Hace casi dos meses, la empresa española Bq anunciaba la Bq Tesla W8, una tablet con Windows 8 que nos pilló a la mayoría por sorpresa. En Xataka Windows hemos querido saber más sobre esta tablet y el porqué de su existencia.
Para ello hemos estado hablando con Antonio Quirós, Vicepresidente y Director de Post-Venta de Bq - Mundo Reader, que nos ha explicado qué ha hecho que una compañía tradicionalmente centrada en Android se salga de su zona de _comfort_ y las conclusiones y experiencias que sacan de todo ello. Os dejamos con sus respuestas.
Xataka Windows: ¿Qué os ha hecho dar el salto y lanzar una tablet con Windows?
Antonio Quirós: Nos gusta experimentar, y a pesar de que somos una compañía de Android no queríamos dejar de probar qué pasaba en el mundo de Windows.
También aprovechamos otra coyuntura: hacer pruebas ensamblando en un ensamblador diferente. Tenemos un poco el complejo de que no ensamblamos en las principales ensambladoras chinas. La principal es Foxconn. Queríamos ver qué niveles de calidad teníamos en un ensamblador más “de lujo”, por así decirlo. Y la verdad es que nuestra experiencia no ha sido mucho mejor que la habitual.
Es cierto que como es una cosa tan experimental, los controles de calidad que metemos nosotros habitualmente aquí se han procedimentado de manera distinta. Este es un proyecto que Microsoft impulsa para los pequeños fabricantes que actúan de "marca blanca", por así decirlo, para que pueden sacar este tipo de tablets. No participamos de la misma forma que cuando sacamos tablets con Android, donde tenemos todo el control.

Xataka Windows: ¿Por qué habéis elegido Windows 8 y no RT?
Antonio Quirós: Este es un proyecto que Microsoft está propiciando para varios partners pequeños a través de Foxconn, e iba con Windows 8. Pero además nosotros preferimos que sea con 8 completo que con RT porque pensamos que es mejor para el usuario.
Xataka Windows: ¿Y el tamaño? Resulta curioso que hayáis elegido una tablet grande viendo la tendencia del mercado hacia tablets pequeñas.
Antonio Quirós: Qué va. Las cifras dicen lo contrario. Este año ha sido el debacle de las tablets de 7 pulgadas, han bajado estrepitosamente. Samsung, por ejemplo, ha estado vendiendo las Galaxy de 7" a precios irrisorios. HP ha estado casi regalando la Slate de 7 pulgadas porque tenían muchísimas en stock que no salían. Hay otras como el iPad Mini que no han bajado tanto, pero no han llegado a sus expectativas de venta ni de lejos.
Las grandes triunfadoras son las tablets de gran tamaño, no las de 7 pulgadas
Las grandes triunfadoras son las de gran tamaño. Han triunfado más las de 10 pulgadas que las pequeñas. Quizá esto es en parte también por el acercamiento de la telefonía, las _phablets_. Cada vez se aproximan más al tamaño de la tableta pequeña. La gente se plantea, móvil grande, tableta pequeña es casi lo mismo. Así que van a móvil grande y tableta grande. El mercado ha caído mucho y si se ha mantenido ha sido por el stock que tenían que sacar.
Xataka Windows: ¿Cuáles son las principales diferencias a la hora de desarrollar una tablet Windows y una Android?
Antonio Quirós: Ha habido muy poca participación nuestra en los parámetros con los que sale la Tesla. La ha habido lógicamente en las pruebas, para garantizar que tiene unos estándares razonables de calidad. A grandes rasgos, Microsoft pone el diseño y nosotros la marca. Además, son muy pocas unidades, es fundamentalmente un experimento.
Xataka Windows: ¿Cómo veis la demanda de tablets con Windows?
Antonio Quirós: Hay poca. Nos movemos en el canal del retail (MediaMarkt, Fnac, etc.), y es muy poco receptivo hacia las tabletas de Windows. Se vende muy poco frente a Android o iOS, al menos en España. Entonces claro, el canal tampoco quiere muchos experimentos con cosas que no venden demasiado.
Se venden pocas tablets Windows frente a Android o iOS
Pero también hay otras cuestiones importantes. Yo creo que aquí el precio marca muchísimo. Es mucho más cara que las tablets Android y por otro lado hay muy poca distinción. En nuestro caso concreto, sacamos tabletas Android porque tenemos una diferenciación muy fuerte de precio con el resto de los jugadores. Lógicamente una tableta nuestra de lo más alto de gama cuesta un tercio de lo que cuesta un iPad, o la mitad de lo que cuesta una Samsung equivalente. Entonces vamos siempre a un mercado muy posicionado en precio. En cambio en la Windows no es el caso: entre que tienes que pagar las licencias de Windows, que cuestan lo mismo que a los demás; y que la máquina está ensamblada de un modo que no nos permite diferenciarnos en precio, nuestra tableta es más cara que la oferta de la Surface RT antiguas. No hay una diferencia de precio. Entonces para nosotros no termina de ser una apuesta sólida en este momento.

Xataka Windows: ¿Tenéis planes para seguir lanzando tablets con Windows?
Antonio Quirós: No. A día de hoy tenemos planes de continuidad en Android, pero no en Windows. Y en el caso de que Android fallase, iríamos a Ubuntu principalmente. A Windows iríamos sólo si el mercado nos obligara.
Xataka Windows: ¿Y os planteáis alguna incursión similar en el mundo de Windows Phone?
Antonio Quirós: De momento no tenemos ningún plan. Hay distintas cuestiones. En temas de hardware nosotros estamos trabajando con MediaTek, enfocados a móviles de más bajo coste, y que está dando resultados razonables. Windows Phone no funciona con MediaTek. Ahora resulta que Intel se está posicionando como otro gran proveedor hardware para móviles de coste medio bajo. Quieren ser uno de los grandes jugadores, y cuando eso suceda quizás Windows Phone tire un poco. Es posible que Windows Phone también avance a colación de cómo está el mercado de Android.
Windows Phone puede convertirse en una alternativa si evoluciona el mercado. Si la cosa sigue como ahora está complicado: te enfrentas con los costes de licencia, con el hecho de que Microsoft fabricará su propio hardware... A día de hoy, nosotros no tenemos ningún plan con Windows Phone.
Hasta aquí la entrevista. No nos despedimos sin dar las gracias de nuevo a Antonio Quirós y a Bq por atendernos y responder a nuestras preguntas. Esperamos que la entrevista os haya resultado interesante.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
fenixcoder
Seguro que este tipo usa un Mac y un iPad, me juego lo que quieras.
Decir que si Android falla pasaria a una plataforma minoritaria como Ubuntu...
En fin, Marca España
aandest
Me parece que he leído un entrevista distinta a la del resto de personas que han comentado.
"A grandes rasgos, Microsoft pone el diseño y nosotros la marca."
Se está quejando de la poca intervención que les ha permitido MS tanto en el hardware como en el precio. MS llegó, les ofreció el proyecto, aceptaron y nos les convenció el modus operandi de MS. Ya está.
Bq no es un empresa de gama alta, hace productos de gama media-baja. Si quieres sacar beneficio con esta gama, tienes que sea muy competitivo, es decir, ensamblar donde menos te cobren, con el hardware y el software más barato y con las menos complicaciones posibles. MS les ha ofrecido lo contrario y, obviamente, no les ha salido rentable.
La razón de pasarse de Android a Ubuntu es el precio de la licencia de Windows, muy alto. Si MS es inteligente, bajará el precio de las licencias para hacerle frente a Android en la gama baja.
Saludos.
polaroid32
Pues vaya manera de vender y dar imagen de su producto, señor Quirós. Llega a durar un poco más la entrevista y acaba diciendo que es una mierda que han fabricado por hacer gasto y que mejor no lo compre nadie.
roison
Pues que sigan "remarcando" móviles chinos y vendiéndolos por 2-3 veces su valor que es lo que se le da bien...
Iba a hacer un comentario más grande pero paso, solo decir que creo que en estos momentos su "política" llego al máximo a lo que pueden aspirar, o arriesgan y evolucionan o en un par de años los veo con un "ERE"
virusaco
Si poco conocía de la empresa Bq, esta entrevista me han dado una imagen muy fea.
No defienden sus productos, y son bastante oportunistas, esto es, no creen en ellos, simplemente crean algo barato centrado en lo que pide el mercado.
Bueno, como empresa mediocre funcionará mes a mes hasta que reviente, pero desde luego así nunca lograrán distinguirse de entre los demás.
Salu3
tina_pink
Una entrevista muy interesante, los puntos claves que da este señor son extrapolables a la mayoría de fabricantes. Microsoft tiene que hacer algo con las licencias si no quiere quedar eclipsado por Android para siempre.
freelock
Desde mi punto de vista, todo lo que vende BQ es basurilla. Merece la pena invertir un poco más de dinero y comprar un producto que funcione bien y dure más tiempo...por lo menos las tablets Android que yo he podido probar de ellos.
Me gustó que lanzasen una tablet con Windows 8, pero leyendo la entrevista, interesa comprar otro fabricante que asegure un poco más las actualizaciones ya que parece que BQ discontinuará dentro de poco con Windows.
procariot
Veo que algunos hablan al sabor de la boca. He estado años vendiendo productos informáticos y bq no es una mierda ni por asomo. Ya quisieran otras marcas de renombre tener sus productos y sus precios.
Pero claro, en Xataka Windows, no se puede criticar a Microsoft ni un poquito, no vaya a ser.
luskao2
MTK, aquel fabricante que empezó fabricando basura pero que la fue afinando hasta que ha mejorado notablemente. No les interesa Qualcomm porque se quedan sin beneficio.
Como pretenden tener mercado si sacan un hardware que digamos que ofrece Microsoft a bajo coste y lo venden a un precio elevado... Si bajasen su beneficio se venderían solas pero, costando casi como los atom de ultima generación no se puede optar a tener un índice de ventas interesante
jav1er
Hace mucho hincapié en el tema de las licencias, pero los grandes fabricantes de android, han tenido que llegar a acuerdos económicos con Microsoft para usar sus patentes, por lo que la diferencia económica no debe de ser tanta.
Quizás Bq de momento se libra de pagar esas patentes, pero si sigue creciendo lo tendrá que hacer.
ariasdelhoyo
Estimado Antonio Quirós.
Ignoro si eres el Quirós con el que tuve tratos hace muchos años en un mayorista informático. Te voy a dar un consejo, y mira tú que no te lo voy a cobrar. Tienes que creer un poco más en tu producto, y si no es así vete para otro sitio, pero no lo dejes entrever en una entrevista. Haces demasiado hincapié en el hecho de que no trabajáis con Foxconn, que trabajáis con MediaTek, que os diferenciáis en el precio. Eso es como gritar a los cuatro vientos que sólo vais a precio. Yo lo enfocaría desde el punto de vista de que el ensamblador con que trabajáis tiene una calidad estupenda como para estar con vosotros, que MediaTek se ajusta perfectamente al perfil del cliente que estáis buscando, que no sois "barateiros" lo que pasa es que tenéis una relación calidad/precio extraordinaria. En ningún momento se me ocurriría decir que lo de la tablet con W8 es un experimento que terminará, que Microsoft se mete mucho (lógico por otra parte), que no tenéis ni previsto nada en Windows Phone. Si lo que quieres es tener una gran empresa has de dejar todas las puertas abiertas. Aquí no se sabe lo que va a pasar. Mañana le da a la gente por comprar Windows y en tres meses la gente no sabe ni pronunciar Android. Parece que eres nuevo en este negocio. Y ya te voy avisando, es muy posible que, como Microsoft se desperece en poco tiempo veamos "tiles" hasta en el manillar de la bicicleta.
Suyo afectísimo
Germán Arias
lobo666
Semejante bocazas , seria un orgullo para ti poder montar semejante sistema operativo en tu porqueria de dispositovos lowcost con cutre procesadores mediateck , mierdi camaras , pantallas , y plasicos , y asi un lago etc. Y digo lowcost por que a esos es a lo unico que aspirais , a poder vender barato , por a que medio o alto precio no tienis ni marca , ni calidad para que un cliente se acerque a un dispositivo bq y ponga 400 euros sobre la mesa, por que saben que estan comprando CACA... fabricada con desechos baratos industriales.
Un sistema que montan empresas como nokia, que son dispositivos que son acojonantes y aun nivel de calidad del que este tipo solo sueña , no puede ir montado es semejante porqueria de empresa como bq , que fabrica bazofia.
Estos tios venden telefonos chinos que por cualqueir web los tienes a 100 euros o menos. Y eso el mejor de los mejores. Ya no hablemos de sus tablets...
Esta empresa vende caca en españa, que puedes comprar en cualquier web chinorra , a eso es a lo que se dedican.
millan.iv
Me ha dejado flipando lo de los acabados, es como decir "sí, te estamos vendiendo una mierda"
francdelajungla
Mi hijo tiene una tablet Bq y puedo decir que lo que vende esta empresa lo hace qualquier otra china, o se diferencian o se van al traste
paquito19962
Menudo paleto
k4x30x_1
Ahora los expertos de este blog saben mas que BQ xdd
ceesarsu
Que paso BQ se ve a obligada a cambiar de SO despues que Motorola sacase el Moto G no? Y bueno se hubiesen puesto bien las pilas antes de sacar moviles mediocres ....!
anjosomo
Hay muchos de aquí que lo que deberían hacer es montar su propia empresa y vendernos un Samsung S4 a 200 euros. Lo ven todo facilísimo: trabajar con Qualcomm, mucha RAM, pantalla buenísima, que lo fabrique Samsung,... y todo eso por 200 euros. El problema es que estamos en el mundo real y aquí cada cosa cuesta dinero y si quieres más calidad, la tienes que pagar. BQ me parece una muy buena empresa. Que sus productos no tienen la calidad de Apple, ¡pues claro! por eso pueden vender un Aquaris 5 HD a 200 euros. Si algún iluminado sabe fabricar un Iphone 5S a 200 euros que lo haga, que se va a forrar seguro.
toni2
Quizá demasiada sinceridad... Un cargo así requiere medir más tus propias palabras. Hay que tener en cuenta que la gente las puede usar para machacarte. Y si no, este foro es el ejemplo.
Tengo un tablet Curier 2 QC, y no es una maravilla como un mini-ipad, pero por ese precio no se puede pedir más. Al menos funciona, en cambio he visto algún Unusual con la pantalla toda arañada. Y tengo un Samsung S1 que siempre se ha colgado a la que se calienta un poco.
Vamos, para mí la "calidad" de Samsung es penosa. Habría que aclarar por qué un S4 cuesta casi igual que un iphone (igual con los tablets), y ni tiene la misma calidad, ni están desarrollando el software (como sí hace Apple). Vamos, lo de Samsung es de un oportunismo despreciable, y unos productos mediocres. Éso sí que es un robo.
manifaes
Dios mío que declaraciones hace este hombre.
1 si querés tener un buen Tablet te tienes que ir a un buen integrador. Lógico si quieres un equipo de calidad, pero me da a entender que no diseña nada esta empresa.
2. El tema de la licencia lo tienen todos. Se queja que se queda al precio de la surface 1. Pero es que ms ya no las vende y lo que se vende es en 4 sitios que están quitándose el stock. En fin.
3 respecto a ubutun uff. Este tío no sabe que el 95% de la gente le tiraría la Tablet a la cabeza.
4 respecto a wp lo único que le pasa es que no pueden clonar sus teléfonos android con hardware mediatek y ms les hace trabajar.
5 ms debería regalar las licencias de wp y las de rt. Dejar el sistema cerrado y los beneficios como hace Google.
jamssogamoso
Para mi, lo que debería hacer Microsoft es bajar los precios de la versión RT, para que se mas accesible, ya que a demás de la multimedia y entretenimiento, permite realizar trabajos básicos, que la mayoría de personas realizamos.