Durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre del presente año fiscal, Peter Klein, CFO de Microsoft, dejó algunos comentarios respecto a Surface y los planes de Microsoft para su familia de tablets. Algunos han querido ver en sus palabras la confirmación de nuevos modelos con nuevos rangos de precios. Pero, ¿qué es lo que realmente dijo el directivo de Microsoft?
La clave gira en torno a su respuesta a una pregunta sobre las metas que los de Redmond pretenden alcanzar con Surface. Klein recordó el que era el objetivo inicial del tablet: demostrar las bondades de la integración de Windows 8 con un hardware adecuado. Eso explica porque inicialmente han llevado a cabo una distribución limitada de Surface RT a través de sus tiendas oficiales. Pero ahora, tras esa primera etapa inicial, están dispuestos a expandirse.
Empezando por llevar Surface RT a más países, esos 14 que publicaron hace escasos días entre los que está España, y siguiendo por mejorar la distribución a través de tiendas de terceros, junto a un aumento en la capacidad de producción. Pero además, Klein añadió, y cito textualmente: "vamos a ampliar la línea de productos". Siete palabras y ya tenemos a varios medios especulando sobre nuevos modelos de Surface, más baratos o de diferentes tamaños. Cosa que es posible, pero yo no esperaría en el corto plazo.

En la misma respuesta, Peter Klein terminaba diciendo que "esperaban continuar con el crecimiento de ese negocio"; por lo que sí, es probable que la familia Surface crezca y tengamos nuevos modelos en el futuro. Pero lo cierto es que, ahora mismo, Surface RT es lo único que está en el mercado mientras esperamos a la versión Pro, prevista para el 9 de febrero en Estados Unidos y Canadá. Sería sorprendente que desde Redmond se desmarcasen con nuevos modelos antes siquiera de ver como le va en el medio plazo a la versión x86 del tablet.
Desde Microsoft ya han dejado claro que ahora son una compañía de servicios y también de dispositivos, por lo que a nadie debería sorprenderle que empecemos a ver nuevo hardware de Microsoft cada relativo poco tiempo. Pero transformarse en una compañía fabricante de dispositivos, más allá de periféricos o accesorios y dejando Xbox al margen, no es cosa de un año para otro. La propia lentitud en la distribución de Surface RT y ciertos problemas para satisfacer la demanda reconocidos por el propio Klein son buena muestra de ello. Además no podemos obviar la dificultad añadida de lidiar con sus socios fabricantes de hardware, con los que de repente ha empezado a competir.
Resumiendo mi punto de vista: ¿Habrá nuevos modelos de Surface en el futuro? Sí, con toda probabilidad veamos nuevos modelos, ya sean más grandes, más baratos o incluso otro tipo de dispositivos diferentes a tablets. ¿Será pronto? No lo creo, que nadie espere que a Microsoft le de por sacar en el corto plazo toda una variedad de hardware propio con Windows 8. Surface RT y Surface Pro son la única realidad en este momento, cualquier otra cosa es pura especulación. Dicho esto, y conociendo mi suerte, mañana tendremos diez modelos nuevos, así que ya podéis agradecérmelo en los comentarios.
Vía | Slashgear Más información | Transcripción de la conferencia en Seeking Alpha
Ver 6 comentarios
6 comentarios
gindark
El principal escoyo que esta teniendo la aceptación de la Surface RT es la escasa resolución, si le hubieran mentido una pantalla FullHD como a su hermana mayor estaría vendiendo el triple, asi que lo normal será que MS corrija esto y añada nuevos programas como el mencionado Outlook en la siguiente revision de RT´s para seguir ofreciendo algo realmente interesante en CPU´s ARM. El Surface X86 será éxito seguro, de eso no tengo ninguna duda, y si añaden al conjunto un Surface Xbox destinado solo para jugar, pues ya tenemos un trio que puede competir muy bien en todos lados y cubrir muchos tipos de usuarios, con la ventaja de que mucho de lo que se programa para "uno" también vale para los "otros". Creo que independientemente de la fuerza con la han entrado, lo están pensando y haciendo todo muy bien.
davidverapinero
Yo creo que lo que le ha pasado a la RT es lo mismo que le pasa a Android y a IOS, bueno mas bien a sus fabricantes. Se llama epecifcacionitis crónica severa, me explico la resolución de pantalla, es la resolución estándar en los portátiles de hasta 15.6", es verdad que hay paneles FULL-HD, pero son mucho mas caros. En las tablets el FullHD recién acaba de empieza a llegar a ellas. Después tenemos el tema del precio , se dice que es una mierda porque tiene un precio "razonable", ya el tema es que queremos dispositivos de alta gama a precion de media o incluso de baja gama
parcot
este año habrá Xbox Surface . Un dispositivo de 7" para competir con iPad Mini, Nexus 7" y Kindle Fire.