Periódicamente la empresa Kantar publica los datos relativos al crecimiento y ventas en las distintas plataformas y ya llevamos bastante tiempo (para enfado de muchos lectores) viendo como los números de Windows Phone/Windows 10 Mobile no son nada halagüeños.
Y es que mientras Android tiene un dominio más intenso que nunca, incluso a costa de minimizar las ventas del todopoderoso iPhone, los números de Windows Phone son cada vez más bajos, en este caso los referidos al primer trimestre del año.
Estos datos revelan que a la hora de elegir un móvil, los usuarios parecen no tener en cuenta a la plataforma de Microsoft, algo que ha ocasionado que las ventas bajen de forma significativa en los mercados en los que tradicionalmente tenían cierta relevancia.
Para ver la evolución se han comparado los datos de este primer trimestre con los mismos meses del año anterior y mientras en ese periodo en países como Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y España la cuota de ventas de Windows Phone era del 9,9% del total de teléfonos vendidos, este año en el mismo periodo la cifra ha caído al 4,9%, un 5% menos de dispositivos, un dato que contrasta con la subida de ventas en Android que pasan de un 68,5% al 76,5%.
En España las cosas no pintan mucho mejor y si el año pasado las ventas suponían un 2,8% del total del mercado, este año han bajado a un 0,6%, lo que supone una caída del 2,2% (una barbaridad teniendo en cuenta que representaban un 2,8%).

Según Dominic Sunnebo, director de Kantar Worldpanel ComTech para Europa:
"Android ha ofrecido una mejor experiencia de usuario, con una variedad de marcas y modelos en multitud de precios distintos".
La migración de usuarios desde Windows Phone ha sido especialmente notable en Francia e Italia, donde el 10% de esos usuarios han migrado a Android y es que cada vez más usuarios de Windows Phone/Windows 10 Mobile se pasan a Android, donde cuentan con más variedad de modelos.
Aquí sólo reflejamos las cifras, y los números no suelen engañar con su dureza. No se valora si un sistema es mejor o peor que otro, pero lo que sí queda claro es que a Microsoft se le acaba el tiempo y tiene que encontrar una salida si quiere seguir siendo esa gran alternativa a los dos grandes dominadores del mercado _¿Mercado empresarial? ¿Sistema educativo? ¿Usuarios convencionales? ¿Necesidad de más terminales en el mercado?_ Windows 10 Mobile está ante una encrucijada de difícil solución.
Vía | KantarWorldPanel
En Xataka | El gran problema de Windows Phone va a peor: ¿por qué cada vez hay menos apps?
Ver 21 comentarios
21 comentarios
lagartijo
cuanto optimismo en el titular ¬¬
"siguen sin levantar cabeza" da a entender quelas cosa estan mal, pero que no van a peor.. la realidad es que este trimestre, otro más, las ventan vuelven a bajar y ya son más irrisitorias todavía...
pero tranquilos... la próxima versión es la buena y la que hará retomar el vuelo para ir hacia la cima XDDDD
carlotasoria2013
Microsoft me parece una empresa donde sacan los mejores terminales esteticamente.. se caracterizaban por tener moviles que no precisen de 8 nucleos y no se cuantas gigas de ram para que el telefono fuera ligero y fluido. Su mayor baza para el mercado era que venia con radio fm y gps offline de serie y sobre todo microsoft office ... de lo mejor. Quieren competir con android e ios , y lo qye estan haciendo es quitar lo que ya funcionaba para ir a peor. No lo entiendo. Espero que recapaciten y vuelvan a lo de antes pir favor si no quieren que la gente se pase a otro terminal.
coquik
Y ¿a alguien le sorprende?
¿Qué hay de nuevo que hiciera, no ya que mejoraran las cifras de WP, sino que dejaran de empeorar cada vez más?
Microsoft hace muy poco, y mal. Y cuando hace hago no deja de empeorar la situación. No sólo no atrae a nuevos usuarios. Es que se empeña en que los que tiene huyan de Windows.
mrkarate
Pero como van a levantar cabeza si prácticamente estan descontinuando los Lumias y están quemando sus inventarios en pos de un proyecto nuevo (¿Surface Phone?).
Normal que la gente opte por probar las propuestas de Android, y muchos de ellos quizá nunca vuelvan a plantearse comprar un smartphone con el logo de Windows.
Esto es típico de Microsoft, dejar morir silenciosamente cada intento fallidos de incursionar en mercados interesantes, pero que no han sabido abordar. Todo esto a costa de abandonar a quienes han confiado y les han apoyado conprándolos (Zune, KIN, WP6.5, WP7, Windows RT, Lumia, etc.)
malange64
Yo sí creo que el brutal porcentaje de Android tiene mucho que ver en España con nuestros raquíticos salarios,máxime cuando hay teléfonos que arrancan en 50€,y lo que es penoso es lo que ha hecho Microsoft con Windows Phone/Mobile,un sistema estupendo lastrado por pésimas decisiones empresariales.
yogui33
Los que apostamos por windows phone hemos salido mal parados por muchos frentes. Yo compre un Lumia 920, prometido como la maravilla tecnologica del momento y a precio de Iphone. La camara que prometia mucho, normalita a no ser que seas un mago de la configuracion manual. Las apps... brillan por su ausencia, sobre todo las de empresas. Las actualizaciones a windows mobile 10 inexistentes.... Al final promesas, promesas... pero lo que es cierto es que no hay publicidad ni se esfuerzan en ello, con lo que es dificil dar a conocer al publico. Ademas si cada vez que ves un app que te pueda interesar solo pone para android o ios, ya sabemos hacia donde vamos a huir la mayoria de usuarios (de los pocos que quedamos).
Creo que el Surface Phone va encaminado a un sector empresarial, al igual que Surface Pro. Veo dificil que levante cabeza. Y ha perdido la confianza de los pocos usuarios que apostamos por ello.
Porque de windows 10 mejor ni hablamos. Porque hacer algo peor que lo que tenias antes..... es incomprensible, a no ser que sus mentes prodigiosas vayan por caminos aun desconocidos.....
astaroth89
Al caballo ganador se le quebró una pata....
chandlerbing
Se la estan jugando con los terminales que tienen,yo creo que deberian lanzar algo con Redstone,Windows 10 no cuajo porque siguen mejorandolo,mostrando que no estaba listo para el mercado.
A pesar de las malas cifras, es bueno ver que hay OEM interesados en sacar buenos moviles,yo estoy interesado en el TX3 Elite de HP, porque tiene el procesador top y sensor de huellas,algo que se han olvidado y creo que va siendo tendencia indispensable.
Igual habra de Alcatel. al menos ya no es solo MS, que hay que decir,necesita una renovacion de diseño
Y tambien matizar que esas ganacias de Android,90% van para Samsung y lso chinos,LG empieza a mostrar numeros rojos y Sony sigue viva por las ridiculas ventas del PS4
soulreav3r
y QUE ESPERABÁN? se recoge lo que se siembra,con dos modelos top de los cuales solo uno medio cumple lo que promete(y encima no me gustán nada) y dos modelos que no son muy allá en nada...
A mi me gusta Windows Mobile,pero la variedad de terminales desde que Nokia desapareció me parece una absoluta basura y falta de educación al consumidor.
Ahora me "regalán" un P9 con vodafone,el cual no pienso coger por que es horrible por muy potente que sea,pero es que al final me pasaré a ruindroid ya no por gusto,sino por narices.
miguel222
fui fiel a microsft desde el 2005 hasta 2012 y a nokia-microsoft desde el 2012 a 2016 ...
Ahora tengo un Galaxy A5 y no echo de menos nada de Microsft y Windows, absolutamente nada.
Me cansé de esperar, me canse de los beta, me cansé de todo...
¿Cómo no va a ser más fluído que Android un SO tan capado como es Windows?
porquet666
del 9.9% al 4.9% no es una bajada de 5 puntos sino de un poco mas del 50% siempre dais lo datos estadisticos mal.... si el error viene de Kantar, manda huevos
marcosluparia
Creo que Microsoft ha decidido este año priorizar la mejora de Windows 10 Mobile para hacer un gran relanzamiento, desde 0, el año que viene. El gran problema es que Microsoft necesita si o si de otros OEM´s conocidos para intentar ganar mercado (Samsung, LG, Xiaomi, etc.). Con su marca sola, no importa que buen departamento de marketing puedan llegar a tener, no lograran llegar a un gran público. Si o si necesita las gamas bajas. Creo que va a tratar de replicar la estrategia de Google: Surface Phone como ejemplo para la industria y dejar las gamas bajas y medias/bajas a otros OEM´s.
thetoxpoint
Señoras y señores, llevo años siendo usuario de teléfonos lumia y sinceramente, los que apostamos por esta plataforma, no lo hacemos por cifras de mercado... personalmente me suda el rabo si el mercado dice esto o el mercado dice lo otro, yo uso lumia por que jamas he tenido que tirar mi teléfono a la basura por obsolencia, ni por que se me rompiera la pantalla de un soplido, ni por problemas de rendimiento, ni por problemas ridículos de memoria o muerte de bateria... de hecho, jamas he tirado ninguno de mis lumia, todos funcionan y son perfectamente operativos. Para cuando un usuario de lumia decide cambiar de terminal, un usuario de Android lo ha hecho ya 5 veces, por muerte de terminal o por funcionar tan ridícula y absurdamente mal que se ven obligados a comprarse otro. Asi que el mercado puede decir misa. Como se se suele decir: El éxito no siempre va de la mano de la calidad", véase Camela o Daddy janky.
arquimaes
¿A nadie le mosquea el 92% de Android en España o el hecho de que iOS no llega al 10% aquí?
Yo lo veo como un reflejo de la situación económica y, asimilando Android a pobreza y iOS a riqueza, dentro de poco ya no habrá de dónde sacar para seguir adelante.
Cualquier otro país tiene unos ratios más equilibrados 70/20/10, pero aquí somos la mayor anomalía del planeta. Y no es algo de ahora.