Con la presentación ayer de Windows 10 y el anuncio de su Technical Preview es fácil perder de vista que aún estamos en la era de Windows 8 y Windows 8.1. La actual versión del sistema sigue tratando de ganarse un hueco en un mercado que cada vez se muestra más reticente, llegando incluso a hacer disminuir su cuota respecto al mes pasado en favor de versiones anteriores.
Según los datos de NetMarketShare, eso es precisamente lo que ha ocurrido este mes de septiembre de 2014. Windows 8 y Windows 8.1 han visto reducidas sus respectivas cuotas de mercado respecto a los datos registrados en agosto. El primero de ellos ha visto reducido su parte del reparto desde un 6,28% hasta un 5,59%, mientras que el segundo ha pasado de tener un 7,09% a representar un 6,67% del mercado de sistemas operativos.
La situación podría no ser grave si Windows 8 hubiese perdido cuota en favor de Windows 8.1, después de todo lo lógico es que la actualización continúe extendiéndose, pero ese no es el caso. El problema es que quien ha ganado mercado, una vez más, es Windows 7. La versión previa del sistema operativo sigue mostrándose intratable y ha logrado alcanzar una nueva cima en su ya largo historial con un 52,71% de cuota de mercado.
Visto lo visto, las noticias no son nada halagüeñas para Windows 8 y Windows 8.1. Incapaz de cuajar en el mercado y con su sustituto ya cocinándose, la actual versión del sistema operativo de Redmond va camino de terminar sus días sin haber logrado convencer a usuarios y empresas de sus bondades. Muchas de las cuales, por cierto, seguirán estando presentes en Windows 10.
Vía | WinBeta
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Eagle
El cliente manda, y el cliente ha dicho claramente que aquello que nos quisieron imponer (modern UI) no es lo que queremos la mayoría.
Que sí, que hay gente que le gusta como está ahora, pero a nivel empresarial es más productiva la forma de trabajar de Win7 (a lo que hay que añadir que no es fácil migrar en las empresas, debido al software "cautivo").
tecnofiloesp
Esto no tendría que estar tan fragmentado. Criticamos la fragmentacion que tiene Android, pero es que Windows tambien la tiene.
Viene tambien por culpa de la crisis, de no tener pasta para comprar nuevos equipos y tirar con el que hay, de lo jodidamente lioso que ha sido Windows 8 en su salida y de que tenemos dispositivos que funcionan correctamente y no necesitamos uno nuevo. Mientras tanto Microsoft, ha ido sacando nuevos sistemas operativos.
pichichi01
De este cuadro, lo que me resulta llamativo es que, a pesar de lo que ha caído con Windows 8 y en su momento con vista, a día de hoy el 90 por ciento o más de equipos van con Windows. Y eso que parece que están en su peor momento. Cuando vengan los buenos no sé qué va a pasar aquí.
alex30
La gente se reusa al cambio, quieren vivir anclados en el pasado, o sea, en la vieja interface.
pacharan
¿W8 y W8.1 son un fracaso? Me imagino que W10 seguirá siendo un fracaso para muchos entonces...
Personalmente estoy encantado con la constante evolución, W8 me pareció un paso de gigante, W8.1 lo mejoró y ahora llega W10 con nuevas caracteristicas.
Sigue fracasando asi Microsoft, me encanta.
arcticmonkey
El fracaso es evidente e incuestionable, por las razones que sean, pero por suerte para todos Microsoft ha tomado buena nota con W10.
miguelangelnt
Pues jugando con las fechas en la página que citan, también macOS ha perdido terreno en este mes (y en el año) y ni quien se espante o grite fracaso!.
shadowlink
Tengo el 8.1 pero usando una maquina virtual fácilmente pasas a win 7 o win xp en menos de 1 minuto. El 8.1 venia instalado de fabrica pero me hubiera gustado el win 7 aunque el win 10 promete bastante con el regreso del menú inicio.
Javier
Los PCs que se vendiesen tendrían que haberse actualizado todos de w7 a w8 de forma automática, igual que uno puede actualizarse a la nueva versión de Linux etc. (Siempre que el hardware lo permita).
De esta forma no habría tanta fragmentación, y es posible que el tema de WP habría salido bastante mejor.
Con W8 ahora parece que el tema de las actualizaciones es más simple. A ver si es verdad...