Microsoft sigue trabajando en impulsar las ventas de Surface Pro 3 en el ámbito empresarial, incluso en el campo médico donde puede ofrecer resultados que otras tablets no podrían alcanzar gracias a su certificación para uso médico, de la que hablaré más tarde.
La última noticia al respecto viene desde el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC), donde Microsoft ha logrado vender 2.000 unidades de su Surface Pro 3 para dar a sus médicos un acceso rápido a la información más importante que necesitan acerca de sus pacientes.
Según declaraciones de Rebecca Kaul, Directora General de Innovación y Presidenta del Centro de Desarrollo de Tecnología en la UPMC, la Surface Pro 3 permite a los profesionales que trabajan allí utilizar de forma más eficiente su aplicación Convergence, una plataforma de uso médico con diversas aplicaciones clínicas.
Durante un año entero intentamos desarrollar la aplicación para iPad, pero entendimos que no iba a acabar funcionando en el ámbito empresarial. No fuimos capaces de lograr la misma funcionalidad (como la interconexión con nuestros sistemas antiguos) que podemos conseguir con una Surface Pro 3 y Windows 8.
Los médicos que probaron la aplicación inicial para iPad quedaron encantados con la interfaz que los desarrolladores lograron crear, pero cambiaron de idea cuando les dijeron que la aplicación sería de solo lectura y que tendrían que seguir accediendo a la Historia Clínica Electrónica (EHR) para registrar los datos. Todavía tendrían que ir a su ordenador, o en el mejor de los casos, iniciar sesión con otra aplicación para iPad llamada Citric que sí les permitiría conectarse al EHR, navegar hasta la sección correspondiente e introducir estos datos.
Hemos evaluado el uso de otros dispositivos con Windows 8, pero finalmente escogimos la Surface Pro 3 porque realmente tiene el equilibrio adecuado de funciones para su tamaño, forma y capacidad de desinfección.
No olvidemos que la Surface Pro 3 es un dispositivo con certificación para uso médico, lo que significa que cumple con una serie de requisitos como que sus materiales permitan su limpieza con productos médicos para desinfectarlo, seguridad de nivel empresarial para el tratamiento de datos confidenciales, o compatibilidad total con aplicaciones médicas.
Otras instituciones y empresas han decidido utilizar dispositivos Surface Pro 3 en distintas secciones incluso antes de su salida al mercado el próximo 20 de junio, como por ejemplo BMW, Coca Cola, y el Hospital de Niños de Seattle.
Sin duda alguna representa una gran noticia para Microsoft que de momento puede considerarse como una victoria para los de Redmond y su Surface Pro 3. Veremos si el mercado recibe del mismo modo la llegada de la tercera generación de su híbrido tablet-portátil.
Vía | Microsoft Surface Blog
Ver 12 comentarios
12 comentarios
enso1
Para ponerlo en términos de Don JP esa certificación para uso médico, es todo un órdago, en el campo profesional.
troll_police
Lo de la certificación esa no la sabia O_O
halin
Pero que llegue al mercado!!!
kanete
Eso confirma la posibilidad de Microsoft para ofrecer productos a ciertos sectores profesionales aprovechando la infraestructura de la que ya se dispone. Y en eso va muy por delante de Apple, que en el sector médico está poco presente, y su presencia en el sector empresarial es, y ha sido, marginal.
Y son este tipo de acuerdos los que acaban consiguiendo acuerdos de este tipo en otros sectores. Un 10 por ellos por conseguirlo, y que sigan así, porque es innegable que uno de los fallos más grandes de la nueva plataforma de Windows 8 es la visibilidad de ella.
frg92552
La verdad es que cuando salió el primer iPad lo primero que pensé es un tipo de dispositivo así sería un inventazo para el sector sanitario, especialmente el hospitalario.
El hecho de que un médico cuando estuviera haciendo la ronda, visitando a los pacientes en las camas, pudiera tener al alcance de la mano toda la historia clínica del paciente, los resultados de las pruebas diagnósticas, etc... sería todo un avance.
Pero estas cosas solo pasan en EEUU... bueno y quizá en algún hospital privado de aquí. Pero en la SS... carpetones de historias en papel. En fin...