Asus es una marca que en su momento creo bastante revuelo cuando declaró que abandonaba todo desarrollo de hardware para equipos Windows RT, centrando sus productos Windows en arquitecturas Intel.
A cambio se ha convertido en uno de los integradores que más oferta tiene de dispositivos en formato híbrido o convertible; y de entre ellos hoy traigo el análisis del modelo convertible ASUS Transformer Book T100.
Características físicas
ASUS Transformer Book T100 | |
---|---|
Pantalla | Pantalla táctil IPS 10,1" HD (1366x768) multitáctil |
Peso | Tableta: 550g. Teclado Docking: 520g |
Procesador | Intel Quad-Core Baytrail-T Z3740 1.33GHz |
RAM | 2GB |
Disco | 64Gb. eMMC y ASUS WebStorage |
Subsistema gráfico | Intel HD Graphics |
Versión S.O. | Windows 8.1 con MS Office 2013 para hogar y estudiantes |
Conectividad | Bluetooth 4.0., Wifi |
Cámaras | 1.2MP webcam |
Puertos | 1 MicroHDMI, 1 MicroUSB, 1 MicroSDXC slot |
Batería | 31Whr (11 h) |
Precio oficial | 369€ |
El despertar del gigante

Lo primero que hay que señalar es el gran paso adelante que ha dado Intel en sus procesadores Atom Haswell del último cuarto del 2013 en comparación con la generación anterior; mejorando su consumo, temperatura y – sobre todo – el aumento de prestaciones.
Ahora sí que los equipos Wintel pueden enfrentarse cara a cara a los dispositivos con arquitectura ARM, aunque hay que reconocer que aún están un pasito detrás, a la espera de que a finales del 2014 llegue Broadwell, con su reducción de tamaño hasta los 14nm, un aumento de prestaciones, y el decremento de consumo y temperatura.
El momento actual me recuerda guerras pasadas de Intel contra competidores que intentaron (y lograron durante un tiempo) quitarle su posición de preminencia en el mercado de los microprocesadores, y que siempre han acabado con la victoria del gigante de los circuitos integrados.
Lo que significa buenos tiempos para los integradores y los usuarios, ya que la intensa competencia representa más potencia de cálculo por menos precio.
Un equipo de entrada para un Windows 8 completo

El Asus T100 es un equipo de entrada. Es decir un ultrabook Wintel convertible con capacidades táctiles, de lo más económico que existe en el mercado.
El acabado es todo en plástico, que trasmite una sensación endeble – especialmente en la tableta - pero que a cambio ofrece un peso muy contenido; especialmente en la parte táctil del dispositivo.
Así, sin duda, lo mejor del Asus T100 es la tableta. Muy ligera, cómoda de llevar y utilizar con una sola mano, con brillo y contraste más que suficiente para funcionar en interiores o exteriores no muy iluminados, con una respuesta ágil y precisa a las ordenes táctiles, y con una buena decisión de diseño al quitarle el botón inferior de Windows que permite coger mejor tableta por cualquier borde.
Sin embargo el botón de encendido, el sustituto de la tecla Windows y los de volumen me parecen duros y situados en un sitio incómodo. Además de carecer, como demasiados otros dispositivos, de un led que me indique si está encendida la tableta.
Otra cosa que se echa de menos es una peana. Es cierto que puedo utilizar el teclado para inclinar la pantalla hasta unos 100 grados, pero hubiera sido mucho mejor el poder utilizar la tableta de forma aún más autónoma.

La base incluye los escasos puertos de conexión: un USB 3.0, una entrada de mini Jack para el audio y un lector de tarjetas mini SD. Lo cual es sin duda insuficiente, y obliga a utilizar un Hub USB.
Supongo que para mantener el precio contenido, además del peso, se desperdicia esta base al no incluir una batería auxiliar – aunque la duración de la misma ya supera las 10 horas -, o una unidad de almacenamiento extra.
Lo único que integra es el teclado y el pad. Los cuales vuelven a sufrir de las restricciones en el coste final y ofrecen un tacto demasiado plástico. En mi caso, el teclado se queda por debajo del mínimo esperado al juntarse unas teclas demasiado pequeñas con estar situadas en un área demasiado compacta y con un recorrido ante la pulsación blando. En resumen, un teclado incómodo.
El sistema de anclaje de la tableta a la base es firme - de hecho es la única pieza metálica del equipo - y permite utilizar el dispositivo como un ultrabook. A partir de los 90 grados de apertura, el diseño hace surgir una protuberancia formando una pequeña plataforma que eleva la pantalla e inclina el teclado, haciendo más cómodo su uso.

Otra ventaja es que, a diferencia de otros competidores, el anclado o desanclado de la tableta a la base se puede realizar en caliente, sin afectar el funcionamiento del sistema operativo. Sin embargo, al ser la tableta la pieza más pesada del conjunto, la configuración como ultrabook tiene tendencia a caerse hacia atrás.
Lo mejor es que la alimentación se realiza por medio de una entrada Mini USB en la tableta. Lo cual abre la puerta a utilizar cualquier cargador que tenga la potencia similar a la que incorpora Asus (que se calienta una barbaridad) e incluso poder alimentarlo en el coche con el correspondiente transformador conectado a la toma del mechero.
El rendimiento es suficiente, demostrando la mejora de los Atom de última generación. Aun cuando se nota los límites de potencia del dispositivo en aplicaciones como el cliente web de twetdeck, o el Word online de las web office, que son especialmente pesadas por la cantidad de código que corre en el navegador y que las hace lentas al usuario.
Como es de esperar, durante un uso prolongado ni se calienta ni emite ningún sonido desde el sistema de refrigeración. Siendo curioso como un equipo tan pequeño – sin caja de resonancia – consigue un sonido de mayor calidad y volumen del que me esperaba.
A favor
- Peso y uso de la tableta
- Duración de la batería
- Precio
En contra
- Acabado en plástico
- Teclado
- Brillo insuficiente en exterior soleado
ASUS T100, conclusiones
Un equipo de entrada a los dispositivos convertibles con Windows 8 completo basado en arquitectura Intel que vale lo que se paga por él y que se comporta de forma más que correcta en su uso diario.Tiene los inconvenientes de un coste muy ajustado pero a cambio ofrece una larga duración de la batería, un peso muy comedido y una gran portabilidad.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
koadri
A ese precio, debería ser un superventas. Solo como tableta, ya es una pasada. El teclado es barato, pero viene bien a veces.
emyzz
Por 370€ que cuesta en Amazon.es con el teclado creo que era es una pedazo de Tablet. Vamos he visto a mucha gente por Forocoches con ella y todos están muy contentos.
Dejo este link donde se ven varios videos de la T100 corriendo juegos. Para que se vea que aunque lleve un Atom, no tiene nada que ver con los procesadores mierdosos de hace años:
http://www.transformerforums.com/forum/asus-transformer-book-t100-games/39536-gaming-transformer-book-t100.html
danibcarrillo
Me da la impresión de que siempre que se hace un análisis de algún producto con Windows 8 y hardware Intel solo se resalta lo malo, que si se calienta que si tiene un bajo rendimiento, etc. Para empezar yo tengo la Tablet y es increíble lo poco que pesa yel rendimiento que ofrece. Que se calienta, pues como cualquier dispositivo con batería, da gusto come se calienta mi móvil Android o el iPad de mi amigos. En cuanto al rendimiento decir que casi se acerca a los arm me parece sub realista, este hardware puede mover juegos poco exigentes de PC, lol, age of empires, etc y los juegos de la tienda que cada Vez son mas y mejores mientras los otros no. También puedo trabajar en photoshop, office, iTunes,etc en fin, creo que no hay nada mas que decir.a ver si os currais mas los análisis que luego uno se pasa por notebookcheck y os dejan .. en fin
videl
Yo soy otro satisfecho poseedor de un T100. Coincido que la visibilidad en exteriores es realmente lamentable y el teclado es tan aparatoso que la gran mayoría del tiempo no se lo conecto. Hasta he pensado en coger uno bluetooth fino y pegarlo en la tapa de la funda que le compré. Por lo demás, estoy extremadamente contento con él. Asombrosa la capacidad del Bay Trail para los juegos. Junto a mi iPad, la mejor tablet que he tenido.
videl
"Como es de esperar, durante un uso prolongado ni se calienta ni emite ningún sonido desde el sistema de refrigeración."
Por lo que sé tira de refrigeración pasiva. Es decir, que no tiene ventiladores.
dr_flake
Lo tengo desde hace unos meses y estoy encantado. Lo utilizo casi siempre como tablet pero el teclado es muy correcto.
Por el precio tengo un tablet y un portátil completo para trabajar en caso de necesidad. No puedo pedir más.
richix
Pues si, coincido con varios. Análisis que se salta varios datos importantes.
Y lo que dice alguno, hay varios modelos. Pero hoy día, si te vas a un fnac o parecido, venden el modelo 32gb con 500gb en teclado. El que se analiza en este post tiene pinta ser de las primeras unidades que sacaron...
scrappy
Lo del teclado me hecha bastante para atrás porque la veo digna sustituto de la Dell Venue 8 Pro que me pienso comprar.
Mas grande y con teclado. Pero eso de que el teclado es incomodo para escribir me deja con unas dudas enormes! Cambiar del comodo teclado de la HP que tengo ahora a uno incomodo seria suicidarme!
PD: Que tal el trackpad? Sigo diciendo que el de HP (el que tiene superficie como de bolitas y los botones separados) es una belleza.
Si tan solo mi laptop fuera mas rápida :(. Maldito APU e-300!!!
angel.diazmazon
Vaya análisis, no se si estoy en xatakawindows o en applesfera, en fin...
Hace unos meses me hice con este quipo ( la versión 32GB con HDD 500 gb en teclado) y no puedo estar mas que satisfecho, si bien los 32 gb se quedan un pelin cortos. Sobre los materiales, solo voy a decir que los Samsung Galaxy son de plástico (nose hasta que punto de mas o menos calidad) y valen entre 300 y 600 € y a nadie parece molestarle el plástico. El teclado... si,ya algo pequeñas las teclas, realmente para el que tenga dedos un poco mas gordos ya se le va a hacer difícil la escritura. pero en este tamaño un teclado completo... no se puede pedir más. Sobre el rendimiento, he de decir que soy diseñador grafico y gamer, y puedo decir que este equipo me ha sacado de mas de un apuro en temas de trabajo con modificaciones y demás... ya que Photoshop, indesign e illustrator los mueve perfectamente, con sus limitaciones por supuesto pero ya se pueden hacer cosas. Sobre el tema juegos, no es mi equipo principal para jugar, pero he probado juegos como diablo 3, lol, wow, kingdoms of amalur, starcraft 2 ( y por internet hay foros de listado de juegos que funcionan y no es pequeña la lista) y funcionan perfectamente, y todo ello conectado a una tv por hdmi... en fin, una pasada. Obviamente no se puede jugar en ultra, todo en low pero... que alguien me diga que Tablet Android de entre 400 y 600 € puede hacer todo esto????
En resumen calidad-precio-rendimiento, una pasada.
txigreman
El teclado incluye un disco duro de 500 GB.
hugo_dub
Es cierto el teclado incluye un disco de 500gb, ademas tiene salida HDMI y el puerto por donde se carga es un puerto utilizable, me parece bastante pobre este analisis, ademas resaltar que el adaptador se calienta de una forma normal, no mas que uno de un iphone 5s, y no detalla las versiones de bluetooth y wifi que son las ultimas.
polo_
Yo la tengo desde hace un tiempo y a mi el teclado me parece un puntazo a favor, obviamente es una tablet de 10" trabajar en ella continuamente no es muy cómodo pero dudo que haya teclados mejores con touchpad incluido, el acabado del teclado es bastante superior al de la tablet en si y lo de que tiende a caerse hacia atrás con la pantalla puesta es falso (por lo menos en la mía) . El articulo parece que esta escrito con mala baba.
asturtorque
"Atom Haswell "
AJAJJAJAA
chucknorris
¿Por que leches el teclado es un punto negativo? Lo he probado y es un teclado normal, me gusto mucho... Como poseedor de una surface con una type cover, el teclado de esta tablet le da mil vueltas y encima, viene con la tablet, no teniendote que gastar un pastizal por ese "teclado"
Usuario desactivado
Este artículo llega 7 meses tarde.
yago.gonzalez1
Yo la tengo desde hace tres meses y la verdad es que estoy contento con ella. Te permite jugar perfectamente a Super Street Fighter 4 a 1024x768 y al Deux Ex a la misma resolución, que era lo que me esperaba.
Comentar que hay varios modelos, 32 y 64 Gb de memoria interna y con o sin almacenamiento extra en el teclado (no se comenta esta posibilidad en el análisis). En mi caso opté por el modelo de 32 Gb internos + 500Gb en el teclado, pero visto lo que ocupa Win8 y que la uso más sin teclado que con él, recomendaría hacerse con el de 64.
Por otro lado se nota su bajo coste en el teclado -muy pesado y teclas incómodas- y el trackpad, directamente muy malo. Además, a veces deja de responder el trackpad o el táctil y solo queda resetearlo. También se echa en falta que las conexiones estén en la tablet en vez de en el teclado, por lo que para conectarla a la tv hace falta tener conectado el pack tablet + teclado, lo que no parece muy lógico.
Un último aspecto negativo es el market de Win8, a años luz de iOs o Android, pero bueno, queda paliado en parte por todo el software disponible para la versión completa de Windows. Está muy bien tener Photoshop completo, pero eso no cambia el hecho de que son aplicaciones de escritorio no pensadas para su uso táctil.
Aún con todo, con el precio que tiene y que incluye Office (para mí no hay un programa de hojas de cálculo como Excel) me parece una gran compra. Y por cierto, si el procesador os causa dudas, os comento que Chrome en este dispositivo va bastante más rápido y mejor que Safari en mi iPad Mini Retina (aunque globalmente el tablet de Apple me parece mejor dispositivo). No creo que os arrepentáis al comprarla.
freelancedavidelmer
Hola, una consulta... el windows es de 64 bits los que tienen disco duro de 500 gb en el teclado? se podrá instalar windows seven?
migue978
Hola, estoy valorando adquirir esta tablet, pero hay una cosa que me echa para atrás..., No veo que nadie hable de su cámara. Por lo que he visto, tiene una webcam de 1,2 mp..., pero y la trasera?, tiene?, de que resolución es?, necesito que haga buenas fotos. Espero vuestra ayuda amigos, gracias y saludos!!!