Al igual que cada mes, Kantar acaba de publicar sus últimas cifras de cuota de mercado para sistemas operativos móviles. Y en esta ocasión, por desgracia, los resultados no son del todo positivos para Windows Phone, ya que se muestra un ligero retroceso en varios mercados durante octubre, tanto a nivel mensual como con respecto al año pasado.
Por ejemplo, en Italia la cuota de Windows Phone en octubre fue de 13,8%, por debajo del 15,2% del mes anterior, y del 16,1% de octubre de 2013. En Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia sucede algo parecido, mientras que en Alemania la cuota se reduce respecto al año anterior, pero crece si hacemos la comparación con septiembre de este año.
Sin embargo, España y Argentina escapan a esta tendencia, ya que en ambos países Windows Phone gana cuota de mercado, tanto respecto al mes anterior como al año 2013, obteniendo un 4,5% y un 10,3% por país, respectivamente (al final del artículo pueden revisar las cifras en detalle, a través del explorador de datos de Kantar).
¿Qué explicaciones hay para este retroceso/estancamiento? Una de ellas es el lanzamiento de los iPhone 6 y 6 Plus. La nueva iteración del teléfono de Apple salió al mercado a finales de septiembre, por lo que su impacto en el mercado se debería observar principalmente en las cifras de octubre, que son las que está publicando Kantar ahora.
A eso hay que sumarle el hecho de que muchos de los usuarios que adquirieron los emblemáticos Lumia 920, 925 y 1020 con contrato, en el momento de su lanzamiento, ya están en proceso de buscar otro terminal, y dado que la gama alta no ha sido el fuerte de los anuncios de Microsoft/Nokia durante este año, es esperable que algunos opten por algún flagship de otra plataforma.
Proyecciones a futuro: la cuota de Windows Phone se duplicaría hacia 2018
Por suerte también hay buenas noticias: las perspectivas futuras de Windows Phone son bastante mejores que sus cifras actuales. Según proyecta la empresa IDC, hacia 2018 se deberían estar vendiendo 105 millones de Windows Phones al año 2018. Esto es exactamente el triple del nivel de ventas actual, pero como los otros fabricantes también crecerán, el resultado es que la cuota de mercado global de Microsoft se duplicaría, pasando desde un 2,7% a un 5,6%. Mientras tanto, se proyecta que la cuota de iOS y Android caiga en 1 y 2,3 puntos porcentuales, respectivamente.

La mayor parte del crecimiento del mercado estará dado por la gama media y baja en economías emergentes, como India y China, lo cual llevaría a que el precio promedio de venta de los smartphones baje desde 297 a 241 dólares. Considerando eso, tampoco es extraño que Microsoft se esté centrando en lanzar equipos de gama baja competitivos como el Lumia 535, y sacarlos a la venta cuanto antes en tales países.
Vía | Winbeta, WMPowerUser
Ver 12 comentarios
12 comentarios
the-chandalf
Cuando android se coma todo el pastel, que al ritmo que va, lo hará, y luego haga lo que le de la gana con los usuarios, al final, los que los defendían a capa y espada llorarán.
Es paradojico que la empresa monopolista Microsoft se esté convirtiendo en promotora de software libre y google cada vez cierre mas su negocio.
marciano85
Bueno, pues aquí un nuevo usuario que acaba de adquirir un lumia 830. No veo la hora bendita de que me llegue.
Es cierto que los números, comparándoles con sus competidores directos, sobre todo con el robotito, quedan muy abajo. Pero creo que es también importante conservar esta cuota que hasta ahora está permitiendo desarrollar un sistema que para sus usuarios es muy apreciado. Me fastidiaría enormemente tener que conformarme con un Android por el mero hecho de que un iPhone tiene un precio prohibitivo. Agradezco saber que esta cuota (que al fin y al cabo son unos cuantos millones de usuarios) permite que empresas y terceros desarrollen para la plataforma, y así a día de hoy tener una tercera opción en móviles que no está nada mal y que, aunque a todas horas haya gente intentado destacar sus carencias, no son ni tantas ni tan importantes.
Como consumidor me gusta poder elegir entre el blanco y el negro, por ello agradezco esta pequeña cuota de mercado que abarca WP
lemonphoto
Normal que Windows Phone pierda cuota...
Fui a un "thephonehouse" y no vi ni un terminal Windows. Luego fui a un stand Vodafone y me dijo la chica que sólo Android. Y en una tienda Vodafone sólo tenían expuesto el Lumia 830...
Cómo la gente se va a comprar algo que no sabe ni que existe?? Es vergonzoso.
Yo tengo un Lumia 1020 y ahora me toca renovar permanencia y me ofrecen "pepinos" Android e IOS y un Lumia 630...
No entiendo por qué me ofrecen terminales de gama alta de otros OS y un gama "baja" WP... Me indigna; pillaré el i-Phone, lo venderé y me pillaré el 1520 por internet. A cascarla Vodafone!
jpfarq
Las diferencias entre Kantar e IDC tienen una explicación muy simple, los paises que cada una estudia.
En los informes de Kantar se omiten los paises donde WP se está volviendo fuerte. Paises con un potencial enorme como pueden ser India o Nigeria son ninguneados sistemáticamente en sus informes.
soulreav3r
A mi lo que me pone de los nervios es ese casi monopolio de android.Lo peor es que siempre estarán los que se agarran al clavo mas grande que defenderán y valorarán esa situación como algo bueno.
antitroles
Las predicciones de IDC tienen credibilidad 0. Han fallado en las predicciones de la muerte de Symbian y casi muerte de Blackberry, y llevan muchos años fallando en el auge de WP, cualquier parecido a la realidad de estas nuevas predicciones será pura coincidencia.
psequiel
Estoy contento por la cuota de mercado que tiene Windows Phone en mi país (Argentina) más del 10%
Y sabia que la presencia de iOS es importante en USA, pero no tanto como para que Android tenga "solo" el 53% de la cuota en ese país.
Me da cosa BlackBerry, que no supo afrontar a la competencia y asi está
maemo512
en el 2018 10 años despues y solo el 5,6 % del mercado y es una estimación!!!!!
No me extraña, quien va a comprar un telefono con nombre microsoft!!!! que contento estoy con mi nexus 6!!!!!!!!!!!!