Han pasado dos años desde la presentación de Surface, y en ese tiempo Microsoft no parece haber encontrado la forma de rentabilizar su gama de tablets. Aunque la estrategia de los de Redmond parece más encaminada a abrir mercado que a obtener rendimiento directo con la venta de los mismos, sus pérdidas empiezan a ser considerables para la compañía.
La revista norteamericana Computerworld ha rastreado la documentación oficial que Microsoft tiene que presentar periódicamente antes las autoridades norteamericanas para estimar en 1.725 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por los tablets Surface en sus dos años de vida. Más de 1.000 de esos millones corresponden al ejercicio de 2013, suponiendo el resto los correspondientes al año fiscal 2014 que acaba de terminar.
Surface RT y Surface Mini lastran los resultados
En el último informe presentado el 22 de julio, Microsoft reportó unos ingresos de 409 millones de dólares en el trimestre que acababa el pasado 30 de junio. El problema es que la compañía no reveló los gastos asociados, lo que hace imposible saber a ciencia exacta la cantidad ganada o perdida durante el periodo. Computerworld ha tirado de otro informe y recuperado datos previos para estimar esa cifra en 772 millones de dólares, lo que dejaría unas pérdidas de 363 millones de dólares.
El cálculo es similar al estimado por otro analista citado por la publicación, que calcula unas pérdidas de 324 millones de dólares, y en el se incluyen los gastos relacionados con la decisión de paralizar la salida al mercado del Surface Mini. Aunque nunca llegó a ser presentado, Microsoft ya habría comprometido gastos de producción de su tablet de pequeñas dimensiones y eso se habría visto reflejado en los resultados finales de toda la gama.
Situación parecida se vivió el año pasado con el ajuste de inventario de Surface RT que tuvo que realizar la compañía. Por aquel entonces la cifra se hizo pública y ascendía a 900 millones de dólares, convirtiendo al tablet con Windows RT en el principal responsable de las pérdidas.
Menores pérdidas respecto al año pasado

Sumando todas las cifras presentadas por Microsoft y las estimaciones de Computerworld, la fabricación y distribución de tablets Surface durante el año fiscal 2014 habría tenido unos costes de 2.872 millones de dólares, y sus ventas habrían supuesto unos ingresos de 2.192 millones. El resultado en los doce meses que van desde el 1 de julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2014 son unas pérdidas de 676 millones de dólares.
Los números son, eso sí, mejores que los del año anterior. En 2013 los gastos de Surface habrían alcanzado los 1.902 millones de dólares, incluyendo los 900 millones de la reestructuración de inventario de Surface RT. Los ingresos por su parte se habrían quedado en 853 millones de dólares. El resultado para el pasado año fiscal: 1.049 millones de dólares en pérdidas.
Sumando sus dos años en el mercado, y aceptando como buenos los últimos cálculos de Computerworld, Surface habría acarreado hasta el momento unas pérdidas de 1.725 millones para Microsoft. La cifra es alta y hace que algunos se pregunten si la gama de tablets tendrá cabida en los planes de futuro que Satya Nadella tiene para la compañía.
Vía | The Verge > Computerworld
Ver 70 comentarios
70 comentarios
emyzz
Por muy buen producto que sea (son infinitamente mejores que un iPad o Android) sino le haces una publicidad decente, no vas a conseguir vender.
En 6 meses con una Tablet Windows 8 Pro todo el mundo ha flipado y desconocía lo útil que son esas tablets. Mientras que dudo que alguien a día de hoy se sorprenda viendo un iPad o una Tablet Android.
ifedu
Tardan mucho en llegar a los paises y demasiado salto de dinero en los modelos, así mal, una vez más Microsoft se "luce" con su marketing.
pepevera
El problema de Surface Pro es el mismo problema que tendría un Lamborghini Aventador con 9 plazas: Su cliente no existe.
Yo también quiero una Pro i7, pero reconozco que es sólo por vacilarme a mí mismo. Cuando uno quiere hacer 3D o edición de vídeo o manejar bases de datos de SQL, está sentado en un escritorio y tiene un pedazo de máquina de escritorio.
Cuando uno quiere jugar un poco o surfear la web, usa un iPad que es perfecto para eso.
Pero el mismo usuario de iPad, cuando tiene que hacer las 3D, y de modo intensivo, no se va al metro durante 15 minutos o se tira a la cama durante una hora: necesita 8 horas de escritorio y un monitor (o dos) de 21 pulgadas o más, lo que el Surface Pro, evidentemente, no tiene.
Para mí, el Surface Pro es perfecto sólo con dos cosas que ahora no tiene o son una molestia: el dock station, que es caro y además necesitarías un monitor grande para cosas como 3D, y que tenga Broadbell y pierda un tercio e su peso o más.
Sin eso, el Pro es un cacharro brutal, sí, que hace todo bien a costa de no hacer nada de un modo excelente.
Intenta MS vender la Pro a determinados clientes, como directivos o profesionales médicos, que sí, pueden necesitarlo, pero hacen lo mismo o más con una Surface normal o un iPad. El Pro es intentar meter la potencia de un desktop en un Tablet, y eso sería guay si el Tablet pesara y se manejara como un Tablet, no como un Tablet supervitaminado que, de todas maneras, tampoco se tiene bien en las piernas, por mucha bisagra del espacio que lleve.
En resumen, cada cliente tiene una necesidad, y el Pro las cubre todas, pero ninguna de un modo excelente.
Yo quiero uno, sin duda, pero tal vez sea ideal esperar a una eventual cuarta iteración con Broadbell (esto será esencial por batería y tamaño del equipo) y una forma más barata de conectarse a otro monitor, o incluso a dos, sin tener que soltar 200 pavos por una dockstation.
Al final, por el precio del conjunto, te compras un HP Zbook con una NVidia Quadro por casi el mismo precio del conjunto, que es lo que se hace en mi empresa. Les cuesta el Zbook unos 2500 € pero es una bestia increíble.
El Pro es una revolución, es lo que todos esperábamos tener, pero ha llegado antes de que la tecnología le permita ser como debería ser, y SIEMPRE teniendo en cuenta que hoy por hoy, y dado que no había nada igual, su cliente aún no existe, o no se ha hecho a la idea.
Pero eso también le pasó al iPad cuando nació: nadie había usado nada igual antes (casi nadie) y su uso ha evolucionado con el tiempo.
noe.castro
Yo sigo esperando completar ahorros para la surface pro i7. . . el problema de Microsoft es que siempre quiere enfocarse en el mercado estadounidense sin ver que afuera le va mejor
warex3d
Microsoft la tiene difícil, primero la publicidad no ayuda, la gente no entiende lo que es una Surface. El teclado debería ser incluido y además deberían hacer un teclado al estilo Asus, es decir un teclado de verdad.
Por otro lado Microsoft esta compitiendo contra sus socios lo que hace muy difícil mejorar sus precios.
Yo estoy disfrutando de mi Surface 2, es una lastima que la gente simplemente no entienda el beneficio.
warex3d
Soy yo o es que solo cuando hay noticias negativas se llena el área de comentarios? ahora resulta que hay manzaneros presumiendo sus iToys XD
alexis017
Son perdidas de verdad o es lo que han dejado de ganar?
Porque sí es la segunda es distinto.
juanicomb
Yo esoy al acecho cual buitre leonado esperando que, al aparecer la SPro3, pongan la SPro2 de super-oferta en FNAC como hicieron con la versión anterior. Ojalá lo hagan :-)~~
...Y tenemos en casa un Nexus 7, pero la funcionalidad no es la misma.
ger_z5
Es que, que carajos pasa en Microsoft.
Es un buen producto, pero es el primero de su clase y necesita mucha mucha publicidad, en cambio apenas sí lo publicitan como sí estuvieran anunciando vil mierda, pésimo marketing de Microsoft.
Aunque Microsoft se re-estructure desde 0 no les servirá de nada si no cambian el pésimo marketing que tienen.
Y la elección de este producto solo es que sí la usaras como ordenador pues te decantes por una Surface Pro, pero si quieres algo simple para ver películas, navegar internet, etc. El iPad es suficiente, y la mayoría de la gente quiere una tablet para esas cosas simples. No considero a Surface "RT" porque sinceramente está muy verde y no me sería útil.
ionfrehley
Llevo 3 a 4 meses usando la Surface 2, tengo que decir que para mi, es un producto que esta en fase BETA o ALPHA, desconozco a día de hoy muchos aspecto, creo que las App se actualizan Por si solas, de ser así donde puedo ver cuales se han actualizado y que mejoras y correcciones se han hecho, internet Explorer me resulta muy lento, cada vez que deseas volver atrás, tarda una eternidad, subir y bajar el brillo (dónde) la batería me resulta escasa. Tengo un Nokia Lumia 1020, me resulta una total pasada, todas las mejoras, empeñó que esta poniendo Microsoft en su plataforma móvil, es de agradecer, la pena que para su departamento de tabletas solo existe la Surface Pro 3, al resto de tabletas RT,2,Pro 2, les da igual.
vgs1983
El Surface 3 es un gran producto, pero tener que haber parido el RT y el Surface Pro, además de la rocambolesca idea de que un Surface Mini tuviese la más mínima posibilidad de competir en el mercado de tablets hacen que no me sorprendan las cifras del titular. Espero que le hagan buena publicidad al Surface 3 y que den MUCHA disponibilidad, porque ya he ido 3 veces al Corte Inglés a verlo en exposición y ni siquiera lo tienen en agenda. Obviamente seguirán vendiéndose infinitos iPads y MacBook Airs más porque sencillamente están mejor presentados y se dejan ver y tocar... y no creo que sean mejor producto en ningún caso.
fcojavier.blancasanc
El tema de la publicidad es clave y tienen que trabajarla más y mejor.
Yo veo muchas series americanas porqué soy un apasionado de las series y en Under the dome(la cúpula) the leftlovers,the blacklist y alguna más he visto que salen tablets Surface y móviles wp,en "the following" vi mi lumia 920 rojo en un capitulo que lo guardo como un tesoro y me emocioné un poco al verlo en la serie,pero tienen que hacer más publicidad a gran escala y poner stand con gente preparada en el tema en los grandes almacenes y hacer ver a la gente las bondades del producto que venden(que si que tiene sus defectos vale)pero que la gente vea que hay cosas diferentes que pueden funcionar muy bien,yo hace años veia a todos con sus androides(yo he tenido como 6 o 7) y sus iphone(tuve el 4s y el ipad 3gen) y quería algo diferente y me arriesgué a wp,sé que tiene sus fallos pero para nada me arrepiento de cambiar,quien dice que como yo no puede haber miles o millones de personas que si se paran a ver un producto y se lo muestran pueden acabar como yo,por eso Microsoft a ponerse las pilas no solo para sacar videos para presumir de CORTANA con respecto a SIRI sinó para que la gente sepa que hay vida más allá de android e IOS.
renzogotera7788
Las Surface's son un gran producto, sin duda, pero por el mismo precio te consigues un mejor portátil, o por un precio menor una tablet que incluso puede superar a las Surface's en ciertos aspectos (autonomía, Tamaño...).
luismej4353
Es muy muy buena pero algo falta no se que es? aqui nadie sabe NADA xDDD