En septiembre del año pasado Microsoft compraba Mojang, el estudio responsable de uno de los videojuegos independientes más influyentes de los últimos años. Y aunque tanto Markuss Persson como el resto de fundadores del estudio lo abandonaron tras la compra, Microsoft sigue sacándole partido a esa gallina de los huevos de oro que es Minecraft.
Hace unas horas Mojang ha anunciado la versión para Windows 10 de Minecraft, la enésima adaptación de su videojuego que, en este caso, será una de las estrellas de su nueva tienda de aplicaciones a partir de su lanzamiento oficial el próximo día 29 de julio.
Pero tranquilos, porque si ya llevais años jugando a este juego no tendréis que volver a pasar por caja, porque el título será gratis para todos aquellos que tengan comprada su versión para PC, y tendrá un precio de 10 dólares durante su fase beta, el tiempo de la cual aun no está decidido. Como siempre, cualquier actualización futura será también gratuita.
Y eso es todo, el próximo 29 de julio nuevo Minecraft. ¿Está abusando Microsoft de la franquicia que tanto le costó comprar? Pues posiblemente, pero una vez gastado el dinero no parece que vayan a dejar escapar ninguna oportunidad para sacarle provecho al título.
Vía | Mojang
En Xataka Windows | Microsoft confirma la compra de Minecraft
Ver 16 comentarios
16 comentarios
johnblackhill
¿Minecraft en Windows 10? Pues claro que me parece una idea acertada. No porque puedas adquirirlo más fácilmente y sea más barato (por ahora), si no porque, POR FIN, vamos a poder enterrar a la horrenda capa de JAVA y su Máquina Virtual.
Para los legos en la materia: JAVA funciona en todas partes porque, a grandes rasgos, implementa un nivel extra de interpretación. Imaginad que vuestro ordenador habla español y el Minecraft habla Chino. Lo que JAVA permite es incluir de por medio a "un señor capaz de traducir en tiempo real" de un lado para el otro. Esto lo hace tremendamente útil cuando quieres que tu Software llegue a la mayor cantidad de público posible, pero al añadir esa capa extra de procesamiento, requieres mayor potencia para poder ejecutarlo todo con fluidez.
¡Va a ser nativo binario! ¿Qué implica esto? Mayor rendimiento al desechar la capa de Interpretación de JAVA. Mods a cascoporro de mejoras gráficas de todo tipo que por fin podrán funcionar en ordenadores con poca potencia, además de mejores framerates y mayores posibilidades a la hora de representar ese Voxel-World que a muchos nos encanta.
Sin duda alguna, un movimiento acertado, al menos en mi humilde opinión.
grapeberry
No creo que Microsoft esté abusando de Minecraft. Les costó mucho dinero comprarlo, y además es un juego de la actualidad. ¿Cómo van a dejar su Windows 10 sin una versión de Minecraft?
crossovertm
Si no te cobran teniendo la version del pc me parece cojonudo, no veo explotacion ni nada, solo otra alternativa. Eso si, el juego sera el mismo y tendran los mismos contenidos?
rafaelltirado
me alegro que hayan dejado JVM todo lo que toca esa mierda se convierte mierda al instante hasta mi 9900 es mierda gracias a JAVA
chupipe
Si va a ser la Pocket Edition para Windows 10 se me hace que va mal. Creo que aunque cueste más trabajo deberían de reescribir la versión de escritorio, sería fenomenal, aunque muchos mods quedarían inservibles, supongo, y no creo que sus creadores tuvieran ánimos de rehacerlos.
armonich
Pues me lo compraré a ese precio... yo creo que sí vale la pena.
pedro_martinez
Me gustaría que esa versión beta estuviese programada en otro lenguaje (ya sea C++ u otro que de mejor rendimiento) y así darle viento a Java que da más problemas que alegrías. Ya que esta en beta ¿Por que no?
nanopulga098
Es la versión que era de móviles, ahora para Windows 10, con o esta 0.12 ya tiene casi de todo, con teclado es lo repito casi identico. En Android, Windows Phone e iOS podremos ya conectar un mando, lluvia, nether, pociones, y todavía mas tal vez, bueno en la Pocket Edición (Windows 10 Edición para esta versión de Windows) nos carga el nether mas rápido, barcos de colores con remos, y un tipo de hierba, esto es exclusivo de la 0.12
kz8man
Veo a todo el mundo alegrándose de que se va a dejar de lado Jvm y se va a optar por binario.
No se si soy el único, pero lo primero que pienso al escuchar "Minecraft para Windows 10" es en una aplicación window 10 universal, es decir, no un .exe para escritorio, sino un app para la tienda.
Es decir que va a ser desarrollada en una plataforma estándar ( nada de binario), como .NET
Esto es, que también pasará por una capa adicional, la que será siempre más lenta que "binario" directo. Y no creó que desarrollen con código nativo para todas las plataforma.
Aparte, esta será una rama de Minecraft, no se dejara (aún) la versión principal.
Aunque lo más probable es que usen DX, que por lo general es más rápido que openGL, y por este lado podrá rendir mejor
En resumen va a ser una Pocket Edition pero con esteroides.
juanfernandez2
hola buenas, yo tengo windows 10 hace días creo me tengo minecraft premium y me gustaría que miréis también lo de forje para los mods si es posible porque no me deja entrar con el forje el minecraft
nicolassaenz
Nicolás
nicolassaenz
Estiven