La batalla entre Windows y macOS como sistemas más usados (con permiso de Linux) viene de lejos. Desde las ya añejas campañas "Get a Mac", los usuarios de los equipos _made in_ Apple siempre han visto por encima del hombro a los que optaban por usar uno basado en Windows. Más popular, más extendido... pero también con aspectos pos mejorar, ojo, que todo hay que decirlo.
La seguridad siempre ha sido el punto débil de los equipos basados en Windows, con amenazas que los hacían palidecer frente a la seguridad que sí que ofrecía macOS. Junto a estas, otras referidas a que macOS era un sistema usable desde el primer momento o a las aplicaciones, muchas de ellas mejor gestionadas en Mac que en Windows. Lo cierto, es que estas aseveraciones son verdad, y lo digo como usuario activo de ambas plataformas. Ninguna es perfecta y ambas tienen aspectos a destacar, una sobre otra. Y por eso vamos a ofrecer aquí cinco motivos por los que Windows es una opción más interesante que macOS.
Windows está más extendido

Empezamos por el más obvio. Windows es el sistema operativo casi estándar en el mundo, el más extendido entre usuarios y entornos profesionales. Las cifras están ahí para comprobarlo. Windows domina con mano de hierro el mercado con casi un 90% de cuota. En el último mes estos son los datos. Entre los 10 sistemas operativos más usados, Windows domina con más del 85%, quedando el resto en manos de macOS (cuya versión más expendida se queda en casi el 5%) y Linux.

Algunas marcas lanzan antes su aplicación en Windows sencillamente porque está más extendido y les dará más mercado. Es cierto que poco a poco macOS recupera terreno, pero a día de hoy hay sectores donde Windows es mucho más funcional. Aplicaciones empresariales o para el sector educativo, requieren de un equipo con Windows. Por lo tanto, el sistema operativo de Microsoft ofrece un mayor abanico de posibilidades.
Es una plataforma para juegos

Aquí no hay color. Si quieres jugar debes optar por una consola de sobremesa o un PC con Windows. Los juegos en macOS... bueno, tiene lo que tiene, gracias en parte a Steam y al esfuerzo de Apple por minimizar esta diferencia. Y es que Windows es la plataforma elegida por los desarrolladores para lanzar los títulos más impactantes.
No hay lanzamiento de un juego que se precie que no tenga cabida en Windows. La de Microsoft es la plataforma más popular y con mayor potencial de videojuegos. Y parte de la culpa de este éxito la tiene DirectX, una herramienta que además facilita a los desarrolladores la creación de videojuegos. Un catálogo que además crecerá con la llegada de exclusivos que antes sólo lo eran para Xbox One.
Encontramos hardware de alta gama

Antes podíamos hablar de una gama de ordenadores Apple con mejores acabados, con un carácter más premium. Pero los últimos lanzamientos de equipos bajo la marca Surface, el sello de Microsoft, ha logrado situar a la marca de Redmond a la altura de los mejores. El Surface Studio 2 no tiene nada que envidiar al iPad, lo mismo que ocurre si comparamos el Surface Book 2 al enfrentarlo a un MacBook.
Los equipos Surface miran a los de Apple de tu a tu, por potencia, por acabados... y por precio. Los últimos lanzamientos han situado a la gama Surface en la parte noble del catálogo, tanto es así que ya no extraña verlos como protagonistas en muchas empresas u hogares en los que antes el PC era un elemento casi a esconder.
Pantallas táctiles

Si queremos acceder a una pantalla táctil de grandes dimensiones en Apple debemos optar por el iPad Pro. En Windows sin embargo hay equipos, aparte de las tabletas o convertibles, que ofrecen esta posibilidad. Al ser un sistema operativo presente en distintas marcas, queda en manos de los fabricantes lanzar un ordenador "X" con determinadas prestaciones.
Apple controla _hardware_ y _sotfware_, para lo bueno y para lo malo. Windows deja una parte abierta a sus _partners_ y por ahí se abren todo tipo de alternativas. Si buscas un ordenador con pantalla táctil para usarlo con un lápiz digital o con la mano, un equipo con Windows es tu mejor alternativa... ahora mismo.
Precios para todos los bolsillos

Y terminamos hablando de un factor como es el precio. Cuando toque renovar mi MacBook Pro de 2014 (ya se hace mayor) miedo me da pensar en los cerca de 3.000 euros que me costará hacerme de nuevo con un nuevo equipo de altas prestaciones. Lo mismo ocurre con la gama iMac... se me hiela la sangre. Sin embargo eso no ocurre en los equipos basados en Windows.
El extremo, además, es que podemos montar un equipo con Windows pieza a pieza, de forma artesanal, nosotros mismos. Es más económico y por un precio más reducido podemos lograr la misma potencia bruta que por ejemplo ofrece un equipo de Apple.
Hay modelos "muy top", es cierto, en precio y prestaciones, pero también los hay más económicos, para aquellos que no quieren, pueden o necesitan, realizar un desembolso tan importantes. Y e que el precio es una de las principales ventajas de Windows frente a Mac.
Imagen monedas | kschneider2991
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Hablando de seguridad siempre dicen lo mismo,la cuota de mercado,es la misma estupidez de siempre que no se cansan de repetir¿Windows el más e extendido en "Entornos Profesionales"?Jajaja si claro,GNU/Linux es el sistema operativo más usado en supercomputadoras y servidores que son mucho más importantes que cualquier PC de esté mundo y es por lejos el S.O más seguro a día de hoy.
Si van a guiarse siempre por la cuota de mercado mejor no digan nada porque es patético,como se nota que no saben nada y es lo único que saben decir,por cierto MacOS en él escritorio tiene un 14% de cuota de mercado.
francomedina gonzale
Lo que no me cuaja es la comparación del Surface Studio con un Ipad, donde esta la similitud?
webserveis
Lo de pantallas tactiles era antes hoy dia cuesta mucho encontrar un ultrabook con panel táctil, solo conozco el Huawei Matebook X pro o el 13 pero solo su modelo I7 y la surface laptop pero con un diseño horrendo, puertos antinguos y un acabado nada apropiado para un teclado.
MacOS es superior en ecosistema si tienes IOS, tiene portapapeles universal, puedes usar el iphone como scanner de documentos, firmar pdfs. En w10 todo eso es posible usando servicios de terceros, registros datos privados por todas partes y lo peor de todo que no es 100% integrado en todo el sistema.
Pero en cambio la gestión de ventanas de w10 es superior. Pero luego está su mierda de tienda que lleva años sin merecer la pena, ganas de abandonar MS por su falta de interés con el usuario
frg92552
No solo es que "Algunas marcas lanzan antes su aplicación en Windows sencillamente porque está más extendido y les dará más mercado". Es que muchos fabricantes de software, solo sacan su aplicación para entorno Windows y ni se plantean sacarla para MacOS (o para Linux puesto el caso). Esto se nota mucho más en fabricantes de software medianos/pequeños.
Usuario desactivado
Yo utilizo Mac OS en casa (con una partición en la que tengo instalado Windows 10, pero la utilizo poco) y Windows 10 en la oficina. Me gustan ambos sistemas y no me gusta considerarme fan de ninguno de ellos, ambos tienen sus pros y sus contras, cosa que también ocurre con los equipos en los que van montados.
En casa me gusta la simplicidad de Mac porque me despreocupo de muchas cosas, abres el equipo y haces lo que querías hacer, vas más al grano y no se pierde tanto tiempo limpiando el sistema. En la oficina todo está muy controlado por el departamento de Informática, también me puedo despreocupar e ir al grano. Respecto a equipos, soy muy partidario de los iMac, es el tipo de equipo que me gusta y no resulta tan exageradamente caro como otros Macs, aunque ciertamente cuestan dinero, pero me duran muchos años.
He usado a veces Linux en casa, pero al final acabo teniendo que tener al día demasiados sistemas y demasiadas particiones, con lo cual si da problemas acabas borrando las que menos utilizas.
Y, por cierto, en móviles utilizo Android, así que voy siempre a lo que creo que me interesa más.
Juan Medina
La elección dependerá del uso que se desee dar a la PC.
diamante4000
los modelos intel son para señoritas secretarias, AMD es para papus eso es todo
Usuario desactivado
Por cierto la cuota de mercado de GNU/Linux en el escritorio es de mas de un 3% contado a ChromeOS que no es GNU/Linux,Linux y GNU/Linux no son lo mismo,el primero es un kernel y el otro la combinación del sistema operativo GNU más el núcleo Linux,ni siquiera usar el término correcto para GNU/Linux además recomendar Windows a día de hoy no sirve de nada,antes su cuota de mercado era de más de un 88% y hoy es de un 80% maximo,MacOS y GNU/Linux le quitaron cuota de mercado con el tiempo,es el peor sistema operativo a nivel técnico en el escritorio,ni siquiera tiene un ecosistema extenso ni decente como Apple o Google(sus sistemas operativos usan el núcleo Linux eran NO son GNU/Linux),vamos que Windows está condenado a la muerte,no me crean pero con el tiempo su cuota de mercado a bajado y nada pueden hacer para mantenerse de pie,si Microsoft se hubiera esforzado con Windows Phone quizás podría resistir más pero tiraron la toalla sin apenas esforzarse dejando tirados a todos sus usuarios,yo use WP,Android y actualmente iOS,WP no era ni más rápido ni nada comparado con Android además sus smartphones daban lastima,una peste,nunca alcanzó una cuota de mercado decente,lleno de fallos,apps de terceros basura,poco software en la tienda,etc,etc,etc...