Una de las incógnitas que rondan en torno a Windows 10 es su precio y modelo de negocio. Hasta ahora Microsoft no había entregado ninguna información oficial al respecto, por lo que existían varias alternativas sobre la mesa. Una de ellas es que se diera el salto a la gratuidad completa, desechando la venta de licencias para pasar a obtener beneficios mediante dispositivos (al estilo Apple) y servicios asociados (al estilo Google).
Pues ahora esa posibilidad ha quedado descartada, luego de una entrevista dada por Kevin Turner, jefe de operaciones de Windows 10 (el mismo que nos contaba sobre la fecha de salida al mercado del sistema operativo). Lo que nos dice Turner, en pocas palabras, es que todavía no se ha definido bien el modelo de negocio de Windows 10, pero que aun así ya tienen claro que no seguirán la estrategia de loss leader, al menos por ahora.
La estrategia de loss leader consiste en ofrecer un producto a un precio por debajo del valor de mercado para así estimular las ventas de otros productos y servicios asociados (ejemplos: Xbox 360 con Xbox Live, Kindle con los libros electrónicos, o las impresoras con los cartuchos de tinta).
Con Windows 10, Microsoft empezará a perder dinero con la venta de licencias para evolucionar hacia otros modelos de negocio
Sin embargo, eso no implica que Windows 10 vaya a rentabilizarse con el modelo clásico de venta de licencias. De hecho, inmediatamente después de descartar la estrategia de "loss leader", Turner reconoce que aun así empezarán a tener pérdidas en la división Windows con la llegada de esta nueva versión.

Kevin Turner: We haven't announced the Windows 10 pricing framework yet. The one thing I can tell you that we've not had any conversations on is Windows 10 being a loss leader for us.
Entrevistador: Are you going to start losing money on Windows?
Kevin Turner: Yes, let me -- that's not any conversations that we've had. The thing about it is, though, we've got to monetize it differently. And there are services involved. There are additional opportunities for us to bring additional services to the product and do it in a creative way. And through the course of the summer and spring we'll be announcing what that business model looks like. At the same time it's wonderful to see these nine-inch and below devices explode, because that was an area, candidly, I was blocked out and I had no share of what was getting built. So it's a very fascinating transition for us.
La lectura que creo que se puede hacer de esto es que intentarán cubrir las pérdidas lo más posible mediante la venta de licencias, lograr que esos ingresos cubran los costos de desarrollo, pero que lo más probable es que ese objetivo no se logre. Esto no va a ser producto de que Windows 10 esté siendo vendido por debajo de su valor de mercado intencionalmente, sino porque el valor de mercado de los sistemas operativos como Windows está bajando por sí solo.
Sin embargo, eso no será razón para entrar en pánico, porque Windows 10 estimulará la venta de otros servicios asociados como OneDrive, Office 365, Bing, y Skype, del mismo modo como ya lo está haciendo Windows 8, y con esos ingresos Microsoft espera recuperar las pérdidas y obtener ganancias.
De todas formas, aun no sabemos los detalles de como se implementará dicha estrategia, por lo que sigue la incertidumbre de cuales serán los precios y promociones que Microsoft ofrecerá al mercado.
Es probable que veamos más iniciativas del estilo de Windows con Bing, y tampoco se puede descartar el que se ofrezca una actualización gratuita a los actuales usuarios de Windows 8.1, pero lo dicho, no hay nada confirmado por ahora y tendremos que esperar hasta el próximo año para contar con más información oficial sobre este tema.
Vía | Citeworld
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Alejandro Herrero
No se las cifras de los millones de Windows que hay instalados de forma pirata, sin que le supongan un solo euro de ingresos a Microsoft. Es evidente que la estrategia de Apple de "regalar" el sistema no le aportaría los mismos beneficios que a ésta porque los de la manzanilla ya amortizan con creces no cobrar de forma independiente su SO al cobrar "solo" por el hardware, ahora bien, creo que venderlo a un precio asequible, alrededor de 30 euros, eliminaría de raiz un porcentaje importante de sistemas instalados de forma pirata.
A muchos les compensa comerse el coco con activadores, loaders, etc, con tal de no pagar una licencia original que a los precios del hardware actual puede suponer un porcentaje importante del precio de un PC. ¿No es más razonable vender 10 licencias a 30 euros que 6 licencias a 50? Particularmente creo que sí, y como bien se indica en el artículo a los de Redmond lo que les interesa por encima de todo es poder vender servicios asociados a Windows, por lo que lo verdaderamente rentable, además de esta venta, es que su sistema esté instalado en el mayor número de máquinas posible.
Un descenso drástico en el precio de la licencia de Windows tendría otro efecto colateral muy interesante tal y como está el mercado hoy día, que sería la consecuente bajada de precio en equipos nuevos con windows preinstalado. En estos tiempos, en los que la venta de portátiles y PC´s está en un claro descenso, cualquier disminución del precio ayudará a que el usuario se decante por un portátil o convertible desechando opciones menos potentes y funcionales, pero mucho más atractivas en precio.
Algún analista muy bien pagado allá por Redmond debería estudiar concienzudamente lo que se perdería por ingresos en la venta de cada licencia, analizar un potencial incremento en las ventas del SO con la bajada drástica del precio, y relacionarlo con el aumento de ingresos por servicios asociados, como Office365, OneDrive, etc. Me atrevería a decir que el balance global sería positivo para Microsoft, aunque la propia división de Windows pudiera ser deficitaria.
Evidentemente lo gratis siempre es más atractivo que algo de pago, pero cuando se trata del SO que gobierna nuestra máquina mucha gente no quiere lios y por un precio módico terminará adquiriendo una licencia original.
;)
pableras
A mi no me gustaría ver un Windows estilo "free to play" que viniese capado y tuvieses que pagar para desbloquear opciones. Pero si que me gustaría ver licencias de Windows a precios asequibles, que es lo que realmente les hace falta. 119€ para la versión "básica" (aunque creo que sería más justo resaltar que la otra versión es más "pro") es un dinero que cuesta soltar.
roldan1
Yo con que hagan la misma oferta de actualización que, cuando salió Windows 8, me conformo
descocidius
Me hace gracia la gratuidad de las licencias de Apple cuando, el termino medio de los ordenadores que vende no baja de los 1000€
El ordenador que tengo , con ratón y teclado me costo, 400€, y a Packard Bell seguro que la licencia no le acostado los 119€ con la que se vende al publico, si no a un precio bastante mas barato
Apple te da gratis la actualización de su sistema operativo por que te lo cobrando cinco veces
jpfarq
Seguramente tengais en Windows el modelo del Office, gratis para uso particular, pago para uso profesional.
sergyop
Lo que poca gente nota es el costo real de este tipo de productos, qué difícil es vender software por favor, los desarrolladores de aplicaciones seguro sabrán a que me refiero.
Bien, ¿Cuánto cuesta una licencia de Windows 8.1 Pro?, 119 euros
¿Cuál es la vida útil de un Sistema Operativo de Microsoft?, alrededor de 6 años para el soporte técnico normal y 10 años para el soporte técnico extendido.
Es decir, en el peor de los casos el producto "dura" cerca de seis años... ¡SEIS JODIDOS AÑOS!
En otras palabras, Microsoft Windows cuesta cerca de 0,05 euros diarios, no tengo nada más para agregar.
tinoski
Espero que esta estrategia no un implique un SO operativo al más puro estilo de los juegos pay-to-win. Es decir, compras Windows 10 por un precio irrisorio y luego tienes que pagar por cosas que antes venían "de serie" para poder darle un uso normal.
elalex.g
Los tiempos han cambiado y los Sistemas Operativos ya no se cobran por actualizarse, prueba de esto son iOS, Android, Windows Phone, Linux, Mac OS, etc.
Pienso que la decisión correcta sería la de actualizar Windows de manera gratuita y seguir ganando dinero con la venta de Windows a fabricantes y por servicios asociados. Pero para que esto tenga éxito, Microsoft debe integrar sus servicios de manera completa al sistema operativo, por ejemplo:
1. Bing: Ya se va integrar de manera completa junto con Cortana, gracias a la nueva lupa en la barra de tareas.
2. Skype: Debería de eliminarse la app de Skype de la tienda y la versión para Windows de Skype he integrarlo en el sistema operativo de manera que no se pueda desinstalar. Añadir algún tipo de botón en la barra de tareas para tenerlo siempre accesible, además de combinar el programa con el propio sistema para que los chats sean parte de la interfaz y no sean simples ventanas.
3. Xbox Music y Xbox Video: Actualizarlas para que estén a la altura del Windows Media Player y entonces sustituirlo, muchas personas no descargan otros reproductores porque les es suficiente con el Windows Media Player, esto haría que más gente utilizara las aplicaciones y se aumentaran las posibilidades de compras y suscripciones.
4. Onedrive: Desde Windows 8.1 está completamente integrado al sistema, pero con Windows 10 quitaron los placeholders, algo que para mí era muy útil.
5. Office 365: Asumo que Office Touch para Windows será gratuito al igual que las versiones para iOS y Android, y al pagar la suscripción de Office 365 consigues características avanzadas. Todas las computadoras deberían venir con esta versión del Office preinstalada y sin opción para desinstalar, además de una suscripción de unos cuantos meses (para probar las características avanzadas) que se activara al momento de encender por primera vez la computadora. También pienso que el Office completo de escritorio y el Office Touch debería ser el mismo programa, esto sería especialmente genial para los usuarios de dispositivos híbridos como la surface gracias a continuum: estás trabajando en el escritorio y abres Word con todas sus opciones, te levantas del escritorio y te vas a la cama, le quitas el teclado a tu surface, seleccionas que sí deseas entrar al modo tablet, y la interfaz del Word automaticamente cambia a una más simplificada para tablets.
joseperez19
Me parece muy bien la diversidad de opniones ya hay ,pero mi pregunta es Windows 10 se podrá instalar en los casi absoletos netbook con xp ,algo he leído que hasta los móviles llevaran Windows 10 porque no darle otra oportunidad a los netbooks.
daniel.abarrera.16
Sinceramente creen que llegue a salir el sucesor del 1020 quiero probar un movil de nokia=ms de gama alta y dejar un rato ios quiero algo distinto pero valdra la pena esperar o es buena compra ir por el 1020 o 925?
Felipe
"Windows 10 no será gratis para todos" y hoy se sabe que sí va a ser gratis para todos (cualquiera podrá bajarse una versión de Windows pirata sin activar y actualizarce) xD