Microsoft acaba de abrir la puerta a una posibilidad muy interesante respecto al futuro de Continuum y los teléfonos Windows. En una conferencia, hace un par de días, un ejecutivo de la empresa reveló que Redmond está evaluando permitir que equipos con Continuum ejecuten aplicaciones Win32, es decir, aplicaciones de escritorio tradicionales como las que se usan en Windows 7 y versiones anteriores.
Eso sin duda suena interesante, y es algo que, de implementarse bien, traería consecuencias importantes en el mercado, sobre todo en el segmento de clientes corporativos, a quienes les gustaría poder dar a sus empleados un móvil que también reemplace a un portátil al conectarlo a un teclado y pantalla.
Sin embargo, el diablo está en los detalles. Dependiendo de como se implemente, la compatibilidad con apps Win32 podría significar que Windows 10 Mobile se vuelva más pesado y menos fluido, debido a la necesidad de cargar los componentes requeridos para ejecutar dichas aplicaciones. Esto pondría en desventaja al sistema operativo de Microsoft respecto a Android y iOS en cuanto a rendimiento.
Otra alternativa que evitaría ese problema sería el implementar un "puente" para desarrolladores que permita convertir fácilmente una aplicación Win32 en una app universal para PCs y móviles. Quizás el ejecutivo de Microsoft se refería a en realidad a esto.
De hecho, ya está anunciado que Microsoft lanzará un "puente" de este tipo a comienzos de 2016, por lo que la única duda sería qué tan fácil será el _portar_ apps de una plataforma a otra y qué tanto trabajo se requerirá de parte de los desarrolladores en este proceso.
Vía | Neowin
Ver 20 comentarios
20 comentarios
panafax
El futuro de Windows debe ser las aplicaciones universales. No hay más. Ese "puente" del que habla el redactor (que primero lo sugiere como "mira qué se me acaba de ocurrir" y luego confirma lo que todos ya sabemos, que Microsoft ya lo anunció) tiene que ser algo provisional.
Microsoft tiene que empezar a marcar el camino de la muerte de Win32. Si queremos convergencia, y Microsoft quiere que nos traguemos eso de un mismo windows, deben de desaparecer las diferencias. No digo que para mañana todo tenga que ser aplicaciones universales, pero Microsoft debe fijar un horizonte claro y decidido. O todo o nada. El ir dando coletazos de un lado a otro no le funcionó a Nokia.
Saludos.
PD: Sobre permitir aplicaciones Win32 en smartphones con Continuum, como parche hasta esa convergencia real mediante aplicaciones universales me pare correcto, siempre y cuando sólo se pudiesen ejecutar una vez que se conectan a una pantalla.
pereubu
Tampoco hace falta que se apresuren, con la actual capacidad de proceso de los móviles me parece que pocas aplicaciones Win32 serán usables en ellos. Además, esto no sería Continuum, que si yo yerro significa que una misma aplicación funcione en cualquier resolución de pantalla y con teclado y ratón y táctil, no que una aplicación (Win32) funcione en una pantalla que le puedas conectar pero no en el propio teléfono.
ariasdelhoyo
Supongo que es la evolución normal y la convergencia. Hacer lo mismo estés donde estés.
Pero entro para hablar de otra cosa. El nuevo diseño de la web es manifiestamente mejorable. Sobre todo el hecho de que en cuanto bajas pierdes la barra superior y la posibilidad de ir de un toque a otro de los blog del grupo. Yo consulto bastantes de ellos, doy un vistazo en el primero, y si no hay nada nuevo o que me interese paso al siguiente. De esta manera tengo que darle varios viajes a la ruedecita del ratón hasta volver a tener la barra horizontal a la vista. O barra fija, o botón flotante que te lleve o algo, pero así está incómodo.
orionftw
Pero para lograr eso hace falta utilizar un procesador x86 en el smartphone con la consecuente disminución de duración de la batería, eso sin hablar del aumento de precio.
noe.castro
Sería algo muy bueno, aunque la verdad, con lo impaciente que soy, creo que no instalaría un software completo en un celular por el hecho de que el posible procesamiento se quedaría un poco corto. . .
alberto15886
He leído hasta aquí:
"Redmond está evaluando permitir que equipos con Continuum ejecuten aplicaciones Win32, es decir, aplicaciones de escritorio tradicionales como las que se usan en Windows 7 y versiones anteriores"
Y es que no sabía que en Windows 8, 8.1 y 10 no se podrían ejecutar aplicaciones de escritorio tradicionales...
dyben
Si queréis ver como funciona continuum realmente... visitar microsoftinsider.es
Es una autentica pasada...
elbrinner
Que agregue como una característica que se pueda habilitar por el usuario y que necesite realizar una descarga y una actualización pesada. Las 2 otras opciones no es valida en mi opción.
No podemos penalizar a todos los usuario por algunos. (hago parte del grupo de algunos)
Converte la aplicación es un solución muy mala mire por donde se mire. (tiempo es dinero y para eso rescribo la aplicación desde 0).
un Windows 10 mobile podete desde mi punto de vista, es uno que se pueda instalar visual studio con limitaciones apenas a nivel de HW. (desde el primero día no se puede pedir que funcione una maquina virtual dentro por poner un ejemplo).
luismg
Con que ejecuten las universales me sirve.