Cuando compramos un ordenador, tablet o móvil sabemos que la capacidad de almacenamiento anunciada nunca termina siendo la prometida. Obviando el conocido problema del cambio de unidades, los archivos del sistema y las aplicaciones preinstaladas por el fabricante suelen arañar megas en el almacenamiento disponible, por lo que tenemos que conformanos con algo menos de espacio libre del que en principio hemos pagado. Pero, ¿hasta qué punto es aceptable el espacio ocupado de fábrica?
A Microsoft le ha tocado lidiar en los últimos días sobre esta cuestión con Surface RT. El tablet se vende con dos opciones de almacenamiento disponible, 32 y 64 GB de memoria flash. Ésta es utilizada para todo: sistema operativo, archivos de recuperación y, por supuesto, las aplicaciones y ficheros que añadamos. Como resultado, 32 y 64 GB se quedan en 16 y 45 GB de verdadero espacio libre para el usuario. Con esos números ya tenemos montada la polémica.
Cuando 32 son 16 y gracias
Microsoft no tardó en tratar de explicar la situación creando una pequeño FAQ sobre el almacenamiento del tablet Surface en su página web. En él explican mediante la siguiente tabla a dónde van a parar todos esos GB ocupados.

Tomemos el modelo de 32 GB y veamos que pasa con su almacenamiento. En realidad, y debido al ya mencionado cambio de unidades, estamos hablando de 29 GB que se dividen en cuatro particiones separadas. Tres de ellas son particiones para la recuperación del sistema y se reservan casi 5 GB de espacio del disco. Eso deja 24 GB libres en una tercera partición de trabajo en la que de inicio tenemos Windows RT y el resto de software preinstalado, los cuales, en total, ocupan casi 8 GB. Al final, al encender por primera vez Surface, el usuario se encuentra poco más de 16 GB de espacio libre utilizable.
Pero los problemas no terminan ahí, porque entre las actualizaciones del software y algún paquete de idioma rápidamente vuela otro GB y medio. Y para rematar la faena, la Windows Store parece tener la manía de conservar versiones anteriores de las aplicaciones, lo que acelera el consumo del almacenamiento y reduce el verdadero espacio libre del que puede disfrutar el usuario.
¿Publicidad engañosa?
Muchos usuarios no parecen haber quedado satisfechos con la explicación aportada por Microsoft, hasta el punto de que uno de ellos, un abogado californiano, ha decidido demandar a la compañía por el tema. Frustrado al ver como se agotaba el espacio libre de su Surface con solo instalar unas cuantas aplicaciones y traspasar al tablet alguno de sus archivos multimedia, ha decidido llevar a la compañía de Redmond ante los tribunales alegando publicidad engañosa.

En Microsoft responden que los consumidores entienden que el sistema operativo y las aplicaciones preinstaladas ocupan parte del espacio en disco disponible en el tablet y que así se les ha informado por su parte. En caso de necesitar más espacio, los usuarios pueden optar por las diferentes opciones de expansión que permite Surface: a través de la nube con SkyDrive, mediante tarjetas microSD, microSDHC o microSDXC, o por USB con una memoria o disco duro externo.
Nos convenzan o no estos argumentos y sabiendo que, como ya he dicho, no estamos ante un problema único de Microsoft, que pagues por una determinada cantidad de almacenamiento y sólo puedas utilizar la mitad, como ocurre con la versión de 32 GB de Surface, puede que sea rozar el límite de lo aceptable. Uno tiene que conocer lo que compra antes de desembolsar el dinero, pero quizás la opción de mantener particiones separadas y ofrecer el producto con el verdadero espacio libre disponible fuese una práctica más recomendable por parte de las empresas. De no ser así, ¿hasta qué cantidad de espacio ocupado de fábrica debemos tolerar los usuarios?
Vía | Ars Technica | SlashGear Más información | Surface disk space FAQ
Ver 13 comentarios
13 comentarios
gpont25
Bueno en EEUU denuncian lo indenunciable, encuentro una tonteria. El precio por GB es cada dia mas barato. Alguien tiene una tabla comparativa de iOS y Android en este aspecto?
Nano Kanpro
Si se pudiese usar la memoria externa para poder instalar alguna serie de aplicaciones pues mira.. sería un pase.. Pero la verdad es que no estoy muy deacuerdo con Microsoft y creo que no han hecho bien su trabajo en este apartado.
No me explico como el Windows RT pueda llegar a ocupar tanto espacio. Me parece muy mal.
POSDATA: Sé que estáis en ello... pero cuánto tiempo se tarda en solucionar el problema de los comentarios????
Estoy un poco harto..
gindark
Pues se han pasado un poco con el tema. Al menos tendrían que dar unos 28Gb libres, y si para eso hubieran tenido que montar SSD´s de 40Gb pues los montan y todo el mundo contento. Debe de ser un chafón encender el Surface y ver que solo tienes 16Gb en HD. Ojo! que me sigue pareciendo un excelente producto, a años luz del resto de tablets, pero algo de publicidad engañosa si que han tenido con este tema.
PD: Lo de los comentarios y sus problemas está empezando a cansar, tanto cuesta arreglarlo?
Nano Kanpro
NOTA:
Parece que los jefes de Xataka están deseando que la gente no escriba en Xataka Windows para luego tener la excusa de darlo de baja.
Si la gente no puede comentar pues se les quitan las ganas de participar.
En serio, solucionarlo ya!!
gindark
Por si ha alguien le interesa, aqui explican como pasar la particion Recovery a un USB externo y liberar de esta manera 4Gb más del HD interno del RT, con lo que se queda con unos 21Gb de espacio disponible, eso ya está mejor.
http://www.andyrathbone.com/2012/11/12/making-a-recovery-drive-for-the-microsoft-surface-rt/
Un saludo!
jahxp.live
Pues a mi no me parece para tanto, una vez hechas todas las actualizaciones, descargado el paquete de idioma español y bajadas las apps que más uso, tengo casi la mitad del disco vacío para mis fotos, videos y demás... A eso hay que sumar Skydrive, y la posibilidad de meter una MicroSD de 32GB en la que poder grabar la música, vídeos o lo que queramos.
No lo veo como para que nos llevemos las manos a la cabeza.
jahxp.live
Pero cuál es exactamente el problema que hay en los comentarios? Yo escribo siempre perfectamente y a la primera (Internet Explorer 10)
alex30
Microsoft puede dar las explicaciones que quiera pero esto es una estafa. Una cosa es que un sistema como android te vendan una tablet de 32gb y que el sistema ocupe 2gb, a un surface de 32 en el cual el sistema ocupa la mitad. En android no influye ese minimo de uso por parte del sistema pero Microsoft engaña vendiendo falsos espacios de almacenamiento. O deberian de tener un disco dedicado solo al sistema aparte del disco o memoria de almacenamiento pero es una estafa que te vendan una cantidad para almacenar de la cual solo podemos usar la mitad. Tenia ganas de una tablet surface pero con esta estafa ni en broma, me mantengo en Android.
brn
Hombre me parece que ocupa bastante la instalación de w8 en el surface no?
Usuario desactivado
Quizás consuma algo más que otros sistemas (también me parece más completo de salida con programas como office RT) pero esto es algo que ocurre en todos los dispositivos con cualquier sistema (móviles o no). Y en otros además careces de todas las posibilidades de ampliación a costo 0€ si ya dispones de una tarjeta o pendrive.
Aquí puedes meter una microSD o enchufar un pendrive directamente, en iOS necesitas un adaptador que venden por nada más y nada menos de 30€ (precio al que tienes pendrives de 64GB en Amazon y PCComponetes o tarjetas microSD de 32GB). Y en Android disfrutamos de las mismas ventajas con la microSD en muchos casos, pero para el pendrive se necesita un cable OTG que aunque es barato (4€ o 5€) hay que llevarlo encima con el coñazo que supone.
Lo que si me parece más cagada es que se suban al carro de poner una diferencia de 100€ entre los modelos que únicamente varían en capacidad (de 32GB a 64GB), si fueran 50€ a lo sumo lo vería más lógico.
vgs1983
Entiendo que en la versión Pro el problema será distinto. El SO ocupará más, probablemente, pero entre que vienen con más memoria y sin apps reinstaladas (Media Players, Office, etc...) creo que se notará mucho menos. Me preocupa mucho lo de que el SO conserve las versiones anteriores del app instalada.