Un mes después del lanzamiento de Windows 8, se suceden las declaraciones y los estudios sobre el éxito del nuevo sistema de Microsoft, en muchos casos contradictorias. ¿Qué está pasando realmente con Windows 8? ¿Cómo está funcionando en el mercado, y por qué vemos estos datos de ventas?
Windows 8 frente a sus predecesores

Tami Reller anunció hace unos días que Windows 8 había vendido 40 millones de licencias en el primer mes. Es una cifra impresionante, pero no podemos entenderla sin un poco de contexto.
Windows XP vendió 17 millones de licencias en dos meses. Windows Vista, 20 millones en un mes, y el último de Microsoft, Windows 7, llegó a los 60 millones de licencias vendidas en dos meses. Sin embargo, estas cifras no sirven demasiado si no las ponemos en relación con el volumen de PCs en cada momento (el mercado de ordenadores ha crecido y por lo tanto es normal que las licencias vendidas crezcan también).
Como por desgracia no tengo las cifras del número de ordenadores que hay en el mundo, usaremos una métrica relacionada: el número de ordenadores distribuidos según IDC. No es ni mucho menos algo exacto, pero sí que pretendo tener algo orientativo, que nos pueda dar una idea del éxito real de Windows 8. El gráfico es el siguiente (tenéis todos los datos con sus fuentes en una hoja Excel en Office Web Apps).

Como se ve en el gráfico: sí, Windows 8 ha tenido muchísimo más éxito que sus predecesores, tanto en cifras absolutas como a nivel de licencias vendidas en relación con el volumen de ordenadores personales. En realidad será un poco menor ya que estamos contando las licencias de Windows 8 para tablets dentro de las ventas de ordenadores personales, pero aun así la tendencia positiva es muy clara.
Las cifras no tan buenas

Pero no todo son cifras buenas con Windows 8. Comentaba Paul Thurrott que Windows 7 había estado vendiendo licencias a un ritmo de 20 millones al mes. Visto así, Windows 8 "sólo" habría doblado el ritmo normal de ventas. Por otra parte, tenemos el informe de NPD, que no es precisamente bueno.
En este informe se comenta que las ventas de dispositivos con Windows han bajado un 21% con respecto al año anterior, que Windows 8 "sólo" está en el 53% de ordenadores con Windows vendidos, y que las tabletas no han llegado a representar el 1% de las ventas.
¿Son cifras malas? Puede ser. Personalmente, no me sorprenden demasiado. No porque crea que Windows 8 vaya a fracasar, sino porque hay muchos factores que impiden que su adopción sea rápida.
Las reticencias al cambio

Los usuarios de Windows en general no son muy dados al cambio. Tanto en el mundo empresarial como en el de usuario estamos acostumbrados a un sistema que no ha tenido cambios radicales en muchísimos años. Sólo hay que poner la interfaz de Windows 95 al lado de la de 7 para darse cuenta de ello.
Pero ahora llega Windows 8, un cambio completo de paradigma. El menú de inicio que ya no está, una pantalla principal "Modern UI", que no tienen nada que ver con lo que estábamos acostumbrados, y un nuevo tipo de aplicaciones que tampoco se parecen a las tradicionales de Windows. Todo es distinto.
El cambio es tan brusco que resulta difícil convencer a los usuarios normales de que se cambien. La primera vez que alguien coge Windows 8, se pregunta "dónde está mi botón de Inicio" y probablemente acabe frustrado. Es normal, pasa con cualquier sistema en el que haya algún cambio brusco (por poner un ejemplo cercano, mirad la reacción de los usuarios de Facebook con el cambio a Timeline en los perfiles).
Y en empresas, la cosa está más difícil todavía para que el cambio sea inmediato. Si ya de por sí cuesta que se actualicen sistemas en el mundo empresarial, imaginaos si además hay que adaptar a los trabajadores a una nueva interfaz.
Lo bueno de esto es que las reticencias se van cuando el tiempo pasa. Windows 8 es un sistema que choca de primeras, sí, pero que en cuanto estás una o dos horas usándolo te parece muchísimo mejor que sus antecesores. Tanto por la facilidad de uso como por la rapidez, Windows 8 es muy superior a cualquier otro sistema operativo.
Por lo tanto, sólo es cuestión de tiempo que Windows 8 empiece a coger inercia. No habrá un cambio rápido porque es un cambio demasiado radical, pero estoy seguro de que poco a poco Windows 8 irá consiguiendo mayor aceptación.
Volvamos sobre las ventas de ordenadores

Acabamos de ver por qué es difícil que Windows 8 tenga una aceptación masiva entre los usuarios. Pero en el informe de NPD que comentaba antes no hablábamos sólo de Windows 8, sino también de tablets, portátiles y demás ordenadores. ¿Por qué no están aumentando las ventas de dispositivos Windows?
Primero, porque las categorías nuevas todavía causan un poco de recelo, sobre todo entre los propios distribuidores (ya os comentamos que la distribución de nuevas máquinas con Windows 8 no está siendo muy buena). Los usuarios normales ven los convertibles y los híbridos como "cosas extrañas". Hasta que no empiecen a distribuirse un poco y algunos lo prueben no habrá más demanda (el "eso lo tiene mi amigo" vende muchísimo más que cualquier campaña de publicidad).

En los tablets ocurre lo mismo. El iPad es el rey de este sector, y los primeros tablets Android no han hecho demasiado para demostrar que hay alternativas a Apple. Se tardará un poco en que los tablets Windows lleguen a las tiendas y calen entre los usuarios.
Y en cuanto a los portátiles y sobremesas, el problema que tenemos es la reticencia al cambio de antes: todavía no se conoce Windows 8 y no todos van a optar por el nuevo sistema, más aún cuando todavía quedan muchas unidades con Windows 7 en las tiendas.
En resumen, los dispositivos con Windows 8 no van a ser un éxito de ventas al principio por dos razones: una, que los distribuidores no están apostando por ellos al introducir categorías nuevas, y dos, que con el cambio tan grande que es Windows 8 los usuarios todavía tardarán en aceptar y comprar el nuevo sistema.
¿Significa esto que Windows 8 va a fracasar? Para nada
Sí, los primeros datos de ventas de Windows 8 no van a ser espectaculares. Pero es normal. En general, creo que el dato de licencias y la aceptación entre los desarrolladores son datos muy buenos, que nos hacen pensar que en cuanto los usuarios se acostumbren, Windows ganará bastante tracción.
La apuesta de Microsoft es arriesgada. Un sistema más conservador habría traído más ventas al principio, claro, pero entonces los de Redmond seguirían en una posición cómoda y no innovadora que les acabaría pasando factura en un futuro. Creo que han hecho lo que debían, y que en un futuro las cifras lo demostrarán.
De momento, tenemos que evaluar los datos que lleguen desde la perspectiva que comento: el comienzo no va a ser fácil porque el cambio es muy radical. Una vez pasado el "shock", esos datos mejorarán mucho.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
inar
Coincido bastante en tu exposición. Aun es muy pronto para poder valorar el éxito o fracaso de Windows 8. De hecho, el cambio radical que supone, unido a su intento de entrar al mercado tablet, unido también al bajón de ventas en PCs, hace que sea más complicado aun de establecer una comparativa con anteriores versiones. Aun así, la gráfica que habéis hecho creo que muestra un poco lo que está pasando.
Creo que la propia Microsoft es consciente de ello, y ha visto su "error" cometido al intentar que la acogida y crecimiento de Windows 8 y Windows Phone 8 fuesen similares. Pero la realidad es que mientras la versión móvil ha tenido gran aceptación, la de escritorio requiere más tiempo. De ahí que los de Redmond hayan optado por dar "apoyo colateral" a su versión Phone para que no se vea lastrada, ya que el sector móvil se mueve mucho más veloz que el de escritorio, y en aras de alzar su ecosistema, hayan optado por sacar esa 7.8, esa compatibilidad (aunque no plena) para Windows 7, ese respaldo en apps a otros sistemas móviles como iOS y Android, etc.
La gran apuesta de Microsoft no es Windows 8, sino el conjunto que ha creado, el ecosistema. Su gran "problema" es la distinta velocidad a la que se mueven los diferentes entornos, y lograr que ambos penetren en ritmo y tiempos distintos pero acordes sin interferirse entre ellos.
lermitfernandez
Microsoft debería mantener el precio de actualización de 59,95 euros por lo menos 1 año y no cambiarla a partir de enero de 2013 al exagerado precio de más de 199 euros.
Nano Kanpro
La verdad es que me gusta tu punto de vista. Estoy bastante de acuerdo con tu artículo y coincido en todo.
gindark
Un buenísimo articulo, felicidades. Yo también quiero exponer mi opinión:
El problema en que Windows 8 se enfrenta ¡¡el solito!! a unos productos muy consolidados en el mercado. En general todavía no entendemos que productos tan diferentes como Tablets (dominados por IOS y ANDROID), como Portátiles y PC´s de Sobremesa puedan ser manejados con el mismo SO y de la misma manera, sencillamente no es lo que hemos vivido estos años y resulta muy extraño así a primera vista.
Windows 8 unifica interfaz para todo el Hard (incluso Smartphones) pero esto ha requerido un cambio radical de ideas en cuanto a manejo del SO y llevará también a la necesidad de la estandarización de las pantallas táctiles en todos los productos informáticos (cosa que con el tiempo llegará si o si).
Lo bueno de Win 8 es que la curva de aprendizaje para todo el hard es única, y eso es absolutamente increíble, así por ejemplo, cualquiera que entienda el manejo de inicio de un nuevo teléfono WinPhone 8, ya puede manejar perfectamente un sobremesa para sus cosas sencillas, o un Tablet, o un hibrido o cualquier portátil táctil Win8. Vamos, más fácil imposible si quiero unificar mis aparatos de casa y sus diversos usos, y encima todo sincronizado con Azure y los servicios MS.
Para mi Win8 nos trae algo muy innovador y radical pero que a la larga pienso que triunfara. Mejor o peor Windows 8 se recordará como el primer SO todoterreno que logro unificar la interfaz de todos nuestros productos informáticos. lLa verdad, ahora mismo es pronto para preocuparse sobre si vende mucho o poco, lo importante para MS es que la idea ya está en la calle y se puede tocar. Con Win 8 han sembrado su cosecha tecnológica del futuro y tarde o temprano recogerán sus frutos.
Ronald Macias
He comprado dos licencias de Windows 8 y desde que lo uso no he visto algo más obsoleto que OSX
titooo
Otro problema es que en blogs especializados en Windows apenas se habla de las apps hechas para ModernUI, con lo cual el usuario se queda con la sesnsación de teneer un Windows 7 junto con una interfaz de cuadradodos con cuatro apps poco útiles. Y así pues prefieren no cambiar.
Si supiesen que ya hay varias apps con interfaz ModernUi que merecen más la pena que hacer cosas en el navegador la cosa sería distinta.
furui.kisui
La verdad es que cuadno probe la preview no me gustaba para nada, pero ahora si, y no entiendo por que. Tal vez porque uso mi compu de sGb de Ram en vez de la de 1Gb. Me he acostumbrado tan bien a la interface, que solo tengo queescribir lo que quiero y aparece. No necesito dar muchos clics para llegar al programa que quiero, auqnue evces si me marea un poco no poder deslizarme, puesto que mi pc no es touch. Es ao raroq ue no hayan incluido la opcion de jalar con la manita en vez de la barra de desplazamiento. Como Chrome se adapta y deja ver mucho mas pantalla, y que puedes ver un video de netflix y chatear almismo tiempo sin necesidad de cambiar de ventana, eso esta muy super.
a mi me gusta, y hasta quiero que los demas lo prueben.
jahxp.live
Que Windows 8 y sus dispositivos sean un éxito o un fracaso dependen en gran parte de los vendedores de las tiendas especializadas. Y puedo decir que ayer quedé muy contento al ver cómo los vendedores de una Fnac explicaban con todo detalle a gente de a pie que el Windows de toda la vida estaba accesible a través del tile Escritorio, que los programas de siempre seguían funcionando, pero que todo era ahora más rápido, bonito, etc...
Se ve que en el mes que lleva Windows 8 en la calle se han puesto las pilas. Por ejemplo en El Corte Inglés, al igual que en Fnac, el sitio reservado para dispositivos Windows 8 es muchísimo mayor, y más ordenado que la semana del final de octubre. Todo esto ayuda a que las ventas crezcan y a que los clientes se vayan contentos a casa.
neuronic
Soy poseador de Windows 8 desde Viernes pasado, y no encuentro ha faltar para nada el boton de inicio, quien lo usaba con tanto elemento en la lista, si con launcy "alt+tab" pones lo que estas buscando, si es programa se executa si es web abre el navegador etc... bueno con windows 8 es lo mismo que pulsar tecla windows+q.
Lo que si tienen que depurar son las aplicaciones metro, no entiendo como puede ocupar 100MB Email, Contacto, Calendario
seba_gomez
Ya se ha comentado, y es que el problema inicial es que Windows 8 no ofrece nada nuevo para un usuario "normal de escritorio" en comparación con windows 7. Yo uso Windows 8 y estoy encantado con él, pero cuando mis familiares o amigos me preguntan que nuevo trae para sus notebook, la verdad se me hace difícil decirles que existe algo realmente novedoso para el cambio, ya que sin una pantalla táctil no podrán aprovechar las bondades del nuevo SO de Microsoft.
El segundo problema que veo es que aún faltan aplicaciones oficiales de, por ejemplo, Facebook, twitter, instagram, etc... en su versión de "Modern UI" para Windows 8. Se que con "contactos" puedes actualizar tu estado en varias cuentas, pero todos sabemos que la mayoría prefiere las aplicaciones oficiales.
En lo demás el post está muy bueno. Saludos.
solosequenosenada
Que leches dices? No intentes justificarlo. METRO para ORDENADORES NORMALES. ES UNA MIERDA.
Tiene su gracia para tablets y para telefonos moviles, lo admito, pero para los que quieran usar teclado y ratón es inusable. Es como cojer la interfaz de windows phone y estirarla. Lo estuve provando, y si, va mas fluido y tal. Pero la interfaz de teclado y ratón llevan 30 años perfeccionandose. Y que ahora poniendole la interfaz de un teléfono movil y un apaño cutre para los que usan teclado y raton quieran vender (poniendo barras de scroll horizontal en todas partes) tiene guasa.
Además claro que windows 8 ha vendido mucho mas que las anteriores versiones.
Windows 7 venia en unos precios prohibitivos y aún así tuvo unas ventas increíbles, microsoft empezo una campaña bestial de vender licencias de windows 8 a 40 dolares y cosas de estas, así que estan ENGAÑANDO a la gente con los datos.
Windows 8 para ordenadores es un FRACASO porque NO ESTA PENSADO PARA ORDENADORES. Basicamente.
warex3d
Windows 8 es excelente, simplemente hay que usarlo para entender porque es mejor. Yo tengo la Surface y me parece curioso como los usuarios de Mac se quedan realmente admirados al ver Windows 8 por primera vez. Creo que es cuestión de tiempo para que Windows 8 cobre fuerza.
canossa
Cierto buen artículo, lo único que no comprendo de esta y otras reseñas que leí, es la idea de hacer distinción entre los pcs ( escritorio y portátiles) y las tabletas, francamente aparte de lo evidente en el fondo las tabletas son pcs, especialmente las capaces de correr el os pro, talvez la distinción que cabe es entre RT y Pro.
Creo que este es el condicionante principal: "todavía quedan muchas unidades con Windows 7 en las tiendas", en el llamado viernes negro incluso se llego a ofrecer algun portátil con W.Vista, por increible que suene.
zrx
Basta ya de medias tintas!
Coincido en parte con tu artículo y en una de las partes en las que no coincido nada es en las reticencias al cambio que creo están bastante mal pensadas o endulcoradas.
Windows 8 es un quiero y no puedo que demuestra feacientamente que ni la propia Microsoft confía en el escritorio Modern UI. No es ser reticente al cambio es saber cuando hay algo que está muy mal planteado.
A mi que nadie me venga diciendo que esos cambios de escritorio cada dos por tres en Windows 8 son normales (cuando se usan apps para escritorio clásico o para el escritorio Modern UI, WTF!). Y sobre todo que aquí el problema es el usuario el problema, que es lo que se desprende de tu lectura.
Es un completo incordio trabajar con Windows 8 en un PC ya no solo por los constantes cambios de escritorio como por la imposibilidad de tener 3 míseras ventanas a la vez abiertas en Modern UI, si parece que hemos vuelto a Windows 3.11 por dios!
Amigos de Microsoft, quiero Windows 8 en mi tablet pero no en mi portátil ni en mi equipo de escritorio donde Windows 7 es el rey.
Ahora freírme a negativos pero es lo que pienso y creo que mucha gente coincide :P
dacotinho
Pasale el enlace del articulo a tu compañero Miguel (Lopez), a ver si aprende a poner los datos en perspectiva.
itozzz
Pues como pase como a mi... compre licencia instale, 2 semanas despues se me estropeo la placa base, la cambie y ya no me pillaba la licencia, me decia que estaba bloqueada, por lo visto por lo que he leido microsoft interpreta un cambio de placa como un ordenador nuevo por lo que es necesario adquirir otra licencia nueva !JaJa!...
Aparte otro motivo es el truño del metro para los usuarios que llevamos años usando escritorio...
dextre
hola a todos, si algun dia dejaran de vender las PC sin windows preinstalado alli si veriamos cuanta gente va a ir a la tienda a comprar licencia para que le permitan usar windows, tambien deben comentar que la gente cuando compra una laptop ve la calidad del hardware y cuando llega a casa elimina windows e instala otro sistema operativo (en mi caso Linux) ya es momento que dejen de contabilizar cuantos windows venden porque las pc o laptop vienen pre instalado eso no significa que el cliente siga usando windows. bueno saludos desde Lima Perú, yo estoy alentando a que la gente use mas linux en cualquiera de sus distribuciones.
cybernando
Parece que la mayor reticencia al cambio hacia Windows 8 se debe sólo a la desaparición del botón de inicio... ¿nadie va a hablar del diseño paupérrimo en detalles, soso, triste y casi monocromo de las aplicaciones diseñadas para el nuevo interface Metro o como quieran llamarle? ¿Nadie habla de la calidad patética de la mayoría de las aplicaciones que se están publicando en la Windows Store? Todo el software que he visto por ahora para Windows 8, y quitando el Office 2013 que viene de camino, me parece irrisorio por la baja calidad y poca profundidad que proporciona al usuario. La nueva plataforma se ha convertido en una sprint incontrolado por "parir" aplicaciones a doquier, sin ningún tipo de criterio profesional mínimo...