Cuando allá por el año 2007 Microsoft se atrevió con el lanzamiento de un sustituto para Windows XP todo el mundo de las prometía muy felices, pues Windows Vista, que ese fue el nombre elegido, parecía en principio un candidato más que solvente para reemplazar a una versión de Windows ya consolidada y cada vez más funcional.
Sin embargo nada más lejos de la realidad y todo lo que Windows Vista prometía se quedó finalmente en agua de borrajas, siendo un sistema con el que Microsoft apenas logró cuota de mercado (a día de hoy Windows Vista cuenta con una cuota de mercado del 1,41%), por motivos que van desde los altos recursos que precisaba a o al mal rendimiento que ofrecía. Un sistema operativo al que desde Microsoft ya despiden con el pañuelo en la mano.
Tengo que reconocer que en mi caso particular tengo una máquina en casa funcionando aún con Windows Vista y el rendimiento con el paso de los años ha mejorado sobremanera, pero el tiempo pasa y la que por entonces era una interfaz novedosa (pero glotona en recursos) como es Aero o el mítico Internet Explorer 7 ya han dejado paso a nuevas generaciones mejoradas y es hora para que el abuelo de los sistemas de Microsoft se retire a descansar.
Y es que desde Redmond han anunciado que el 11 de abril de 2017 finaliza el soporte y a partir de esa fecha el sistema operativo no recibirá más actualizaciones de ningún tipo, por lo que si tienes algún _update_ pendiente lo más interesante sería bajarlo e instalarlo si es que aún quieres seguir haciendo uso de esta versión.
Puedes optar por actualizar a Windows 8.1 o Windows 10 (Windows 7 será el próximo en caer) pero si tu equipo es un terminal antiguo, no te sientes capaz de cambiar algo a lo que ya estás acostumbrado (sobre todo la gente de más edad) o no lo usas en exceso, puede que no estés interesado en pasar por caja, o meterte con una actualización, de forma que tenerlo al menos con la última versión disponible es el paso más lógico e interesante.
Vía | Microsoft
En Xataka | Hoy se lanza Windows Vista
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jandrosiberet
¿Por qué fue Windows Vista malo?
- Porque Internet empezaba a expandirse y fue la primera vez que si uno decía que Windows Vista era malo, mucha gente lo leía y sobre todo, muchos borregos se lo tragaban sin rechistar y lo repetían como cuñados. Había quien pensara por experiencia propia que fuera malo, pero eran pocos respecto a los susodichos.
- Porque con él ya no se iban a poder tener MP3s piratas ni usar Ares y eMule.
- Porque Windows XP llevaba muchos años entre la gente. Un Windows eXtra Puñeta al principio, que fue mejorando con los distintos SPs y también fue siendo cada vez más aceptado solo por el hecho de que la gente se iba acostumbrando. Por ello pienso que es el mejor recordado, porque estuvo ahí hasta que la gente se acostumbró y lo "amó".
Por eso fue tan mal acogido principalmente. Yo en su lugar pasé de mitos y cuñadismos y lo instalé en mi PC, decente para la época, y debo decir que Windows Vista no fue realmente el coco, aunque eso no quita que sí hubieran razones reales para cogerle manía, algunas por el mismo sistema, otras por culpa de otros (Microsoft, fabricantes...):
- Pedía un hardware actual, y la mayoría de gente buscaba PCs baratos que, aun no pudiendo con él, salían ya equipados con dicho sistema -> mal rendimiento. Windows 7 fue un acierto al no pedir más hardware tras 3 años, cuando el hardware del mercado ya estaba mejor.
- El UAC tan pesado, de cara a los usuarios comunes. Pero también, a veces, la mala implementación del mismo: a veces intentabas guardar algo y no podías, algún programa o juego no recordaba configuración... y lo más que llegabas a leer era, si eso, un mensaje de que "Se necesita elevación". Para los mortales, un enigma. Para los entendidos, que había que "Ejecutar como administrador", ya que ahí debía haber aparecido una Consent (la pantalla del UAC) y no había aparecido.
- Incluso motivo de burla era las malas estimaciones de tiempo al copiar o mover archivos con sus primeras versiones.
Decir que con el SP2 mejoró mucho, pero ya se encargó Windows 7 de limpiar el nombre de Microsoft, no era plan esperar otros cuántos años que la gente se acostumbrara y "aprendiera a amarlo". Como digo, como usuario medio-avanzado yo nunca tuve problemas con él, me gustó bastante y los juegos (Guitar Hero III, Bejeweled 2) iban a la misma velocidad que en XP (tenia arranque dual para comprobarlo) pero más fluídos. Aunque como buen 'early adopter' pasé a Windows 7 en tal que salió, incluso probando las primeras betas y RCs
trolletemartinez
Para mi fue un visto y no visto, no me gustó nada. El lema de "si funciona no lo toques" lo entendieron al contrario.
Por ejemplo el visor de fotos de Windows XP, que estaba inegrado en el kernel y funcionaba inmediatamente, en Windows Vista+ es un programa aparte. Además de innecesariamente recargado con un estilo Windows Media Player que es más feo que pegarle a un padre.
Un "pequeño" defecto de ese montón que acumuló Vista para convertirse en uno de los peores Windows de la historia.