Con media industria sacando sus propias conclusiones sobre cómo le está yendo a Windows 8 en sus primeros meses en el mercado, nuevas informaciones vienen a alimentar un poco más el debate. Según noticias publicadas por The Wall Street Journal, Microsoft estaría ofreciendo la posibilidad de reducir los costes de licenciar Windows 8 y Office 2013 a sus socios fabricantes de hardware.
Según lo publicado, la rebaja en el precio sería significativa, llegando hasta a un descuento del 75%. Para que os hagáis una idea, esto supondría que licenciar Windows 8 junto a Office 2013 pasaría de costar 120 dólares a costar 30 dólares. Cuánto de ese posible descuento se trasladará al precio final que pagan los consumidores dependerá de los propios fabricantes.
Desde Redmond habrían pensando poner en marcha dicha reducción de precio con el objetivo de impulsar nuevos equipos, incluyendo dispositivos táctiles de menor tamaño que los disponibles hasta el momento. La medida entaría en vigor a partir de los meses de abril y mayo y se vería reflejada en nuevos productos que los OEMs preparan para el próximo otoño.
Los rumores sobre Windows Blue apuntaban también a los meses de otoño como fecha de salida de la gran actualización de Windows 8. Cabe recordar que algunos de ellos hablaban de que con Blue vendría una nueva política de versiones del sistema a precios más reducidos. No se sabe si existe relación entre éstos rumores y la nueva información, y Microsoft no suelta prenda por ahora, pero cada vez más gente parece esperar un movimiento por parte de los de Redmond para dar respuesta a las dudas que rondan la red en los últimos tiempos.
Vía | Engadget En Genbeta | Algo no va bien: Microsoft rebaja el precio de Windows 8 y Office 2013 por su "baja adopción"
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Nano Kanpro
Un poco tarde pero ha llegado el artículo..
En otro blog leí efectivamente, esto. Yo pensaba que la reducción era con las actualizaciones y la compra de Office 2013 pero no, solo es con la compra de equipos nuevos.
Microsoft debería realizar un nuevo descuento en las actualizaciones. Ya que, lo que le conviene a más Microsoft es que la gente emigre de versiones anteriores a Windows 8, ya que W7 y Windows XP se llevan la cuota de mercado.
La venta de equipos nuevos no va a aumentar mucho más.
neodata77
Personalmente pienso que los precios para los clientes particulares se tendrían que haber mantenido por más tiempo. La oferta ha sido muy buena, optar a una actualización (que se puede instalar de 0 sin problemas y activar o volver activar en un nuevo equipo) es una buena solución para evitar la piratería en el usuario que a día de hoy no va a comprar un equipo nuevo, pero que puede optar a actualizar al nuevo sistema, a su vez hará uso de la Windows Store reportando beneficios para la propia Microsoft, los propios desarrolladores, etc...si no esto se quedará a medio camino del éxito.
Respecto a Office 2013, lo llevo utilizando en el trabajo desde la versión preview, y aquí quizás yo soy más tanjante, nunca compraría una licencia de Office Pro 2013. He acabado comprando la Office 365 Hogar Premium y está genial, 5 equipos que puedes activar o desactivar, puedes dejar de pagar la suscripción reanudarla (con el pago mes a mes) Tienes las aplicaciones de la versión Pro, 20GB de espacio extra en Skydrive y los 60 minutos en llamadas de Skype.
Si eres empresa los paquetes de Office 365 por usuario salen también muy bien.
Lo que yo no concibo a día de hoy es tener que pagar por una licencia física, cuando por una suscripción de precio razonable te llevas todas las versiones de Office, puedes pagar, no pagar, reanudar...Y por lo menos Office siempre se te queda para solo lectura no hay puñetas raras, así que está bien pensado el sistema.
Respecto a Windows 8 no voy a entrar en debate, pero pensando que Modern UI es una Interfaz y que el Escritorio es otra Interfaz, mal vamos...
He vendido bastantes Windows 8 en equipos nuevos y aprovechando la actualización de finales de año. Los clientes están encantados. La Modern UI es la pantalla de Inicio a pantalla completa con extras y el Escritorio es para trabajar lo de siempre como siempre. A día de hoy no tengo ninguna queja en este aspecto, todo lo contrario. Hace mucho el como expliques las cosas y como el usuario se habitúe a ellas.
Si Windows 8 no vende tanto, ahora mismo una de la razones es el precio de la actualización, otra de las razones el que casi nadie se compra equipo nuevo si lo puede evitar, y luego siempre está el que se conforma con Windows 7, lee muchas tonterías por Internet y cree que Windows 8 poco más que es "el hijo de satán reencarnado"
Al final por qué no se venden tantos tablets con Windows RT o Windows 8, o incluso iPads de gama alta? Pues muy fácil, porque quien te pregunta por un tablet quiere gastarse los 150€ de un tablet con Android de los baratos, ya le puedes hablar maravillas que no se gastará ni los 479€ de la Surface RT de 32GB. Luego está la moda, y hay gente que se compra el iPad pero ojo! yo me compro el de 64GB con 3G, pero casi todos los que luego pasan por mis manos son la gama más barata en WiFi y 16 o 32GB.
Así está el panorama y no entender esto puede hacer mucho daño, da igual lo bueno que sea Windows 8 o lo bueno que sea un tablet.
elpetakas
¿Entonces esto es sólo para fabricantes?
¿Lo que dice @parcot es cierto?
Adius que lio!
rakelguelch
Ya se lo comente a Quijano hace dos otres semanas en uno de sus posts. Que me compraría la Surface china cuando costase 250€. Y va a ser mucho antes de lo esperado. ¡Lo que hace saber realmente de lo que se habla!¡Y ver la realidad con los ojos del entendimiento limpios! ¡Qué grande soy! Y no tengo abuela.
pocoyo29
Ósea que las licencia de Windows 8 y office 2013 los dos juntos 30 dólares solo para los fabricante de ordenadores, yo creo que esto no es por las supuestas cifras de ventas de Windows 8 hay que pensar que Microsoft tiene pensado llevar una política de actualizaciones muy parecida a la de Apple que es cada año una actualización total ósea un Windows 9, no como hasta ahora cada 3 años o más, claro el precio también será muchísimo más barato muy parecido a como hace Apple, lo que quiero decir es que te podrás actualizar a Windows 9 por 20 o 25 euro, pero la duda que tengo es y si solo te podrás actualizar a Windows 9 desde Windows 8 y no lo podrás hacer desde Windows 7 o Windows xp por eso pienso que Microsoft está dando esos precios a los fabricantes, con la condición de que los fabricantes de ordenadores también hagan un descuento considerable a los precios de todos sus productos que lleven preinstalado Windows 8 pero que además esos equipo que pueden ser desde una tablets, o un portátil, o un pc to en uno, o un pc con su torre y su pantalla estén adaptado al mundo táctil y así hacer atractivo el que la gente cambie de equipos, esto puede estar dirigido a ese porcentaje de más del 40 % a nivel mundial que todavía utilizan el Windows xp y es que es un sistema que tiene más de 10 años y es que un 40 % a nivel mundial son muchos ordenadores. Y aunque solo cambiasen un 25% siguen siendo muchos ordenadores, además de los nuevos usuarios, también podría ser una estrategia de Microsoft para acabar con la idea de algún que otro fabricante de ordenadores que está mirando para otros sistemas operativos como alternativa a Windows 8.