El 2012 ha sido un año fundamental para el futuro de Microsoft, indudablemente con Windows 8, pero también con su sistema móvil. La necesidad de crecer en cuota de mercado de Windows Phone para competir con Android e iOS es una de las claves para su futuro. Por eso resulta interesante echar un ojo a las últimas cifras publicadas por Kantar sobre el mercado de smartphones durante el último período de este año que está a punto de terminar.
Y lo que dicen las cifras es que las cosas pintan bien para Windows Phone. Con los datos recogidos hasta Noviembre, antes de que los nuevos WP8 invadiesen las tiendas, se aprecia un aumento en la cuota de mercado que obtiene el sistema de Microsoft en la gran mayoría de territorios. El crecimiento es especialmente significativo en algunos países europeos, en donde incluso triplica su porcentaje respecto a las mismas fechas del año pasado.
Italia es donde Windows Phone obtiene un crecimiento excepcional, multiplicando por tres su posición y alcanzado casi un 12% de cuota de mercado. Gran Bretaña le sigue con un aumento que llega hasta el 5% impulsado por las ventas de Nokia y sus smartphones. En España Windows Phone consigue arañar puntos, pasando de ser casi marginal el pasado año a lograr un 3% del mercado. Las cifras son positivas en buena parte del resto de países, con la salvedad de Alemania y Brasil donde retrocede algún punto.

Lo significativo de estas cifras es que no incorporan los datos de Windows Phone 8 y los nuevos terminales de Nokia, HTC y Samsung. Es decir, el sistema de Microsoft ha conseguido mantener su crecimiento antes incluso de presentar su anunciada nueva versión, por lo que la tendencia debería seguir siendo positiva e incluso aumentar en los próximos meses. Lo extraño sería que ocurriese lo contrario. Más aún si tenemos en cuenta las informaciones sobre las ventas de algunos de los nuevos dispositivos, que desde hace tiempo vienen señalando un buen ritmo.
Es una buena noticia para los de Redmond y sus socios. Estas últimas cifras indican que el mercado de smartphones no está ni mucho menos decidido y que estamos ante una carrera de fondo. 2013 será otro año crucial, y las primeras cifras que se obtengan de los nuevos Windows Phone 8 serán un buen indicativo de sí, poco a poco, podemos empezar a superar esa idea de un duopolio en el mercado de sistemas operativos móviles.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
adanenrique
No lo niego, de hecho aqui nadie lo negaría. Mires por donde lo mires, Windows Phone es un gran sistema operativo para móviles y para los usuarios que necesitan de simplicidad ante todo.
Espero que siga creciendo.
PD: Linchenme a negativos, pero algo que no me gusta es que esté tan hermetizado (demasiado cerrado) que su contraparte de escritorio. Sólo espero que un hacker haya de las suyas y que no tenga que pasar por caja, así me gustaría mucho más.
warex3d
En algunas partes de Centro America la gama Lumia esta agotada. Nokia va un poco atrazada en la distribucion pues los terminales que han traido no son los mas nuevos pero se estan vendiendo muy bien, la gente le llama la atencion el SO. He visto personas no geeks que han comprado sus lumias y los usan muy bien.
messiass
¿De que cuota a nivel global estamos hablando?
aas
Lo interesante es que ya se empiece a conocer y que vaya convirtiéndose en una alternativa para quienes no ven más allá de IOS y Android.
También los desarrolladores harán más y mejores apps porque, a día, de hoy hay bastantes aplicaciones que están hechas sin muchas ganas la verdad.
shewolf
Haber si con la salida de windows 8 y windows phone 8 y la actualizacion de los actuales windows phone 7/7.5 ha 7.8 las aplicaciones empiezan a salir y a mejorar