Ayer ya contamos como desde Microsoft siguen afirmando que continuarán apostando por Windows 10 Mobile con el lanzamiento de nuevas Builds, unas compilaciones que seguirán llegando al mercado incluso tras la actualización de primavera, la Creators Update.
Y es que tienen trabajo por delante si como ya dijimos, quieren revertir la tendencia que mes a mes se manifiesta en forma de números. Y es que las cifras son crueles pero realistas a la hora de mostrar la presencia de Windows Phone en el mercado, una cuota que contrasta de forma abismal con la que tienen iOS y Android.
Las últimas cifras que salen a la luz son las que ofrecen desde Gartner y en ellas y cómo ya nos temíamos, el ecosistema móvil de Microsoft no sale muy bien parado. Estamos hablando de presencia en los mercados y no se trata de ser crueles, sólo de reflejar la realidad.
En este sentido la cuota de ventas en el último trimestre de 2016 se sitúa en una cifra de poco más de un millón de unidades vendidas. Una cantidad que contrasta enormemente con los 77 millones de terminales con iOS puestos en el mercado y ya no digamos con los 352 millones de terminales con Android.

Estas cifras ponen de relieve la dictadura de Android con un 81,7% de presencia en el mercado, seguido de iOS con un 17,9%. Entre ambas, ojo, un 99,6% de mercado. Una cifra que deja un lastimoso 0,3% para el resto de sistemas entre los que está Windows Phone. Acompañando al sistema de los de Redmond están los chicos de Waterloo con BlackBerry y sus 200.000 terminales vendidos.
Unas cifras que nos hacen recordar cuando con la llegada de Windows Phone muchos pensábamos que podríamos estar ante una alternativa al duopolio que ahora parece imposible de desplazar. Un sistema operativo ágil, original... que aportaba frescura a un mercado por aquel entonces demasiado estancado.
Sin embargo el tiempo ha pasado y ha quitado la razón y las esperanzas a todos aquellos que pronosticaban una batalla frente a los dos grandes, una tripleta de sistemas operativos que dominasen los mercados. Lo que sí se ha visto es que el lento declive de Windows Phone ha sido aprovechado por iOS y Android para seguir creciendo en ventas.
Las marcas chinas suben con fuerza

Por otro lado también han hecho público un listado con los fabricantes que más venden y como era de esperar, pocas sorpresas arroja. Con Samsung dominando las ventas y seguida muy de cerca por Apple, destaca la continua escalada de de Huawei y de otros fabricantes chinos como Oppo. Esto ha significado el desplazamiento de marcas clásicas como HTC, LG o Sony Mobile. Quizás de aquí a no mucho tiempo Nokia vuelva a estar en este listado aunque ahora de la mano de Android y no de Windows Phone.
De esta forma que claro que en Microsoft tienen un arduo trabajo por delante si quieren revivir a su plataforma móvil. Nos encantaría que hubiera no tres, sino más opciones en el mercado para poder elegir, pues no hay que olvidar que la competencia es sana y al final es el usuario el que sale beneficiado.
Vía | Gartner
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ryuseiken.magazine
Y que puchas esperaban si no sacan terminales ni hace marketing de sus productos, obviamente la estrategia de microsoft es otra, quieren apostar por un nuevo tipo de dispositivos, quizas pocket pc, o algo asi que se yo.
Asi que Xataka ya dejen este tipo de noticias tan raras, es obvio que Microsoft no iba a competir de esa forma si no que buscaria otra, como por ejemplo HABLEN DEL MERCADO DE LAS TABLETS ..
coquik
Microsoft hace tiempo que decidió matar WindowsPhone, del modo más cruel. Abandonando el ecosistema, a los desarroladores, a los usuarios, y a su propio SO y apps propias o anejas, sin promocionarlo ni publicitarlo. Apostando e invirtiendo más en el desarrollo de apps para otros SO que para el propio.
Ojalá le vaya medio bien a Nokia. Con poco sobrepasará a sus antiguos socios que jamás debieron haberlo sido.
Usuario desactivado
Tuvieron su oportunidad y la cagaron con la interfaz. Yo mismo me compré un Windows Phone y macho, eso de tener todos los menus juntos sin clasificación ni nada como ocurría en Windows Phone 8, y esos temas tan oscuros y tan feos, porque leches, hasta Whatsapp al seguir le estilo de WP era requetefeo... era de juzgado de guardia.
carlos.iec
"Nos encantaría que hubiera no tres, sino más opciones en el mercado para poder elegir"
Si, se nota...
arquimaes
Siendo casi imposible ver móviles con Windows 10 Mobile en MediaMarkt/Fnac/ElCorteInglés/etc, no me extraña que las ventas hayan caído en picado. Antes había 950 y 950XL a la vista, pero ahora sólo hay 550 y 650...
mulder07
Si no hay terminales a la venta (salvo un par de modelos nada nuevos y en 2 o 3 sitios) cómo pretenden dar la vuelta a la situación?? Si hubiesen querido dar la vuelta a la situación no se habrían tirado desde febrero de 2016 sin lanzar un nuevo modelo
chali
Vamos, la gama Lumia es historia, Microsoft la descontinuó y si queda alguno a la venta es por stock en tienda, simplemente eso. Lo que vaya a presentar Microsoft que casi con toda seguridad irá ligado a su producto estrella Surface tendrá suficientes novedades para traer un cambio al mercado de smartphones actual que sólo tiene ligeras diferencias cada año y precios cada vez más altos por más de lo mismo.
mrkarate
Mientras el mercado se está renovando con una nueva horda de dispositivos Android para seguir atrayendo al público (con cada vez menos bordes en los Xiaomi, Samsungs y Lg´s, mejores procesadores, Android N, cámaras dobles y cuanta chorrada pueda haber) y Apple igual maquinando su nuevo Iphone, si la estrategia de Microsoft es un Surface Phone ¿qué espera? ¿que Android y IOS tengan el 100,00% del mercado?