Microsoft supo ver en su momento lo que nadie más vio. El filón de los convertibles y allá que encaminó sus pasos apostando por una exitosa gama Surface que además ha servido de inspiración para otros fabricantes que han optado por el mismo modelo de producto. Así hemos visto propuestas de Lenovo, HP o Samsung más que interesantes.
Los convertibles o dispositivos "dos en uno" son el futuro a medio y corto plazo y han conseguido algo que parecía imposible hace tan sólo unos años: desplazar a las tabletas tradicionales del trono de la productividad. El primer damnificado ha sido el iPad, y es que Apple sigue vendiendo muy bien su tableta pero las cifras se resienten. Así se ha visto obligada a incorporar un _stylus_ (Apple Pencil) y un teclado para hacer frente a los "dos en uno".
Ahora mismo los convertibles bajo Windows 10 son tendencia, superando al iPad de Apple y que decir de las tabletas con Android, que se han quedado casi como una anécdota del mercado. Y el futuro pinta aún mejor para Microsoft y los fabricantes que se decidan a apostar por los convertibles o dispositivos desmontables.
Eso es al menos lo que se desprende del análisis de febrero de IDC en el cual se afirma que en el año 2021 los convertibles serán los dispositivos preferidos por los usuarios, por encima de los portátiles y las tabletas. Eso es lo que piensa Jitesh Ubrani, analista de investigación senior:
"El usuario empieza a ver como si fuese antiguo su dispositivo en forma de tableta, sobre todo por la productividad que ofrece un convertible."
El mercado de los convertibles, cada vez más maduro

El mercado cada vez más apuesta por Windows 10 cuando se trata de convertibles, superando a los iPad de Apple y dejando muy atrás todas las tabletas con Android. Tanto es así que algunos fabricantes tradicionalmente sostén de Android ya comienzan a coquetear con Windows 10, caso de Samsung.
Queda por ver si finalmente estas previsiones se cumplen y las tabletas pierden totalmente el terreno frente a esta nueva propuesta. Unas tabletas en la cuales se ha visto una escasa innovación en los últimos años que vaya más allá de la mejora de pantalla y del resto de especificaciones técnicas. Mientras, los convertibles siguen aportando nuevas soluciones y propuestas cada vez más atractivas de cara al usuario final que busca un dispositivo portable pero con gran parte de las prestaciones que puede ofrecer un ordenador portátil.
Vía | IDC
En Xataka Windows | Surface Pro 4, HP Pro X2 y Samsung Galaxy Book enfrentadas en sus especificaciones
Ver 7 comentarios
7 comentarios
TOVI
Siempre ha sido lo logico, pero claro, a los fabricantes les interesaba meter primero un producto para venderlo a sabiendas que iban a sacar otro mejor y así venderlo de nuevo.
libertadcanaria
Compré un tablet Acer Iconia Tab A500 hace ya unos cuantos años y la verdad que fue una total decepción, el Android desde un principio era muy lento a pesar de tener un procesador Nvidia Tegra 2 que era uno de los más rápido de aquel entonces y Acer solo lanzó una actualización más, quedando en la versión 4.0 Ice Cream Sandwich, actualmente muchas aplicaciones ya no se pueden instalar, otras inclusive de Google ni arrancan y navegar por la red es un suplicio, en una oportunidad hasta se quedo colgado el sistema al arrancar y afortunadamente gracias a un parche lo pude rescatar. Por otro lado rootear para instalar nuevas versiones es engorrono y los Rom nunca funcionan del todo bien sobre todo si el dispositivo tienen un hardware algo distinto a lo común, lo hice una vez y volví a instalar el sistema original.
Así que el tables se me a quedado prácticamente nuevo pero a la vez completamente obsoleto por el software a pesar de no hacer pasado muchos años, actualmente solo lo utilizo para leer ebook y poco más. Por el contrario tengo un PC que ya va para 10 años al cual recientemente le he instalado Windows 10 y va fenomenal a pesar de ya ser bastante viejo.
Particularmente no pienso comprar más tablet e inclusive ni siquiera un portátil ya que son prácticamente desechables, las empresas deberían apostar más bien por lo modular y la estandarización en vez de seguir produciendo basura electrónica que en menos de un año está obsoleta, desde que salió Android me entusiasmo el sistema pero una vez lo probé me dejo de gustar, por lo mal que funcionaba y una interfaz que no es muy intuitiva que se diga.
Creo que el concepto de la estandarización y la modularidad del PC se debería retomar, esto de los tablet han sido un retroceso y desperdicio de recursos, ya que tristemente ni los conectores para cargarlos los han podido estandarizar.
galexyaoi
me alegro, aunque deberían hacer más de 15,6", pantalla fullHD 12GB ram y 1TB disco duro e intel core i7 de 3,0Ghz para equipar a la gente de una nueva generación de portatiles que además de ser táctiles, estén preparador para la vr y la realidad mixta
lagartijo
Podéis seguir soñando en que en un futuro cercano ruindos va a dominar de nuevo el sector mobile...
Fuera de las apps que necesitan teclado y ratón para funcionar ,ruindos no se come ni los mocos ( y eso lo sabemos todos por mucho que en breve entre la horda de wintrolls multicuentas a votar en negativo, soltar estupideces e insultar o tratar de desprestigiar el mensaje tratando de desprestigiar al que lo emite) y como mucho lo compra la gente para sustituir el portátil del que depende por el soft que utiliza...
la gente quiere dispositivos simples , que funcionen sin problemas ,con un catalogo de software que le permita hacer todo lo que quiera ( y mas) y eso ruindos no lo da por mucho por potocho,csgo o 3dstudiomax que los wintrolls nos traten de hacer pasar como apps imprescindibles...
Ruindos necesita muchísima mas maquina que Android o iOS Para funcionar ( mas maquina significa mayor precio del aparato , necesidad de ventiladores que lastran ha experiencia o procesadores mas caros para ser fanless y menor autonomía ) y no dispone, ni de lejos , del catálogo de apps de las que dispone Android e iOS y que son el tipo de apps que demandan los usuarios ( que al final son los que hacen que una plataforma sea mayoritaria o no lo sea)
miras cualquier tienda china ... Y lo que ves es que las tablets/convertibles x86 que antes venían con ruindos hez ahora vienen con arranque dual para que los fabricantes puedan quitarselas de encima porque con ruindos en solitario les dado juicio final...y todavía les quedan en las estanterias...
O que una empresa como lenovo "porte" un dispositivo como el yoga 12" y le incruste un android modificado para servir de sistema de escritorio ( ventanas y similares)
solo en la mente de HP, dell y compañia (que en este sector , como microsoft, no se come ni los mocos) , los que viven de arreglar los estropicio del ruindos o los apesebrados ruintrolls,ruindos hez es el caballo ganador que destronar a a sus competidores para beneficio del usuario XDXDXDXD