Microsoft sigue trabajando en Azure, y hoy ha anunciado que su plataforma en la nube ha sido la primera en *pasar uno de los tests más duros de la industria informática*: el test de Turing. La prueba consiste en poner en dos habitaciones separadas a una máquina y a un humano. Varios jueces se comunican por escrito con las dos (sin saber quién es la máquina). Si los jueces no son capaces de distinguir al ordenador del humano, se considera que la máquina ha pasado el test de Turing.
En el caso de Azure, los jueces estuvieron cuatro horas hasta que se declararon *incapaces de distinguir entre máquina y persona*. Este gran logro responde a los esfuerzos del grupo de inteligencia artificial de Microsoft Research en el proyecto TENYKS (Transductional Enhacements for the Neural Yen-Koller System).
El equipo de Redmond tuvo que usar toda la potencia de Azure para poder superar el test, y para ello tuvieron que retirar varios de los servidores detrás de Outlook. Ante nuestras preguntas de las posibles molestias que eso podía causar a los usuarios, respondieron que no importaba: "total, para lo único que lo van a usar estos días es para enviarse fotos, pueden esperarse unas horas tranquilamente".
Eso sí, puede que este logro sea también una *fuente de problemas*. Esto es lo que nos comentaba uno de los investigadores, que prefiere permanecer en el anonimato:
Durante el test hubo algunos problemas. A lo largo de la conversación uno de los jueces dijo que usaba Android, y entonces Azure empezó a meterse con él y a decir "Windows Phone es mejor". En las pruebas tuvimos otro incidente similar cuando conectamos un robot articulado a Azure y éste se lanzó directamente a tirar un iPad que había en la sala por la ventana. Creemos que Azure podría ser ya consciente de sí mismo y estas serían sus primeras manifestaciones.
Hablamos con Peter Lee, VP de Microsoft Research sobre este posible problema y si habían hecho algo para evitar que un Azure consciente de sí mismo se volviese violento. Lee *desechó esa posibilidad* rápidamente: "Es imposible. Bueno, al menos no es muy plausible... En última instancia, creemos que si tienes un Windows Phone o una Surface no te hará nada. Esperemos.".
Sin contar con ese pequeña y nimia posibilidad de que Azure se convierta en un ente autónomo que piense por sí mismo, el proyecto es *todo un logro* y nos demuestra que Microsoft Research sabe hacer algo más que buscar excusas para trabajar con sujetadores.
PD: Hemos conseguido el vídeo del incidente de Azure con un iPad. No apto para gente sensible.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Calorias
jaja y yo leyendo tan inocente!! Feliz dia de los Inocentes :)
Nano Kanpro
Esta es una buena!!!😅😅😅😅
dani.seyven
Jo, y yo que pensaba que por una vez la humanidad había avanzado...
Kike
DIOS MIO, LO SABIA, SKYNEEEET!!!!! Están detrás de todo este ajo, dominaran el mundo............no en serio, muy buena y graciosa esta entrada, me lo estaba creyendo todito jajajajaj.
dacotinho
28, día de los inocentes
egarrip
¡Feliz día de los inocentes!XD
pereubu
Ya sé que es una trola, pero si diéramos la noticia por cierta podríamos añadir que según qué humanos se usasen en la prueba sería fácil adivinar qué es lo uno y qué es lo otro.
mzoslater
Hey, yo tengo Windows Phone y surface pro. Estoy a salvo! Ufff
mao23
jajaja buenisimo
jlmartin
Yo me lo he tragado hasta llegar a lo de tirar el iPhone por la ventana, eso ha cantado mucho, hasta la parte de android vs Winphone la he considerado posible.
juan1001
Yo no lo descubrí hasta seleccionar el video y escuchar la música; hasta estaba a punto de comentar que si se puso agresivo podía ser un engaño con otra persona respondiendo a través de la nube...
k4x30x_1
skynet
shurgato
JAJAJA muy bueno
jhonypalencia
Me lo había creído hasta que le di click al vídeo del iPad... muy bueno!