Microsoft no sólo lucha batallas en el espacio de consumo. Los de Redmond son muy versátiles, y también quieren competir fuerte en el mundo _cloud_ frente a Amazon y sus AWS. El resultado es Azure, y la plataforma está madurando cada vez más. Tanto, que una parte importante de la infraestructura de Microsoft se está migrando a Azure.
En una entrevista realizada a Scott Guthrie, vicepresidente de Azure en Microsoft, hemos podido saber que Skype ya funciona únicamente con Azure. SkyDrive está en proceso: todo el nuevo espacio de almacenamiento se crea en Azure mientras se retiran los viejos servidores. Parte de la infraestructura _online_ de Xbox Live y Xbox One también se basa en Azure.
Es una muestra de que Microsoft apuesta fuerte por su propia nube, hasta el punto de que le merece la pena realizar migraciones de este estilo (suelen resultar muy, muy costosas). Eso sí, no todos los servicios de Microsoft pasarán a Azure: según dicen en ZDNet, Outlook y Bing permanecerán en sus propios centros de datos, probablemente porque Azure no esté adaptado a las necesidades especiales que tienen un servicio de correo o un buscador.
Vía | ZDNet
Ver 3 comentarios
3 comentarios
TOVI
Mientras sea a mejor, estupendo.
Lo que ha faltado explicar:
Windows Azure (anteriormente Azure Services Platform) es una plataforma ofrecida como servicio y alojada en los Data Centers de Microsoft. Anunciada en el Professional Developers Conference de Microsoft (PDC) del 2008 en su versión beta, pasó a ser un producto comercial el 1 de enero del 2010. Windows Azure es una plataforma general que tiene diferentes servicios para aplicaciones, desde servicios que alojan aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de Microsoft para que se ejecute sobre su infraestructura (Cloud Computing) hasta servicios de comunicación segura y federación entre aplicaciones.
zero_j55
Azure, un excelente servicio