Hace dos años, Windows RT salía a la luz. Era la versión "reducida" de Windows 8, orientada a tabletas ARM. Ya desde un primer momento no tenía buena pinta, y a estas alturas no se puede calificar más que de fracaso: ni fabricantes ni Microsoft le han hecho caso desde el lanzamiento inicial.
La cuestión es, ¿por qué se lanzó en un primer momento Windows RT?

Miremos un momento las tablets más vendidas en, por ejemplo, Amazon España. No es especialmente riguroso, pero vemos que lo más vendido son tablets por debajo de los 250 euros. Obviamente, no será una sorpresa para nadie: a todos nos gusta el buen hardware, todos querríamos tener una Surface Pro 3 con su i7 y todo el almacenamiento que nos puedan dar, pero cuando toca abrir la cartera nos contenemos bastante más y nos conformamos con productos más baratos.
Windows RT era la respuesta de Microsoft para que se pudiesen crear productos baratos.
Microsoft tampoco era ajeno a eso. De nada le servía ofrecer Windows 8 preparado para tablets si luego los fabricantes, entre precios de licencia y procesadores, no podían sacar productos baratos que copasen el mercado por debajo. La solución: ofrecer un Windows que abriese la puerta a productos de bajo coste. Y salió Windows RT, una versión llevada a procesadores ARM y con ciertas limitaciones.
Realmente, como producto, RT parecía algo improvisado. La nomenclatura era confusa, (sin mirar: ¿cuál es la diferencia entre Windows RT y WinRT?) y nunca lograron explicar bien las ventajas del sistema. Y, sobre todo, el mismo enfoque del sistema era _raro_: exactamente igual que Windows 8 pero sin poder ejecutar aplicaciones de escritorio, aunque el escritorio este ahí.
En ese sentido, Microsoft fue muy, muy optimista. Sobreestimó la aceptación que tendría Modern UI, y pensó que los usuarios aceptarían algo que se llama Windows pero que no ejecuta las aplicaciones de Windows (salvo Office). Imagino que eso es lo que les llevó a la conclusión de que Windows RT era una buena idea y que tendría éxito.
Windows 8.1 con Bing: mismo problema, mejor solución

El único problema que solucionaba Windows RT era el del precio. Muchas veces hemos comentado que también importaba la autonomía, y aunque es cierto que los ARM se podían exprimir más en este aspecto, tampoco era la razón principal para lanzar RT. Al fin y al cabo, ya vimos que los tablets con Intel Atom podían ofrecer una autonomía más que aceptable (por ejemplo, en el Acer Iconia W3), y las cosas van a mejorar mucho más con los nuevos Bay Trail.
Por otra parte, la batería tampoco es un factor tan importante como el precio para los usuarios - el ejemplo de esto lo tenemos en los teléfonos Android baratos que se siguen vendiendo, a pesar de que muchos son más una pesadilla de bolsillo que un móvil.

Ya en IFA 2013 veíamos que la tendencia era usar Windows 8.1 para todo.
Al final, Microsoft ha reaccionado con Windows 8.1 con Bing. Reducen ingresos de licencias (la edición es gratuita para los fabricantes), pero a cambio le da más relevancia a Bing y a otros servicios, como Office o Skype, que pueden ir incluidos. Y, por supuesto, resuelve bastante el problema del coste: sólo hay que ver los productos que se han presentado en la IFA 2014. ¿Por qué no se hizo así desde un principio? ¿Por qué sacar Windows RT?
La respuesta está en la estrategia de la división Windows de Sinofsky. Visto con perspectiva, parece un poco absurdo pensar que podrían convencer a los millones de usuarios de Windows, no precisamente considerados _early adopters_, de que había que dar el salto a un cambio tan "radical" como se consideraba a la pantalla Modern UI y la desaparición del menú Inicio.
Y de la misma forma que no supieron prever ese rechazo, tampoco pensaron que ese Windows RT que estaban presentando al mundo tendría problemas. Windows 8.1 con Bing no apareció antes porque directamente no pensaron que fuese necesario. Todos sabemos cuáles fueron las consecuencias de ese idealismo.
¿Qué va a pasar con RT?

Se comenta que Microsoft estaba tratando de recuperar Windows RT, que en un futuro habrá un único Windows... Da igual: el destino de RT es la asimilación. Dudo mucho que volvamos a ver una forma de Windows con la misma idea de RT.
Sí que veremos el propósito de llevar ideas del escritorio al mundo de los móviles grandes: multitarea, soporte de más dispositivos a través de USB o Bluetooth... Si finalmente Microsoft lleva a cabo su visión de "One Windows", un único sistema que se adapte a todos los dispostivos, lo que veremos serán los vestigios de RT enriqueciendo la experiencia de un móvil, no limitando la de un tablet.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Nano Kanpro
El problema es que la gente es una ignorante. La gente, los establecimientos y muchos blogs. Y para qué quieres un Windows completo en una Tablet con un Intel Atom de 8" y con 32GB de capacidad? Para nada!! Lo único que sirve es que el sistema sea mucho más pesado, la gente se queje de que tiene poco espacio libre, etc..
El RT es lo mejor para este tipo de dispositivos, al final lo único que haces es navegar por internet y mirar el correo, para qué quieres un Windows completo? A una Tablet de este tipo le sobran la mayoría de herramientas que posee un Windows de sobremesa.
Pero nada, cuando Microsoft presentó el RT la gente no lo entendía, los vendedores pasaban tres pueblos y la mayoría de los foros echaban pestes. El único error que cometió Microsoft fue la de incluir escritorio. Nadie se queja de una Tablet Android, nadie se queja de un Ipad, pero claro, lo hizo Microsoft y ya había que liarla. Una Tablet Android, un Ipad y Windows RT son exactamente lo mismo, tienen las mismas limitaciones y las mismas ventajas, pero nada.
Ahora van y lanzan equipos pequeños con Windows completo, pero para qué? En un Atom no pueden instalar un Photoshop ni ningún otro programa pesado y no por la falta de potencia sino porque tampoco tienes espacio. Mi madre tiene una HP Omni de 32GB y solo le quedan 4GB libres y solo tiene dos juegos y el Office. Cuando venga Windows 9, cuánto pesará la actualización? porque a este ritmo, no podrás ni instalar ningún juego ni nada. La tarjeta SD está de adorno, no sirve para nada.
alextdi
Pues yo vendí mi iPad 2 y me compré una Surface 2 (Windows RT) y no puedo estar mas contento. Poder navegar de manera "completa" por decirlo asi sin que se te instalen por sorpresa cientos de barras, extensiones y plug-ins y estar libre de virus (no estan compilados para en entornos ARM) en un Windows donde puedes formatear, usar la consola de comandos para temas avanzados, instalar periféricos, etc. con la única limitación (que se puede saltar) de instalar aplicaciones tradicionales de escritorio es una gozada. No lo uso como un PC pero casi. Windows RT es bueno, muy bueno pero ni lo han sabido vender ni explicar por qué y para qué se se "parió" dicho Windows. Pero bueno, sigo podiendo hacer prácticamente lo mismo que hacía con mi iPad pero además puedo hacer muchas cosas mas avanzadas. En definitiva estoy muy contento con mi Surface 2. Microsoft, no nos abandones.
sonk4x4
Por mucho que a la gente no le gustara Windows RT lo que no se sabia es que era un muy buen producto. Hoy por hoy las aplicaciones de la tienda de aplicaciones te dejan en una Tablet con Modern UI una muy buena experiencia de usuario, añadiéndole a esto que funciona rápido, que no te entra ningún virus ni malware, que apenas se calienta por llevar un ARM y que te permite trabajar con office.Con lo cual tienes un híbrido, barato y con mucha batería a un muy buen precio y con la interfaz Windows que ya es familiar. Una Tablet Android se vuelve lenta con el tiempo y no se puede trabajar bien con ella y el iPad no se vuelve lento pero con ella tampoco se puede trabajar. Lo que han hecho muy mal desde parte de Microsoft es no apoyar a un producto que estaría merendándole cuota de mercado tanto a las tablets como a los netbooks/chromebooks.
realcnk
Yo le veo mucha culpa tanto a la "prensa especializada" como a los puntos de venta.
La prensa no le ha dado mas que palos mientras ensalzaban a otros sistemas. Luego te compras una Asus Transformer con Tegra 2 que decian que era lo mejor y la he tenido que vender porque no hay quien soporte la extrema lentitud y la poca productividad del aparato, el dock lo tenia de soporte porque no hay nada con lo que trabajar.
Los puntos de venta van a lo facil, vas preguntando por algo que se salga de IOS o Android y te intentan convencer. Cuando fui a comprar el Lumia 520 de mi padre me intentaron colar un android. Cuando fui a por el 520 de mi madre, movil que compre meses despues, lo mismo. Y si, lo mismo con el 925 de mi mujer y con el 1520 mio. Incluso cuando vendi la Asus transformer y me compre la Surface Pro me intentaron colar el ipad, aunque son productos que no tienen nada que ver mas alla del formato tablet. Por no decir la que tengo que aguantar cada vez que alguien se entera que uso cosas de Microsoft y no de Google o Apple como si fuera un bicho raro cuando en productividad les da 100 vueltas.
Microsoft puso un escritorio que no ejecuta aplicaciones de x86, vale, cuanta gente ha intentado hacer eso en una RT? No creo que ese haya sido el problema del poco exito, sino mas bien un monton de zancadillas por el camino.
john12
Bueno, pues yo tengo mas de un año con una surface rt de 64gb, tengo que decir que si no fuera por la falta de aplicaciones sería una de las mejores tablet... Para la universidad es lo mejor, con office y tener siempre sincronizado one note es excelente, a demás, puedes conectar memorias usb o micro usb sin adaptadores, conectar impresoras... En fin, es muy buena, sin embargo casi nadie la conoce, cada vez que cambio de clases alguien me dice... "Que bonita y Chula tablet... Pero y que marca es esa?" Mucha falta de promoción y falta de apps... Eso es lo que tiene muy mal.
drkwzrd
El fondo de pantalla no sabréis de donde viene, ¿no? NECESITO esa pizarra en mi lockscreen.
windowsphone9
Los tablet con windows deberían unificar el formato de pantalla a 3/2 como referencia, partiendo de la surface 3, uno de los mejores aciertos, a partir de ese formato, no me gustan las 16/9 en tablet, ir unificando detalles que la gente perciba como estándar de la plataforma, En moviles tambien, por que no?
ivanveiga
El problema es solo, que este producto es de Microsoft...porque ya me dirás, van por la Surface 3?? de verdad?? porque yo aún no e visto ni la primera...salvo en blogs y en exposición en el corte inglés...como si de Godzilla se tratase...da igual que tenga RT o no, porque la 3 viene con Windows completo y aún así no e visto ninguna...el otro día en el trabajo incluso salió el tema y un compañero dijo "porque no hacen una Tablet que tenga Windows?" no mencionó nada sobre RT ni nada...simplemente, desconocen que existe algo llamado "Surface" y los otros productos que se vendieron con dicho SO...así es imposible vender, si no saben ni que tu producto existe...
fmorenop
Supongo que cada uno usa la tablet para cosas diferentes.
Si quieres consumir contenidos (internet, documentos, multimedia, etc...), y manejar aplicaciones extendidas tipo facebook, analytics, etc... pues no hay problema, te vale todas las tablets (apple, android y windows), y en ese caso lo que quieres es una tablet con el mayor número de aplicaciones posibles (lo siento por RT pero ahí tiene poco que decir y se va a llevar todos los palos).
Si, como yo, necesitas movilidad pero correr aplicaciones windows, porque el 99% de mis programas corren en ese sistema operativo y no me vale con una app que lea y modifique hojas excel, o me permita cambiar el brillo a una foto, sino que necesito un office entero, un photoshop, etc... entonces la opción de windows RT (no se porque lo llaman windows) es, de lejos, la peor opción, porque seguramente no me dejará instalar el driver de mi webcam o impresora, ni tendré el programa de escritorio de mi videovigilancia, ni siquiera podré instalarle los complementos que necesito en mi navegador (y eso también va por android e ios).
No me malinterpretéis, tengo una nexus 7 3g (se lo que puede hacer y para lo que la necesito), y tengo una con windows 8.1 bing porque reemplaza a mi portatil cuando no necesito ni potencia descomunal ni capacidad,... y me serviría igualmente un ipad mini en vez de mi nexus si no lo doblara en precio, pero cada cosa tiene su utilidad y su sentido.
Windows RT no tiene apenas aplicaciones en comparación con su competencia, y espero que los compradores de estas tablets puedan 'reciclar' sus dispositivos instalándoles un android... y saldrán ganando en el cambio (mejor sistema, más amigable y más aplicaciones).