Ayer se publicó la Technical Preview de Windows 10, y como con cualquier actualización tocaba probarla. Después de pelearme con máquinas virtuales y rendirme, ha acabado instalada en mi disco duro, lista para probar y preparar el artículo que tenéis ante vosotros: una prueba de lo que será el futuro Windows.
No pretendemos hacer un análisis a fondo de Windows 10, sino más bien explorar qué es lo que nos ofrece Microsoft esta vez. Por supuesto, al ser una versión previa he encontrado algunos fallos que no reseñaré (algún problema con un driver y un reinicio del sistema gráfico, en general mucho menos de lo que esperaba), aunque sí comentaremos decisiones de diseño que Microsoft haya tomado ahora, a pesar de que luego las cambien.
Desde luego, Windows 10 Tech Preview no es el salto grande que se dio de Windows 7 a la _preview_ de Windows 8. Algunos lo verán como algo malo, para mí es lo contrario: es la muestra de que Windows 8 es un sistema muy maduro y muy bueno, por mucha queja sobre la pantalla de inicio que haya.
Windows 10 sigue con todo lo bueno de Windows 8
Y es que Windows 10 viene con todo lo bueno de Windows 8. Por ejemplo, algo de lo que soy un fan absoluto: la sincronización. Es magnífico que simplemente con meter mi cuenta Microsoft durante el proceso de instalación se me sincronicen todas las cuentas vinculadas, temas, preferencias, aplicaciones e incluso ajustes de cada aplicación.

El diseño también se mantiene a grandes rasgos, aunque los marcos de las ventanas se hacen más pequeños y hay una ligera sombra por debajo de las aplicaciones. Lo que no cambia es el renderizado de fuente, que sigue siendo algo feo: comparad por ejemplo con el de Windows Phone o el de la misma Modern UI.
Por mencionar más detalles pequeños, en el explorador de Windows se ha añadido una pestaña para compartir archivos a través del _charm_ correspondiente. También han cambiado los iconos, que ahora mismo quedan un poco raros: hay algunos planos pero otros no, pero es algo que imaginamos cambiarán pronto.
Windows 10 para el usuario intensivo de escritorio: por el buen camino

Yo me considero un usuario principalmente de escritorio. No he usado aplicaciones Modern UI prácticamente nunca, así que una de las cosas que más me interesaban de Windows 10 es cómo facilita las cosas a los usuarios más intensivos de ratón y teclado.
Y de momento empieza muy bien. El modo _snap_, que te permite organizar las ventas en una cuadrícula, funciona muy bien (la idea de mostrarte aplicaciones para rellenar el espacio que te falta es muy buena). Además, soporta atajos de teclado (tecla Windows + flechas para "pegar" las aplicaciones a bordes y esquinas) de forma muy intuitiva. Lo único que le pediría es que cuando quites una ventana de esa posición, restaure su forma original.
En cuanto a los múltiples escritorios, están bien pero les falta madurez. Aparecen cuando pulsamos el botón de la barra de tareas (botón que, por cierto, no he logrado quitar) y cuando pulsamos Win+Tab. Desde ahí podremos crear nuevos escritorios fácilmente y cambiar entre ellos. De momento no podemos arrastrar aplicaciones de uno a otro (hay que hacer clic derecho para moverlas).
Tampoco podemos cambiar directamente de escritorio con atajos de teclado (desde la vista de Win+Tab tenemos que pulsar otra vez tabulador para movernos a la fila de escritorios, y luego usar las flechas para movernos), y si queremos usar el atajo Win+Tab de la misma forma que Alt+Tab, se nos volverá a cerrar la vista de escritorios. Cosas de la _preview_ que esperamos vayan mejorando.

(Casi) la misma barra de tareas
La barra de tareas es prácticamente igual, con un pequeño cambio para soportar múltiples escritorios. Las aplicaciones abiertas en otro escritorio virtual tienen una pequeña barra inferior: si las pulsas, te llevará al escritorio correspondiente.
Lo que sí se mantiene igual es la vista de cambio de aplicaciones con Alt+Tab, que nos permitirá cambiar entre todas las aplicaciones abiertas y cambiará al escritorio correspondiente.
Así que de momento empezamos bien: para ser una _preview_ tenemos dos cambios buenos para el que ande con muchas ventanas por el escritorio, y estoy seguro de que veremos más. Ya que estamos, me encantaría que Microsoft tomase ideas de otros gestores de ventanas más avanzados (mi referencia aquí es KWin, el gestor de KDE, tanto en personalización como en características), como la posibilidad de personalizar todavía más atajos de teclado, permitir que ciertas ventanas estén encima del resto, que ventanas se abran siempre en una misma posición... Pequeñas cosas que, aunque pocos usuarios lo reclaman (pocos conocen que estas cosas existen) podría vener bien a todos los usuarios algo más avanzados.
El retorno del menú Inicio y su fusión con Modern UI

Una de las cosas más esperadas de Windows 10 es, sin duda, la vuelta del menú de Inicio (que si no os gusta, en propiedades de la barra de tareas podéis volver a la pantalla de Windows 8). He de decir que a mí, viendo las imágenes, no me acababa de convencer. Pero probarlo es otra cosa distinta.
Y una vez instalado, el nuevo menú sí convence. Al final sigo manteniendo las _live tiles_ para ver información de un vistazo, abrir el menú no me quita toda la pantalla y gano acceso rápido a las aplicaciones más usadas. Además, este menú sigue siendo igual de rápido a la hora de teclear, buscar una aplicación y lanzarla.
El nuevo menú Inicio unifica muy bien lo que teníamos en Windows 7 y la filosofía ModernUI/Live Tiles de Windows 8
Por supuesto, está claro que para los usuarios nuevos será una adaptación muchísimo más sencilla. El estilo es distinto, pero la disposición de elementos recuerda mucho a la de Windows 7, dando acceso igualmente a las acciones rápidas en ciertas aplicaciones (por ejemplo, webs más visitadas en un navegador).
Además, al facilitar el acceso al panel de control y al botón de apagado, la barra de _charms_, que desaparece en el escritorio, no se echa mucho en falta (cuesta acostumbrarse a que no esté ahí, eso sí). Y, por cierto, un detalle bueno: el menú de inicio se sigue abriendo en la pantalla activa si tienes múltiples monitores.
Si la intención de Microsoft con este menú era recuperar al usuario escéptico de Windows 8, yo creo que lo ha conseguido. Y no sólo eso: lo ha hecho sin dejar de lado Modern UI, lo cual es una ventaja. Mantiene una de las ideas más importantes, que era la de ver toda la información con las _live tiles_, y lo hace con un buen diseño (la interfaz no está muy sobrecargada, incluso se pueden quitar todas las _tiles_) y además dando opciones para que el quiera siga usando la pantalla de Inicio de Windows 8. Así que, aunque esto todavía es una _preview_, aquí Microsoft se lleva sobresaliente.
Modern UI de vuelta al escritorio, y para usuarios de escritorio

Otro de los cambios de Windows 10 es la desaparición de la "brecha" entre usuario de escritorio y usuario táctil. Hay que reconocer que pasar de aplicaciones Modern a escritorio era un salto _raro_, ya no sólo por el estilo de interfaz sino también por la forma de usarlas: a pantalla completa, con las opciones en la barra de _charms_...
Aquí Microsoft también ha cambiado, permitiendo poner las aplicaciones Modern en ventanas individuales. Funciona bien y sin problemas, y de hecho es muy curioso ver cómo van adaptando la interfaz al tamaño que tienen disponible (aunque todas tienen un tamaño mínimo). No hay cambios en el rendimiento y siguen funcionando igual que antes a pesar de no estar a pantalla completa.
En cuanto a los _charms_ desaparecidos, ya sabéis que se transforman en un pequeño menú de opciones al lado del icono de la aplicación, en la barra de título. Por supuesto, es más lento que la barra de _charms_ (botones más grandes son más fáciles de pulsar), pero es más sencillo de encontrar y tampoco es un botón que estemos pulsando continuamente.
Desde ese menú accederemos a los ajustes, menú de compartir y demás cosas a las que estamos acostumbrados en Windows 8. Eso sí, todo se abrirá en la barra lateral, como ocurría antes. Y si nos gusta el modo a pantalla completa, podremos activarlo con un botón. Lo malo es que Windows no recuerda esa preferencia y si abrimos de nuevo la aplicación la mostrará en una ventana maximizada.

Otra consecuencia de la desaparición de los _charms_ es que el botón de búsqueda migra a la barra de tareas. De momento su cometido es un poco inútil: simplemente nos lleva a Bing para buscar cosas y nos muestra los temas de actualidad. Suponemos que en un futuro aparecerá ahí Cortana, pero mientras estaría bien que el botón se pudiese quitar.
Windows 10, empezamos bien
Tras estar toqueteando bastante esta Tech Preview, me quedo con buenas sensaciones. Seguimos teniendo todo lo bueno de Windows 8, desde sincronización e integración con el ecosistema Microsoft hasta el buen rendimiento y potencia (no lo he mencionado, pero Windows 10 sigue igual de rápido que Windows 8). Las nuevas ideas van por el buen camino, y las quejas que pueda tener se limitan a pequeños detalles que probablemente quedarán arreglados pronto.
Ahora bien: Microsoft, esperamos más. De momento esta Tech Preview es eso, una vista previa y esperamos que los cambios de Windows 10 sean más. En la parte de integración con dispositivos táctiles no podemos hablar mucho porque las características relevantes, como Continuum o la barra de tareas en la pantalla de inicio, no están disponibles. Ahí también tenemos esperanzas y aunque ya lo veremos más detalle cuando estén disponible, también parece que en Redmond han hecho muy buen trabajo para mejorar la experiencia de esos usuarios.
En Xataka Windows | Todo sobre Windows 10
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Alejandro Herrero
No se por qué habrás tenido problema con las máquinas virtuales, yo con vmWare lo he instalado a la primera y sin problemas.
Mi opinión personal es que debería existir la posibilidad de alternar entre Modern UI y escritorio, sin necesidad de tener que tocar la configuración del menú de inicio, cerrar sesión, y volverla a iniciar para que los cambios se hagan efectivos.
La pantalla de inicio Modern UI desaparece y no es accesible cuando hemos activado el nuevo menú de inicio. Abriremos las apps Modern UI directamente desde el nuevo menú de inicio. A mi no me convence esta solución. Es una integración de ambos mundos, pero se ha hecho de forma excluyente, no se puede tener lo mejor de ambos en una misma sesión, y creo que es un error.
Si optamos por el nuevo menú de inicio descartamos el antiguo inicio Modern UI, si escogemos este no podremos usar el nuevo menú de inicio. ¿Por qué no algo tan simple como una combinación de teclas que nos lleve al "Inicio Modern UI"? Por ejemplo, como permite la App Start8, CTRL+Botón de inicio se va a Modern UI.
Creo que el camino debería ser integración, pero hasta cierto punto. Imaginaos un HTPC que usa aplicaciones en una gran pantalla, aplicaciones típicamente Modern UI, más vistosas y adecuadas para estos usos, e imaginaos que el usuario, puntualmente, necesita, o quiere abrir aplicaciones de escritorio de toda la vida, sin perder el inicio Modern UI, y sin perder la comodidad del menú de inicio, pues resulta que no puede, tiene que escoger.
Eso sí, han implementado bien el cambio entre un modo y otro. Si, por ejemplo, quitamos todos los tiles del nuevo menú de inicio, si en algún momento cambiamos el entorno Modern UI, observaremos como, afortunadamente, ese inicio Modern UI es independiente del nuevo menú de inicio, pudiendo ser configurado por separado a nuestro gusto. Por un momento pensé que al quitar mis tiles del menú de inicio me desaparecerían del inicio Modern UI, pero no, lo han hecho bien en ese sentido.
Lo tengo probando en una máquina virtual con 2gb de memoria asignado, y va bien, eso sí, no le he pedido nada que no sea moverme por el propio SO, a ver si le meto caña a ver como responde, que es lo que más me interesa, más allá de un entorno u otro.
Saludos
Contr3ras
Tuve algunas quejas al principio como el intentar deshacerme de las apps no instaladas en el menú Inicio (cambiando a la pantalla Inicio y luego al menú lo logré), que no se pudieran quitar o mover los iconos de búsqueda y multi-tarea, pero al final todo bien, me gusta. Lo instalé en una vieja lap (tiempos de Windows Vista) que uso poco, y le anda muy bien.
Por cierto, no han quitado la barra de Charms del todo, aún se puede acceder con Windows + C.
daxx13
Os dejo mi minireview, con capturas y algun truquillo:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=43432&page=14&p=5225785&viewfull=1#post5225785
En resumen, me encanta.
sodesmith
pues yo, la tengo instalada en mi disco duro completo, y va de maravilla. y estoy de acuerdo con esta nota del director de xataka, como siempre, se esperan muchas cosas importantes de WINDOWS 10.
albiliam
Un detallazo de Microsoft en la advertencia de la Preview con respecto a la aplicación para el feedback: "Haz clic en el mensaje y te haremos una serie de preguntas sobre lo que piensas de la característica o escenario. Y no te preocupes si hieres nuestros sentimientos. ¡Sé sincero!" Microsoft se esta convirtiendo en la empresa que hace lo que el usuario quiere, ya lo está haciendo con la Xbox One y ahora con Windows, espero que les salga bien porque se están ganando ser mi ecosistema a futuro.
troll_police
Pues por lo que comentan muchos, tan mal no va como habría que esperar de una preview tan tierna...
Entonces si esta bien ahora de seguro los de Microsoft con todo el feedback van a hacer una maravilla de sistema.
Lo próximo que espero es que le den mucha prioridad a la estética, que de por si es tan importante en un sistema tan comercial como este Windows. Que unifiquen el diseño de iconos, planos todos, todos sin excepción, y que vallan puliendo detalles como el que mas me gusto, el pequeño borde de las ventanas para asi aprovechar al máximo el espacio en pantallas de 1366*768 o menos...
Sin mas que añadir a la espera de noticias de toda esta movida :D
frg92552
¿sabéis si confirmaron algo de aquello que se comentó de que la actualización a Windows 10 sería gratuita?
La verdad es que, por lo que se ve en el artículo y teniendo en cuenta que se trata de una versión preliminar en pruebas, creo que tiene muy buena pinta. De todas formas Microsoft abrió la caja de Pandora con lo del Modern UI. Porque ahora hagan lo que hagan siempre va a haber gente descontenta. Estarán los que quieran que siga el Modern UI como antes, los que el nuevo menú de inicio no les guste, los que quieran que te lea la mente...
En fin... yo la verdad es que no entiendo tantas críticas. Utilizo W8.1 desde hace tiempo y la verdad es que no me resulta tan dramático el no tener menú inicio. W8 si que era mas coñazo, pero 8.1 con el Service Pack y los últimos updates... creo que la gente se queja mas por seguir la corriente que por conocimiento real. Pero bueno, como suele decirse... para los gustos se hicieron los colores.
khronos
Puedes cambiar de escritorio pulsando Control + Tecla de Windows y la flecha de dirección que desees.
arcticmonkey
Muy buen artículo Guillermo. No lo he probado todavía, pero por lo que dices parece muy estable y rápido, como un W8.1 mejorado con más funciones.
Teniendo en cuenta el tipo de preview que es, y los lógicos fallos de drivers que puedan ocurrir, ¿recomendarías su instalación para uso doméstico?
masini2002
Buen artículo. Las novedades no me impresionan pero si me gustaría que pulieran el diseño. Ya es hora de tener algo más atractivo. Un cambio en el renderizado de fuentes sería para mi una gran noticia.
joseang860724
Muchas gracias por el artículo, me parece un excelente análisis centrado en los cambios. Coincido 100% con Guillermo cuando nos comenta "Windows 10 sigue con todo lo bueno de Windows 8". La Technical Preview nos demuestra que Windows 10 va por muy buen camino.
jusilus
"De momento esta Tech Preview es eso, una vista previa y esperamos que los cambios de Windows 10 sean más. "
En esta "experiencia comentada" se habla sólo de lo que se ve a simple vista. Windows 10 es mucho más, sobretodo a nivel interior. Así que sí, efectivamente, hay muchísimo más (aunque no se vea xD).
bichomen
¿Se puede instalar en una partición junto a fedora 20?
jandrosiberet
Espero que estéis haciendo como yo (he estado un buen rato dando la lata): todas las sugerencias y pegas que se le encuentran -> a la app de Feedback a comentarlas
tecnofiloesp
A mi me dió tambien problemas con la maquina virtual. Pero creo que tuve el fallo yo al no poner como sistema operativo Windows 8.1, porque al no estar Windows 10, puse "Other so x64" y me fallaba.
panafax
A qué información te refieres? A la fecha?
La verdad es que siguen sin convencerme los tiles. Me pregunto si será odio irracional... Creo que no, que simplemente no les encuentro mucha lógica ni función, mas que un intento de Microsoft por meter con calzador su Modern UI en el escritorio.
Por lo general me está gustando esta versión de Windows. Windows 8 tenía (y tiene) cosas muy buenas que quedaron en la sombra por la desastrosa interfaz para sobremesa.
Saludos.
PD: Hay botón para mostrar el escritorio?
somaribros
Hola. ¿Alguien lo ha instalado en Hyper-V? ¿Como ha sido su experiencia?
luis.delucio1
Hola coincido con todo soló tengo un pequeño problema no coincido verificar mi correo, por que se supone que me envían un correo a otro correo de respaldo con un código, ya pude iniciar sesión y todo pero ese código nunca llega a alguien le a pasado, alguien que me pueda ayudar ¿?, saludos
danicomas
Buen aporte Guillermo, si queréis conocer más novedades que no estan descritas aquí como el nuevo CMD, la selección múltiple de archivos y carpetas os dejo este enlace.
goo.gl/DFFdJt
erkavra
El sistema para ser preview está muy bien, yo lo he instalado en un viejo pc con recursos limitados y va muy bien. Instalado en una particion desde 0 y no hay problemas con drivers ni incompatibilidades.
Se pueden mostrar la antigua charm (barra lat. derecha ) pulsando "win + c". y con alt+ tab se puede cambiar de escritorio.
osirisdm
Solo una nota: el atajo de teclado win+flecha ya funcionaba en Windows 7. Lo uso continuamente para pegar ventanas a los bordes y pasarlas de un monitor a otro.
emesea
Para cambiar entre escritorios si hay combinación de teclas: Ctrl+Win+flecha derecha o izquierda.
Función muy interesante, pero que debe mejorar, como poder diferenciar los escritorios de alguna manera.
videospornoespanol
El futuro de windows está cada vez más cerca de dejar de ser lo que fue y ceder mercado a mac. Si toda su mejor es volver a la mitad de las cosas que ya tenían mal vamos. Seguramente no soy muy objetivo porque soy maquero y linuxero, pero hace muchos muchos años que no veo nada nuevo en el ventanuco
newman.travel
creo que sera una buena idea
victorsanmi
La verdad es que lo he instalado y funciona bien pero hay una cosa que me molesta mucho, ¿Cómo puedo quitar las letras blancas del escritorio situadas abajo ala derecha?
davidx86
Si sacaran una actualización de Explorer (osea el shell) para Windows 8 que incluya el menú inicio, ya estaría resuelto el problema. Pero no, tienen que tratar de diferenciarse de lo que no funciona por no escuchar a los usuarios. Fue un error, acéptenlo y díganlo como fue y ahora a mejorar.
Todo lo nombrado en los mensajes puede solucionarse con actualizaciones, ¿cuantas actualizaciones sacan por mes para cada versión de Windows? (creo que llevan 30GB de actualizaciones entre XP, Vista, 7, 8 y 8.1 (incluyendo 32 y 64bits) a la fecha (sumando todas).
No uso linux (aunque lo use muchos años), uso Windows, en este momento la versión 7 por el tema de compatibilidad con nuevas aplicaciones.
Microsoft no se da cuenta de que lo que necesitan los usuarios de pc, es tener lo que quieren. Justamente el aspecto por el cual una persona se compro/compra una pc/notebook es por el tema de la multitud de usos y personalizaciones que permite...
Si vos compras un equipo de música, lo único que podes hacer es escuchar música en CD/DVD/USB, o la radio, pero solo eso... y utilizas ese equipo con los controles que te provee el fabricante, no hay mas vueltas. En cambio a la pc si la queres usar para navegar usas el IE, si no te gusta pones el Chrome, Firefox, Opera, etc... si queres escuchar música y no te gusta el WMP, te bajas el Winamp o el Aimp... si la usas para programar con algún IDE tenes Visual Studio, sino tenes Embarcadero, Lazarus, etc. Si no te gusta el Sistema Operativo lo cambias y así con todo.
Entonces limitar al usuario a una estructura rígida es ir en contra del principio básico de quien usa la pc, tanto con la interfaz como con la interacción que la misma le exige al usuario. Por qué no dejar que el usuario elija lo que quiere, por qué no incluir esta linea para que todos elijan lo que le gusta, lo apliquen y punto... No hace falta un nuevo sistema, sino permitir elegir... ya que sacan un sistema por año y miles de actualizaciones, si hay errores en mantener dos o tres tipo de Shell no supone un problema mas que algunas actualizaciones en caso de errores y listo...
Si, hay quienes solo juegan al solitario y luego no saben utilizar otra cosa, pero cada usuario elije como usarla y aprende si quiere, y si en realidad lo necesita, no solo porque esto o aquello puede ser que resulte el futuro.
Hace 10 años que hago Servicio Técnico de pc y personalmente pienso en que las nuevas tecnologías (mejoras o cambios) ayudan, pero siempre y cuando tengan aplicación real, osea sobre lo que ya esta en marcha y siempre que mantengan retro-compatibilidad... De que sirve que sea lo ultimo si nadie, o mejor dicho personas normales lo entiende como para utilizarlo (osea, no como muchos de nosotros que le encontramos la vuelta a todo, o que investigamos y probamos continuamente).
Porque si no es así, y la gente tiene hacer un curso para saber como miercoles se maneja el nuevo sistema o tiene que comprarse una pc nueva y todo para hacer lo mismo que ya hace sin gastar nada... Al final ninguna persona le ve sentido.
Ahora van a ofrecer GRATIS el Windows 10 para actualizarse hasta desde XP porque no pueden hacer que la gente deje XP. Yo quisiera ver una pc con 512MB de RAM o 1GB con Windows 10.
En fin, esto es un desastre. Bueno solo por el hecho de que ahora eschuchan a los usuarios (que aún hay que ver en que resulta), pero son años perdidos en avances que pudieron ser aplicados en cascada a todos los sistemas (incluyendo XP). Como resultado solo provocan perdidas catastróficas para ellos, ademas de decepciones en usuarios.