Probablemente hayáis visto la noticia que hoy ha empezado a circular sobre un Service Pack 4 para Windows XP. Y por muy bonito y altruista que pueda parecer, es una mala idea y vamos a ver por qué.
En primer lugar, el pack consiste mayoritariamente en actualizaciones ya publicadas por Microsoft. Básicamente no recibiréis nada nuevo, salvo quizás alguna actualización de seguridad que no hubieses instalado en su momento. Los beneficios de instalar un SP4 no oficial son más bien pocos.
Como mucho se podría considerar útil el truco - no recomendado por Microsoft - de recibir las actualizaciones destinadas a Windows XP Embedded, los sistemas para ordenadores "incrustados" que se usan en puntos de venta, que incluye este SP4. Claro que esas actualizaciones no cubrirán las vulnerabilidades que sólo afecten al XP normal, e incluso podrían ser incompatibles con el sistema y estropearlo. Es arriesgado.
Y no sólo es que no traiga muchas ventajas. Es que es un paquete de actualización que una persona aleatoria ha publicado en un foro, que no ha sido probado exhaustivamente, que no va a recibir soporte si falla y que no sabes realmente qué tiene - aunque, todo sea dicho, no parece publicado con intenciones maliciosas. Es un disparo en la oscuridad.
¿Por qué todavía está XP instalado en ese ordenador?

A estas alturas de la película, si alguien tiene instalado XP en un ordenador debe tener una razón muy, muy fuerte para hacerlo. Se me ocurren tres posibilidades: o le gusta muchísimo XP y aborrece totalmente Vista, 7 y 8; o tiene un ordenador que no cumple los requisitos mínimos para actualizar; o tiene una aplicación que sólo funciona en XP.
El primer caso, que no creo que ocurra, es difícil de arreglar. El segundo y tercero son más comunes, y tienen solución. Si tu ordenador no se puede actualizar a un sistema más moderno, siempre podemos seguir lo que nos comentan en Genbeta e instalar una distribución Linux para sistemas con pocos recursos. Sí, puede parecer un sacrilegio recomendar Linux en un blog que se llama "Xataka Windows", pero es la única alternativa para permanecer más o menos seguros. No sólo se trata de que Microsoft ya no soporte XP: muchos desarrolladores ya lo han abandonado o lo harán pronto, y eso quiere decir que todos vuestros programas tampoco se podrán actualizar (incluyendo, cosa importante, los navegadores).
La cosa cambia algo si tenéis programas que sólo funcionan en XP y para los que no hay alternativas. En ese caso, siempre podéis actualizar a una versión moderna de Windows para el uso normal, e instalar una máquina virtual para los programas que sólo vayan en XP.
Y por último, si tenéis una combinación de los dos últimos casos y no hay forma de mejorar el hardware de vuestro ordenador, la solución es probar una combinación de las que ya os hemos presentado: máquina virtual en Linux (o Wine, si tenéis la suerte de que vuestro programa funcione con él). En definitiva, que si os preocupa tanto vuestra seguridad como para querer instalar un Service Pack no oficial en XP, tenéis alternativas mucho mejores y más efectivas para protegeros.
Por supuesto, todo esto en el caso de particulares. En empresas que tengan equipos que no puedan actualizar por dinero o compatibilidad con cierto hardware la cosa se complicaría, aunque también es cierto que ningún departamento de informática serio instalaría un Service Pack no oficial en máquinas en producción.
En definitiva: si ya es mala idea estar de por sí con Windows XP, todavía es peor invertir tiempo y confianza en un Service Pack no oficial, con pocas ventajas y riesgo de empeorar las cosas.
En Xataka Windows | Adiós a Windows XP
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Alejandro Herrero
No es una falacia, pero casi, seguir vendiendo como un mantra que si no actualizamos Windows XP a una nueva versión estamos poco menos que vendidos a nuestra suerte.
Sí, sobre el papel, en la teoría, estrictamente hablando, futuros agujeros de seguridad no serán convenientemente parcheados. Esa es la teoría, la práctica es bien distinta, y es que el mayor agujero de seguridad de CUALQUIER sistema operativo es el usuario. Así de tajante. Tengo decenas de clientes que cayeron en una especie de espiral de desesperación al enterarse del fin de soporte de XP. Su desconocimiento, en primer lugar, les llevó a pensar que el sistema dejaría de funcionar, y alguno que otro tenía verdadero miedo por la supuesta exposición a la que quedarían sus equipos.
Particularmente me cansa la manía de los editores de este blog en que los usuarios de XP den el salto. Es una manía que demuestra que no tienen contacto directo con lo que ocurre en la calle, pero ni la más remota idea.
Los usuarios domésticos, como alguien bien ha dicho, que mantienen XP es, esencialmente, porque su hardware no soporta como es debido versiones superiores. Actualizar supondrá una merma en el rendimiento. Y, como bien se ha apuntado, ¿para qué cambiar si todo funciona bien?
Pero el principal escollo llega en usuarios empresariales, que no son grandes compañías con infinitos recursos, sino decenas, cientos y miles de oficinas con dos problemas, uno de ellos la incompatibilidad de mucho (pero mucho) software específico con versiones superiores a XP, y otro el coste económico de actualizar máquinas que cumplen sobradamente con su cometido. Costo que puede venir solo en soft, o en soft y hard. ¿Y todavía os seguís preguntando por qué la gente no da el salto? Pues porque no lo necesita, no puede, o incluso no quiere.
Seguir vendiendo que estamos desprotegidos, aunque estrictamente podría (condicional) llegar a ser así, es crear una alarma innecesaria. Como he dicho antes el principal agujero de seguridad es el usuario, y con un uso racional y normal (sobretodo en el ámbito empresarial) del sistema, en la práctica, la tranquilidad (o intranquilidad) de trabajar con un XP desactualizado es idéntica a hacerlo con uno al día.
Dicho lo cual, sí, en el caso en que dar el salto a otro sistema, W7 u W8, NO suponga un inconveniente para el usuario, evidentemente deberíamos darlo, pero se os olvida continuamente que para un gran número de usuarios el inconveniente existe, y muchas veces es insalvable, la gran mayoría de veces por algo tan "sencillo" como el puñetero dinero.
Saludos
joha.joha
El motivo de mantenerse en Windows XP y no actualizar según la mayoría de mis clientes es más simple que estos que estan enumerados: si ya tienes un ordenador que te funciona, ¿por qué cambiarlo si vas a hacer lo mismo y las ventajas del cambio serán minúsculas por lo que lo utilizas? Tener que volver a configurarlo e instalarlo todo desde Windows XP a 7 o 8 es una tontería si vas a seguir entrando solo a Facebook, Youtube o GMail con el mismo Chrome o Firefox que por ahora funcionan perfectamente en Xindows XP y a escribir en Word o Excel de vez en cuando con el Office 2003. Si lo que tienes funciona y no quieres más porque ya tienes suficiente, ¿cuál puedes decir que es el motivo del cambio? A los que entienden un poco les puedes decir que solucionan problemas de seguridad, estabilidad y mejoran el rendimiento, pero a mucha gente esto no les importa, porque no lo necesitan, y hacen suyo en dicho de "si algo funciona no lo toques".
azahn
XP ya tiene mas de 13 años. Ya déjenlo morir de una buena vez, joder por culpa de esto se atrasa el desarrollo de software mas moderno.
aldxci
es una perdida de tiempo intentar mejorar sistemas operativos que se van quedando obsoletos, sobre todo cuando Windows está sacando sistemas operativos nuevos.
ikkipower1984
Es mala idea, porque MS no hace negocio si todos nos quedamos en XP. Si no nos fuerzan a irnos a nuevas versiones de SO, no van a poder mantener el monopolio en las instituciones públicas que es con lo que se lucran. Por eso es una mala idea el Service Pack 4.
El problema de seguridad es forzado por la obsolescencia programada.. así te fuerzan a cambiar, y esta vez han medido muy mal. XP ha sido el gran éxito de MS y forzar a la gente que lo deje, es complicado. Ni el 7 que es un gran SO ni el 8 que es innovador han llegado a tener a la gente tan contenta como el XP.
bichomen
Toda esta gente que dice que no es necesario actualizar de SO por que a los usuarios ya les va bien, me hara gracia en el futuro cuando la mayoría de paginas web de Facebook, gmail, youtube, yahoo, Twitter, etc, no se carguen, o se carguen mal o con funciones limitadas, por que el navegador es obsoleto y la empresa detrás de el ya no invierte recursos en ir actualizándolo, entonces vendrán las lagrimas de muchos