Microsoft dejó ver ayer en su primera conferencia de Build 2014 un nuevo menú de inicio para Windows 8.1 que llegará en próximas actualizaciones junto a la posibilidad de ejecutar aplicaciones Modern UI directamente en el escritorio. Ambas funciones fueron mostradas por Terry Myerson, jefe máximo en Windows actualmente, entre presentaciones de otros temas. Casi como si se tratase de un detalle menor, sin apenas importancia. Pero lo cierto es que tiene importancia, y mucha.
Durante todos estos meses se han dado miles de razones por las que la vuelta del menú de inicio ya no tiene sentido y lo necesarios del cambio, pero lo cierto es que de poco sirve insistir en ellos. En la pasada edición de Build, con la vuelta del botón de inicio en Windows 8.1, ya traté de defender que su presencia no se justifica por argumentos objetivos y racionales pero sí era fundamental al nivel subjetivo e irracional de la experiencia de usuario. Hace escasos dos meses, revisando las filtraciones de Windows 8.1 Update 1, planteaba que quizás no sea posible esa interfaz híbrida capaz de ser controlada de forma táctil y mediante ratón y teclado. Lo mostrado ayer me reafirma en mis tesis.
El regreso al escritorio
La visión original de los de Redmond con Windows 8 era concebir el escritorio tradicional como una aplicación más del sistema. No sería ya el entorno de trabajo por defecto sino una más de las aplicaciones que podemos anclar a la pantalla de inicio, la verdadera protagonista del nuevo Windows. El problema es que está idea no ha calado, ni mucho menos, en el mercado.
El escritorio no es una aplicación más ni se entiende como tal. Años de uso y aprendizaje lo han convertido en el núcleo central de cualquier sistema operativo de ordenador desde el que se pone en marcha cualquier tarea. Y Microsoft es la principal culpable de que esta concepción esté inscrita en el ADN de los usuarios. Desecharlo bruscamente y relegarlo a ser una aplicación más del sistema no fue buena idea. Se puede modificar y evolucionar sobre él, sí, pero no sustituir por completo y esperar que el usuario se acostumbre. No al menos por el momento.
Con el tiempo uno acaba por comprender que no se trata de concebir el sistema más racional y defenderlo con sólidos argumentos, sino de conectar con el usuario y proporcionarle la mejor experiencia adecuada a su persona. Mal que le pese a Microsoft eso supone regresar al escritorio tradicional y evolucionar sobre él. Ese nuevo menú de inicio y la posibilidad de ejecutar aplicaciones Modern UI en el escritorio son el camino.
Una interfaz para cada tipo de dispositivo
Lo mostrado ayer sobre Windows 8.1 Update 1 confirma además la necesidad de tener una interfaz diferenciada en cada tipo de dispositivo. Los cambios que la actualización introducirá en el sistema a partir del 8 de abril son un acierto en el sentido de adaptar las novedades de Windows 8 a las diferentes formas con las que puede ser controlado.
Precisamente, Microsoft no esconde que los cambios de Windows 8.1 Update 1 están orientados a mejorar el control con ratón y teclado del sistema. Retrocede así un poco en sus aspiraciones de una interfaz híbrida y opta por una adaptable al tipo de dispositivo en que funciona. Windows 8.1 detectará ahora el tipo de control que estemos utilizando y adaptará la interfaz a él, en una solución no tan refinada pero sí mucho más cómoda para el usuario final.
Por mucho que nos empeñemos no es lo mismo movernos por el sistema con los dedos a hacerlo con el cursor del ratón. Aunque en Redmond creían poder acostumbrar al usuario a nuevos hábitos lo cierto es que el mundo no parece estar aún preparado para dar el salto. Al menos de momento, puede que este sea el fin del sueño de una interfaz híbrida controlable de manera táctil y con ratón y teclado.
¿Cuándo llegarán los cambios?
Sabemos que Windows 8.1 Update 1 llegará el próximo 8 de abril a todos los dispositivos a través de Windows Update. Con ella vendrán las novedades conocidas que mejorarán el control del sistema con ratón y teclado y ahondarán en la fusión entre el entorno Modern UI y el escritorio.
Pero no sabemos cuándo volveremos a ver el menú de inicio ni las aplicaciones Modern UI funcionando en el escritorio. Terry Myerson se limitó a decir que llegaría en futuras actualizaciones a través de Windows Update. Puede que sea en una actualización rutinaria en los meses cercanos o puede que en una futura Update 2 más cerca del final de año. Incluso puede que tengamos que esperar hasta el año que viene. Por el momento habrá que esperar.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
No tengo nada en contra de que se de la opción, aun asi sigo viendo más cabezoneria de la gente que un problema real. Por mi parte es muy probable que de venir predeterminadas estas opciones las desactive, estoy más que acostumbrado al funcionamiento de Windows 8 y no quiero volver a un pseudo Windows 7
daarec
Espero que estos cambios sean opcionales, la interfaz modern y las aplicaciones que puedo buscar desde esta, o que abajo de la misma se las puede organizar según mis necesidades divididas en aplicaciones y programas de inicio (así mismo están en la interfaz), me resultan cómodas. Además para ciertos instaladores tengo el acceso rápido en mi escritorio a las aplicaciones de inicio (es que Windows 8.1 sí maneja el inicio, hay que buscar su ubicación en la carpetas simplemente). La verdad me resultaría absurdo si estos son cambios obligatorios y no opcionales, no me gustaría tener a las aplicaciones modern flotando en el escritorio ni la famosa barra de inicio, que para mi es innecesaria... Yo ingresé a Windows 8, luego 8.1 con mi computador convertible, sin embargo cuando en el trabajo me pusieron un ordenador sin pantalla táctil con Windows 8 y lo actualicé a 8.1, me acostumbré en no menos de un día y ahora estoy muy cómodo. Yo no soy de los que leyó en internet que algunos decía que no les gustó y ni hicieron la prueba, a mi me gusta muchísimo el OS, para mi el mejor, fluido, rápido, sin lags y sería una pena, como usuario real de programas de estadística, el paquete utilitario de Office (no sólo para editar texto y ya, sino trabajar a fondo con macros, etc.), SPSS, editores de fotografía, vídeo y audio y para mi va muy bien. Ojalá sea opcional, insisto...
joseang860724
Creo que todavía hay que esperar y que la idea quizás está un poco verde, tampoco se dan muchos detalles y hay que ver que supondrá el nuevo cambio y que no rompa tampoco con los principios de funcionamiento y la concepción de Windows 8 y las ModernUI App, sobre todo porque tendremos que ver cual será el comportamiento de estas aplicaciones en el escritorio. Como desarrollador considero que todo lo que se haga para mejorar la interacción entre el usuario y el sistema operativo es bienvenido. Espero entonces nuevas noticias al respecto sobre todo con más detalles para poder evaluar y dar una opinión más crítica.
nestor.fiser
Para cerrar una ventana tocando con el dedo el botón (X) en un monitor táctil de 23" debemos desplazar la mano en el aire unos 15 a 20 cm. La misma acción, utilizando el mouse, implica un movimiento con la mano apoyada en la mesa, de no más de 1 cm, y un clic por supuesto. Yo me pregunto, ¿No es mucho más práctico? Siempre hablando claro, de las PC's de escritorio.
Nano Kanpro
El día 8? Madre mía, que lejos se me hace!!
beltry
La verdad es que está bien elegir, según para qué casos se hecha de menos.
Yo en mi casa uso Windows 8.1 en el ordenador, y no lo hecho de menos para nada. También tengo un convertible con Windows 8.1 y de hecho ahí no uso casi para nada el escritorio.
Sin embargo, en el trabajo, también con Windows 8, sí que lo hecho muy en falta, y de hecho no uso modern ui para nada.
Mi conclusión es que para consumo de contenidos modern ui es genial, pero para trabajar no es nada productivo. Así que dejar la elección final al usuario me parece cuanto menos, lo más correcto.
paquito19962
Hacerlo mal, descripción visual.
shlikstr
Cuantas más opciones de configuración haya mejor, contentará a un mayor numero de usuarios. Cada uno que elija la que mejor se adapte y listo. MS se estás poniendo las pilas últimamente, están que no paran.
cirrus
La interface metro es genial en un dispositivo táctil, es realmente potente y está bien hecha.
En un entorno de escritorio la misma se vuelve menos potente, y el tiempo en el que uno tarda en acostumbrarse al cambio es variable.
De todas maneras, si uno se pone en la piel de un usuario común de Windows 7 que migra encantado a Windows 8 lo primero que va a experimentar será confusión, como instalarse un SO diferente al que está acostumbrado.
Microsoft debió pensar más en ese usuario, es cierto que uno termina acostumbrándose al nuevo sistema, y termina por ver sus muchas ventajas, pero no todos pueden verlo así desde el principio.
buruburu
Me parece bien que se amplíen las capacidades de configuración y trabajo, adaptando cada PC a sus necesidades completas.
El que quiera un buen botón de Inicio "de los de siempre", puede instalar Classic Shell: un freeware que permite elegir estilos entre NT - XP - Vista - 7 - 8, arrancar aplicaciones de Escritorio ("Programas") y de Modern ("Aplicaciones"), tiene barra de tareas, e incluso se puede apagar el PC desde ahí.
Hasta permite elegir el icono que uno prefiera para ese "botón de inicio", permitiéndo auténticas fricadas...
((Siempre me hizo gracia que para "acabar" hubiera que ir a "Inicio"; pero es mucho peor no saber a dónde ir...))
((Incluyo el NT, pues ese es realmente el estilo "clasico de XP", muy empleado, por más funcional, aunque menos vistoso))
roronoa
Mientras pueda tener el inicio actual, yo seré feliz.
Enhorabuena para aquellas personas que querían un inicio como el de Windows 7.
Ahora solo falta un Modern UI completo en las tabletas, y con ello me refiero a un explorador de archivos y que los clásicos programas sean tratados como las nuevas Apps, si alguien vio la propuesta de Machalani sabrá a lo que me refiero, seria una pasada que al conectarle el teclado o ratón automáticamente pase a modo escritorio tal cual como trabaja la interfaz de Ubuntu.
Ya he probado las aplicaciones en modo "ventana clásica" y me parece mucho mejor.
archirinos
Ya he expuesto mi punto de vista en comentarios anteriores, y me mantengo bastante fiel a esto: Pienso que el rediseño, o como muy bien lo llamo Microsoft en el lanzamiento a Windows 8, la reinmaginación de Windows, la cual creo fue bastante acertada, al menos en su esencia: Crear un Windows para todos los dispositivos, desde PC->Laptops->Tablets->Telefonos y ajustados a pantallas tactiles!
Ahora, reto del tal tamaño.. significa que se debe ir evolucionando a la medida que se avanza, y creo que estamos justos en ese camino...
Ese camino de la evolución del "computador personal" que muchos han vociferado como la era Post-PC, pero que al parecer nadie realmente esta preparado para eso!!
Una demostración de eso, es el inmenso MIEDO, por que no encuentro otra palabra para eso que Metro (Modern UI) ha provocado... ahora todos lloran por el Desktop, teclado, mouse y un menu del siglo pasado (Windows95) que todos se niegan a perder!!!
Y esta bien, hay que aceptarlo, pero ciertamente Windows8 no estaba bien preparado para manejar este escenario, aunque Microsoft lo negara, hoy lo esta confirmando, en que era un sistema operativo Touch First
Entonces.. entonces, creo que Microsoft esta tomando en cuenta que hay que bajarle un poco a la velocidad y tratar de hacer un cambio mas lento a nivel de la interface, por lo cual creo entonces que este Update da justo en el clavo.
Para aquellos como yo, que quedamos atrapados por la nueva interfaz de forma inmediata, pero que vivimos en los dos mundos: el de Metro (desde mi tablet o mi equipo de casa.. sin touch screen) donde queremos una experiencia inmersiva, con aplicaciones de un solo propósito, simples y fácil de usar, y el escritorio (Laptop...sin touch) donde debo interactuar con Visual Studio, la Consola, MongoDB, NodeJS, etc... esta cada vez mas cercana integración, mas que una vuelta atrás, es un paso adelante
Pero... Microsoft, ahora falta el trabajo reverso, hacer mas accesible el desktop desde una experiencia Touch (tablet, phone)
kevgear2005
Ojalá que ése menú de inicio convencional sea opcional, que pereza volver a lo mismo de siempre, siento que sería una gran estupidez.
esteira
Creo que más que la cuestión del escritorio o lo del botón de inicio, es el problema de que ciertos programas son incompatibles. Programas con licencias de miles de euros que dejan de funcionar en la versión 8...
Amén de drivers para impresoras...
Inconcebible...!!!!
juanjofm
"Windows 8.1 detectará ahora el tipo de control que estemos utilizando y adaptará la interfaz a él".
Antes Linux y Ubuntu se fijaban en Mac y Windows. Ahora Windows y Mac se fijan en Ubuntu.
sterling21
Este sistema es de lo mejor tanto con el escritorio como en el inicio, pero lo que odio de el, es tener que forzar mi netbook con poca resolucion para que las aplicaciones del metro puedan iniciar con perfeccion, espero que las nuevas actualizaciones puedan solucionar este problema.
srg84
Ya se filtró está actualización y de menú inicio nada de nada, es un pseudomenú inutil....
Lo más parecido que hay a día de hoy para tenerlo es el StartIsBack.