Conocido el despiece de Surface RT que publicó hace escasos días la gente de iFixit, era de esperar que en poco tiempo alguien evaluase el coste de cada uno de los componentes para tratar de determinar el precio que le cuesta a Microsoft fabricar su tablet. La firma de investigación IHS ha sido la primera en hacerlo y ha fijado ese coste en torno a los 271 dólares para la versión de 32 GB. Es decir, unos 211 euros al cambio.
La versión de Surface de 32 GB tiene un precio de 499 dólares, por lo que Microsoft está vendiendo su tablet por algo menos del doble de lo que le cuestan los elementos para fabricarla. Entre los principales componentes que encontramos en su interior está un procesador Tegra 3 de Nvidia y mucho de Samsung: pantalla, memoria y batería. Esta última compañía suministra componentes por un valor total de 137 dólares, llevándose un buen trozo del coste de fabricación del tablet.
Por comparar con otros competidores del mercado, Microsoft tiene más márgenes de beneficio que Google y Asus, se estima que cada Nexus 7 tiene un coste de producción de 184 dólares y se vende a 199, y que Amazon, cuyo Kindle Fire HD le cuesta fabricarlo entre 187 y 202 dólares y lo vende también a 199 dólares. Los de Redmond se mueven en números más cercanos a los de Apple, que gastaba alrededor de 310 dólares en fabricar la anterior versión de su iPad y la vendía a 499 dólares.
Hasta ahora estábamos hablando del tablet por sí solo, pero la diferencia entre el coste de los componentes y el precio de venta es mucho más acentuada en el caso del Touch Cover, el cual se vende por separado a un precio de 119 dólares. En este caso, IHS calcula que a Microsoft le cuesta unos 16 dólares fabricar cada una de sus tapas-teclado, por lo que los márgenes de beneficio aquí son considerablemente más grandes.
Recuerdo que estamos hablando de estimaciones de costes de producción basadas en los componentes del Surface. Pueden no estar teniéndose en cuenta de manera adecuada otros gastos de manufactura y distribución asociada, además, por supuesto, de la investigación y desarrollo invertida por Microsoft en su diseño.
Vía | AllThingsD
Ver 12 comentarios
12 comentarios
anvill606
Microsoft fijo este precio para la Surface, a mi parecer (opinion personal), porque:
- Tenía que darles este gusto a sus socios, ya que esta tablet a bajo precio seria muy competitiva
- Deben cubrir gastos referentes a investigación y diseño de hardware
- Deben cubrir gastos referentes a las licencias, y todo lo que a software respecta
- Deben cubrir gastos referentes a la manufactura del equipo
- Deben cubrir gastos referentes a la distribucion y promocion del equipo y del nuevo software
Saben que sería más interesante? Que destripen los equipos de la competencia/socios de Microsoft, a ver si los precios que ponen éstos son coherentes con los precios que les cuesta producir sus equipos
falconx
Lástima, si MS hubiera bajado márgenes y se hubiera atrevido a vender Surface 100€ más barato, habría sido un éxito arrollador.
Lo más sangrante es, ectivamente, las Cover, con un precio a todas luces desproporcionado.
En fin, total para que me quejo si está por ver si en España veremos las Surface algún día, que me da a mi que no.
Javier
Podrían haber bajado el precio entonces. Con un beneficion de 100€ por producto sería mas que suficientes. O haber utilizado componentes más baratos (por lo menos alguno de ellos).
El "timo" está sobre todo en el Touch cover, tienen que bajar el precio de estos a 50-60€ si o si. A ver si otras compañias sacan el mismo componentes pero de su marca (Logitech etc) y más barato.
searched
Jajaajaj es divertido ver como la gente, indignada, se queja de la supuesta tasa de beneficio extra de MS. Una cosa es el coste de los componentes, otra es el de fabricarlo y distribuirlo, por q eso gratis no es. Y ni hablar de lo q cuesta toda la publicidad del producto q google no hace nada y a Amazon le sale gratis poner cosas en su web.
Por otra parte, se olvidan de lo mas importante, los compañeros de toda la vida, los socios OEM de microsoft, si ellos pusieran una estrategia estilo google-amazon, se ganan el odio de ellos y se arruinan una vida de mercado a base de licencias. Hay q ser inteligente para hacer algo interesante, no caro, ni barato, sin peliarte con nadie y q sin embargo tengas una couta aceptable de mercado. Y eso, sin dudas, MS lo logro.
davidbr
Y se está teniendo en cuenta, por ejemplo, el volumen de fabricación? No es lo mismo fabricar 1 que 100, ni 100, que varios millones... Me suena como siempre a otros mercados. El coste de 1 sola bicicleta (es mi mundo), pues si, puede ser de varios cientos de €, ya que compraríamos a precio de calle los materiales, sin embargo, si son 100.000 bicicletas, comprando todo el material a granel, sale mucho más barato, como algo tan simple como el aluminio. Un cuadro de aluminio si lo haces en tu casa te puede costar unos 100€, sin embargo cuando compras varias toneladas al año de este material, lo mismo el kg te sale por menos de 2€, y una bicicleta no suele llevar más de 2kg...
millas
Una lástima que microsoft tenga tanto margen de beneficio. Así le va a ser difícil competir con Android, porque con Apple me parece que ya compite en este mundo de las tablets
mr.bittey
Ahora entiendo por qué no pueden poner un precio un poco más competitivo, aunque siendo MS creo que podrían asumir un poco el coste para impulsar la plataforma.
robermc
Si los componentes valen $271, me parece que lo están vendiendo a un precio muy ajustado, ya que a eso hay que sumarle costes de embalajes y distribución, porcentajes de mayoristas, porcentajes de minoriestas, costes de comunicación (publicidad, etc...), reparaciones y sustituciones en garantía, etc, etc.... Yo creo que Microsoft no está sacando más de $60 por unidad vendida.