A muchos seguro que no les gusta leer algo así. Otros por el contrario seguro que adoran ver estas cifras. Es la siempre presente guerra entre los amantes o detractores de uno u otro sistema operativo y como siempre es fácil hacer leña del árbol caído, en Microsoft siempre tienen papeletas para ser objeto de todo tipo de comentarios hirientes.
La situación de Windows como sistema en lo referente a móviles ha pasado por distintas fases. Visita al médico, tratamiento, leve mejora, recaída, traslado a la UCI y en la que se encuentra ahora mismo, una especie de coma inducido a la espera de alguna mejoría. La situación es dura, no se puede ignorar, pero los números no mienten y se ha de afrontar la realidad.
Unas cifras facilitadas por el último informe de mercado de teléfonos inteligentes gracias a Kantar y en el cual la plataforma móvil de Microsoft no sale muy bien parada. Un ecosistema que continúa su cuesta abajo sin frenos frente a la estabilidad de iOS y el crecimiento de Android. Windows Phone está mal y lo está además a nivel global.
No se trata de un sólo país. Las cifras de Windows Phone bajan en Europa, incluso en los países en los que era fuerte y también lo hace en los Estados Unidos. Una caída que ya va por el tercer trimestre consecutivo y que reflejan como las ventas de Windows Phone cayeron al 1,9%, un 2% menos que el mismo período del año anterior (entonces gozaban de un 3,9%).
En el caso del mercado español el porcentaje ha experimentado una bajada que va desde el 3% al 0,7% en sólo un año. Windows Phone se ha dejado un 2,3% en sólo un año. Un 0,7% que contrasta con el 93% de Android o el 6,3% de iOS.
Una caída que puede ser el reflejo del cese de las ventas de los dispositivos Lumia, un cese que ha provocado que en el mercado de móviles con Windows (que no es muy generoso en modelos) nos encontremos con menos posibilidades a la hora de elegir.
El descenso sigue siendo igual de intenso en otros mercados. En Gran Bretaña baja del 9,8% al 3,6% en un año, uno de los países donde siempre ha tenido una mayor presencia.

En otro de los baluartes como es Italia el porcentaje, igualmente en un año, ha pasado de un 12,6% a 4,8%, porcentajes muy bajos que sólo superan a BlackBerry... claro que esta última está literalmente muerta.

Curiosa la situación de Japón donde las cifras de Windows Phone se mantienen estancadas en un 0,5%, mientras que en China pasan de un 3% a un a 0% en comparación con el mismo período del año anterior.

Situación de tensa espera por lo tanto para el sistema operativo de Microsoft. Espera para comprobar si llegan nuevos lanzamientos que consigan levantar estos números.
El problema es que salir de esta situación no se consigue con uno o dos móviles más en el catálogo. Hace falta un terminal rompedor que pase a estar en boca de todos y de paso que venga acompañado por hechos y palabras que demuestren la implicación de la empresa con su plataforma, algo que hasta ahora no ha sucedido.
Vía | Windows Central
Más información | Kantar
En Xataka Windows | Se acerca el Black Friday y estos son algunos de los móviles con Windows Phone más interesantes del mercado
Ver 14 comentarios
14 comentarios
gotty
Como van a tener ventas este año si a) los terminales W10 envejecen muy bien, siguen funcionando bien un año después b) no hay terminales nuevos.
Yo compré uno hace un año, si no sacan otro, no compro, no cambio a otro, las ventas tienen que bajar sí o sí.
pedjimest
Bueno, mientras sigan actualizando los móviles (ayer sacaron una nueva actualización), seguiré en esta plataforma, cuando sea abandonada totalmente, habrá que irse y engrosar el monopolio de Google.
satorr
Teléfonos ya los hay, lo que necesitan es una buena publicidad.
El Microsoft 950 incorpora lector de iris, en vez de lector de huellas. Cuando Samsung lo incluya en su próximo teléfono se convertirá en algo revolucionario. Mientras tanto nadie sabe que el 950 ya lo incluye...
Ese es el problema de WP. Como se decía de la mujer del César, no solo tiene que ser decente, además tiene que parecerlo... por muy buen producto que tengas entre manos, si la gente no lo conoce, no podrás venderlo.
mulder07
Parece que desde que está satya... como a él no le gustaba nada la división de móviles, venga recortes y recortes, despidos, menos cantidad de móviles y los que salen con un diseño muy genérico (sin la personalidad de los lumia de nokia que eran casi todos muy bonitos), parece que ya desde hace tiempo no se esfuerzan lo que debieran para que lleguen aplicaciones de otros so, parece también que no se vuelcan tanto en la evolución de su sistema operativo y aplicaciones (las siguen evolucionando, pero con un ritmo muyyyy lento), CERO publicidad,... Conclusión: con esa política con los móviles desde que está satya, ¿qué se podía esperar que ocurriera? pues el desplome que ha tenido y sigue teniendo windows phone/mobile, es evidente.
Con todo el dineral que tiene microsoft que siempre tiene trimestres con grandes beneficios, me parece un error GARRAFAL que haya racaneado tanto en un sector tan estratégico. Es que el coste que podía tener seguir apostando fuerte por los móviles, no solo se lo podía permitir sobradamente microsoft, sino que es lo que más le convenía, le convenía seguir manteniendo la "patita" en el mercado móvil con más o menos el mismo porcentaje que tenía hace 2 años (o con una caída moderada), aunque siempre estuviesen lejos de android e ios.
Ahora satya después de tantos recortes ha conseguido los frutos que buscaba y tendrá la excusa para abandonar poco a poco la división de móviles. Tampoco le hacía mucha gracia la división de xbox, menos mal que ahí ha encontrado más oposición
tsu83
Que se puede esperar de ventas si dejaron tirados a los lumia x20 y no fabrican terminales hace un año y me imagino que Será también todo 2017 se comenta que esta de caída libre . Otros que no ven la realidad, etc. Comentarios que veo no disfrutan de la variedad.
Bueno hasta que sigan en actualizaciones estaré en la plataforma y de ahi a mudarme para Apple.
fanios
"El problema es que salir de esta situación no se consigue con uno o dos móviles más en el catálogo. Hace falta un terminal rompedor que pase a estar en boca de todos y de paso que venga acompañado por hechos y palabras que demuestren la implicación de la empresa con su plataforma, algo que hasta ahora no ha sucedido"
¿De verdad alguien se cree eso? No hace falta nada, simplemente no lo ha conseguido y punto.
andrez.x
Windows phone morirá por que MS así lo quiso.
Yo fui uno de los ilusos que confío en este sistema, pero para lo único que me sirvió fue para ver cómo MS se tomó el tema más como una aventura que como un proyecto serio.
Los únicos que apoyan este sistema con firmeza son los que gastaron su dinero con un teléfono y se (diría nos pero ya lo asumí) se reusan a ver la realidad.
mrkarate
Alguien tiene cifras de venta del X3? Lo pintaban como un éxito de ventas (virtualmente agotado) pero estas cifras no corroboran eso.
mulder07
Redactor: "El problema es que salir de esta situación no se consigue con uno o dos móviles más en el catálogo" para salir de esta situación microsoft necesitaría un vuelco por completo a la política que está siguiendo los dos últimos años y casi ya ni por ésas... el pasotismo que ha tenido estos dos últimos años ha dejado una herida gigante en windows phone/mobile
Redactor: "Una caída que puede ser el reflejo del cese de las ventas de los dispositivos Lumia"
Y los lumias no han cesado de venderse, se habrán acabado las existencia de algunos modelos en algunos mercados y no repondrán (es diferente), pero en donde en las tiendas que siguen teniendo se seguirán vendiendo, yo aún lo veo en tiendas (cada vez menos) y en la tienda de microsoft siguen estando algunos modelos. Si hubiesen cesado la ventas de lumias, los porcentajes serían 0-0.1%, no los que se muestran en las tablas.
ryuseiken.magazine
pues obvio ya no sacan mas telefonos,, y pos como los androids duran poco entonces cada 6 meses tieen que comprar otro
deepblue2016
Parece que con la introduccion de los procesadores kaby Lake las cosas se aclararon un poco: que vea el que quiere ver. Microsoft es una de las primeras empresas que se dio cuenta del potencial del dispositivo total: que funcione como celular, tablet, pc.
La introducción del kaby Lake hizo repensar las cosas en Microsoft ante la duda de decidirse por la arquitectura ARM. Kaby lake es un dispositivo bastante potente como para desarrollar dispositivos totales móviles; pero antes de que aparezca el mismo solo disponía de ARM, se puso manos a la obra salto la barrera de la arquitectura ARM-x86 (posición que no la tiene la competencia). Parece que tenían dudas del potencial de ARM para el desarrollo del dispositivo total, por eso me imagino el tibio apoyo aparente (ARM esta por si acaso, en caso de hacerse mas potente) Ahora tiene dos arquitecturas para crecer...larga vida a Windows...
harcalion
3% menos 0,7% son 2,3%. Así que ha bajado en España un 2,3%. Los números no mienten, ni las operaciones aritméticas.