Que los servicios Cloud, o en la Nube, son la tendencia hacia donde se dirige de forma firme la industria y la sociedad de la información, es algo sabido por todos los profesionales del sector.
La apuesta por la permanente ubicuidad de la infraestructura, del software y de los servicios es el “Santo Grial” que es ofrecido por empresas de los más diversos tamaños para cambiar el paradigma de la compra de servicios por licencia a la adquisición de derechos de uso ajustados a su utilización real e instantánea.
Ubicuidad, accesibilidad, Disponibilidad

Ya no estoy obligado a comprar un Office, o un SharePoint o un Exchange completo para poder utilizarlo. Solo debo pagar por el uso, y eso en los casos en donde existe tal licencia, porque hay servicios como Skydrive o TFS Services o Azure Web Sites que son totalmente gratuitos.
Pero para eso es necesario un nivel de inversión del cual nos habla David Gauther, Director de arquitectura y diseño de los datacenter de Microsoft, en este artículo.
Esta inversión realmente es impresionante: más de 15 mil millones de dólares, desde 1989. Un poco más de cuatro veces lo que se va a gastar España en Sanidad en 2013, y a la altura del agujero financiero de Bankia.
Pero es que la cifra de centros y de usuarios no se queda atrás en espectacularidad. Así la Nube de Microsoft realmente se compone de más de 200 servicios de Cloud como pueden ser Bing, SkyDrive, Azure, etc; los cuales dan servicio a más de mil millones de clientes, superando las 20 millones de empresas.
Hardware virtual para una Cloud física
Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención en el artículo es el enfoque “diferente” por el que han apostado la gente de Redmond.
Tradicionalmente la construcción de servicios sobre una nube está basado en la fuerza bruta del hardware y, para cumplir las exigentes SLA actuales del mercado, se requiere un incremento constante de la capacidad de cálculo, la potencia y la disponibilidad por medio de añadir más y más hardware, más potente y en más capas de redundancia que aseguren los requisitos de los servicios.
En cambio MS se ha decantado por una capa de abstracción - no digo virtualización porque va mucho más allá - en donde se construye una cloud virtual y que se mantiene separada del hardware puro y duro que lo soporta – sea cual sea este. Así las incidencias, el arreglo de errores, los mantenimientos y actualizaciones del “hardware virtual” son mucho más sencillos y rápidos, mientras los dispositivos físicos crecen a su propio ritmo.
En resumen, han puesto una capa de abstracción sobre el “hierro” y trabajan sobre una Cloud puramente software.
Sin duda estamos hablando de informática a nivel industrial, con palabras mayores. Y lo más estimulante es el saber que en el horizonte aún no aparece el más lejano de los posibles límites a este crecimiento que estará haciendo las delicias de la futura SkyNet.

Vía | Software Reigns in Microsoft’s Cloud-Scale Data Centers
Ver 13 comentarios
13 comentarios
parcot
Como siempre , impresionante toda la infraestructura de Microsoft.
Recomiendo este vídeo que vi hace un año y pico para ver de primera mano la infraestructura que tienen montada.
Toda la seguridad (sólo puede entrar gente autorizada), los sistemas de refriegaración, de asistencia técnica, etc,...
http://youtu.be/hOxA1l1pQIw
Luke Skywalker
Me ha encantado el artículo.
Usuario desactivado
Joe!!!!!!
Me habéis marcado como irrelevantes todos mis comentarios...
"Los sitios de Microsoft (que incluyen el buscador Bing y otras páginas como msn,com) cuentan con una cuota del 2,5% en el mercado de las búsqueda"
El titular del articulo dice:
Bing pierde el cuarto puesto en el mercado de las búsquedas
Como no me deja meter enlaces (WTF) os comento que el texto lo he sacado de
Tuexperto punto com....
Y ME REAFIRMO EN MIS ARGUMENTOS
Usuario desactivado
1000 millones de usuarios de azure?????
Esto es un chiste
Una persona como tu "que conoces esta tecnología bastante bien" no deberia escribir una (pon un adjetivo calificativo negativo aqui) como esta..
UN PIQUITO DE POR FAVOR!!!
Vas a meter en el mismo saco a empresas usando azure con personas que tienen una cuenta en hotmail?????
Usuario desactivado
En España no hay muchas empresas todavia que usen azure...
1000 millones dice.... Lol
Usuario desactivado
Ok hablando en serio. Yo creo que Microsoft es la empresa que está desarrollando una plataforma cloud más potente del mercado
Es la empresa que está poniendo más carne en el asador...
Y quizás es la que más va a ganar en esta batalla...
También era la empresa que más y mejores herramientas tenia para construir rl edificio...
Pero no hay que dejarse llevar por los panfletos de marketing - ni de Microsoft ni de nadie-, sobre todo cuando el que escribe es una persona "que sabe bastante sobre el tema"
Y en fin, sobre el buscador,Bing....
Es sabido que su cuota de mercado es muy baja (el año pasado sobre el 10% creo recordar)
Pido perdon por el tono jocoso de mi anterior comentario...
Pero me reafirmo en el argumento...