Malos tiempos los que corren para la plataforma Windows en lo que se refiere a teléfonos móviles y peores aún peores momentos son los que se le avecinan. Esta es la conclusión que se desprende si nos atenemos a las cifras que arroja un estudio de IDC, la firma de análisis de mercado IDC que pronostica una disminución continuada de la cuota de mercado para Windows Phone.
Y es que si a estas alturas encontrar un terminal con Windows Phone en un comercio a veces resulta una tarea dificultosa, esta roza lo imposible cuando miramos a nuestro alrededor y buscamos algún conocido que posea un terminal bajo Windows. Un hecho que sólo quiere decir una cosa: la cuota de mercado es anecdótica.
Una presencia en el mercado que no precisa de comparativas con las otras dos grandes plataformas para conocer su verdadera dimensión. Y es que según IDC se espera que los teléfonos con Windows vendidos este año lleguen con dificultades a los seis millones de unidades vendidas.

¿Te parece mucho? Pues según IDC esto representa el 0,4% de mercado a nivel global, un porcentaje que puede parecer mucho si como predicen de aquí a 2020 la cifra baja hasta un residual 0,1%. Un porcentaje que se traduce en poco más de un millón de unidades puestas en el mercado.
El Surface Phone no es la solución
Este año hemos visto como han llegado algunos modelos (muy pocos) más que interesantes. Estamos hablando del HP Elite X3 y del Acer Liquid Jade, puesto que por ahora el Alcatel Idol 4S no saldrá de los Estados Unidos. Esto se traduce en un mercado disminuido que no verá como cambia su progresión en poco tiempo y menos gracias a un sólo terminal.
Por muy estratosférico que resultase el posible Surface Phone (cosa que todavía habría que ver) su capacidad para ocupar el trono de un iPhone o un Galaxy de turno sería puesta a prueba por algo más que por unas especificaciones.
"Los rumores de un Surface Phone de Microsoft siguen saliendo a la luz, pero el obstáculo que sigue presente es el de un ecosistema móvil debilitado. A menos que Microsoft corrija este fallo, la plataforma tiene un duro camino por delante".

Una conclusión a la que llegan los distintos especialistas y analistas que sostienen que el lanzamiento de un posible Surface Phone no cambiaría demasiado el panorama actual, puesto que los grandes problemas a solucionar por parte de Microsoft, el ecosistema móvil y la falta de aplicaciones, todavía estarías presentes. Desde IDC tienen esta opinión:
"La plataforma móvil de Microsoft sigue siendo en gran medida aún en el año 2016 un quiero y no puedo, incluso pese al lanzamiento de un teléfono tan interesante como el HP Elite X3. Los lanzamientos de teléfonos con Windows han caído un 79,1% en el año 2016 y cada vez son menos los fabricantes que apoyan a la plataforma".
Una situación que contrasta sobre todo con el panorama que desde IDC pintan por ejemplo para Android, pues desde la firma de análisis se estima que podría superar una cuota de mercado del 85,6% en el año 2020, mientras que iOS se quedaría en un más que digno 14,2%.
La enfermedad por lo tanto, para Windows y su ecosistema móvil, parecer estar clara. Queda ahora por determinar cual es la cura que encuentran para subsanar la situación y aliviar la salud del enfermo si es que aún están a tiempo de hacerlo. En tu caso _¿cual crees que sería la medida idónea que debería tomar Microsoft para enderezar el rumbo de su nave y que no vaya a pique?_
Más información | IDC
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ryuseiken.magazine
jajajaj, tengo muchos conocidos con windows mobile
somaribros
Hace pocos años (unos tres o cuatro) Windows Phone estaba poniendosela complicada a iOS (con Android difícilmente alguien le gana en el corto-mediano plazo) y en muchos países llego a tener una cuota cercana al 15% . El culpable mayor, es el que dirige la compañía con la mentalidad de: "un No a los dispositivos, el enfoque debe ser software". Si no han vendido Xbox se debe a la gran penetración de la marca en la mente de los consumidores; porque es algo que quería hacer cuando asumió. Rectificó cuando vio que tal vez no da número $$$; pero si reconocimiento de marca (estoy seguro que tiene mejor posicionamiento en la mente de los consumidores que Windows u Office).
dr_flake
A Microsoft no le queda más que aguantar y seguir actualizando mes a mes como va haciendo. El coste de mantener el software es cada vez más bajo (compartiendo cada vez más el core con Windows 10). No pueden ni tirar la toalla ni dejarlo tirado de nuevo.
Así que a (muy!) largo plazo solo le queda que potenciar las aplicaciones universales y que estas vayan nutriendo al móvil. Para los juegos "casual" lo tienen fácil si abren la tienda para XBox compartida con PC y móvil. Para las Apps... va a costar muchísimo mas.
El Surphace Phone (si sale) irá a solventar problemáticas de empresa no de usuarios que buscan ejecutar PokemonGO, Periscope, etc...
Pero dudo mucho que se bajen del barco ... Fuera de los fanatismos la verdad es que me está pareciendo muy interesante ver cómo va evolucionando este tema.
jorgeroman1
Si, por el momento es el problema de windows phone el tema de las aplicaciones, pero el año que entra saldra el surface phone y la actualizacion que hara que los gama alta puedan correr aplicaciones x86 mediante continuum lo cual hara una gran diferencia y le dara la vuelta a las cosas. Por otro lado el alcatel idol 4s con windows movil 10 se podra conseguir en mexico en tiendas como linio o amazon a un buen precio.
patriciocardenas
Microsoft ya no puede hacer nada, como alguna vez aceptó Nadella, llegaron tarde al mercado de telefonía móvil. No pueden pretender mantener de promesas a sus usuarios y por eso muchos han abandona y los que seguimos es porque lógicamente aún tenemos un teléfono que tiene poco que acabamos de comprar y no podemos darnos el lujo de cambiar cada no se, 6 meses o menos o más, cuando sale un nuevo terminal al mercado. Quisieron jugarle al Apple y lanzaron el año pasado 2 gamas alta, pensaron que los fans de la marca correrían a comprarlos y agotarlos, en menos de un año se podría decir que los han descontinuado, rematado y retirado de tiendas porque al final fueron experimentos fallidos. Continuum no es algo diferenciador ni determinante a la hora de elegir un teléfono con windows, no es algo que el usuario común busque y tampoco funciona bien u ofrece algo que no se pueda hacer hoy día con una tablet o laptop, ni mucho menos viene a sustituirlas de hecho ha estado abandonado desde que se anunció con la salida de los 950/950XL.
Sobre que el surface phone tampoco va a cambiar algo no es sorpresa, a menos que seas de esos ciegos que aún guardan esperanzas y se siguen engañando con "que el año que viene será el año de windows", "van a dominar el mundo", "eres más productivo si tienes un lumia con windows" y cosas así. Que tendrá, supuestamente, especificaciones rompedoras y que va a innovar lo dudo bastante y quienes tengan esa idea deberían de mirar a la competencia porque ya están saliendo smartphones con especificaciones superiores a los últimos gama alta de microsoft, en rendimiento no puedo hablar ya que no poseo uno, siendo usuario desde Nokia, symbian y windows phone nunca he tenido un dispositivo con android pero en los últimos meses he mirado seriamente hacia esa plataforma y lo cierto es que no pinta nada mal comparado con el de windows 10 mobile. Más decepcionado no puedo estar de W10 y del lumia 950.
cristiansp
Necesitan más marketing y sobre todo al menos un terminal por gama al año! Crucé de vereda por casualidad cuando mi Motorola con android 2.3 quedó muerto. Con el dinero que disponía debía comprarme uno de 512 mb de RAM y sabiendo lo que significaba eso en Android, mordí el anzuelo del lumia 620, uno de los mejores equipos que tuve. Fluidez y eficiencia con el mismo hard que me hubiese hecho salir canas si tenía un android. Nunca más, me dije, y ahora sigo, en un 735 con W10M. Mientras siga existiendo, acá me quedo.
ineedu2_1
Como usuario de Windows es un tema que me preocupa. Pero como usuario que quizás algun día tenga que buscar una alternativa, me preocupa aun más. El monopolio al que se dirige Android va a significar un problema a la larga para todos los usuarios, que veremos mermadas las novedades y avances en SW, ya que Google no tendrá a nadie detras que le vaya marcando un ritmo. Apple podría ser una de ellas, pero mucho me temo que en vez de crecer irá disminuyendo tb su porcentaje de uso a la larga ya que el precio de los terminales ahora está justificado, pero cada día salen moviles potentísimos más económicos. Creo que el mercado tiene hueco para 3 SO e incluso alguno más, pero los propios usuarios estamos filtrando esa posibilidad y más adelante ya no podremos quejarnos. Microsoft aguanta ahi porque tiene paste, pero no me extrañaría que algun día esos numeros dejen de estar justificados y se cierre el grifo. Una pena. Todas mis esperanzas están puestas en un W10 aún más potente, con unas apps UWP y que Microsoft realmente sepa ofrecerlo a las empresas como un beneficio a bajo coste (portando apps), aunque hoy en dia, solo las empresas grandes se pueden permitir entrar.
stevendany
La falta de aplicaciones siento que no es el problema sino la perspectiva de donde juzgan el sistema dado que por pura curiosidad compre un lumia (Mi teléfono personal es un iPhone) y la verdad es que windows va por un buen camino a mi ver de que le falten detalles es un hecho pero al día de hoy creo que cumple de los cuales tiene puntos muy buenos y otros muy malos es solo cuestión de la mala fama que se le dio (o da) la cual detiene todo.