Hoy es un fin de ciclo para Microsoft. Windows XP finaliza su soporte y pasa a ser un sistema obsoleto en todos los sentidos. Por eso queremos darle un último repaso a lo que ha significado para los de Redmond a través de su cuota de mercado.
En el siguiente gráfico podéis ver la evolución de la cuota de mercado, estimada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios en Internet. Las cifras absolutas no son, por lo tanto, fiables al 100%, pero sí que podemos ver algo más interesante todavía: las tendencias.
![Cuota XP](https://i.blogs.es/d6d404/cuotaxp/450_1000.png)
Windows XP es el SO con más éxito de Microsoft, y la consecuencia que está pagando ahora es la cantidad de usuarios que siguen con él a pesar de que vaya a dejar de recibir soporte. En casos anteriores, en las fechas marcadas de fin de soporte los sistemas correspondientes tenían una cuota mínima: menor al 10% en W95 y W98 y prácticamente inapreciable en el caso de Windows 2000. Windows XP está ahora mismo cerca del 30%.
¿Cuál ha sido el problema? Si nos fijamos, no hay mucha diferencia en el ritmo al que XP perdía cuota con respecto al de Windows 98, 2000 o Vista. Podríamos decir que los usuarios siguen igual de reacios a actualizar que siempre.
En realidad, el problema es ese espacio que veis en el gráfico desde el inicio hasta la primera flecha azul. Seis años en los que Microsoft no lanzó ningún sistema operativo nuevo. La coletilla aquí sería "y encima ese SO nuevo fue Vista", pero lo cierto es que esta malograda versión de Windows causó un cambio de tendencia.
![Línea de tiempo SO](https://i.blogs.es/8d6690/lieneatiemposo/450_1000.png)
Línea de tiempo de los sistemas de Microsoft, con el hueco de 6 años entre Vista y XP.
Y es que los usuarios nos movemos principalmente por inercia. Windows XP no ha tenido nada especialmente característico que lo haya hecho mantenerse ahí durante tantos años. Probablemente, si Vista hubiese llegado antes Microsoft no habría tenido que enfrentarse a esta situación.
De hecho, y esto ya son sólo especulaciones, podríamos decir que si Vista hubiese llegado antes, el gráfico que vemos sería muchísimo más regular. Una versión menos ambiciosa de Vista habría tardado menos y probablemente habría tenido menos fallos y más fáciles de corregir en siguientes versiones. En lugar de un Vista tímido y un crecimiento muy generoso con Windows 7, se habría parado antes el crecimiento de XP y Microsoft podría haber mejorado sus sistemas con la respuesta más frecuente de los usuarios.
¿Y Windows 8?
![Cuota lanzamiento](https://i.blogs.es/7b13d0/cuotalanzamiento-1/450_1000.png)
Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows tras su lanzamiento.
Ha sido curioso repasar artículos de hace años y ver paralelismos muy claros con Windows 8. Tal y como nos comentaba mi compañero ngm, la recepción de XP no fue precisamente cálida. Por supuesto, esto tampoco quiere decir nada concreto: de Vista se dijeron cosas parecidas y ahí está, siempre por debajo de XP.
Si miramos con más detalle las cifras, Windows 8 no va tan mal. Es un sistema cuyo predecesor es Windows 7, robusto y sin problemas, que trae un cambio radical de interfaz y que además se ha lanzado en un momento en el que el PC ya no domina la informática de usuario.
Pero que Windows 8 no sea un fracaso absoluto no significa que las cosas no se pudiesen haber hecho mejor. La vuelta del menú inicio y las mejoras orientadas a los usuarios de escritorio son la muestra de que el cambio que propuso Microsoft fue o bien muy radical o bien poco acertado. Redmond ha perdido tiempo readaptando su sistema, tiempo en el que Windows 7 no sólo no ha perdido cuota sino que la ha ganado. Tímidamente, sí, pero es un cambio con respecto a la tendencia de versiones anteriores.
Datos usados
Los datos que hemos usado en el artículo están sacados de dos fuentes principales: Google Zeitgeist (noviembre 2001 a junio 2004) y NetMarketShare para el resto. Son datos obtenidos a partir de la navegación en Internet en ordenadores de escritorio, por lo que es perfectamente posible que no estén representados ordenadores que no se usen para Internet. Esto es especialmente significativo en los primeros datos del gráfico, donde podrían estar sobrerrepresentados los usuarios con más conocimiento tecnológico, que actualizarían antes a XP.
Además, desde junio de 2004 hasta febrero de 2007 sólo hemos encontrado datos trimestrales: por eso esa región está punteada y no tiene línea continua. Podéis encontrar los datos concretos y sus fuentes correspondientes en esta hoja Excel.
En Xataka Windows | Adiós a Windows XP
Ver 42 comentarios
42 comentarios
emyzz
Antes de que vengan los criticones de siempre sobre el grandioso fracaso que es Windows 8, hay que tener claro que la época en que se lanzó Windows XP no tiene nada que ver con la que se ha lanzado Windows 8, aunque éste estuviera unos meses a un precio reducido.
Cuando estaba el XP todo el mundo compraba ordenadores para todo, ya sea de sobre mesa como portátiles. Ahora las tablets han ganado mucho mercado por lo que la gente es consumista en el sector tablets. Además súmale el tema de la crisis que no creo que mucha gente esté para gastarse mínimo 500€ o así en un ordenador.
Yo personalmente, Windows 8 fue el Windows que me hizo quitarme las ganas de comprarme un Mac. Porque tanto el XP, como el Vista y el 7, me han ido como el culo siempre...una auténtica shit...problemas por todos sitios, 3 horas para encender, 3 horas para apagar.Sin embargo, llegó W8 y todo super rápido y con cosas útiles como las apps y el modo pantalla dividida.
mudafucka
Soy el unico que adora Windows 8? Me va mucho mas estable que el 7 y me encantan algunas aplicaciones (metro) o como coño se llamen.
Calorias
Windows 8.1 update1 es increíblemente bueno
lobo666
Microsoftesfera se debería llamar esto.
Personalmente me parece un retroceso volver al inicio anterior.
Contr3ras
Les dejo la carta de despedida que hizo Microsoft :)
http://www.microsoft.com/es-xl/news/Carta-de-despedida-de-Windows-XP.aspx
jcmix8
Eso es así
ziceck.zhuk
La cuota que aun tiene xp se debe a la gran venta de ordenadores que hubo en su época.
paquito19962
Windows 8, el mejor sistema de Microsoft después del 3.1
scrappy
Unos 15 dólares bien invertidos
davisssz
Ya era hora de que Windows xp dejara de recibir soporte, es hora de adoptar y aceptar Windows 8.1
davidx86
Hola! llego tarde... Dense cuenta de algo, el 80% de las respuestas han sido con respecto a la velocidad con la que carga Windows XP/Vista/7/8, o los problemas de rendimiento.
La verdad es que no se puede decir por ello que un sistema operativo sea bueno o malo. ¿Por qué? Porque el que instala basura en XP, también lo hace en Vista, en 7 y por ende en 8.
Así que el tema es bastante subjetivo y no admite comparaciones. La única comparación podría ser si todos instaláramos Windows y luego únicamente los drivers y actualizaciones... y ahí tomar el tiempo de arranque y probáramos el rendimiento.
El tema es que muy poca gente se pone a estudiar y le lleva la PC a marmotas que ni siquiera utilizan los programas que te instalan en la PC, ademas de que siempre es mas rápido quejarse que ponerse a buscar soluciones.
Hace casi 10 años que soy técnico de pc y he visto terribles desastres! y el 90% de los problemas siempre son falta de actualizaciones, falta de drivers, falta de software básico (dx, flash, shockwave, java), barras en exploradores, programas que quedan en segundo plano, etc. Y como si eso fuera poco nadie utiliza versiones nuevas de los programas que utiliza normalmente... Se da el caso de gente que por ejemplo sigue instalando Nod32 2.5, Avast 6, Adobe Reader 5, etc.
Por tanto siempre concluyo en que hay tantas variables que influyen en el funcionamiento de un pc que no hay forma de determinar si un OS es bueno o malo. Al menos desde el punto de vista de usuario, ya que todos utilizamos distintas aplicaciones y obviamente todos tienen hardware distinto.
A excepción de Vista que la falla en si, fue mas la incompatibilidad que creo el retraso por parte de fabricantes en la disponibilidad de controladores para dispositivos.
Igualmente hay algo que me llama mucho la atención y es que Microsoft no se haya dado cuenta de que pudiera haber mantenido todos los sistema funcionando y que el usuario elija cual instalar, puesto que la base del kernel en todos los OS desde XP/2003 sigue siendo la misma y solo le han cambiado la interfase que ve el usuario en las ventanas y han añadido código para la prevención de ejecución de archivos bajados de internet y por supuesto las correcciones a fallos presentes desde XP/2003 a la fecha, mayormente impactaron sobre los siguientes OS y en XP/2003 se dejaron como a propósito, esas fallas tontas que todos conocemos pero que nunca arreglaron o pulieron.
Lo único a mi modo de ver, es solamente lo que han simplificaron el tema de conexión pc a pc via red para compartir archivos.
Lo demás restrictivo como impedir la instalación de IE 9, IE10, etc, y la falta de actualización de algunas apis que hacen que por ejemplo no puedas utilizar algunas aplicaciones o juegos en XP y si en Win7. Esto ha sido nefasto para Microsoft, pero ellos te quieren obligar a pasarte de OS en vez de preguntar al usuario qué es lo que necesita. (Dejo aparte el tema x86/x64 puesto que XP existe en las dos versiones también).
Soy usuario de Win7, hasta el año pasado seguía con XP en un pc de escritorio y lo mismo con una portatil.
Saludos a todos!
alfredo4891
Microsoft ya me timaste cuando me gasté un pastizal con el vista ultimate, si se me fue la olla, no volveré a cometer ese mismo error dos veces. Ya he empezado a recuperar parte con mi actual w7 y desde luego no pienso comprarme otro Windows en la vida. Eso sí, una versión como mi w7 en prueba eterna si me lo pensaría :P