A estas alturas todos conocemos ya el programa Insider de Microsoft, gracias al cual hemos podido probar una versión previa de Windows 10. Pues tenemos más noticias: según Ars Technica, podría continuar incluso después del lanzamiento de Windows 10.
Una vez que Microsoft finalizase esta versión, el programa Insider se usaría para que los usuarios que quieran puedan probar nuevas características de Windows, al estilo de los canales "beta" de navegadores como Firefox o Chrome. Se podría escoger entre actualizaciones más frecuentes (con más fallos) o más lentas pero más estables.
Desde luego, sería una buena idea si Microsoft quiere sostener un ritmo de actualizaciones más frecuentes. Además, abriría la puerta a un futuro Windows _rolling release_, sin saltos de versión a versión sino más bien características que se van añadiendo incrementalmente. Eso sí, sería un reto, sobre todo con la presencia de Windows en empresas, pero también sería una buena forma de librarse de futuros "XP".
Vía | Ars Technica
Ver 5 comentarios
5 comentarios
dacotinho
Sería una buena manera de librarse de futuros XP o no puesto que es voluntario apuntarse y aceptar las actualizaciones.
En el mundo empresarial existe el problema añadido de que ciertos programas hechos a medida para algunas pymes funcionan únicamente en cierto SO, bien por las librerías utilizadas o por lo que sea. Recuerdo algún equipo con XP SP2 que no se pudo actualizar a SP3 porque les petaba el control de almacen y la empresa que había desarrollado el soft ya no existía.
Y ya no te quiero ni contar la de "pinitos" que había que hacer para adaptar programas en modo texto (en cobol, clipper, etc) para que funcionaran bien mas alla de win98 S.E. sobre todo los que hacían uso directo de los puertos serie y paralelo.
El mundo empresarial es "otro mundo" y lo que menos quiere un empleado es aprender un programa nuevo cuando tiene el viejo dominado.
jlmartin
Actualmente en WP8 se usa algo parecido y va francamente bien.
El tema de las empresas y XP es un problema de pasta, con voluntad y pasta todo se soluciona, vale que X aplicación hecha a medida no va en Win7, no hay problema, se vuelve a hacer otra herramienta a medida, pero claro cuesta pasta, actualizar el hardware cuesta pasta, actualizar el S.O. cuesta pasta, conclusión, si lo que tenemos funciona no lo toques.