En sus 10 años de historia Skype ha mantenido un ritmo de crecimiento admirable y éste no tiene visos de parar. Con su compra por parte de Microsoft y la reciente absorción de los usuarios de Messenger, el servicio de VoIP por excelencia tiene aún más margen para crecer. Tanto que está empezando a absorber los servicios de telefonía tradicionales.
Si a principios de 2013 nos enteramos de que Skype ya representaba un tercio de las llamadas internacionales, la semana pasada TeleGeography actualizó esos datos confirmando su crecimiento sostenido. El tráfico internacional entre usuarios de Skype ha aumentado un 36% hasta alcanzar los 214 mil millones de minutos. Esa cifra se acerca al 40% de los 547 mil millones de minutos utilizados en llamadas internacionales durante el año pasado.
Aunque el tráfico telefónico tradicional es todavía mayor, el número de minutos gastados en Skype está creciendo mucho más rápidamente. Los minutos utilizados en llamadas internacionales en el servicio de VoIP propiedad de Microsoft crecieron un 50% más que el aumento combinado de este tipo de tráfico en todas las operadoras de telecomunicaciones del mundo. Semejantes cifras parecen motivo más que suficiente para pensar que Skype está empezando a sustituir a estas últimas en las comunicaciones internacionales.
Vía | WSJ > TeleGeography
Ver 4 comentarios
4 comentarios
virusaco
Tengo a mi novia trabajando fuera de España, y si no fuera por el Skype, no podríamos comunicarnos a diario.
Doy gracias a que existen estas herramientas, Skype en particular, porque hacen posible que me comunique sin importar la distancia, ni precio, con una calidad excelente y posibilidad de usar videoconferencia.
Salu3
TOVI
De lo mejor que puede existir, Skype-Skydrive-Outlook
jabillor
Lo que no entiendo porque Microsoft no lo potencia aún mas ya que estoy si seria un servicio de mensajería y llamadas en condiciones y no la mierda del wasap, Line, etc.
Usuario desactivado
Lo que no entiendo es que, ni que sea a nivel europeo, los gobiernos no se hayan puesto las pilas con las comunicaciones VoIP estándar (léase SIP o cualquier otro protocolo). Lo único que están consiguiendo es que la gente utilice sistemas propietarios diferentes (skype, vibe, oovoo, etc.) y se cree una fragmentación que luego va ser muy difícil unificar.
Bien mirado sí lo entiendo, mientras las telefónicas del mundo a cobrar un pastizal (cada vez menor debido a las alternativas antes citadas) por llamadas internacionales, y como sabemos los políticos están más por los beneficios de las grandes empresas que por beneficiar a los ciudadanos que estúpidamente les han votado
El día que una empresa se deje de telefonía tradicional y saque un servicio de telefonía IP real con llamadas+mensajería internacional gratis (o cobrando una cuota al mes / línea, pudiendo tener más de una línea en un mismo teléfono ahorrándote el multi-SIM), lo va a romper