En los últimos meses del año pasado HP puso a la venta el HP Omni 10, un tablet de 10 pulgadas con Windows 8.1 completo. Lo hizo optando por ajustar su precio por debajo de los 400 euros pero sin renunciar a cierto nivel en sus especificaciones. A la venta en España desde mediados de noviembre, este tablet entró a competir de forma directa con el ASUS Transformer T100, con el Dell Venue 11 Pro, e incluso con el Surface 2 de Microsoft.
Aunque el precio sea uno de sus principales reclamos, una vez en mano el HP Omni 10 demuestra no haber comprometido su calidad. Diseño, pantalla y especificaciones parecen cumplir con creces. El problema es que a medida que lo usemos puede que nos demos cuenta de la importancia de algunas de sus limitaciones. Sirva este análisis para tratar de salir de dudas.
HP Omni 10, características

-
Pantalla: 10" IPS
-
Resolución: 1920x1200
-
Procesador: Intel Atom Z3770, 4 núcleos, 1.46 GHz hasta 2,4 GH
-
Memoria RAM: 2 GB SDRAM DDR3 1600 MHz
-
Almacenamiento: 32 GB eMMC
-
Cámaras: Frontal 8 MP y trasera 2 MP
-
Batería: 2 celdas, 31Wh
-
Otros: microSD, Micro-USB 2.0, Micro-HDMI
-
Tamaño: 259,6 x 181,9 x 9,9 mm
-
Peso: 661 gramos
-
Sistema Operativo: Windows 8.1 32 bits
Tamaño, diseño y construcción
El aspecto externo del HP Omni 10 es toda una agradable sorpresa. Eso a pesar de que sus diez pulgadas de pantalla obligan a HP a dotar al tablet de cierto tamaño que quizás podría haber sido más apurado. Aún no siendo especialmente grueso, no llega al centímetro, si se hace un poco pesado. 661 gramos es algo más de lo que sería deseable y en periodos largos de uso puede ser notorio.
Pero ahí acaban prácticamente las quejas respecto al aspecto exterior del Omni 10. HP ha hecho un gran trabajo en el diseño y construcción del tablet. Es estéticamente agradable (aunque esto siempre irá por gustos) y se muestra sólido y firme en la mano, sin que eso suponga comprometer su misión como dispositivo móvil.

La carcasa proporciona un buen agarre, sobre todo gracias al diseño redondeado de sus bordes, quizás menos estético pero más efectivo para el uso diario. La buena distribución del peso también ayuda a que resulte cómodo incluso al sujetarlo en posición vertical. El material del que esta hecho facilita la sujección aunque en ocasiones parece mostrarse algo resbaladizo. Además permite evitar en buena medida las antiestéticas huellas.
Por desgracia, todo ese buen trabajo en el aspecto y manejabilidad del tablet queda un poco empañado por una desacertada distribución de puertos y altavoces. Las entradas para microUSB y microHDMI se encuentran en el lateral inferior del tablet resultando molestas en más de una ocasión, como al conectar ratón y teclado por USB o un monitor externo vía HDMI. La posición a su lado del puerto de carga de la batería supone un problema al usarlo enchufado y la conexión no parece todo lo fuerte que cabría esperar. Colocar los altavoces apuntando hacia abajo tampoco parece la mejor idea y es que estos tienden a retener el sonido.

Pantalla y control táctil
Pocos discutirán que el elemento fundamental de un tablet es su pantalla y en HP han cuidado de la del Omni 10. Las 10 pulgadas de su pantalla táctil se ven repletas y definidas gracias a la resolución de 1920x1200 elegida. Con una densidad de 220 pixeles por pulgada no es la mejor del mercado pero es más que suficiente para un equipo que permite disfrutar de Windows 8.1 en todo su esplendor.
Con el ejemplo de HP y otros se hace difícil justificar la decisión de algunos fabricantes de mantener resoluciones más bajas. Lo mismo que el no optar por tecnología IPS o similares. El HP Omni 10 cuenta con un panel IPS con un contraste y brillos más que correctos, consiguiendo unos buenos ángulos de visión y permitiendo su uso en ciertas condiciones exteriores. Eso sí, en días soleados los reflejos desaconsejan la experiencia.

La pantalla táctil reconoce hasta 10 puntos a la vez y su respuesta es rápida. La precisión es la adecuada para un tablet pero aquí el HP Omni 10 tiene que lidiar con las necesidades de un equipo que permite acceder al escritorio de Windows. En más de una ocasión podemos sentirnos frustrados al navegar por menús y ventanas de algún que otro programa y desearemos que Microsoft hubiese hecho más esfuerzos por poblar la Windows Store de aplicaciones táctiles.
Lo cierto es que HP poco podía haber hecho en ese sentido, más que ajustar un poco más la precisión y solucionar ciertos defectos. Algunos derivan de elecciones como el diseño, tamaño o forma escogida, habiendo quienes se sientan más cómodos con unas que con otras. Pero hay otros defectos que deberían haberse evitado, como el hecho de que el botón de Windows falle a menudo y terminemos pulsando 2 o 3 veces hasta lograr que responda.
Rendimiento y autonomía
Entiendo que leer Intel Atom en las especificaciones pueda despertar los prejuicios de más de uno, pero hacerme caso cuando os digo que estos no son los viejos Atom que acompañaron al fenómeno netbook. Atrás quedan las continúas ralentizaciones y la espera para abrir una simple ventana del explorador de archivos. Intel ha mejorado mucho sus procesadores y Windows 8.1 funciona de manera más que correcta en ellos.
Claro que hablamos de un tablet de 400 euros, así que nadie debería esperar encontrar en él el rendimiento de un PC completo. Por ese precio HP ofrece el más potente de los últimos Atom sobre la plataforma Bay Trail: un Z3770 de 4 núcleos que funciona a 1,46 GHz y que puede llegar a los 2,4 GHz con Turbo. Sigue siendo un Atom, pero funciona y parece más que suficiente para un tablet.
La batería que le acompaña además garantiza autonomía suficiente. Aunque las 8,5 horas promocionadas por HP quedan algo lejos por momentos, el tablet es capaz de aguantar una jornada de uso intensivo sin problemas. Y lo vas a necesitar porque lo que si que dura es su carga. El HP Omni 10 puede tardar hasta casi 5 horas en cargar por completo su batería desde cero. Al menos el tablet se puede usar perfectamente en esos momentos ya que no se calienta demasiado.

Poca queja tampoco respecto a los 2 GB de RAM que le acompañan. Los problemas vienen cuando comprobamos el almacenamiento. HP ofrece su tablet Omni 10 con la única opción de 32 GB de almacenamiento interno, espacio insuficiente cuando estamos hablando de un equipo con Windows 8.1 completo. La mera instalación de un mínimo número de programas o juegos nos deja pronto sin espacio y la posibilidad de ampliarlo mediante tarjeta microSD no parece la solución. Más GB de almacenamiento o más opciones a elegir no hubiesen hecho daño a nadie.
Salvando lo anterior, con el HP Omni 10 no deberíamos tener problemas para reproducir todo tipo de contenido multimedia y jugar a la inmensa mayoría (sino todos) de los juegos de la Windows Store. Es probable que algún juego no vaya todo lo fluido que uno desearía pero todos los probados permitían jugar en condiciones. Los mismo ocurre con programas y herramientas de trabajo. El Omni 10 puede hacer funcionar todas aquellas aplicaciones básicas que uno espera utilizar en un tablet pero en tareas más exigentes es probable que no de la talla, y no sólo por cuestiones de rendimiento.
La necesidad de accesorios
El HP Omni 10 es un tablet. Ni híbrido, ni convertible. El problema es que es un tablet con Windows 8.1 completo y cuando uno está ante el escritorio de toda la vida espera ser capaz de llevar a cabo todo tipo de tareas. La falta de accesorios que potencien la productividad con el equipo, más allá de un teclado bluetooth, es un lastre que difícilmente podemos dejar pasar. Probablemente éste sea su gran defecto.
Es cierto que siempre podemos recurrir a teclados y ratones y aprovecharnos de la compatibilidad de Windows 8, pero el propio diseño del tablet parece querer impedírnoslo. La situación de los puertos microUSB y microHDMI en el borde inferior impiden conectar accesorios y pantalla y trabajar al mismo tiempo, a no ser que coloquemos el tablet en horizontal sobre la mesa.
Otras opciones en el mercado ofrecen mayor flexibilidad gracias a una completa gama de accesorios o a soluciones inteligentes que permiten colocar el tablet en diferentes posiciones. HP ha ignorado todo esto convencido de que lo que tenían entre manos era un tablet y nada más que un tablet. El problema es que un tablet difícilmente parece sólo un tablet cuando lleva Windows 8.1 en su interior.
Sistema operativo: Windows 8.1
Es el debate de siempre pero es inevitable pensar en él cuando tienes un tablet de estas características entre las manos. El escritorio de Windows no funciona en formato tablet. Uno puede darle las vueltas que quiera e intentarlo una y otra vez pero al final encuentra imposible moverse y trabajar de forma cómoda con los dedos en software clásico de Windows. La solución hubiesen sido los accesorios.

En el nuevo entorno de Windows 8.1 la cosa es otra historia. La pantalla de inicio y las aplicaciones de la Windows Store funcionan a la perfección en el HP Omni 10. El tablet tiene la potencia y calidad suficientes como para proporcionar una experiencia más que satisfactoria por un módico precio. Eso sí, se siguen echando de menos más aplicaciones en la tienda de Windows.
Dicho todo lo anterior uno se pregunta a qué se debe el empeño de los fabricantes por dejar de lado Windows 8.1 RT en este tipo de dispositivos. Un tablet que sólo permite trabajar como tal no necesita de todo el software de Windows ya que la mayoría de las veces proporciona una experiencia frustrante. Al menos HP ha evitado llenar a su tablet de todos esos programas con los que los OEMs suelen acompañar a sus equipos con Windows.
A favor
- Buen diseño y construcción
- Pantalla y resolución
- Precio
En contra
- Falta de accesorios
- El escritorio no es para tablets
- Situación de los puertos principales
Ver 49 comentarios
49 comentarios
gindark
No estoy de acuerdo en algunos puntos del análisis.
Para empezar no entiendo eso de "Carencia de Software para Tablets". ¿Te refieres a las mil y una chorradillas y juegos casuals que hay en Android/iOS? En Windows ya esta "casi todo lo importante", a la par de que que en este Tablet tienes un IE10 con Flash que se lo come todo cuando navegas por la Red, y para colmo sus Apps Metro hacen palidecer a sus equivalentes en las otras dos plataformas, tanto en usabilidad como en fluidez. Compáralas tu mismo.
¿Y De verdad es una "contra" el disponer de un Escritorio WIndows x86? Mira, cuando llegas a casa conectas el tablet a un Teclado/Raton y lo puedes usar como un PC COMPLETO. Dispones de miles y miles de juegos, todo el Software de PC, Emuladores, Office, Photosop, Lightroom, Software de TODO TIPO para rodar en tu PC/Tablet... ¿Eso es una contra? Es que si pensabas usar este tipo de Sofrware por la calle tienes un problema de concepto. Espero el día en que a Android y a iOS les incorporen un escritorio para casa para ver si también lo veis "una contra" y algo "negativo" porque no se puede usar con los dedos.
¿Criticas la Falta de Accesorios? Conectale por USB lo que te de la gana, desde HD´s, Ratones, Teclados, Impresoras, Joysticks, hasta el iPad o tu Android para gestionarlo XDDD. En fin! TODO! Que iOS y Android necesiten "Accesorios" porque son incompatibles con todo tu Hard cuando estas en casa, pues si, pero este Tablet no necesita accesorios, es compatible con TODO tu Hardware, punto pelota. Ahora conéctale algo de tu Hard a tu Tablet Android/iOS a ver que pasa, que nos vamos a reír un rato XDDDDD.
Resumiendo. Aquí tenemos un Tablet con 600gramos de peso, que también es un PC COMPETO haya donde vayas. Tiene una pantalla impresionante de 220ppp y un precio ajustadísimo de 399€, y para colmo es compatible con TODO lo que usas en cualquier otro PC, tanto de Soft como de Hardware, se lo come todo.
Es muy triste ver que a estas alturas del camino ni siquiera el analista de este Tablet haya entendido el concepto y las ventajas de los Tablets x86 con Windows, sencillamente "porque faltan algunas Apps y juegos" en su Tienda que si que tienes en iOS o en Android. Yo me lo haría mirar.
Salud!
Nano Kanpro
Me parece ridículo que un editor de Xataka Windows aún no comprenda las ventajas de una Tablet completa con Windows 8 frente a la competencia.
jaa2007
Que manía con criticar las tablets con Windows 8 completo por tener el escritorio clásico. Ahora resulta que permitirte usar tanto las Apps Metro, como los programas de Windows de toda la vida, es peor que hacer una sola cosa en concreto. Para eliminar esa experiencia frustrante que dice el redactor que hay al usar programas clásicos de Windows, le conectas un teclado y ratón por bluetooth y problema resuelto. Nadie te obliga a usar el escritorio cásico de Windows en esta Tablet, con usar la interfaz Modern UI y sus Apps es suficiente. Para mi el escritorio clásico de Windows es un plus más y no un inconveniente.
Respecto a la Tablet, he de decir que he tenido la oportunidad de probarla en un ECI, y me ha gustado tanto la pantalla como la fluidez que tiene. Una Tablet muy interesante, y con las ofertas que tiene del 20% del reembolso y otras de un 15% que ha tenido algún fin de semana, es posible comprarla por unos 320-270 €. Un precio imbatible.
rubenalejandro7
mal pero muy mal articulo .
pacorequena2
La situación de los puertos es totalmente censurable, no se coloca en la parte inferior nunca, dado que una tablet la mayoría de las veces la utilizarás colocándola sobre la mesa pero con ángulo o sobre las piernas, y ahí esos puertos no harán nada más que incordiar y molestar. Jejeje probar a ponerle un cable o un ratón ahí abajo y poneros a ver una película en un avión o tren o a responder un mail en una mesa con un teclado Bluetooth.
En cuanto a lo que comenta un compañero, acerca de las conexiones 3G y/o 4G. Yo entiendo las tablets para disponer de mayor movilidad que un portátil o PC, y "esa movilidad" me debe permitir conectarme en cualquier sitio a cualquier hora, es decir, que si o si, las tablets, todas, deberían tener la conexión 3G y/o 4G de serie, como mínimo como opción, para no tener que estar gastando la batería del móvil al hacer tethering, además de lo pesado que es tener que encender el móvil y activar el tethering. ES que me resulta alucinante que nos vendan la moto de las Tablets, que si su movilidad, que si su portabilidad, que si tal que si cual, pero luego la opción de conexión 3g y/o 4g brilla por su ausencia, al menos en tablets con windows, y las que lo tienen cuestan del orden de 100 o más € que la versión WIFI.
Yo también estoy esperando a alguna tablet de 8 pulgadas como la Dell Venue 8 Pro o la Thinkpad 8 (en USA se vende la versión de 64GB por 400$, con WINDOWS 8.1 y por 650, mas o menos, la versión con 128GB con Windows 8.1 Pro), que traiga 3g y/o 4G a un precio y características majas.
gotty
No estoy de acuerdo con algunas de las conclusiones.
Por un lado el tema accesorios. No hay accesorios? Esto es un windows, tiene puertos USB, conéctale un HUB USB y tienes todos los accesorios que hay para el mundo PC. Más de uno usa estos tablets como sobremesa conectándolos a un monitor, teclado y ratón (por usb o por bluetooth).
Sobre el tema del almacenamiento, si bien 32gb es poco, si lo usamos como tablet debería servir, he visto videos del T100 ejecutando juegos desde la microsd (usando una clase10 por ej) y va bastante bien.
Lo que más hecho en falta, de este y otros tablets windows 8 (thinkpad 8, dell venue 8 pro, lenovo miix 2 8", ...) es que no hay versión 3g/LTE a la venta aun, y esto en un tablet debería ser una opción siempre disponible. El tethering desde el móvil es posible, pero lo suyo es tenerlo en el propio tablet.
Yo este modelo he estado a punto de pillarlo un par de veces.. lleva tiempo en el corte inglés con precio standard de 400€, pero en los dos últimos meses ha habido 1 día sin iva y otro de -15% que les afectaba, y encima hay una promoción de 20% de reembolso por parte de HP que hacía que esos días quedase el tablet en unos 270 o 280€.. vamos.. que no lo pillé porque no tiene LTE.. que si no..
P.D.: sé que que dell anuncia una versión 3G desde hace unos días de su dell venue 8 pro, pero no me fío mucho, lo pone en los modelos disponibles pero luego no especifica nada, pone 3g cuando hoy en día debería ser LTE y lo más preocupante, si vas a la web de Dell USA no sale ese modelo.. no me fío un pelo.
Usuario desactivado
Entre lo de los accesorios teniendo USB (ya me dirás a que tablet de la competencia le puedes enchufar una impresora directamente que te busque los drivers y funcione) y lo de descartar la opción de la microSD porqueyolovalgo cuando hace dos días ya se han anunciado de 128GB, me has matado de risa.
nokiaforever
En contra, falta de accesorios??? POR DIOS FUNCIONA TODO LO QUE LE PONGAS, ES UN PC CON CONEXION USB !!!!
Si esta tablet tiene falta de accesorios, que tiene el ipad? directametne mejor decir que ni tiene.
En contra, escritorio en tablets???
Una tablet se puede convertir en un portatil cuando quieras, le conectas teclado y raton, lo pones en la mesa, y ale, un portatil, CLARO, EL REDACTOR NO ENTENDIÓ ESTO YA QUE LAS TABLETS ANDROID O IOS ES ABSURDO HACERLO.
videl
El almacenamiento es el principal fallo de esta tablet. Si tuviese 64 GB o más sería bestial.
puntodemirajose
"" Es el debate de siempre pero es inevitable pensar en él cuando tienes un tablet de estas características entre las manos. El escritorio de Windows no funciona en formato tablet. Uno puede darle las vueltas que quiera e intentarlo una y otra vez pero al final encuentra imposible moverse y trabajar de forma cómoda con los dedos en software clásico de Windows. La solución hubiesen sido los accesorios. ""
Pues por eso mismo y por otros datos acabo de adquirir una Asus Vivotab Note 8 con Stylus integrado que soporta la tecnología digital Wacom, para poder usar decentemente el escritorio windows con programas propios de PC.
Esta HP la he tenido en cuenta, pero al ver que 10 pulgadas son demasiadas para mi para llevarla portable todo el día fuera de casa, prefiero 8 pulgadas y en casa ya no me es tan necesaria, ver que solo ofrece 32gb de disco duro, hoy en día creo que es una locura ofrecer windows 8.1 y sólo 32gb y sobre todo, comprobar que no acepta la tecnología wacom con un stylus digital que para mí es obligatorio a día de hoy.
Por lo demás esta HP pinta muy bien con su pantalla, con el último procesador Atom que tan bien están funcionando según los que los han probado con programas propios de escritorio de windows.
Parecido en precio tienes un Asus T100 con 64gb y teclado incluido desacoplable, eso si, menos resolución y un Atom un poquito mas lento pero de los últimos también.
puntodemirajose
Yo si que le doy la razón al cronista de la situación de los puertos, es un coñazo tenerlos en ese sitio para cargarla, conectarle un hub usb, hdmi, etc. etc.
Efectivamente que con los accesorios que existen por usb y bluetooth quedan totalmente cubiertas todas las opciones, de echo poseo un teclado inalámbrico vía bluetooth de logitech que es una delicia, puedes utilizarlo a la vez en tres dispositivos distintos, pequeño y le dura la batería un montón, también ratón de dicha marca por bluetooth.
neta007
Esa la gracia de Windows, que te permite instalarlo desde un tablet de mínimas características como este HP, hasta un pc modding tope de overcloking.
Eso es algo malo? Yo creo que no, Microsoft permite al fabricante instalar su sistema en el dispositivo que quiera, está en manos del consumidor elegir cual es el que mejor se adapte a su preferencias y/o bolsillos. ¿Qué otro S.O. Permite hacer esto y que además le puedas conectar infinidad de accesorios genéricos, y los programas de toda la vida?
Coño manda guebos que los lectores tengamos que defender Windows en un foro Windows, hacer un análisis de los gadgets esta bien tendrán sus cosas buenas y sus cosas malas, pero utilizar a Windows para argumentar un defecto lo veo una locura. PD esta es mi opinión y solo mi opinión a y me leo todos los blogs de weblogs android y Apple incluidos.
ono
Yo les recomiendo esta: Lenovo Thinkpad 8
Busquen este video en youtube: Lenovo ThinkPad 8 - BayTail Windows 8 Tablet Hands on - CE
jacawitz
Quisiera saber exactamente qué tanto te dura la bateria en un uso normal (navegando en internet, viendo algun video, escuchando música, etc) porque me parece increíble que HP promocione 8.5 horas cuando el equipo cuenta con una bateria de 2 celdas, 31 Wh. A mi me suena a una autonomía que no llega ni a la mitad de lo promocionado.
erosim
Pues llevo usando esta tablet más de un mes, me la he pillado el día sin iva del corte ingles por 329€ y estoy esperando la devolución del 20% de hp, o sea una tablet con un windows completo por un precio inmejorable.
La tablet tiene sus defectos como cualquier aparato, por ejemplo el hecho de tener las conexiones en la parte de abajo, la falta de accesorios como fundas oficiales o no oficiales hechas para este modelo, tener solo 32gigas de memoria o algo que suele tardar un pelin en cargarse.
PERO, son defectos que se pueden solucionar, por ejemplo conecto un adaptador OTG giro la tablet y puedo seguir usándola sin problemas, la funda me he pillado una genérica para tabletas de 10" en amazon y me ha costado 13€, 32 gigas son pocos pero la tablet incluye una microsd con el recovery, cuando otras no, la calidad de sonido es más que decente, y la pantalla táctil responde bastante bien. Tambien incluye una licencia para office (no incluye outlook), va bastante bien, con explorer, apps, office, ver pelis... no la usaré para Matlab porque conozco sus limitaciónes pero para el resto va genial y ofrece mucho más que una tablet android o ios y sobre todo por un precio que ronda los 300€
He conectado ratón y teclado y sin ningún problema, lo que sí no me ha funcionado es un disco duro externo de 2.5" pero eso creo es debido a que el puerto micro usb no da el voltaje suficiente para alimentar el disco.
En resumen, me parece una muy buena compra :)
fol
Buenos días.
Yo tenía una ASUS ME400C, que reposa en un cajón con la pantalla hecha añicos por una caída desafortunada, esperando la bajada de precios de los repuestos. Así que con la necesidad de reemplazarla, me decanté por la OMNI 10, con descuento de HP en enero y FNAC, se me quedó en 200 y pico. Muy barata. En el lado positivo pongo la pantalla y su rendimiento general. En el lado negativo, hay que vigilar el almacenamiento interno y echo de menos un teclado/tapa tipo cover específico.
Sobre Windows 8.1 y conectores, entiendo que son apreciaciones personales, pero que para mi no significan ningún inconveniente a la hora de elegirla.
ursur
Muy mala review en general, le falta chicha por todos lados como por ejemplo ver como se comporta la pantalla con adobeRGB o calMAN, velocidad del disco duro interno, pcmark , 3dmark , estudio de la autonomía según usos y monitorización de sus respectivos consumos... Sinceramente no le veo rigor por ningún lado, parece un copiar y pegar sobre el hardware de la tablet buscándolo en wikipedia o google y añadiendo cuatro comentarios superfluos.
Por suerte he tenido la oportunidad de probarla ( la ha comprado mi cuñada ) y solo puedo decir que es impresionante. En casa tengo una tf300t y esta a un nivel completamente distinto. Lo que mas me impresionó fue la emmc que daba de media en crystalmark unos 90 MB/s de lectura y 50MB/s de escritura ( muy superior a cualquier tablet que haya probado ) y conseguía bootear windows 8.1 en aproximadamente 12 segundos. Me agradó también bastante el tema de que trajera licencia de office y la posibilidades de WIDI + teclado y ratón bluetooth
mr.anglo
Hola, esta tablet si lo tiene? la tengo y estoy contentisimo, ahora uso un DAGI pero quería saber si esa tecnología funciona tambien...Gracias!
starswalking
La tengo una semana y me encanta. Creo que no se debe criticar a la ligera el que este tipo de tablets tengan el escritorio de Windows al completo. En mi caso no tengo problema para darle con el dedo a las pequeñas teclas y espacios, pero la verdad es que sí uno quiere usarla como ordenador, como mínimo le conectas un teclado y ratón usb y arreglado, sin importar que tan gordos tengas los dedos.
A mi me ha resuelto la vida, necesitaba algo ligero y pequeño para llevar a clases todos los días y que me permitiera cargarle un programa muy específico, que ni siquiera todos los ordenadores cargan. Aquí, sin problemas, estoy agradecida a la apuesta de Windows 8.1 en tablets de 10" Olé a los visionarios
devilish
Es una tablet buenísima la que tengo cuenta con 64 GB que es mas que suficiente todo lo que tengo en mi pc de escritorio lo pase a la tablet sin problemas y los programas los corre muy bien, estoy mas que satisfecho con eso y lo compre a pagos sin intereses y con descuento los que hablan en contra es por decir y muchos ni la tienen para opinar reciban un saludo de su amigo Alejandro hasta pronto
devilish
Otro comentario es que si soporta un disco duro portátil hasta de 500 GB
sanamarcar
Por 229 euros que vale ahora, criticarle la falta de espacio, y los puertos, cuando puedes darle un giro de 180º y listo.. vale que quizás fuera mejor en otro sitio, y poner algun usb más... peero, lo realmente peor es la falta de teclado funda economico, tipo Surface.
ange14
la tablet hp omni 10 hay como ingresar para internet o tiene chip para poder contratar un plan de internet