Microsoft sigue viento en popa con Windows 8 y en este caso os comentamos que según estadísticas internas de Statcounter, Windows Vista y XP siguen perdiendo usuarios en favor de los más modernos Windows 7 y Windows 8. De hecho la base de usuarios de Windows 8 sigue creciendo notablemente hasta el punto de haber adelantado a Windows Vista pese a ser el último en llegar al mercado.
Tal y como ya se había conocido anteriormente en datos de Net Applications, a principios de mayo de 2013 la tendencia estaba marcada, Windows 8 con una ganancia de 0,43 puntos porcentuales de cuota de mercado, pasó de 3,84% a 4,27% mientras Windows Vista cayó 0,24% hasta 4,51% de cuota de mercado. Es decir, en estos días Windows 8 pasará a ser el tercer sistema operativo Microsoft más utilizado.

Haciendo un seguimiento de lo que sucederá este mes de junio, si Windows 8 continúa creciendo como hasta ahora y Windows Vista simplemente no cayera más (el mejor de los casos), Windows 8 pasaría a ocupar el tercer puesto en cuota de mercado de sistemas operativos de Microsoft con sólo 7 meses de vida.
¿Cuánto tardó Windows 7 en pasar a Vista?
A modo de comparación: Windows 7 se tomó 1 año para pasar en cuota de mercado a Windows Vista. También es cierto que el mercado estaba muy reticente ante su adopción pero ya tenía un 19,41% de cuota. Siendo imparciales, se superó el 4,51% de cuota de mercado que tiene hoy día Vista en sólo cuatro meses, es decir, la mitad de tiempo que Windows 8.
La lista la encabeza Windows 7 con un 44,85% y va seguido del incombustible Windows XP con un 37,74%, que va perdiendo poco a poco cuota de mercado. El paso de los años y la llegada de nuevas tecnologías está haciendo que muchos usuarios abandonen Windows XP en favor de Windows 7 / Windows 8.
Vía | The Next Web
Ver 9 comentarios
9 comentarios
drx
Yo creo que también es la mala prensa que le están dando a Windows 8 lo que está haciendo que no despegue.
Es, quizá, el mejor sistema operativo que se ha publicado, y ha provocado que abandone el Mac, porque lo probé por mí mismo.
Pero las críticas de páginas especializadas, escritas por señores con ordenadores con la manzana creo que le están haciendo mucho daño a Windows 8. Por otra parte los vendedores lo desaconsejan si no tienes pantalla táctil, cosa absurda, porque se usa muy bien sin ella. Y encima te lo desaconsejan aconsejándote pasarte al Mac.
No veáis las caras que me pusieron cuando fui a comprar Surface Pro y, ante la insistencia de que comprara un Mac, les dije que venía de Mac, no quería un Mac, y sabía perfectamente lo que estaba comprando. Los comentarios rozaron la descalificación.
dasoman_
Windows 8 seguirá creciendo paulatinamente dado que la mayoría de ordenadores nuevos se venden con este sistema. Eso sí, no podemos comparar con cifras de adopción anteriores (cuando se lanzó W7, por ejemplo) porque ahora se venden muchos menos portátiles que antes.
El número de gente que actualiza su S.O. es muy pequeño, casi despreciable en este tipo de estadísticas.
Alejandro Herrero
Hay muchos factores que afectan a lo que comentamos.
Windows XP perderá cuota de mercado pero no por upgrades a W8, sino porque esas máquinas, generalmente antiguas, pasarán a mejor vida. Si bien puede que haya equipos corriendo Windows XP que sean capaces de mover con relativa soltura W8, lo cierto es que un alto porcentaje de ellos la actualización sería más problemática que beneficiosa. Este porcentaje de upgrades será aún más reducido en empresas, donde no van a jugársela con software que funciona correctamente en WXP y cuyo comportamiento en W8 sencillamente se desconoce. Idem con los usuarios domésticos, si usan XP es porque sus máquinas no pueden mover con soltura W8. Seamos serios, aunque W8 es ligero, instalarlo en sistemas antiguos lastrará notablemente su rendimiento, sobretodo por el mucho menor rendimiento de los discos duros más antiguos, a los que no olvidemos hay que acudir a leer la memoria virtual, algo muy frecuente en estos equipos antiguos con 1GB o 2GB de RAM.
El salto de WVista a W7 fue mucho más ràpido por razones obvias. WVista cosechó una mala fama en su lanzamiento que empujó a MS a lanzar W7 de forma precipitada (o si lo preferís, adelantada). Parte de las críticas eran merecidas, sobretodo la relativa a lo pesado que era el sistema. El hardware medio de la época se las veía y las deseaba para funcionar con soltura bajo WVista, haciendo de este sistema operativo el único (que yo recuerde) que provocó una masiva avalancha de downgrades a XP (de haberlas sería curioso saber esas cifras).
W7 es, desde mi punto de vista, el sistema operativo más redondo de MS. Su adopción fue masiva y rápida por varios motivos. El esencial es que cosechó merecidas buenas críticas nada más salir, básicamente porque corregía todo aquello que se le había criticado a Vista. W7 fue lo que Vista debió ser, y el público lo asumió así, y no solo se actualizaron Vista´s a W7, sino que el nuevo sistema operativo era capaz de correr con soltura en máquinas con WXP. Todo un hito en MS en aquella época, crear un SO cuyos requerimientos hardware eran menores que los de su antecesor. Sin duda fue un gran paso adelante.
Por ende, W8 no termina de despegar no porque el nuevo sistema operativo sea malo o funcione lento, sino porque acaba de raiz con una forma de trabajar a la que estábamos acostumbrados desde W95. Son nada menos que 18 años en los que el concepto "ventanas" tal y como lo conocemos se ha metido hasta el tuétano en los usuarios de informática personal. W8 prácticamente relega todo lo anterior al pasado, y si bien la transición puede ser más o menos engorrosa en función de los conocimientos y ganas que tengamos para hacerla, lo cierto es que hay muchísimos usuarios que, sencillamente, no quieren aprender otra forma de hacer las cosas, y es una decisión, cuanto menos, respetable.
Tal ha sido el fiasco que la próxima actualización, W8.1, corrige en parte eso que se le ha criticado, ausencia del menú de inicio y posibilidad de trabajar en nuestro escritorio convencional sin necesidad de pasar por Modern UI.
Me dedico profesionalmente al sector de la informática, y os puedo asegurar que son muchos los usuarios que no quieren W8 y se han des-actualizado a W7. Otros tantos, los menos, se van acostumbrando poco a poco al nuevo entorno, pero prácticamente en todos los casos echando de menos lo anterior.
No seamos talibanes, Modern UI, Metro, o como lo queráis llamar, está orientado esencialmente a lo táctil. Me parece una genialidad como sistema operativo en una tableta, pero un PC va muchísimo más allá. Y no lo digo yo, lo ha dicho tanta gente que MS se ha visto obligado a hacerles caso y dar la opción de usar un sistema u otro. ¿Era tan dificil hacerlo así desde el principio?
Ya he explicado muchas veces el engorro que nos supone a muchos W8 y su filosofía, especialmente a los que no usamos ninguna aplicación Modern UI, y cuyo trabajo se realiza exclusivamente en aplicaciones de escritorio. Para nosotros Modern UI, sencillamente, sobra, no nos aporta nada. No nos interesa tener Live Tiles mostrando información. Por norma las aplicaciones de escritorio son mucho más completas que las Modern UI, aunque esteticamente sean más feas o menos vistosas. A quienes buscamos sacar provecho a nuestro tiempo (productividad) no nos interesa lo que W8 ofrece.
Se que esto escuece a muchos, pero lo mismo que yo respeto a quienes quieren y aman Modern UI por encima de todas las cosas, espero lo mismo de ellos, porque cada vez que criticaba que MS no hubiera dejado la opción de elegir entre Modern UI o escritorio convencional, los negativos caían a pares. Parece, tiempo después, que los que demandábamos esa posibilidad no éramos precisamente una minoría.
Tiempo al tiempo, en cuanto se lance W8.1 y esos cambios que hemos ido conociendo se traduzcan en lo que muchos esperamos, veréis como la cuota de W8 sube con más brio.
Saludos
goran_lll
Windows XP llega a su fin de soporte en abril de 2014 (el extendido del que se beneficiaban muchas empresas) por lo que el año que viene veremos un buen empujón de upgrades.
mao23
windows 8.1 sera un punto a favor para que siga creciendo este SO
jesusmaturana
Tienes toda la razón en cuanto a la desaceleración en ventas, la crisis también tiene que ver en la "ecuación".
ballroomblitz
"Windows Vista simplemente no cayera más". Por favor cambiad esa palabreja.
danielnorias
La gente saltó del Windows XP al Windows 7.
El Windows Vista tuvo muchos errores y era un cambio un poco drástico para alguna gente que simplemente veían más desventajas que ventajas en cambiarse de XP a Vista, con Windows 7 ya había más ventajas que desventajas.
Windows 8 es una copia de lo que fue Windows Vista.
La siguiente versión será seguramente la que lo petará en porcentajes.
En el porcentaje de uso se ve claramente que Windows XP y W7 son los utilizados, y Vista y W8 son simples saltos.
Falta por añadir al gráfico la próxima versión de Windows (que coincidirá con la muerte de XP) y se acabó.
Para Microsoft esto que he contado seguro se lo toman como algo natural (e incluso previsto), aunque nosotros esta claro que no.