Una de las novedades que con más ganas esperamos en el ámbito tecnológico es la llegada de los primeros equipos portátiles con procesadores ARM en su interior y compatibles con aplicaciones X86. Esto es, un ordenador portátil de los de toda la vida equipado con un procesador de Qualcomm y funcionando sobre Windows 10.
Una combinación que "en teoría" augura potencia y sobre todo un menor consumo energético, si bien por ahora se trata de promesas, ya que no teníamos hasta la fecha datos fidedignos de cómo se comportaría este tipo de procesadores bajo el sistema operativo de los de Redmond. Eso al menos hasta hoy, pues ya tenemos los primeros números de una primera prueba de rendimiento de un procesador ARM bajo el sistema operativo Windows 10.
Para dicha prueba se ha usado el conocido procesador Qualcomm Snapdragon 835 que incorporan terminales como el LG V30 o el Samsung Galaxy S8, pero en lugar de en un móvil con Android, se ha implementado en u equipo portátil HP. Un ordenador con el Snapdragon 835, 4 GB de memoria RAM, una pantalla de 12 pulgadas y una capacidad de almacenamiento de 256GB UFS.
Para ello se ha usado el software de benchmarking Geekbench y los resultados obtenidos dejan en peor lugar al Snapdragon 835 si lo comparamos con un Intel Core i3-8100. En el caso del procesador de Qualcomm este usa 8 núcleos a 1.90 GHz mientras que el Intel Core i3-8100 posee cuatro núcleos a 3.60 GHz. En resumen, si nos atenemos al rendimiento puro y duro, por ahora los procesadores ARM bajo Windows decepcionan.

Las cifras del procesador Intel Core i3 son de 3692 puntos en single core y de 11860 puntos en multi core, mientras que el equipo alimentado por el SoC de Qualcomm se queda en 1202 puntos en single core y de 4068 puntos en multi core, cifras lejanas de las que ofrece el procesador Qualcomm Snapdragon 835 cuando se usa en terminales móviles.
Donde sí que destaca el procesador de Qualcomm es en el consumo, pues este se queda en cifras que oscilan entre los 2,5 vatios y los 5 vatios. El equipo con corazón Intel alcanza fácilmente los 6 vatios de potencia. Esto haría que cómo ya anunciaron, se logren equipos con más autonomía.
Pero ¿cual puede ser el motivo de este pobre rendimiento de los procesadores Qualcomm? Puede que Windows aún no esté optimizado para trabajar con ellos o que no aprovechen el caché de segunda ejecución que el emulador ARM hace, pues recordamos que el Snapdragon 835 ejecuta las aplicaciones de Windows 10 mediante emulación y esta es mucho más rápida la segunda vez que la primera.
Tendremos que estar atentos cuando en pocos días y antes de final de año lleguen al mercado los primeros portátiles Windows 10 con procesador ARM, con el Qualcomm Snapdragon 835. Un procesador que ha dejado muy buen sabor de boca en terminales móviles pero que habrá que ver como rinde cuando de usarlo en un ordenador se trata y por ahora no pinta demasiado bien.
Fuente | Winfuture
En Xataka Windows | Antes de finalizar el año podríamos tener el primer portátil con el Qualcomm Snapdragon 835 en su interior
Ver 33 comentarios
33 comentarios
tonilarap
Podríamos darle completamente la vuelta a la tortilla y comparar con los extendidos Atom Cherrytrail X5-Z8350 que dan vida a multitud de tablets y sticks HDMI con Windows 10:
Intel x5-Z8350 1441 MHz (4 cores) - Windows 64-bit: 766 single, 2295 multicore.
Intel x5-Z8300 1441 MHz (4 cores) - Windows 32-bit: 764 single, 2193 multicore.
Versus este Atom que para ofimática, navegar por internet, y juegos poco exigentes va muy bien (y hablo por experiencia propia), el Snapdragon 835 de Qualcomm simplemente duplica el rendimiento, y a mí me parece una excelentísima noticia. Y si además tenemos en cuenta que el Snapdragon 845 está a la vuelta de la esquina, y que la potencia no hace más que crecer en cada generación, esto no es más que un muy prometedor principio.
Fuente geekbench para el Atom Z8300 y Z8350 (quitar espacios):
http://browser . geekbench . com/geekbench3/search?utf8=%E2%9C%93&q=ATOM+X5
andrechi
El consumo de aplicaciones clásicas de Windows sobre ARM siempre va a ser alto, porque no se diseñaron pensando en el consumo. La tendencia es que las aplicaciones clásicas vayan migrándose a UWP. Pero va a ser una transición larga.
elinfocito
El mero hecho de que el que redacta el artículo no sepa el porque del bajo rendimiento del procesador ARM es porque no tiene ni idea de informática. Es un resultado obvio. ¡¡No todo son núcleos y frecuencia!!
Me gusta la página, pero a veces hay artículos tela....
la afirmación " Una combinación que "en teoría" augura potencia " es completamente falsa
bala77
Da tristeza los comentarios, ahora entiendo porque se venden tantas roñas de PC baratas, si se conforman con poco, visto esos benchmark hay más potencia en un iPhone o un iPad e incluso en Note. Y ahora pretenden justificar que esos bechmark son buenos por el amor de Dios, se nota que están acostumbrados a que todo vaya a paso de tortuga.
aadelaiglesia
Que yo sepa, señores de Xataka, Geekbench para Windows una app x86, así que en procesadores ARM no es nativa y va emulada con WoW.
Decepcionante es que no os hayáis dado cuenta de esto. Y sorprendente son los valores que da en el test teniendo en cuenta que tiene que estar Windows convirtiendo sus instrucciones de benchmark x86 a ARM.
Y si ya hablamos de que lo menciona la fuente original, pues ya indica de que palo vais. Cojemos lo que nos interesa de la fuente original, y lo que no hacemos como si no exista, para ver si dejamos mal a un SO. En fin, Xataka.
Cuándo esté el test de Geekbench compilado para ARM y no tenga que ser emulado, se obtendrán valores similares a los de Android, evidentemente.
lagartijo
los publiguindous y rebuznatrolls nos tratarán de hacer creer que los resultados de estos SD835 ( lo más gordo que tiene qualcomm y que no es barato precisamente ) serán la panacea que hará que los usuarios tiren sus ipads y tablets con android y corran con el dinero en la mano a comprar un pisapapeles con ruindos en su interior.
la realidad es que estos SD835 corriendo ruindos están a la altura de procesadores como el "viejo " sd810 corriendo android ...
y que los sd835 bajo android los humillan en rendimiento:
1903 Single-Core Score6069 Multi-Core Score7726 RenderScript Score
https://browser.geekbench.com/android_devices/350
tiene que ser tristísimo gastarse un pastizal en un pisapapeles con la bazofia spyware comerecursos de ruindos hez y que se comporte como aquel portátil que dejaste abandonado por su patética su lentitud y sus tropecientos mil problemas de fiabilidad.
por suerte estos rebuznatrolls y publiguindous gastaron todo su credibilidad al tratar de promocionar la bazofia de ruindosfon y ya nadie les hace caso cuando se trata de comprar un dispositivo nuevo.