muy fluido en el nuevo hardware a medida que este iba avanzando.
Esto propicio un ingente parque de software, renovado o nacido, que ofreció solución a practicamente cualquier opción. Lo cual, unido al desarrollo de las comunicaciones e internet, supuso el boom definitivo de toda la industria del software. Alternativas a miles, más caras, más baratas, "shareware", "freeware" ...
Y Microsoft quiso cambiar la interfaz y darle un toque más "moderno". Quiso avanzar a un sistema más seguro, más multitarea, más robusto, y con mejor gestión. Pero le salió mal. Windows Vista fue un engendro mal parido que hizo pequeño lo de Windows ME y pasó a copar el primer puesto del ranking de sistemas problemáticos. Quizás fueron las prisas, de nuevo, por sacar el producto. Pero está claro que hacía falta un cambio, o mejor dicho, hacía falta sacar algo realmente estable, lo que debiera haber sido en un principio. Y llegó Windows 7.
Lógicamente, la desconfianza generada por el fracaso de Vista propició en parte una demora de la aceptación del nuevo S.O. Por otra parte, la nueva gestión y seguridad implementadas, hacían que mucho software tuviese que ser reescrito, actualizado. Y algunos dijeron ¿para qué? Si con XP funciona, va como un tiro y hace todo lo que tiene que hacer. Y tenían razón. Pero los tiempos fueron avanzando, el hardware evolucionando, y surgieron nuevas necesidades, nuevos escenarios: Internet de nuevo, información compartida, sedes y delegaciones, etc. Windows XP empezaba a quedarse pequeño, pero aun tenía mucho parque de hardware y sobre todo software, y no se podía cambiar de la noche a la mañana. Así que, soluciones intermedias, parches y adaptaciones, que al final han resultado costosas, en tiempo y dinero, pero a su vez estables y eficientes.
Sí, con Windows 7 se puede hacer más rápido, más sencillo, más robusto, más potente, más seguro. Pero XP cumple sobradamente y es eficiente, y sigue manteniéndose actualizado. Este ha sido y es el gran escollo para Windows 7, y ahora también Windows 8.
Pero actualmente esto ya ha cambiado. Versiones de software estándar incompatible, como por ejemplo navegadores, suites de ofimática, etc. que ahora requieren Windows VISTA (por no dejarlo tirado) o superior. Es decir, que requieren Windows 7 o Windows 8.
Añadamos a esto el increible avance en hardware y demanda de recursos del usuario, como por ejemplo gestión de unidades: Antes teníamos un disco fijo interno y uno esterno y a correr. Ahora tenemos uno o dos internos, varios externos, unidades de memoria, etc. Y de tamaño en algunos casos difícilmente gestionable por XP. Luego está el tema de la memoria, limitada a 3.5GB por ser arquitectura 32bits. Aunque existe XP 64 bits, pasó sin pena ni gloria como bien han apuntado, y aquí es donde Windows 7 se hace fuerte en su versión 64 bits y ofrece "brutalidades" de 64GB de RAM, que hacen las delicias de cualquier usuario avanzado o profesional devorador de recursos.
Y en todo este cambio, que no ha terminado, aterriza Windows 8 por la necesidad de Microsoft de meter la patita en el mercado "tablet", el cual no supo ver a tiempo. Y los de Redmond cambian y actualizan TODO. Desde su versión de escritorio hasta servidores, con nuevas maravillas que nos llevan a ese "todo compartido y accesible desde cualquier sitio". Ecosistema Microsoft, el gran desconocido.
Peeeero, en toda vorágine de cambios y mejoras se dan de bruces con lo que quizás menos pensaban. Su adorado "botón Inicio", ese que fué ampliamente denostado allá por 1995, pero que supuso una revolución por la facilidad que aporta al usuario para "encontrar sus cosas". Ese botón que ahora no está, y mucha gente critica por ello. Muchos, es cierto, más por lo que les cuenta ese amigo que sabe un poco, o lo que leen de "gurús" que no son tal. El criterio del de al lado, que suele decirse.
Pero lo tristemente cierto, es que todo esa polvareda levantada en torno al dichoso botón y la nueva interfaz, hacen de pantalla que impide ver las verdaderas bondades del nuevo sistema de los de Redmond, su mayor estabilidad, sus mejoras en seguridad, fluidez, usabilidad ... Siendo prácticamente igual que su hermano anterior Windows 7, el mero hecho de llevar esa "horrenda pared de ladrillos" hace que el grano se vea más que la cara.
Así que, resumiendo, que menudo tocho llevo :P Windows 7 no ofrece nada especial para muchos usuarios, empresas sobre todo, salvo costosas migraciones. De ahí su entrada paulatina y salvada gracias a renovación de parque informático en la mayoría de ocasiones, y no siempre (denigraciones a XP a "tutiplén"). Pero cuando XP sea finalmente descatalogado, allá por Abril-2014, y las empresas de software vean la oportunidad de oro ahí para decir el famoso "no damos soporte para ese sistema operativo ya que está descatalogado", entonces se empezará a plantear el cambio del sistema operativo, con o sin hardware.
La pregunta del millón es si será un cambio a Win7 o a Win8 directamente. Ahí es donde Windows 8.1 tendrá mucho que decir y es importante, porque puede suponer heredar todo ese parque XP, o que la mayoría se "conformen" con Windows 7 por no soportar la "pared de ladrillos".
Mis dos céntimos :)
pepjo
Ya me gustaría a mi poder dejar atrás al XP. Pero no puedo. Sin ir más lejos, la semana pasada estaba haciendo un curso para poder hacer los certificados de eficiencia energética que son necesarios para vender o alquilar un edificio. Pues bien, resulta que el programa que se utiliza, certificado por el estado y el único que se puede utilizar, NO funciona en Windows 8!! El profesor del curso nos recomendó pasar-nos al XP!!.
Al final decidí instalar una maquina virtual con XP, pero es que ni con la compatibilidad funcionan, no sé como pueden hacerse tan mal las cosas.
danielnorias
Intento buscar explicaciones a esta desfase.
Seguramente habrá muchas excusas para seguir en Windows XP, pero no lo entiendo, en 12 años la gente se deja 1.500€ MINIMO en Smartphones y no te puedes comprar un S.O??.
Así que cómo no lo entiendo, me quedo con la última frase, muy bien escogida Manuel.
LARGA VIDA AL REY
virusaco
En mi caso, programador informático, mi equipo local es un Windows XP conectado a una remota Windows 7.
Curioso cuanto menos.
Salu3
sathwan
"Microsoft [...] ha manifestado su intención de reducir la cuota de XP a menos del 10%"
Como no regalen PCs con Windows 8 preinstalados no van a bajarlo ni de coña! Es imposible!
Hasta para trabajar en máquinas virtuales, WXP funciona muuucho más rápido que W7/W8.
vastak
Windows 7 - 4 ever
cristianito
A tope con Windows 8.1
frg92552
Creo que el problema real de W8 es la nueva interfaz. Totalmente pensada para tabletas con pantalla táctil y que no termina de cuajar.
Pero la verdad es que mi experiencia con W8 es que (interfaz de cuadritos aparte, que a mi tampoco me gusta) va de cine y tengo que decir que lo que decían en su lanzamiento de que funciona muy bien en hardware antiguo es verdad. En mi trabajo hemos estado haciendo pruebas y lo hemos levantado en unos cacharros con unas características ridículas. Y el resultado ha sido sorprendentemente bueno.
El caso mas llamativo fue un thin client con procesador Via a 1,2GHz y 1GB de RAM que, como no tiene disco duro, levantó el W8 (versión 32 bit) desde un pen drive (USB 2.0) con una instalación de estas Windows To Go. Todos pensábamos que eso no iba ni a arrancar y no solo arrancó... sino que iba razonablemente bien.
sev36lora
muchas empresas o negocios, que no le hace falta pasarse a windows 7 o 8, porque con el software que usan, van sobrados y no les hace falta cambiar a un hardware superior, para sacar ese jugo real del windows 7 o 8, de que les sirve cambiar a algo mas potente.
los bancos usan software propio y si no van a usar equipos mas potentes, porque solo es conectarse a su ordenador central, para consultar datos, como renfe, cuando en sus pantallas ponen los horarios o imprimir billetes, de que les sirve un windows 7 o 8 con baldosas.
kanete
Con la oferta de actualización a Windows 8 Pro los que queríamos actualizar a Windows 8 (siendo nuestra máquina compatible) ya lo hicimos, puede que aún quedara algún rezagado que no lo hiciera, pero esos seguro que son los menos.
Luego tienes al usuario doméstico que no le interesa para nada la actualización a Windows 8 ya que encuentra que como está ya le va bien y no va a cambiar de versión hasta que no tenga que cambiar el ordenador y le venga el nuevo instalado, cuando se rompa el que tiene, pero por suerte a día de hoy tanto hardware como software no han evolucionado tanto y su ordenador de hace 5 años aún le es plenamente funcional para sus pretensiones.
Como bien ha dicho otro usuario, no bastará con regalar la actualización, para bajar ese 30% de cuota que quieren bajar tendrían que regalar los ordenadores nuevos quedándose el viejo, porque si solo los regalaran la gente usaría los dos equipos.
faune
Windows XP fué el sistema que expandió el uso de los ordenadores de manera masiva. Casi todo el mundo ha aprendido a usar el ordenador con XP (algunos W95). Todo lo que sea diferente a XP crea confusión y resistencia. W7 ha triunfado por ser básicamente igual a XP en cuanto al uso. Windows 8 es una amenaza contra lo establecido. Acabará triunfando cuando lo táctil sea omnipresente, y MS no está haciendo mucho por que ese momento llegue.