Luego de haber alcanzado los 110 millones de instalaciones para el 6 de octubre, Windows 10 habría sumado otros 10 millones durante las últimas 3 semanas, para así alcanzar a estar instalado en 120 millones de PCs, según datos filtrados por parte de empleados de Redmond al blog Winbeta.
¿Como deja esto a Windows 10 respecto a su meta de 1.000 millones de instalaciones? Bien en general, pero con algunas señales de preocupación. Considerando el _total_ de instalaciones hasta ahora, la adopción de Windows 10 va a buen ritmo, si consideramos que han transcurrido solo 3 meses desde su lanzamiento.

Pero si nos fijamos en el ritmo de instalaciones mensuales y diarias, vemos que este ha ido en descenso, y que si se mantuviera el ritmo actual, Microsoft no podría alcanzar su meta de 1.000 millones de dispositivos con Windows 10 para el 2018, aun si sumamos las consolas Xbox One y los teléfonos que se actualizarán a Windows 10 Mobile.

Si Microsoft aspira a alcanzar esta meta (algo que es vital para reposicionar a Windows como un ecosistema atractivo para los desarrolladores), entonces Windows 10 debería estar ganando terreno a un ritmo de 900.000 - 1.000.000 de instalaciones diarias. Sin embargo, durante los últimos meses dicho crecimiento ha bajado hasta las 667.000 actualizaciones diarias.
Esto no quiere decir, bajo ningún punto de vista, que Windows 10 esté fracasando o algo parecido. Su nivel de adopción ha sido excelente, sobre todo si consideramos la recesión en la que se encuentra el mercado del PC. Pero de momento eso _no ha sido suficiente_ para alcanzar la meta auto-impuesta por Microsoft, por lo que en Redmond necesitan poner el pie en el acelerador en lugar de dormirse en los laureles.
Algunas cosas que pueden ayudar a recuperar _momentum_ en los próximos meses son la actualización de noviembre, que resolverá muchos errores que disuaden a los usuarios de instalar Windows 10, y también la llegada de la temporada de ventas navideñas de PCs, en la que los equipos ya deberían venir con Windows 10 preinstalado.
Además, en los años siguientes deberían sumarse las actualizaciones de PCs corporativos, que siempre tardan un poco más en dar el salto a la última versión de Windows.
_(Nota: el segundo gráfico está construido bajo el supuesto de que para 2018 habrá una base instalada de 50 millones de consolas Xbox One con Windows 10, y 100 millones de móviles con Windows 10 Mobile, por lo que las instalaciones de PCs y tablets tendrían que aportar los otros 850 millones.)._
Vía | Winbeta
Ver 12 comentarios
12 comentarios
dmuela
El pie esta en el acelerador, ya salieron los nuevos equipos Surface eso incrementara, vienen las fiestas y muy pronto saldrán los nuevos teléfonos, todo esto hará una gran diferencia :D. Eso es a corto plazo, a mediano plazo viene Xbox con windows 10, HoloLens, nuevos celulares y computadoras, ya están incursionando en las TV's... ya esta definido :D!
noe.castro
Con la actualización de XBOX y Lumias va a alcanzar la cantidad . . .. .
luucas.rios.10
no se si llegaran, pero estoy muy seguros que van a obtener lindos resultados de adopción fuerte en noviembre con la gran actualización y el año que vienen con redstone
carlosgraph7
Se han presentado muchas buenas PC (principalmente convertibles) este mes, supongo que cuando estén todos esos equipos en el mercado harán lo suyo, y mas en temporada navideña.
orionftw
El problema grave lo enfrentara Microsoft cuando comience a cobrar por actualizar equipos con sistemas operativos viejos en Julio del 2016. Aunque antes de esa fecha seguro actualizaran unos buenos millones de usuario (incluyéndome) para aprovechar la actualización gratuita.
esza
Es lógico que el ritmo de adopción baje, no hay ese hype que había en Julio cuando la mayor parte de la gente esperaba a ver que era aquello tan nuevo, innovador y definitivo que te ofrecía Microsoft "gratis", amen de publicarla en los escritorios de los usuarios de W7 y W8.
Pasado un tiempo ya hay información, hay mas reviews, mas vídeos enseñando lo que ofrece, yo lo llevo probando desde hace un año con las compilaciones Insider, ya sabia que era buen sistema pero que no era lo que nos pretendían vender.
luisdiaz2
Pues yo seguiré con Windows 7 al menos hasta 2020 que acabará el soporte o hasta que saquen un sistema de escritorio que no parezca un teléfono y que incorpore Mediacenter que es lo mejor que ha hecho esta gente y que se lo han cargado.
ricky_kampos
Hace unos días mi amigo se compró un ASUS VIVOPC de 250€, viene con Windows 8.1 con Bing, estuvo en mi casa el primer día mientras lo ponía a punto (bajarle chrome, vlc por ejemplo y actualizarlo) después de 5 horas me fué imposible que saltase la actualización a Windows 10, el ordenador reincidió varias veces instalando algunas actualizaciones pero cuando quería descargar todo el paquete y tener Windows Update actualizado era imposible, se quedaba descargando en el 0% y de ahí no pasaba, ahora lo tiene en su casa y hasta dentro de dos semanas no tiene internet y no sabré si automáticamente actualizará o hay que hacer algo mas...
Si alguien tiene solución...