Para nadie es un misterio que, a pesar de que Xbox Music ofrece un par de funciones interesantes, como la sincronización con la nube o la integración entre dispositivos Windows, se queda atrás en bastantes aspectos al compararlo con las otras alternativas que hay en el mercado, como Spotify, Rdio, iTunes o el mismo servicio Zune que le precedió y que Microsoft ofrecía hasta hace unos años.
Pero, ¿en qué falla exactamente Xbox Music? ¿qué es lo que le falta para ser una opción atractiva y alcanzar o superar a sus rivales? En este artículo planteamos una serie de elementos que, siendo mejorados por Microsoft, podrían llevar a Xbox Music a una mejor posición en el sector donde compite, creando una experiencia que deleite a quienes usamos sus distintas plataformas.
Funcionar bien
El primer cambio tal vez parezca demasiado obvio para mencionarlo, pero con la cantidad de errores y problemas que hemos visto en Xbox Music para Windows Phone 8.1, no lo es. Microsoft debe redoblar sus esfuerzos para mejorar el cliente de Xbox Music hasta convertirlo en una aplicación que esté a la altura, tanto en cuanto a rendimiento como en usabilidad.
No es admisible que, siendo que Windows Phone 8.1 ya se está distribuyendo, la aplicación de música oficial para este sistema operativo funcione tan mal como funciona ahora, y carezca de características básicas como soporte para live tiles o álbumes con varios discos. Y si bien en Windows 8 el panorama no es tan malo, también hay ahí problemas por resolver en cuanto a estabilidad.
En la era del torrent y de YouTube, la gran justificación para convencer a alguien de pagar por un servicio de música es la experiencia de usuario. Esto incluye tener un catálogo amplio (algo en lo que Xbox Music ya cumple), pero también ofrecer una interfaz y características que sean agradables de usar, haciendo que escuchar y descargar música sea una experiencia placentera.
Zune y su servicio por suscripción destacaban por eso, y eso llevaba a muchos usuarios a pagar por él, aunque fuera más caro. Lo único que le pedimos a Microsoft acá es que se ponga al nivel de lo que ellos mismos ya lograron en el pasado: crear una aplicación de música que de gusto usar.
Más énfasis en lo social y las recomendaciones de música
Una vez resuelto lo anterior, Xbox Music todavía debe ponerse al día en otro aspecto esencial: el ser capaz de ayudar a los usuarios a descubrir nueva música acorde a sus gustos. Después de todo, si alguien paga por una suscripción de música, en general no es porque quiera escuchar su colección una y otra vez, sino porque quiere explorar cosas nuevas, descubrir nuevas canciones de sus géneros favoritos, encontrar cada día nuevas joyas escondidas, mezclas de canciones para diferentes momentos del día, estados de ánimo, o intereses.
En general, si alguien paga por una suscripción de música, quiere explorar cosas nuevas, descubrir nuevas canciones de sus géneros favoritos.
Servicios como Spotify y 8tracks logran esto muy bien al incorporar listas de reproducción creadas por seres humanos, tanto por usuarios como por personas que trabajan desarrollando el servicio. En Zune eso también estaba presente con los "Canales", listas de reproducción temáticas creadas por el equipo de Zune y que se actualizaban regularmente para ofrecer nuevas canciones. Y tanto en Zune como en otros servicios había un sistema de recomendaciones, que analizaba las canciones que escuchábamos, y nos sugerían música que se le pareciera.

Recomendaciones de música, una de las funciones que se echan de menos en Xbox Music
En Xbox Music no hay un sistema de recomendaciones, y si bien encontramos playlists creadas a mano en la tienda, explorarlas es casi imposible ya que no hay una sección dedicada a ellas, y en general son listas que no se han actualizado desde la época de Zune. Tampoco hay espacio para compartir nuestras propias playlists y canciones favoritas con otros usuarios de Xbox Music. Solo tenemos la función de "Radio", que resulta insuficiente, ya que crea playlists automáticas de canciones solo a partir de 1 elemento que seleccionemos (álbum o canción), y no tiene la inteligencia suficiente para crear una lista que refleje un estado de ánimo, o que sea apropiada para un momento del día (por ejemplo, para estudiar, salir a correr, trabajar, dormir, etc).
Esto nos lleva a otro defecto de Xbox Music, que es su déficit en el apartado social. Para quienes usábamos Zune el contraste es obvio, ya que el anterior servicio de Microsoft buscaba destacar justamente en esta área (su lema era "Welcome to the social"), llegando incluso a contar con una red social ad-hoc donde cada usuario de Zune tenía un nombre usuario, una lista de amigos, posibilidad de intercambiar mensajes, etc.
No se trata de hacer nuevos amigos a partir de la música, sino que de descubrir nueva música a partir de lo que escuchan mis amigos.
No creo que sea necesario que Microsoft llegue a tanto y cree una red social en torno a Xbox Music, como lo eran Zune Social o Ping de iTunes, sino que basta que imiten la experiencia de Spotify y ofrezcan buena integración con una red social de música ya asentada, como lo es Last.fm. Con esto, Redmond supliría también la falta de recomendaciones, ya que Last.fm cuenta ya con un motor de recomendaciones bastante bueno, basado en los scrobblings de los usuarios.

Microsoft podría seguir el ejemplo de Spotify, e incorporar recomendaciones y funciones sociales mediante servicios de terceros, como Last.fm o MixRadio
Es importante notar acá que lo social generalmente no agrega valor en sí mismo, sino que es valioso porque ayuda a descubrir nueva música y obtener mejores recomendaciones. No se trata de hacer nuevos amigos a partir de la música, sino que de descubrir nueva música a partir de lo que escuchan mis amigos. Al no incorporar características sociales, la experiencia que Xbox Music ofrece está coja frente a sus rivales, porque los usuarios no pueden aprovechar por completo la suscripción de música ilimitada para descubrir nuevas canciones.
Integración con radio FM

"Buy from FM" en Zune permitía descargar directamente las canciones que escucháramos en la radio
Siguiendo en la línea de potenciar el descubrimiento de música, Microsoft debería rescatar otra de las grandes funcionalidades de Zune: el poder comprar o descargar las canciones que escuchemos en la radio. En Zune esto se llamaba "Buy from FM", y era posible gracias a que el receptor de radio contaba con soporte para RDS (Radio Data System), una tecnología que las radioemisoras usan para entregar información sobre la canción que suena a cada momento. Con ello, Zune nos mostraba el nombre de la canción que escuchábamos, y si nos gustaba, bastaba presionar un botón para poder ir al Marketplace a comprarla, o simplemente descargarla en caso de que tuviéramos un Zune Pass.
Hasta el día de hoy, la radio es de los principales medios por los que la gente descubre nueva música.
La mayoría de los equipos Windows Phone también tienen radio FM con RDS, a pesar de que esto ahora es una característica opcional para los fabricantes, por lo que solo bastaría una actualización de software para volver a implementar algo como el "Buy from FM" de Zune (resolviendo algunos unos líos de patentes, eso sí). Si queremos pedir más, Microsoft podría buscar implementar esta característica en Windows 9, añadiendo soporte para aquellos fabricantes que quieran dotar de un receptor FM a sus tablets o PCs.
A algunos esto les podrá parecer una función irrelevante, pero hay que considerar que hasta el día de hoy, la radio es de los principales medios por los que la gente descubre nueva música. Si pagamos casi 10 dólares al mes por una suscripción de música, tanto mejor que esta nos facilite descargar las canciones que escuchemos en el dial.
Más opciones de organización de música
En este apartado Xbox Music se encuentra derechamente en la edad de piedra. Las opciones de organización del Software Zune no eran para lanzar cohetes, pero al menos cumplían con lo básico. Teníamos listas inteligentes, la posibilidad de indicar si una canción nos gustaba o no, y una gestión apropiada de metadatos. Todo eso se perdió con el paso a Xbox Music.
Si ya el sistema de clasificación con corazones que había en Zune era cuestionable, acá no tenemos ni eso. No se puede clasificar canciones de acuerdo a si nos gustan o no, no se pueden crear listas de reproducción inteligentes, y ni siquiera se pueden ordenar las canciones de acuerdo a atributos como la cantidad de veces que han sido reproducidas. No podemos hacer cosas tan básicas como crear una lista con nuestras 25 canciones más escuchadas, o una lista con las canciones olvidadas que no hemos escuchado hace tiempo, etc. Ni siquiera es posible editar en detalle los metadatos erróneos de alguna canción, o agregar carátulas, a menos que sea haciendo "match" con una canción de Xbox Music (y si los metadatos de Xbox Music están mal, no hay nada que hacer).

Metadatos y listas de reproducción
Xbox Music se queda atrás en estos dos apartados, ofreciendo funciones insuficientes frente a iTunes e incluso frente al mismo Software Zune que le precedió hace unos años.
Por si fuera poco, la gestión de canciones y listas es más pobre todavía en Windows Phone, donde ni siquiera es posible editar las playlists manuales, y tampoco se puede editar la lista de "Reproduciendo Ahora". Además, la sincronización de playlists entre Xbox Music y los teléfonos es imperfecta: solo se sincronizan las canciones que, además de estar en las playlists a sincronizar, estén agregadas en nuestra colección. No es posible sincronizar una canción añadiéndola a una playlist, pero sin agregarla también a nuestra colección de música, como sí se podía en Zune. Esto es malo porque a veces queremos tener playlists simplemente para descubrir música nueva, pero manteniendo esas canciones separadas de nuestras canciones de toda la vida.
Todos estos problemas, sumado a que el cliente de escritorio de Windows Phone tenga soporte para iTunes, llevan a que, paradójicamente, el reproductor de Apple sea hoy una mejor opción para sincronizar música con un Windows Phone (si es que nos interesa tener una gestión basada en playlists). Por ejemplo, con iTunes se puede elegir sincronizar todas las canciones que tengan 4 o 5 estrellas y que hayan sido escuchadas más de 2 veces. Y en el caso de los podcasts, el uso de iTunes para la sincronización se vuelve casi obligatorio, ya que Windows Media Player (la otra aplicación que se integra con el cliente de Windows Phone) no tiene soporte para este tipo de contenido.

Paradójicamente, hoy iTunes es una mejor opción que Xbox Music para sincronizar música con un Windows Phone usando listas de reproducción inteligentes
Me gustaría que Xbox Music en este apartado estuviera al nivel de iTunes, que destaca por sus opciones de organización tremendamente completas. Pero personalmente me conformo con que nos devuelvan las funcionalidades que tenía la última versión de Zune (4.5), que eran más que suficientes para hacer una gestión decente de colecciones de música grandes.
Precios para diferentes bolsillos y necesidades
Mientras servicios como Rdio ofrecen varios planes con distintas funcionalidades, según lo que cada uno esté dispuesto a pagar, en Xbox Music las opciones son simplemente dos: o pagamos $9,99 dólares al mes para tener música ilimitada por streaming y offline, o nos quedamos con el servicio gratuito, que tiene 10 horas de streaming al mes con publicidad. No hay un plan más económico para el que quiera escuchar música ilimitada sin publicidad, pero no le interese la opción de descargar las canciones, como sí ofrecen Rdio y otros servicios.

También se echa de menos un plan más caro, que incluya "créditos" para comprar canciones en MP3, y así conservarlas para siempre, incluso después de que termine la suscripción. En su tiempo, el Zune Pass nos ofrecía algo así: pagar $14,99 al mes para tener streaming y descargas ilimitadas (lo que hoy ofrece Xbox Music), más 10 créditos para descargar canciones en MP3 libres de DRM. Como oferta tenía mucho sentido: la suscripción nos servía para escuchar de todo y descubrir nueva música, mientras usábamos los créditos para quedarnos para siempre con las 10 canciones que más nos gustaran cada mes, así cuando decidiéramos dejar de pagar por el servicio, quedábamos con una colección de música más grande que con la que empezamos.
Tampoco estaría mal el ofrecer "planes familiares" (como Rdio), en los que se hiciera descuento por contratar varias suscripciones al mismo tiempo. Esto incentivaría la popularización del servicio mediante el boca a boca, a la vez que daría a los usuarios la oportunidad de ahorrar algo de dinero.
Bonus: Estar disponible en más países
En este momento hay muchos mercados donde Xbox Music no está disponible oficialmente. En varios países de Latinoamérica, por ejemplo, no se puede utilizar el servicio gratuito de música, y solo podemos empezar a escuchar música recurriendo a un truco para cambiar la ubicación geográfica en Windows y contratando una suscripción. Y aunque logremos esto, la experiencia que obtenemos quienes usamos Xbox Music en estos países es más limitada, ya que la tienda nos muestra los éxitos y nuevos lanzamientos de otras latitudes, y no de nuestra localidad.
Si Microsoft quiere ganar valor de marca y ser reconocida por los consumidores como una empresa que ofrece buenas experiencias, no debería dejar de lado estos mercados emergentes, sino que debe buscar expandir el servicio Xbox Music a nivel global, como ya lo ha logrado Apple con iTunes.
Claramente estas no tienen porqué ser las únicas cosas en que Xbox Music podría mejorar, pero a mi juicio creo que son las más relevantes, o las que le otorgarían mayor diferenciación en el mercado de la música online.
¿Qué cosas cambiarían o mejorarían ustedes en Xbox Music?
Ver 29 comentarios
29 comentarios
carlosare
Xbox music de una vergüenza. Soy una persona que escucha música todo el tiempo y para correr e ir al gimnasio voy con mi ipod shuffle que es perfecto para eso. Pero cuando quiero escuchar música desde el lumia siento muchas carencias.
Al principio un amigo mío cuando yo compre mi lumia 710 me lo vio, le gusto la interfaz y se comprometió con una operadora, hace poco me dijo que había sido un gran error en su vida haber comprado su htc y estar obligado a usarlo (muchos no pueden desembolsar todo el dinero para comprarlo libre). En fin, lo comproendo yo estaba encantado con mi lumia 710 pero es obvio que no Serbia para muchas cosas. Le recomende a mi novia comprar el lumia 820 porque estaba encantada con la interfaz de mi 710 y aunque tiene carencia Windows phone 8 por lo menos le veía mas futuro, ahora hasta mi cuñada se compro el 520. He llegado a un punto donde con mi aun lumia 710 (mas de dos años con el y no puedo comprarme otro teléfono porque no todos podemos gastar dinero en móvil cada año) antes sentía que buenoo me apetecía comprar un wp8, pero ahora después de ver que no podre disfrutar de la música bien (triste que vaya mejor en no 710) de que aplicaciones que me serian muy utiles no están, etc. Me estoy cuestionando muchísimo comprar un android y eso que me encanta la interfaz , onedrive, Nokia maps.... Eso es lo que aun me tiene en wp8
exarge
Un artículo perfecto. Nadie lo hubiera dicho mejor. A Xbox Music lo que le falta es una aplicación de escritorio en condiciones. El fondo lo tiene, el entorno lo tiene solo le falta un software para Windows que permita lo que iTunes ya hace y que Microsoft debería haber hecho hace muchos muchos años (e inexplicablemente, no han hecho y no se por que) porque Reproductor de Windows es una broma de mal gusto.
Mantengo el iPhone por algunas cuestiones que podría "solventar" pero la que me parece insalvable es iTunes y la facilidad con la que se sincroniza la música, algo que a mi me parece fundamental.
Microsoft tiene los medios, tiene el parque de usuarios más que suficiente y debería hacer por llevar a cabo una aplicación que permita gestionar una biblioteca de miles de archivos en mp3 en el ordenador así como un subscripción a Xbox Music Pass en condiciones permitiéndole al usuario una sincronización con un abanico de opciones similar o superior a iTunes. Que se olviden de las listas de reproducción, una de las mejores características del software de Apple es seleccionar las canciones que quiero sincronizar sin tener que pasar por las listas de reproducción si no, simplemente marcando las que quiero que estén disponibles en el teléfono móvil, haciendo click en "Sincronizar" y a los pocos segundos, ¡tachán! Listo.
Antes podía tener excusa ya que cada fabricante de reproductores de mp3 o de teléfonos móviles tenía su gestión de archivos e incluso su tienda, como Sony o Apple, pero actualmente llevando la bandera de Windows Phone debería tener ese aspecto más que pulido. Igual que las fotografías o los vídeos.
Están haciendo un trabajo excelente con los teléfonos pero estas características de sincronización de bibliotecas de mp3, fotografías y vídeos, ¿no deberían estar ya claramente solucionadas y disponibles desde que decidió presentar Windows Phone? Unificar iTunes y iPhoto en un solo software de escritorio, con un catálogo de opciones de sincronización igual o superior al primero dejaría solucionada la polémica, facilitaría la gestión de archivos multimedia y además con la opción de comprar canciones y subscribirse a Xbox Music a tiro de piedra les permitiría entrar, mantener y crecer en ese campo tan jugoso sin muchos problemas. Creo yo, vamos.
Nano Kanpro
Interesante artículo, de los pocos que merece la pena leerlo entero. Además de todo lo que has comentado, me gustaría añadir:
Por un lado tenemos Xbox Music, de Windows 8. Una aplicación con una interfaz que me gusta, aunque si tienes el Pass y sincronizas en la nube se vuelve loco duplicando los discos. Es imposible organizar la música como nosotros queramos. En mi caso que las tengo por carpetas, tuve que modificar "los tags" de todas las canciones, y aún así, el programa sigue confundiendo desde el primer día Barricada con el grupo argentino Kapanga.
Xbox Music necesita de un ecualizador profesional, sería un gran avance para todos los que nos gusta controlar cómo escuchamos nuestra música favorita. Y como no, añadir más códecs...
Luego tenemos el despropósito de la App de Xbox Music de WP. Una App, que deberían haberla desarrollado desde 0. Aunque le hagan 30 actualizaciones al mes no la conseguirán mejorar. Aunque hay que decir, que para escuchar la música que tengo en el móvil tengo de sobra. El EQ del móvil no está mal, aunque es mejorable.
Microsoft ha cometido el error de querer quitarse de encima Mix Radio de Nokia. En mi opinión deberían haberla introducido a Xbox Music.
prjoss
Soy de los que extrañan Zune en la PC y usa una app para la musica que no es Xbox Music. Algunas cosas no deberian cambiar, solo mejorarse.
Saludos.
emyzz
El tema rendimiento es cosa de la App de WP8, la de Windows 8 no tengo ninguna queja y me gusta bastante.
Y en el tema precio, creo que tampoco puede haber queja ya que por eBay.com te puedes pillar un código y por apenas 14€ o así te pillas 3 meses de Pass (yo lo hice, y lo volveré a hacer cuando la App de WP sea buena).
pepevera
Muy buen artículo, sin duda.
Yo siempre he pensado que la aplicación de Xbox Music se creó con un sentido estético en mente, y eso se cumplió. Del resto, no hay nada.
Respecto a Zune, en su día lo que más leía yo eran críticas brutales al mismo, que si era inútil, que si no se podía comparar a iTunes. A poco que uno busque en Internet, verá blogs de hace unos años llenos de comentarios despectivos hacia Zune. Pero hoy se le echa de menos.
Para mí, uno de los grandes errores de Xbox music es que es simplemente un reproductor de música. Eso lo hace muy bien, con estética y con rapidez. Pero es que no hace nada más.
El hecho de que crear una lista de reproducción sea tan difícil y anti-intuitivo ya dice mucho de la App. Aún hay gente que no sabe hacerlo, y tiene que ir al escritorio de su PC a crearla, y luego copiarla a WP, lo que tampoco es tan fácil como podría imaginarse.
Tienen que cambiar muchísimas cosas, la gente usa mucho el móvil para su música, y es imperdonable que WP, que es tan buen SO, tenga una App oficial de música tan poco avanzada.
darmfreak
Buen articulo de acuerdo con muchas cosas, Zune como eras de bueno ojala vuelvas!
chisi
Yo aguanto con mi zune HD de 64GB para cuando lo jubile espero que la aplicación de WP sea medianamente aceptable xD
dan25389
Yo preferiría que combinaran nokia mis radio con xbox músic y así tendrían un servicio mejor
luismej4353
MMM y windows phone 7.8 con zune era buena y tenia un live tile buenisimo, no se por que cambiaron ah xbox music en WP8....????
luismej4353
Les apuesto mi LUMIA a que nadie conosio la live tile de musica en WP 7.8 xDDD
0scar.romero
Xboxmusic es el mas grande error de microsoft, deberían al menos revivir Zune