Después de que hace unos días Microsoft haya calmado un poco las aguas con el anuncio de la disponibilidad de Windows Phone 7.8, ahora nos proporciona precio y disponibilidad de la tan esperada Microsoft Surface Pro.
Claro que como es de costumbre y como lo hicimos con su hermano menor el Microsoft Surface RT, les traemos un repaso a fondo por todas las características de este tablet de Microsoft mirando a detalle cada una de ellas, y para que tal vez podamos hacer una comparativa con algún producto de su competencia, empecemos.
Microsoft Surface Pro, diseño
Para iniciar con este repaso por el Microsoft Surface Pro hablemos del diseño, al que de primera vista no le podemos encontrar una gran diferencia en comparación con el Surface RT mostrando como principal característica la simpleza.
Su material de fabricación es una vez más el magnesio VaporMg, que además de darle un acabado exquisito al dispositivo lo dota de un respetable peso aún incorporando hardware un poco más pesado que la versión RT, este es de tan sólo de 907 gramos.

Lo que volvemos a encontrar en el Surface Pro es el Kickstand, aquella pequeña portezuela que tal vez no sea el invento del año pero que sin dudad es bastante útil pensando en que el tablet ha sido fabricado pensando en los creadores de contenido y claro que esto lo podemos impulsar más con los respectivos Touch Cover y Type Cover.
Pero lo más curioso que encontré repasando el diseño del dispositivo es una pequeña abertura en la parte trasera, no sabemos aún de cual sea su función (yo apunto a ranuras de ventilación) pero gracias a este pequeño añadido el grosor aumenta hasta los 13.4 milímetros, en sí sus medidas oficiales del producto son: 274.5 x 172.9 x 13.4 mm.
Pantalla y conexiones
La pantalla de 10.6 pulgadas del tablet nos da algo de que hablar, esta denominada como una ClearType Full HD Display hace honor a su nombre, ya que aunque no es una novedad meter una resolución de 1920 x 1080 píxeles en ese tamaño si se agradece que los de Redmond hayan pensado en aumentare unos cuantos ppi para disfrutar mejor la interfaz del sistema operativo.
Esta pantalla mantiene a su alrededor un marco al igual con una medida suficiente para no estar pulsando la pantalla por equivocación, y más porque ahora se aumentaron los puntos de reconocimiento que han ido desde los 5 hasta los 10 puntos del multouch.

Dando un paseo por los bordes (por lo menos en las imágenes) vemos que el ángulo que tienen estos ha sufrido de un aumento el cual se llega a notar rápidamente y es totalmente lógico viendo que el grosor del dispositivo también creció.
En el superior se mantiene sólo el botón de encendido, en el lateral izquierdo tenemos el control de volumen, el conector jack y un puerto USB de tamaño normal que es 3.0. Por ultimo llegando hasta el lado derecho encontramos la ranura para tarjetas microSD, el puerto de carga magnético y su salida de video que en este caso es un Mini DisplayPort.
Microsoft Surface Pro, hardware interno
Microsoft no la ha pensado dos veces en meter potencia suficiente para cualquier tarea en el Surface Pro, ya que su hardware así como se ha presentado en la hoja de especificaciones es comparable con el de cualquier ultrabook.
Encontramos dentro un procesador de tercera generación (Ivy Bridge) Intel Core i5 que aunque no se sabe ni la velocidad de reloj ni el numero de núcleos podemos esperar muchas cosas de él, y más si mencionamos los gráficos Intel HD Graphics 4000 junto con sus 4GB de memoria RAM.
Pasando al almacenamiento encontramos dos opciones una con 64GB y otra con 128GB, que como sabemos se pueden llegar a ampliar mediante tarjetas microSD. El almacenamiento real disponible aún no lo detallan, pero esperemos y los de Microsoft se hayan puesto guapos y no hayan dejado con menos de la mitad disponible como en otro caso particular.

Como añadidos clásicos y terminando el repaso de hardware tenemos Wi-Fi, Bluetooth 4.0, micrófono, dos cámaras con capacidad de grabación a 720p y sus respectivos sensores: de luz ambiental, acelerómetro, giroscopio y compás.
Sobre su batería, que ofrecería un rendimiento de 42 Wh ya se ha hecho una declaración que tal vez no guste a muchos, pues dicen que la autonomía del Surface Pro será sólo la mitad de lo que el Surface RT ofrece, por lo que se apunta a las simples 4 horas y media o un poco más.
Windows 8 Pro
Pero de todas estas características, que por ahora hemos sólo mencionado a las de hardware, Windows 8 Pro hace su triunfal aparición. Sí, por fin tenemos la oportunidad de disfrutar de la versión completa y sin limitantes de esta joya que a gustado a muchos.
Windows 8 Pro ofrece como mayor virtud en este Surface la capacidad de ejecutar cualquier software que ha sido diseñado para Windows 7, ya sea para desarrollo, diseño, o inclusive algunos juegos, se podrán ejecutar sin ningun problema sobre el tablet, que cabe mencionar que ejecuta una versión de 64 bits del sistema operativo.

Claro que por otro lado tenemos también disponibles todas las aplicaciones que se mueven perfecto en la creciente Windows Store, juegos integrados a Xbox Live, así como los servicios de almacenamiento y música en streaming de los que Microsoft ha presumido mucho, por último anunciamos que no incorpora ninguna versión de Office así que si quieren disfrutar de esta suite offimática tendrán que hacer un gasto extra.
Microsoft Surface Pro, precio y disponibilidad
Este repaso por las características del tablet ha sido el resultado de que el día de ayer Microsoft anunció sin tapujos el precio de este dispositivo. La compañía anunció que la versión de 64GB costará 899 dólares y el del 128GB se eleva hasta los 999 dólares, ambas versiones incluyes sólo como un extra un pequeño Surface Pen el cual serviría como dispositivo de entrada para su panel táctil.
La disponibilidad del Microsoft Surface Pro no está definida por completo, lo dicho por los de Redmond concluye en que será en enero del próximo año cuando la tengamos disponible, pero esperamos que para el transcurso de este mes se ponga mínimo disponible para su preorden.
Más Información | Microsoft
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Nano Kanpro
Vamos a ver:
1º Duración de batería solo 4 horas??
2º A ese precio tienes que sumare el teclado.
3º Precio total, más de 1000$ por lo que es mucho más interesante uno de otra marca, teniendo en cuenta que seguro que la batería dura mucho más.
Vamos, estos de Microsoft se están chutando mientras tienen sus reuniones, o qué?
No van a ir a ninguna parte.. Si Steve reconoció que se equivocaron al entrar tarde en el mundo del Tablet.. Dentro de unos meses admitirá que se equivocaron también con los precios del Surface. Las especificaciones no están mal, pero personalmente veo otros productos más interesantes que el Surface..
En serio!! Es que Microsoft no aprende de sus errores???? Microsoft es el único que tropieza 3 veces sobre la misma piedra.
falconx
Sigo sin verle sentido al Surface Pro. Sí se lo veo al RT.
Esto ni rinde como un portátil -ni tiene su autonomía-, ni sirve como tablet - por escasez de autonomía y peso excesivo-
jbellon
Mi opinión personal es que la gente enfoca mal este producto, yo no lo veo como una tableta, sino como un portátil/netbook o como queráis llamarme que puntualmente puede utilizarse como Tablet.
Caso de uso: En casa tengo el pc de sobremesa, un portátil y un ipad (1era generación).
El pc de sobremesa sirve para jugar y tener mis laboratorios de trabajo.
El portátil sirve principalmente para descargar pelis/series y poderlas ver en la televisión mientras estoy tirado en el sofá, navegar por internet, leer el correo, YouTube, etc etc
El ipad sirve para jugar a los 4 juegos chorras del momento (ya nadie se acuerda del apalabrados xD), navegar, leer correo y poco mas.
Tanto el portátil como el ipad ya están viejecillos, es cierto que el ipad aún podría aguantar, pero viendo las pantallas actuales y las nuevas cpus y gpus entran ganas de renovar xD
La pregunta es fácil, que dispositvo me sirve para todo ? pues creo que esta bastante claro, un Tablet-pc con Windows 8 pro, no estoy diciendo que tenga q ser el surface pro ya que seguro que saldrán tablets-pc de otros fabricantes con interesantes características. Con un dispositivo de estos podre navegar, podre leer correo, podre ver pelis i series sin problemas (a través d hdmi) y con mi reproductor favorito (olvidarme de Apple tv y tener que pasar por itunes), descargar ficheros (desde un ipad no se pueden, almenos desde letitbit que es el que yo pago ), es decir, lo tendre todo en uno.
Y de tabletas android paso, la experiencia que brindan es como poco, horrible.
un saludo a todos
Angel Moreno Gavela
Personalmente creo que como primer producto está muy bien, pero me esperaré al año que viene a su revisión. Aun no tengo necesidad de cambiar de equipo.
vgs1983
HA gustado, con h
rajehi
Puuf, mas peso que después de un rato se debe de notar. Rejilla de ventilación de donde, después de unos minutos y dependiendo del uso, el aire caliente no parará de salir y de molestar. Poca duración de la batería típica de un portátil.
No se, creo que hay que distinguir y decidir a la hora de comprar, si buscas un portátil con forma de tablet o un tablet.
Saludos,