Como era de esperarse, la mayoría de las reseñas y análisis sobre Windows 10 se han centrado en el retorno del Menú Inicio y en el cambio de paradigma que significa el regreso al escritorio. Como era también de esperarse, todos aquellos que no se terminaron de acostumbrar a la _Start Screen_ de Windows 8 (o que directamente la rechazaban) han salido a alabar los cambios de Windows 10, dando lugar a lo que Paul Thurrott ha denominado un acto de alquimia por parte de Microsoft: transformar plomo en oro, a ojos de estos usuarios.
Pero jugando con la Tech Preview me he percatado de que el nuevo Menú Inicio también implica una mejora para quienes sí estabamos acostumbrados a las live tiles y la _Start Screen_, al resolver fallos de usabilidad que ocurrían en ciertos escenarios con Windows 8. En esta nota explicaré esos fallos, y cómo se han resuelto en Windows 10, de forma más detallada.
Argumentos científicos a favor de las live tiles

Primero que todo, veamos un repaso a las razones de porqué las _live tiles_ de Windows 8 serían mejores que el Menú Inicio "a la antigua" que nos ofrece Windows 7 (y por ende, porqué es bueno que en Windows 10 estas se hayan mantenido).
Hace 3 años, el entonces encargado de Windows, Steven Sinofsky, escribía este notable artículo en el blog _Building Windows 8_, en donde explicaba con base en literatura científica porqué las live tiles significaban un paso adelante en cuanto usabilidad, al menos como concepto.
La primera razón era que, según investigaciones de Microsoft Research y varias universidades, sería más fácil usar y gestionar una lista de elementos (aplicaciones, en este caso) al permitirse ordenarlos en 2 dimensiones, y asignarles colores y tamaños distintivos, tal cual como lo permite la pantalla de inicio. Así se facilita que el usuario desarrolle una "memoria espacial" más efectiva respecto a dónde se ubica cada elemento de la pantalla de inicio.

La segunda razón se basa en la llamada "ley de Fitts", según la cual el tiempo que tardemos en alcanzar un objetivo (como una aplicación en el Menú Inicio) depende tanto de la distancia a la que esté, como de su tamaño. Mientras más pequeño sea, más tardaremos en apuntar al objetivo con el mouse, aunque esté muy cerca, ya que requeriremos de mayor precisión.
Bajo este principio, y según los datos manejados por Microsoft, el mayor tamaño de las _live tiles_ implicaría que tardemos menos en alcanzarlas que los elementos del Menú Inicio, aunque la distancia a estos últimos sea menor. Eso se ilustra en el siguiente "mapa de calor", donde los elementos más en verde son aquellos a los que es más fácil acceder.

Tomando como punto de partida la esquina inferior izquierda de la pantalla, tenemos que la cantidad de elementos fácilmente accesible es siempre mayor en la pantalla de inicio de Windows 8 que en el Menú Inicio de Windows 7.
El problema al usar monitores múltiples (y como Windows 10 lo resuelve)
Creo que Steven Sinofsky estaba en lo correcto al defender la pantalla de inicio por las razones anteriores. Yo la utilizo diariamente y comparto la sensación de que organizar y acceder a las aplicaciones desde ella es más fácil y rápido.
En Windows 8 muchas de las ventajas de las live tiles se pierden al trabajar con monitores múltiples o cambiar frecuentemente de pantalla
Sin embargo, existe un escenario donde todas las ventajas de las live tiles antes mencionadas se van al tacho de la basura: el caso de cuando usamos monitores múltiples, o simplemente cuando utilizamos un monitor externo, conectando un laptop o tablet a una pantalla más grande para trabajar en un escritorio, por ejemplo.
Voy a explicar esta situación con mi caso personal. Tengo un laptop de 15 pulgadas con una resolución de 1366x768, pero que casi siempre utilizo conectado a un monitor de 22 pulgadas con resolución de 1920x1080. Por ende, tengo mi pantalla de inicio personalizada pensando en el monitor de 22 pulgadas. Al dibujar en ella el "mapa de calor" de la ley de Fitts obtengo algo como esto:

Donde las aplicaciones más en verde son las más fáciles de acceder, desde la esquina inferior derecha, y las más en rojo son las que más tardaría en acceder. Teniendo eso en mente, tengo las tiles distribuidas de forma tal que mis aplicaciones más frecuentes o necesarias queden más cerca de la zona verde.
Para ilustrarlo mejor, he dibujado una línea blanca que delimita lo que podríamos llamar una "zona de fácil acceso". En esta distribución, hay 13 live tiles que quedan dentro o casi dentro de esa zona. Maravilloso, ¿cierto? Pues esto es lo que pasa cuando utilizo el laptop sin el monitor externo:

El esfuerzo por tener una distribución óptima de tiles se va a la basura, debido a que el layout de la pantalla de inicio cambia totalmente al mostrarse esta en un monitor de menor resolución. Este reajuste (producto de que ahora caben menos filas de tiles) provoca que de las 13 aplicaciones que en un principio estaban en la zona de fácil acceso ahora queden solo 5, menos de la mitad. Y algunas incluso quedan casi fuera de la pantalla.
Para peor, al cambiar por completo la distribución de tiles, toda memoria visual que hayamos desarrollado sobre la ubicación de estas es ahora inútil. Abro la pantalla de inicio, voy con el mouse hacia donde siempre está iTunes, pero ahora ahí está la aplicación de correo. Mal.
El problema de desorganización de la Start Screen al cambiar de monitor afectaría por lo menos a un 10% de los usuarios de Windows 8
Alguien dirá que el problema es por personalizar la pantalla pensando en un monitor externo, cuando debería hacerlo pensando en el monitor principal. Pero es lo mismo. Si personalizo la pantalla de inicio para la pantalla principal de 1366x768, las tiles cambiarán de lugar al usar el monitor de 1920x1080.
¿A cuantos usuarios puede afectar este problema? Según datos de telemetría que entregó Steven Sinofsky en el post antes citado, aproximadamente un 10% de los usuarios de Windows trabajaba con monitores múltiples en 2011, cifra que debe ser mayor hoy debido al aumento de los tablets/portátiles capaces de convertirse en estaciones de trabajo al conectarse a un monitor, teclado y ratón externos.
Como sea, la buena noticia acá es que Windows 10 resuelve este problema combinando lo mejor de ambos mundos. Conservamos el fácil acceso a aplicaciones mediante live tiles grandes y diferenciadas, y a la vez se evita que las tiles se desorganicen al cambiar de monitor, porque su posición está fija con respecto al botón de inicio.

El haber resuelto este problema abre posibilidades interesantes, como dar la opción de sincronizar toda la configuración del menú inicio entre dispositivos, incluyendo live tiles y tamaño y posición de estas (como la organización no cambia según el tamaño/resolución de pantalla, no se generan inconvenientes). De esa forma, veríamos el mismo menú inicio en cualquier PC sincronizado, y podríamos llegarnos a acostumbrar a él hasta conocerlo como la palma de nuestra mano, sabiendo casi a ojos cerrados donde se ubica cada live tile.
Windows 10 resuelve el problema y a la vez conserva las ventajas de las live tiles, al mantener fija la posición de estas con respecto al botón Inicio
Sin embargo, para que el Menú Inicio de Windows 10 sea "superior en todo" a la actual pantalla de inicio se necesitan opciones de personalización adicionales. ¿Qué pasa si quiero que mi Menú Inicio esté formado solo por live tiles, sin la lista de programas "estilo Windows 7"? Si se pudiera hacer eso, sería posible tener más tiles dentro de la zona de cercanía o fácil alcance.
Otro paso adelante que se puede dar es el permitir tener distintas configuraciones de la pantalla/menú inicio según el monitor que se utilice, o según si conectamos un teclado y ratón. Estoy pensando en el caso de los tablets, donde el criterio de cercanía al botón de Inicio no aplica, por lo que es probable que ahí queramos organizar las tiles de una forma distinta. Quizás Continuum incluya opciones de personalización de ese tipo, pero todavía no lo sabemos. Pero aunque no fuera así, claramente la experiencia de uso que ofrece Windows 10 es superior a la de su antecesor, incluso para quienes nos agrada la interfaz y aplicaciones Metro.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
astaroth16
Menú clásico, lloran, menú metro, lloran, menú hibrido, lloran, entonces mis chavos?
jpfarq
Por suerte alguien en MS pensó con la cabeza y no hace caso de tonterias como las que se ven aquí. Para uso táctil el menú con la lista es una basura, se trate de hacer bueno como se quiera.
Parece que alguno quiere volver a los tiempos del puntero en Windows Mobile, tratando de usar en modo táctil algo que JAMAS será funcional en ese modo.
zimarron
JODERRR. Mira que somos broncas con todo. Escritorio clásico para ordenadores convencionales (como todos los sistemas operativos) y escritorio "metro" para pantallas táctiles. Coño, si es que es lo lógico. Que te gusta más metro incluso en pantallas NO táctiles.... pues se lo metes sin ningún problema. Que no.... pues que te den la opción de TRABAJAR de forma clásica. Si es que no hay que ser un lumbreras, leche
kanete
Eso que explica de la distribución cambiante de los tiles en la pantalla de inicio de Windows 8.1 lo he notado accediendo vía Escritorio Remoto. Teniendo el monitor del ordenador al que accedo configurado a 1920 x 1200 cuando accedo desde el portátil o desde el tablet se ve tal desbarajuste de tiles que llegas a notarte un poco perdido.
Aún así, como ya he comentado por aquí varias veces, el problema de la interfaz Modern UI no era la pantalla de inicio, era el comportamiento de las aplicaciones, que estabas obligado a abrirlas a pantalla completa.
ialgeciras
"En Windows 8 muchas de las ventajas de las live tiles se pierden al trabajar con monitores múltiples o cambiar frecuentemente de pantalla."
Si posees monitores con diferentes resoluciones, y nos centramos en el Modern UI, está claro que poco puedes hacer, pues en el de menos todo será más grande.
Pero si hablamos del escritorio, tienes la posibilidad de ajustar el tamaño del escritorio a cada tipo de monitor.
"El problema de desorganización de la Start Screen al cambiar de monitor afectaría por lo menos a un 10% de los usuarios de Windows 8"
La mayoría de equipos vendidos con Windows 8, son equipos modernos, y si nos vamos al sector de los portátiles, pocos hay que sean 1080. Por lo que la tasa de afección, yo diría que es más alta. Aunque claro, no todo el mundo conecta dos monitores.
"Windows 10 resuelve el problema y a la vez conserva las ventajas de las live tiles, al mantener fija la posición de estas con respecto al botón Inicio."
Está claro que es un paso, pero un paso para volver a dar protagonismo a un menú de inicio, que para mi es inútil, pues todo lo que el me ofrece suele hacerlo con el teclado.
Y a opinión personal, la podéis encontrar en mi web.
andres023
No se si vieron los videos, pero permite elegir si usar escritorio con este menú o la pantalla de inicio.
Por otro lado es genial como cambia de manera automática al conectarle el teclado a una tablet.
Lo importante es participar y escribir en la pagina que tiene msft para dar opiniones porque se nota que las toman en cuenta.
En mi caso prefiero la pantalla de inicio al menú, de hecho en w7 y anteriores me molestaba tanto el menú que tenia todo el escritorio lleno de accesos directos para no usarlo.
mangomx
Me considero una maquina de Feedback con mi instalación de Win10, al menos en usabilidad y layout de elementos. Soy muy insistente en una cosa: Pasar al escritorio las aplicaciones ModernUI no las hace automáticamente amigables con ratón y teclado.
Los espacio y fuentes son enormes.
Para muestra la app de contactos y el infinito scroll para llegar a algunos. La cosa es peor si se reduce de tamaño la ventana pues solo 6 u 8 serán visibles. Lo ideal es que se adapten los espacios y fuentes cuando no hay Touch Input. Apoyen ese feedback por favor, saludos.
azahn
No se preocupen Microsoft ira personalmente a sus casas a diseñarles el Sistema a su gusto. Nunca estan conformes y jamas lo estaran con nada.
idiotas
El menú inicio es una INVOLUCIÓN en el apartado táctil. No busquemos excusas baratas del tamaño de la mano.
Un tablet se usa con dos manos y no con una.
r a g n o r
Vamos, que han hecho el tamaño de los tiles proporcionales al tamaño de la pantalla en vez de tener un valor absoluto.
paquito19962
Venga va!!!
Pfffff
carlosfdez
Yo veo una clara desventaja respecto al Start Screen de W8 (o mejor 8.1). Y ahora ¿Para que leches queremos los LIVE tiles? si van a estar todo el tiempo escondidos en el menu inicio en el boton inicio. Con lo comodo visualmente que resulta en mi PC tener los live indicando que tengo 6 correos nuevos, el tiempo en el trabajo y las noticias a las que estoy suscrito.
Pero porque no han dejado los tiles como fondo de escritorio. El que no quiera que mantenga su escritorio de toda la vida con sus iconos microsopicos, y a los demas dejarnos tener la start screen detras. Si yo no tengo nada contra el boton y el menu de inicio, pero ¿porque esconder los live tiles?
Un grave retroceso, pero bueno, siempre se puede volver a la linea de comandos de MS-DOS. No encuentro nada mas antinatural y sin sentido que los informaticos que ofrecen resistencia al cambio, cuando el cambio es el corazon de la informática.
eae007
Probando Windows 10 me parece funcionalmente excepcional. Lo único que no me gusta son cosas estéticas (como que ahora el Alt+tab te rompe los esquemas en una nueva pantalla en vez de como esta ahora que me encanta) y cómo se manejan los escritorios virtuales.
En conclusión, van por buen camino, sólo necesitan más diseñadores gráficos.
Saludos!
looksnow
yo les diré la máxima razón del por que es mejor el start screen de windows 10, por que sera convincente para los tradicionalistas sin hacer mucho a un lado a los amantes de los live tiles
adrian.reynasanchez
Estoy usando la tech preview justo ahora, use por 2 dias el menu de inicio y no logre estar agusto, me parece mucho mas funcional la start screen, le falta al menu inicio una pulida mas ya que me parecio menos funcional que la pantalla de inicio.
saul.othonlara
Solución a todo esto mouse con scroll y bastantes dpi. yo nunca tuve los problemas mencionados en este post, aun que reconozco que hay gente que trabaja con sus mouses a muy baja resolución y eso si que es tedioso.
sertin
De que "tardemos menos en alcanzarlas que los elementos del Menú Inicio" en los tiles con respecto al menu inicio, un desacierto total, vamos que por mas que los tiles sean mas grandes y demas me es mas facil tener todas ls opciones en una esquina de la pantalla y seleccionarlas con un cursor que tener que moverme por todo el escritorio e incluso tener que arrastrarlo para mostrar los restantes tiles.
Ahi es donde en pantallas tactiles tenga sentido ganando en facilidad, lo cual de por si esta destinado a aquellos que solo navegan x la web, ven fotos, algun juego tactil, ver contenido y algun tonteria mas, para los restantes que trabajan con programas esta el cursor y el clasico menu inicio.
yero11
Alguien sabe como arreglar el problema que se presenta cuando instalas windows 10 y el boton de inicio no funciona?