A pesar del crecimiento en las ventas de Surface mostrado en sus resultados financieros Microsoft todavía no ha conseguido rentabilizar su gama de tablets con Windows 8. El gran ejemplo de dispositivo fabricado por Microsoft, sin contar Xbox, no ha logrado aún generar rendimientos a la compañía y continua arrastrando pérdidas cada trimestre.
De acuerdo con un documento presentado por la compañía ante la SEC norteamericana, Microsoft obtuvo unos ingresos de 494 millones de dólares con Surface en el último trimestre, pero el coste de los mismos ascendió a 539 millones de dólares. El balance es por tanto de unas pérdidas de 45 millones de dólares entre enero y marzo, 6 millones más que las pérdidas del trimestre anterior.
El aumento en las ventas no está logrando que Surface supere los números rojos. En los últimos nueve meses que terminaron el pasado mes de marzo Microsoft ha perdido 300 millones de dólares con sus tablets, y el problema es que parece ser que los de Redmond continúan perdiendo dinero con cada Surface que venden. Microsoft señala el aumento en las unidades vendidas como principal causa del gasto lo que da una idea de lo ajustado del precio al que ofrece sus tablets.
Cierto es que los beneficios para Microsoft de colocar más tablets Surface en el mercado van más allá del rendimiento que pueda obtener por las unidades vendidas. Pero también lo es que si quiere ser una compañía de dispositivos necesita obtener ganancias del hardware que produce. Quizás la llegada del rumoreado Surface Mini sea una buena forma de empezar a ser rentables.
Vía | Neowin > Computerworld
Ver 26 comentarios
26 comentarios
juanpix
Surface necesita ser más barata, al menos en su versión RT si quieren competir con iOS y Android.
WP y RT NECESITA converger lo más pronto posible. Apple con sus iPad hacen que sean compatibles todas las apps de iPhone, y en Android cualquier APK es compatible con cualquier dispositivo. Windows podría hacer lo mismo, además podrían correr perfectamente a pantalla completa las apps de Windows Phone en Modern UI dado que el framework de Modern UI es muy adaptable a distintas resoluciones.
Esto es lo que Surface necesita:
1. Mucha más publicidad y saber explicar mejor las diferencias entre los modelos de Surface
2. Apps DE CALIDAD Y EN CONDICIONES, y que la tienda sea más rápida e intuitiva(Soy poseedor de una Surface RT y la tienda de Windows da MUCHA PENA, lo que no quita que esté contento con mi Surface, cuidao ahí)
3. BAJAR LOS PRECIOS
Todos se quejan de que Apple es carera, pero es que Microsoft es más de lo mismo, también es muy carero. Si no hacen eso, será el fin de las Surface, porque hay muchas tablets con mismas prestaciones y son más baratas.
Alejandro Herrero
¿Hablamos de Surface RT? ¿De Surface Pro? ¿O de la familia en general?
Entiendo yo que el artículo se refiere a la familia, y no me extraña.
Para mi uno de los puntos claves del fracaso de Surface es la presencia de RT, un dispositivo que se queda en tierra de nadie, y que, para colmo, confunde al usuario final, sí, a aquel que no está todos los días metido en un foro y distingue las diferencias entre ambos sistemas.
Todo parece indicar que WP y RT convergerán, y ya se le están poniendo las cosas más fáciles a los desarrolladores para la creación de aplicaciones universales. ¿En que lugar queda RT? De nuevo en tierra de nadie.
Otro aspecto, no menos importante, es el precio. No voy a entrar a valorar si la versión PRO es cara en función de lo que ofrece, pero en términos absolutos el desembolso para hacerse con una PRO es muy importante. Microsoft ha quedado en evidencia si echamos la mirada a una buena cantidad de productos de la competencia con Windows completo y unos precios más que ajustados.
Habiendo quedado demostrado que en un dispositivo tipo tableta se puede ejecutar de forma ágil un sistema operativo como Windows 8, con lo que ello supone (y supone muchísimo), seguir apostando por medias tintas, como RT, que más bien parece un sistema capado que otra cosa, es un error. Es más, yo en su día abogaba por que WP saltara a tabletas al estilo iOS o Android, pero hoy por hoy creo que lo mejor es seguir optimizando W8.1 para tabletas y sistemas táctiles y dejar WP exclusivamente a teléfonos.
Tanto la Pro como la RT son grandes productos, y aunque es cierto que la RT puede dar a la mayoría lo que necesita, la sensación que se le queda al usuario final es que "podía tener algo más" y no lo tiene.
Surface Pro es una herramienta de trabajo (puede serlo). Las tabletas con Windows 8 completo, en general, dejan a la altura del betún a los juguetes de Android o iOS, y por ahí debería seguir Microsoft, incentivando la programación o adaptación de apps a Modern UI y sencillamente desechando RT. Otro detalle que no deben olvidar es el de los precios, no se puede entrar a competir con Apple y el inmenso mundo de Android con tabletas que son incluso más caras (caso de iPad), o enormemente más caras (caso de Android). La competencia (Lenovo, Acer, Toshiba) ha respondido bien sacando productos de buena calidad a precios ajustados.
O Microsoft se pone las pilas o Surface será un fail en toda regla (si es que no lo ha sido ya)
;)
jlmartin
El objetivo de microsoft con las surfaces no tendria que ser ganar dinero, por ahora, el objetivo tendría que ser marcar estándar, es decir, todo el que quiera hacer una tablet esto es lo mínimo, asi impides que salgan tablets de mala calidad(como pasa en android y eso que tienen los nexus) y el segundo objetivo es abrir camino, creo que estos dos objetivos los cumple con creces.
dacotinho
Precio, precio...
La version RT, esa que esta dirigida a los que quieren un tablet normal y corriente, para navegar y jugar y ver cuatro videos y consultar el facebook esta compitiendo con tablets de menos de 200€. De acuerdo que en Microsoft se escudan en que son mas baratos que el ipad, pero no pueden aspirar a competir con ellos hasta que no tengan un ecosistema de apps y de complementos hardware equivalente.
Y la version PRO, esa que esta dirigida a los que queremos un tablet que sustituya a un portátil pequeño/netbook es caro, y al menos mi economia no me permite gastarme casi 1000€ en el modelo de 128GB, por ese precio me compro 2 portátiles decentes.
Nano Kanpro
Influyen muchos factores para que Microsoft aún no consiga beneficios con las tablets. El primero factor ya conocido ha sido la de llegar tarde a un reino que estaba el Ipad como Rey. Otro factor ha sido la de llegar un poco de "bullas". Microsoft tiene muy claro lo que quiere, quiere un mismo sistema operativo para todo, sin importar qué dispositivo. La idea es genial, pero ahora bien, no es fácil y creo que se equivocaron de camino. Ahora están recuperando la ruta, eso no se hace de la noche a la mañana. Muchas piedras le han caído a Microsoft desde que se presentó Windows 8.
Así que esto no es nada fácil, es una situación bastante complicada y en mi opinión este año va a ser un año duro para las Surface, yo creo que este año seguirán en pérdidas. Creo que será con Windows 9 cuando Microsoft se encuentre de nuevo y las nuevas Surface recuperaran a Microsoft.
Será cuestión de tiempo. Es el precio que hay que pagar al ser el último en llegar.
polaroid32
Para mi Surface ha sido siempre una idea a fondo perdido. Estoy seguro que antes de lanzar la gama Surface, tenían contemplado que no iban a sacar beneficios. Ha sido una forma de marcar un camino y un estándar, más que un proyecto de negocio rentable.
Aprovechando el tema, ¿alguien tiene idea de si existe alguna forma de recuperar archivos borrados en Windows RT? Le pago una noche de juerga...
ryuseiken.magazine
Oigan a mis tios...
Surface es una propuesta de Miscrosoft en el mundo del hardware, y que mas da, es un negocio a largo plazo.. Aun asi esa supuesta perdida no representa nada para la plata que tiene Microsoft..
Esta table en la version que sea deberian hacerle mas publicidad y en latino america mejor, y veran como les sube las ventas, pero ha eso a ellos no les preocupa,
danielnorias
Microsoft no hace hardware para ganar dinero. No son malas cifras. Más caro ha salido comprar Nokia.
Ellos dan una base de modelo de cómo deben ser los dispositivos W8 y RT. Esta noticia indica que actualmente en Redmond están ganando el mismo dinero si se venden 5 millones de Surface que si se vende 5 millones de tablets Lenovo, Toshiba o HP. Los que les importa es el software y sobre todo que haya compañias que quieran construir tablets con W8 y RT. ¡Fin!
PD: ¿Os acordáis cuando Microsoft dijo que iba a construir su propio hardware, el cabreo que pillaron las demás compañias constructoras HP, Lenovo, etc..? Pues eso. Dejemos las cosas como están, no pidamos bajar los precios de Surface y espantar a otras marcas. A ver si se van a poner a construir manzanitas en sus tablets, y entonces sí que la hemos liado.
Esto en los móviles ha ocurrido y mirar cómo ha acabado la cosa, comprando Nokia a la desesperada y con un futuro incierto.
mzoslater
La Surface es un producto acojonante. Muy bueno y versátil. Es cuestión de tiempo.
canossa
No soy mercadólogo ni publicista, pero si me dieran la tarea de vender las Surface, partiría de dos bases:
1.Las Surfaces no son ningún proyecto o experimento, son todo un gran desarrollo.
2.Simplemente tienen gran calidad.
A partir de ahí si quieres vender debes fijar eso en la mente de los compradores, debes darles la oportunidad de que te conozcan bien y se familiaricen con tus productos.
El mayor poder de convocatoria de MS para atraer al sector de consumidores más dinámico, que no es otro que el sector juvenil, está en las Xbox.
Si a alguien de MS le pasara por la mente que abrir tiendas atractivas con su producto estrella como gancho, es decir tiendas Xbox, con secciones Windows, Windows Mobil, Surface, y por que no los mejores desarrollos de sus socios comerciales como Asus, Dell, Lenovo, Etc, otra sería la historia...
Simplemente una cosa es ir a un sitio y poder interactuar con las cosas, otra muy distinta es el "conocimiento" teórico de los productos.
Con unas cuantas tiendas modelo bien pensadas, donde se establezcan las directrices de "imagen comunicativa" claramente, MS haría mucho, después podría masificar esas tiendas como franquicias.
notengouser
Desde mi punto de vista Surface con RT deberia costar menos precio y dejar el actual precio para un Intel Atom que funcionan bastante bien y con Windows 8.1 y dejar Surface Pro con Windows 8.1 con eso cubririan un buen rango de gama
paquito19962
Bien, con calma