Microsoft se queda solo vendiendo tablets con Windows RT. Dell retiraba ayer su XPS 10, así que el único producto que queda con esta versión del sistema el Surface RT.
Podemos intuir rápidamente las razones por las que Dell se ha retirado: pocas ventas. La gente no quiere Windows RT. Pero, ¿por qué? ¿Qué le pasa a este sistema para que no resulte atractivo a los usuarios?
Llegando tarde y al formato equivocado

Microsoft ha llegado tarde al mundo de las tablets (no tanto como al de los móviles, pero tarde al fin y al cabo), y ha cometido el error que han cometido el resto de fabricantes: usar el formato equivocado. El formato de tablets grandes (10 pulgadas).
Pero, ¿por qué Windows RT fracasa y Android/iPad no? Fácil. Cuando los dos últimos llegaron, el concepto tablet era nuevo. Entre el marketing y la curiosidad por probar algo que, reconozcámoslo, podía llegar a ser útil en cierto casos, muchos usuarios compraron este tipo de tablets.
Sin embargo, esos dispositivos se quedaban en tierra de nadie. No son lo suficientemente pequeños o ligeros como para que puedas llevártelas siempre contigo, y al tener un SO de móvil no te permiten trabajar con los programas a los que estás acostumbrado. Estoy seguro que no soy el único al que un familiar/amigo le ha venido con un tablet preguntando "¿Cómo instalo Office en esto?".
Microsoft ha llegado con Windows RT cuando los consumidores se han curado de espanto. Ya no son sólo los problemas intrínsecos de RT (que los tiene), es que este nicho de mercado, el de tablets grandes y con sistemas limitados, ya no tiene atractivo para los usuarios.
Y esto no es algo que me haya inventado yo. Aunque no he logrado encontrar cifras ni gráficos concretos, en la mayoría de análisis de los últimos cuatrimestres se destaca que las tablets más pequeñas (por debajo de 8 pulgadas) están vendiéndose más que las tablets grandes.
Un sistema operativo limitado, un ecosistema de aplicaciones más pequeño que el de sus competidores, con una mala estrategia de distribución y venta y enfocado al factor de forma que está perdiendo más fuerza en el mercado. En resumen, una buena receta para el desastre.
¿Y Windows 8 Pro?

Hay otro problema. Está Windows 8 Pro. Como Windows RT, con la misma interfaz, pero además capaz de ejecutar aplicaciones completas. La única desventaja, que no viene con Office integrado.
Windows RT existía para ser ejecutado en procesadores ARM, que consumen y se calientan menos. Perfecto para tablets con mejor batería y más ligeras y delgadas. Pero ahora existe Intel Bay Trail, que ofrece ventajas parecidas con la misma arquitectura Intel de toda la vida.
Entonces, ¿para qué usar Windows RT? Incluso en las tablets más pequeñas, los fabricantes están escogiendo arquitectura Intel + Windows 8 Pro. Como comenté en la toma de contacto del Toshiba Encore, no tiene sentido meter Windows 8.1 completo a un tablet pequeño, porque usar aplicaciones de escritorio será bastante más incómodo y el ususario se acabará frustrando. Sin embargo, si nos fijamos en las posibilidades y potencia de cada uno de los sistemas, sí es cierto que es mejor tener Windows completo a tenerlo limitado. Los fabricantes lo ven así, y es probable que los usuarios también lo hagan.
¿Está condenado RT al fracaso?
Ahora mismo, yo diría que sí. No tenía por qué haber sido así: si desde el principio Microsoft lo hubiese centrado en tablets pequeñas y baratas, podría haber sido un complemento perfecto en todo el ecosistema Windows. Pero perdió su oportunidad, los fabricantes ya no lo apoyan y prefieren irse a Windows 8 Pro.
Surface Mini podría ser el producto que salve la cara de Microsoft con Windows RT. De hecho, si los de Redmond lo hacen bien (y lo venden bien, que también es importante), estoy seguro de que podría tener mucho éxito. Pero eso no quita el hecho de que fabricantes ya no parecen apoyar este sistema.
Queda también la cada vez más real tablet de Nokia con Windows RT. Pero si las especificaciones y precio que se filtraron son reales y no hay ninguna sorpresa más, estaríamos ante una tablet cara sin muchas características que la diferencien de opciones como Surface RT. Y ya sabemos cómo han acabado las ventas de esa tablet.
Quizás la única salvación de RT sea el hecho de que los usuarios comunes no lo conocen todavía (o, por lo menos, no saben que es una versión distinta al Windows normal), así que en ese sentido no hay un gran prejuicio contra el que haya que luchar. Aun así, sin apoyo de los fabricantes, Windows RT está abocado al fracaso.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
polaroid32
El problema es el precio, la promoción y punto.
Hoy mismo en la FNAC de Callao, apenas les quedaban Surface y el teclado Typecover agotado en pocos días hasta que repongan el martes. Todo desde que han puesto carteles bien grandes en la entrada, escaleras de bajada a la sección de informática y por varios sitios de la tienda (y un tío con camiseta azul y la palabra Surface en un mostrador exclusivo para venderla) a trescientos y poco euros con la funda teclado incluida. Y el resto rebajadas. Y varias personas allí preguntando al chaval por la tablet y llevándose papelitos con precios y caracteristicas. Algo que no había visto nunca en esa parte de la tienda...
Precio barato, compra segura.
neodata77
Situación real: Viene consultora con un tablet Android y un PDF para mostrarme lo típico, la presentación de la empresa. La respuesta de ese tablet para pasar páginas era tan mala que le tuve que decir. Pasame el PDF, saque mi Surface RT con la 8.1 RTM y bueno la deje alucinando, sobre todo cuando vio que tenia cosas de Windows y que la respuesta en velocidad y el kickstand le facilitarían la vida en presentaciones como la que me estaba realizando.
La última vez ya me vino con la RT, han comprado 3 unidades para sus comerciales, cuando le enseñe la 8.1 RTM ellos tienen la 8 oficial. Fliparon, hicimos un poco de brainstorming y vimos como muchos clientes podrían utilizar Surface RT como prolongación del Escritorio. Lo de utilizar Terminal Services, múltiples usuarios, etc...los deja babeando.
Es triste pero la realidad es que la RT bien explicada para lo que es. Vende...Yo la vendo, aquí teneos un ejemplo de lo que hace el desconocimiento.
El precio no es tan caro, que pasa todos pagan a Apple burradas por sus refritos de iPad y iPhone y ahora el Surface es caro???? No, lo que pasa es que no se explico nada bien y ha generado mucha confusión. Ahora se están viendo más campañas de publicidad donde se explican las cosas un poco como son.
Muchos de los que comentáis se nota que No tenéis la RT :D
Nano Kanpro
Yo soy de los pocos que apoyan la idea de Surface RT y Surface 2, aunque hay que reconocer que aunque le cambien de nombre nadie va a apoyarlo.
Como dije en mi respuesta a la pregunta de esta semana, el Surface necesita un buen empujón de empresas de diseño y producción musical. Empresas como Adobe, Steinbrg, Avid, deberían apoyar a Microsoft y presentar aplicaciones compatibles con RT.
Un arquitecto que pueda ir a un local y dibujar un plano o un decorador tomar unas medidas de un proyecto. Un músico poder grabar su guitarra en el mismo local de ensayo en breves minutos para luego poder llevárselo a casa.
En mi caso, yo he tenido problemas de que el cliente no tenía un ordenador actual y era imposible visualizar un video H264, así que imaginaos llevar una Tablet Surface y enseñárselo sin problemas, creo que en este caso una Surface Pro 2 sería demasiado.
Por lo que creo que la Surface 2 tendría mucho futuro, solo que hace falta que los desarrolladores apoyen a Microsoft y que saquen aplicaciones interesantes, de que sean prácticas para los profesionales.
En el caso de la Surface Pro 2, pues poco hay que decir. Es lo mejor.
noe.castro
Cuando Windows Phone y Windows RT sean lo mismo entenderas porque microsoft sigue apoyando windows RT. . . no es descabellada la idea de que al final unifiquen el sistema y windows phone se convierta en el moustro que puede llegar a ser. . . si el kernel ya tiene la base del windows 8. . . . poco le falta para ser un windows en toda la extencion de la palabra. ..
Nano Kanpro
Comentas que una de las razones por las que el usuario pierde interés en el Surface puede ser el tamaño de pantalla. Yo creo que no es esa la razón. Apple, por ejemplo está pensando en un Ipad de 12", así que no creo que el tamaño de pantalla sea el problema.
nokiaforever
Yo creo que si siguen sacando RT, y Windows 8 llega al 30% de cuota por lo menos, no esta para nada abocado al fracaso.
Ronald Macias
El problema esta es que todos los usuarios de Windows estamos acostumbrados a un ecosistema completo donde podamos trabajar, jugar, etc. Todo conocemos el Potencial de Windows en una PC, pero Windows RT deja a todas las aplicaciones que ya conocemos fuera de ese ecosistema. De hay el rechazo; Seria mejor fusionar Windows RT con Windows Phone y seguir optimizando Windows 8 para convertirlo en un verdadero Híbrido...
miguelangelcv
Si el gran problema de Windows 8 RT son las Apps, a la Tienda aún le faltan aplicaciones (y bastantes). Ahora mismo no queda otra opción que Windows 8 Pro con los tablets, mientras que no esté una aplicación que quieras en la Tienda tienes que irte a la de escritorio (y si tienes una Acer Iconia W3 o un tablet pequeño, usar el escritorio de Windows y los programas para este es un horror). Si la tienda estuviera más "completa", creo que a Windows 8 RT no le iría tan mal.
dmuela
Se nota que no tienes una tablet con RT... simplemente una tablet como uan SURFACE RT es mucho mas barata que in iPAD y mucho pero mucho mas productiva y poderosa...
xixon32
Voy a hablarte de mi experiencia con un Surface RT. El análisis que haces, en parte acertado deja de lado algo que es básico. El uso de este tablet en el entorno de la empresa. Mi bundle venía con Office integrado y hago la siguiente reflexión: Tengo un iPad entregado por mi empresa, que me limita constantemente con archivos Office y que no es lo útil y versátil que necesitaría. Me he llevado al trabajo el Surface con Office y el mundo cambia. USB, que no tiene un iPad, Office funcionando más que bien para llevar el procesador que lleva. Presentaciones conectadas a un proyector HDMI, Raton para manejarse bien, teclado softtype para escribir como se debe. Es decir, derrota de forma apabullante a iPad en empresa. Llegan tarde, eso es cierto pero el producto es bueno, y si como se rumorea, las aplicaciones de WP8 acaban replicándose en RT..., lo siento pero no creo en absoluto que esté muerto.
paquito19962
Desde mi punto de vista el único problema es no tener ya fusionadas las tiendas de Windows y Windows Phone.
En esta última puedes encontrar apps de Youtube, Instagram, Zite, Tumblr, Flickr, Rando, Vine, etc.
El precio es perfecto, la publicidad la están solventando, el cacharro es buenísimo y atractivo.
Usuario desactivado
3 sistemas son muchos y a la gente le confunde aunque la apariencia sea similar, la salida de RT pasa por la fusión con WP para competir con Android e iOS y aparte tener Windows 8 con Atoms e iCore para los que quieren más (que somos muchos). Si no al tiempo RT desaparecera.
r a g n o r
De acuerdo en todo, excepto en lo que comentas de que no tiene sentido un tablet pequeño con Windows 8 PRO.
Siempre puedes conectarlo a un monitor externo para usar la interfaz de Windows 7 (el escritorio), y usarlo como tablet cuando te lo llevas encima, teniendo en cuenta que es el mismo ordenador, con los mismos datos y programas. A mí me parece la opción ideal, para no tener que ir sincronizando datos entre una tablet y un ordenador.
jbellon
Microsoft debe centrarse en sacar el maximo jugo a las tablets i/o hibridos con windows 8 pro que es donde realmente tienen el potencial y automaticamente tendrian un ecosistema superior a android e ios en apps.
Hace tiempo que espero jubilar a mi portatil para comprar uno de estos, de momento mi candidato actual es ese Dell Venue tablet de 8 pulgadas q viene con los nuevos atom i pantalla full hd. Evidenmente el uso de algo asi es meramente para navegar, descargar, visualizar series/pelis y rojadirecta xD oooooo dios que gozada poder ver el partido en un tablet asi a traves de sopcast. Temas profesionales a parte que para ello ya estan los sobremesas o portatiles como dios manda.
Creo que incluso podrian centrarse en sacar alguna adaptacion del escritorio para volverlo mas tactil, ya que ahora mismo y siendo sincero, es una desventaja con windows 8 pro en alguna tableta como la de asus, samsung o incluso surface (y eso que lleva el làpiz).
aspersorix
No entiendo por qué va a ser un fracaso solo porque no haya más fabricantes que lo metan en sus equipos. Mira Apple, fabrica él solo y no es ningún fracaso.
El fracaso ha venido por los precios, la promoción y la falta de información. Yo el otro día en Media Markt intenté echar un vistazo al Surface RT, y había un empleado dando una explicación completa de todo lo que hacía y lo que no a unos clientes (por lo que tuve que esperar mis 10 minutos para toquetearlo) y los clientes se fueron decididos a comprarlo.
Con precios agresivos y buena promoción, creo que venderían mucho más. Yo creo que la idea de Windows RT me parece buena. Casi todas las aplicaciones de Windows 8 están disponibles para RT, no creo que sea tan problemático portarlas (advierto que no tengo ni idea de programación).
Por mi parte, acabo de encargar mi Surface RT a 240€, precio que me parece que sí vale la pena.
afharo
Un buen artículo aunque me gustaría contrastar mi opinión cuando me han preguntado familiares y amigos qué tablet comprar.
Comentas que Windows RT no ha triunfado porque ha llegado cuando el usuario ya está "curado de espanto" tras la experiencia de iPad y Android, que dejas entrever como "incompleta". No termino de estar de acuerdo contigo en este sentido.
Lo que un usuario quiere son aplicaciones que le permitan cubrir sus necesidades y la AppStore y Google Play ofrecen aplicaciones de todos los gustos y colores para cubrir estas expectativas y "completar" la experiencia del usuario.
Una tablet con Windows es una herramienta muy potente porque el usuario puede tener la movilidad que ofrece la tablet unida al ecosistema de aplicaciones que acompaña a este sistema operativo durante todos los años que lleva liderando el mercado del PC, por lo que Windows 8 Pro es un gran competidor en este mercado (y más, como dices, ahora que Intel ha sacado procesadores que aumentan la autonomía sin perder rendimiento).
Pero un Windows RT no tiene sentido para ese usuario: sin entrar en que la Windows Store va aumentando en número de aplicaciones pero todavía le faltan grandes títulos, cuesta entender que mi tablet con un "Windows más nuevo" no puede ejecutar programas de mi PC de casa con 7 años. El usuario pierde experiencia de usuario en su "ecosistema Windows", teniendo que utilizar aplicaciones distintas para hacer una misma tarea en un S.O. que, según su nombre, es el mismo que en mi PC. No te digo ya cuando el PC de casa es nuevo también y tiene el mismo "look&feel" que mi tablet. ¡Qué pérdida de dinero si las aplicaciones que tengo instaladas en mi PC no pueden instalarse en esta tablet que, en apariencia, es igual, Windows 8!
¡Siempre ha sido un lío las tropecientas versiones que Windows ha sacado de un mismo S.O. (Home, Business, Professional, etc.)! Eso, lejos de verse como una ayuda al usuario para que elija su mejor opción, frustra al usuario que ve recortadas funciones del "aparentemente" mismo sistema operativo.