Cada mes solemos tener los informes de cuota de sistemas operativos, y este mes tenemos algún que otro dato interesante. En sistemas de escritorio, Windows 8 sigue ascendiendo lentamente, y en marzo llegó a representar el 3.31% de sistemas Windows.
A pesar del incremento, sigue por debajo de su predecesor Windows Vista, que por primera vez ha bajado del 5% de cuota (ahora está en el 4.99%).

La cifra de crecimiento, aunque no es excesivamente buena, tampoco es mala. Windows 8 empezó su andadura con un crecimiento de 0.66 puntos porcentuales, así que los 0.52 que ha ganado este mes se acercan bastante al crecimiento de los momentos iniciales.
Como nota curiosa: Windows XP sigue arriba en el _podium_. Con un 37.73%, el sistema operativo que Microsoft sacó hace ya casi doce años sigue estando por delante de Vista y 8.
Windows Phone sobrepasa a BlackBerry (al menos en navegación)

También tenemos datos de sistemas móviles, y aquí hay una noticia más relevante: Windows Phone ya supera a Blackberry, al menos según los datos de navegadores web de NetMarketShare. Con un 1.5% de cuota ha sobrepasado a los dispositivos de RIM, que se han quedado en el 1.38%.
El crecimiento del sistema móvil de Microsoft viene respaldado por las cifras de Kantar. Según estos analistas, las ventas de Windows Phone han subido considerablemente en Europa y Estados, sobrepasando también a Blackberry en este aspecto.
Windows Phone consolida así su puesto como el tercer sistema móvil. Habrá que esperar a las reacciones a Blackberry 10, pero la perspectiva no es muy halagüeña. En Reino Unido, el lanzamiento del Blackberry Z10 en enero no ha servido para amortiguar la caída de Blackberry.
Además, todavía falta la gama baja de Nokia con Windows Phone 8: en India el Lumia 520 está teniendo una demanda muy fuerte, y eso que todavía no se ha puesto a la venta. Veremos que ocurre cuando lleguen a Europa.
Vía | Genbeta | The Next Web
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Alejandro Herrero
Hombre, tener un 1.5% del mercado de sistemas operativos móviles es una cosa, y llamarlo consolidarse en el tercer puesto es otra. Esa cuota debe crecer muchísimo para poder considerarse verdaderamente consolidado en el tercer puesto. El porcentaje es tan ínfimo, y está tan lejos de los de arriba y cerca de los de abajo, que cualquier mala maniobra puede echar todo al traste. De todas formas, Symbian sigue estando por delante, así que, estrictamente, sería el cuarto, aunque esto es lo de menos pues ésta es una plataforma muerta.
Respecto de W8 entiendo que siga teniendo una cuota tan baja, al igual que WXP y W7 siguen muy arriba. No voy a entrar a discutir las virtudes de W8, que las tiene, pero igualmente sería absurdo negar sus defectos, o, mejor dicho, esas características que no terminan de convencer al gran público.
Modern UI, Metro, como lo queráis llamar y la eliminación del menú de inicio no ha gustado a muchos, pero tampoco debemos olvidar otro aspecto, Windows 7, para mi el mejor sistema operativo de Microsoft, está ampliamente extendido, con una enorme oferta de software, con aún más hardware soportado y certificado, y corriendo sin problemas en millones de ordenadores (44%).
Haciendo un análisis simplista, para el profano, W8 es W7 sin menú de inicio y con "Metro", una interfaz que resulta muy atractiva para sistemas táctiles y que no lo es tanto para equipos de escritorio. Si hablamos de empresas nos tenemos que olvidar de las migraciones. Éstas tienen su hardware y software correctamente funcionando, y actualizar a W8 no les aporta absolutamente nada. Si nos vamos al usuario profesional, seguramente tampoco encuentre especiales motivaciones para hacer la migración. Objetivamente hablando ¿Que le ofrece W8 que no le de W7 y que suponga una mayor productividad? . Y solo en el caso del usuario doméstico la cuestión varía algo, pero tampoco demasiado. La mayoría de equipos que corren W7 están en manos de personas sin demasiados conocimientos, la actualización requiere saber más o menos que se tiene entre manos, pero la pregunta sigue siendo la misma ¿que ofrecerá W8 al usuario doméstico? Una Store, aplicaciones Modern UI, hasta la fecha más vistosas pero seguramente menos funcionales que las clásicas, y la ausencia del menú de inicio en el escritorio.
Se reniega del menú de inicio mientras que se acude al escritorio al llamar desde la pantalla de inicio nuestras aplicaciones de toda la vida, ¿Por qué usar un paso intermedio si podríamos ahorrarnoslo?
Es cierto que debajo hay más tecnologías soportadas, seguramente un consumo de recursos más ajustado (son las sensaciones que me da mi portatil), pero lo que queda por encima no llama suficiente al usuario doméstico, y lo entiendo a la perfección.
Ahora bien, W8, exclusivamente con aplicaciones ModernUI, olvidado del escritorio, me parece un sistema ideal, atractivo, eficiente, rápido y visualmente bonito, para equipos táctiles (lease tabletas). Sí, efectivamente, eso es W8 RT.
Soy usuario profesional, trabajo con equipos multimonitor, W8 no me aporta nada, entre otras cosas porque hemos de reconocer que cambiar toda una filosofía de trabajo no es fácil ni atractivo para los usuarios. Las aplicaciones Modern UI no me sirven para mi trabajo, y la pantalla de inicio me es indiferente, no necesito live tiles actualizados en tiempo real, cuando quiero consultar algo sencillanente voy y lo busco.
Reitero, el concepto Modern UI me parece un error para un equipo de escritorio.
Saludos ;)
astursala
Un amigo y yo tenemos una tienda de Informática, no es gran cosa, pero nos da para vivir. Desde que salio W8 estamos recibiendo mucha gente que viene ver si les podemos poner el menú de inicio y quitar "metro". Mi primera intención es explicarle que es mejor w8, pero nada, la gente viene con la idea de cargárselo. Y no es mal sistema, es mejor que w7, pero el consumidor final es el comprador, y si hay algo que no le gusta no lo compra.
El mes de enero, en concreto desde 10 hasta finales, he puesto más menús de inicio de los que pudo imaginar. Y eso que no es muy difícil hacerlo, hemos hecho 40 cambios de sistema operativos, de w8 a w7, incluso a XP (si, acojonante) y solo hemos vendido 10 ordenador con w8, que a la vez 7 hemos tenido que sustituir el sistema a w7.
Mi opinión personal, es que W8 es un fracaso en ventas. No ha llamado al consumidor, y a los que ha llamado, quieren quitárselo de encima. No se porque, a mi me encanta y lo uso para trabajar que es más cómodo, aunque me ha costado, y el siguiente paso en ponerlo en casa. Dicen que el consumidor es el que manda, y no se les puede imponer algo que no les gusta. Creo que microsoft, si quiere salvar w8, debe tener la opción de poner el menú y poder des-habilitar Modern UI
jbellon
Cuando el 37% que aún usa Windows XP deje de hacerlo, que sucederá ?
Se compraran un tablet android, un ipad o un hibrido ? o un portátil/pc con Windows 7? o un portátil/pc con pantalla táctil y Windows 8 ?
aas
Sinceramente la cuota de mercado de W8 me parece un fracaso. Me parece un gran SO y yo lo uso en mi equipo habitual pero que después de 5 meses en el mercado y la publicidad que han hecho sólo tenga un 3,3% de cuota...recuerda y mucho a los tiempos de Windows Vista.
No creo que las ventas se deban a que sea percibido como un mal SO (es lo mejor que ha creado MS en su historia) sino más bien al hecho de que la gente no tiene necesidad de cambiar de equipo. Una persona que hace dos o tres años se compró un PC con W7 lo sigue usando y el sistema le funciona perfectamente. Lo ordenadores no avanzan a la velocidad a la que lo hacían hace unos años y cualquier PC cubre sin problemas las necesidades del usuario común.
smg1985
5% de Windows vista me parece una salvajada
kanete
¿Soy el único aquí que no ve Modern UI como el gran lastre si no las aplicaciones propias que Microsoft vende como las alternativas?
- Correo es una muy buena aplicación para el usuario medio. ¿Me sirve? Hasta que no tenga la opción de adjuntar archivos directamente desde el explorador NO. Para estos menesteres me toca acabar teniendo que tener dos aplicaciones abiertas a la vez, el cliente de Escritorio y el de Modern UI.
- Calendario es muy buena aplicación para cualquier usuario que lo necesite. ¿Me sirve? Desde su última actualización no me sincroniza con Google Calendar, ergo NO.
- Contactos es una funcionalidad muy chula pero su poca capacidad para unir contactos de varias redes y hacérmelos tener repetidos me puede.
- Mensajes promete integración con Live Messenger y Facebook aunque la mitad de veces no funciona porque se desconecta, Skype promete actualización con Skype y Live Messenger. ¿Para qué tengo que tener esas dos aplicaciones abiertas recibiendo algunos mensajes por duplicado cuando Skype para el Escritorio me sincroniza con las tres y funciona de forma increíble? A esto hay que sumar la total incapacidad para poder desconectarte alternativamente de alguna de las redes o incluso silenciar alguna de las aplicaciones, simplemente se "olvida" de esa configuración.
- Aún teniendo en el sistema las aplicaciones de Fotos, Vídeo y Música sigues requiriendo usar el Reproductor de Windows Media para abrir algunos archivos, sincronizar dispositivos externos y configurar el servidor DLNA del equipo.
- El manejo de Internet Explorer sobre Modern UI es deficiente, más lento que su homónimo para Escritorio y su navegación por pestañas me parece incómodo, aunque supongo que esto será falta de costumbre y me llegaría a acostumbrar, pero como no uso otra aplicación más para Modern UI me cansa estar cambiando continuamente de interfaz.
- Es capaz de sincronizar carpetas con varios servicios en la nube como Box o Skydrive pero no les ha dado por soportar a Dropbox, una de las mas usadas y que muchos no queremos abandonar. Por lo que para poder seguir usando ese servicio tenemos que seguir tirando de la aplicación de escritorio.
- Los juegos de Xbox Live, supuestamente gratuitos, muestran los anuncios en vídeo, antes de empezar a jugar y sin poderlos saltar aunque estés pagando la suscripción Gold.
Y estos son los primeros ejemplos que me han venido a las 4 de la madrugada, para mi grandes carencias y que han hecho que aún habiendo migrado el portátil no piense en migrar el sobremesa, ahora con el sobreprecio de la licencia de actualización a Windows 8 Pro ya si que no lo hago hasta que cambie la máquina y me venga una licencia OEM.
La interfaz en general me gusta, pero la transición no la han planeado bien y tiene ciertos defectos muy incómodos.
pacorequena2
Respecto a WP, copio lo que he puesto en otros lugares.
Joer, es que si WP no se consolidará como tercer SO en sus más de dos años en el mercado sería para que desapareciera Microsoft junto a Nokia. Es que salvo Android e IOS, en Europa, no hay ningún SO con tantos móviles diferentes y con tal campaña de marketing y publicidad en el mercado. Blackberry se esta reinventando y solo tiene un terminal en el mercado desde hace solo un mes, Symbian y Bada desapareciendo en Europa, al igual que en USA.
En USA, Android y IOS dominan casi el 95%, mientras que WP tiene un 4% de cuota. Normal, por lo mismo de antes, Bada y Symbian ya no venden porque han desaparecido casi por completo, y Blackberry se esta reinventando con BB10 y el Z10.
Cifras que quedan muy bonito sobre el papel, pero que tampoco hay que premiar a WP, ya que es lo mínimo que se podría esperar despues de más de dos años y después de los miles de millones gastados en publicidad y marketing. Lo mínimo debería ser un 10% de cuota de mercado en smartphones a nivel mundial.
chandlerbing
Si siguiera en 30 doalres ya habria convencido a los millones que tienen Windows Pirata, aun asi estuvo 2 meses en oferta, y creo que si no les gusta la nueva start screen pues esta bien,aun asi le metes el laucher emulando el Start menu y asunto solucionado,es bastante mejor que 7 en rapidez
bocod
A mi me encanta W8, la verdad es solo cuestión de probar y adaptarse (acaso para eso no esta hecho el ser humano, para adaptarse al cambio), al principio (antes de instalarlo) lo veía y pensaba que no era mu bonito, pero luego de instalarlo y por el simple hecho de que mi PC (que es más bien malo) iniciará en los 8 segundos prometidos me hizo verlo como el más hermoso, el tener todo al alcance de la mano, poder tener todos mis iconos en mi pantalla de inicio sin que sea un desastre me parece fabuloso, antes cuando todos esos iconos se aparecían en mi escritorio se volvía un verdadero caos, ahora no.
A mi parecer, lo que necesita Microsoft es que las aplicaciones de escritorio se puedan abrir tranquilamente sin necesidad del escritorio, osea, sin tener que abrir esa pequeña parte, todo seria más rápido y como; en pocas palabras adaptarse más a ModernUI (pero dejando esto siempre a decisión del usuario).
El problema, la gente le gusta lo de siempre, no cambia, he visto gente que ha desinstalado W8 sin siquiera haberlo probado, sin darle oportunidad alguna, porque al verlo les pareció feo, sin darse cuenta de que pueden cambiar bastantes cosas para adaptarlo a su gusto. Hay otras personas que no les gusta porque tienes muchos cuadros, tanto que hasta no les gustó que hotmail cambiará a outlook porque era cuadrada, no aprecian que su mensaje ya no se tardara 30 segundos abriendo, sino 5, y además no se fijan en que es más fácil encontrar todo y que después de unos días usándolo ya no vas a querer volver.
Aunque hay en puntos en los que también falla Microsoft, hay personas que le han dado varias oportunidades, y les ha encantado, pero el simple hecho de que aplicaciones que necesitan para lo que quieren, y que pertenecen a la mismísima Microsoft no sean compatibles es bastante jodido, aún más teniendo en cuenta de que W8 debería de ser compatible con todas las aplicaciones de W7, salvo algunas excepciones, pero que esas excepciones pertenezcan a Microsoft no tiene presentación.
Por cierto uso W8 en un equipo convencional, con mi querido Mouse DE FÁBRICA, con 2 botones (click derecho e izquierdo) y la rueda del ratón (que también es botón), y va perfecto, no se hecha para nada en falta el uso de los dedos en entorno táctil, aunque si que es mucho más cómodo y natural (en las pantallas grandes, el táctil no estará solo, siempre estará el Mouse, ya que es perfecta su combinación, usas el dedo para ir rápido y entrar, y mientras necesites total atención tienes tu mouse en la mano (o estés en un videojuego), es simplemente soltar el mouse, deslizar la pantalla, entrar a la aplicación y volver al mouse (si es necesario), mucho más rápido que usando solo 1 de los 2 métodos (bueno solo dedo es más rápido, pero el mouse sigue ofreciendo una mayor comodidad en algunos entornos)).
Windos Phone, no me termina de cuajar, aunque la verdad me gusta más como 3 opción que BlackBerry.
Usuario desactivado
Siguiendo vuestra lógica el titular podría haber sido: iOS duplica a Android (61,41% vs 24,85%)
El titular es bastante confuso. Lo único que podemos sacar de la gráfica es que los usuarios de Windows Phone navegan más que los de Blackberry desde sus dispositivos. Y vosotros sugerís que es en cuota de mercado.