En el reciente IDF (Intel Developer Forum) celebrado este año en San Francisco, los días del 10 al 12 de Septiembre, se han sucedido diferentes novedades que me llevan a pensar que el futuro de Windows 8 es, simplemente, brillante.
Tengamos en cuenta que las declaraciones a las que me refiero en el artículo están realizadas por una de las compañías con más influencia en el desarrollo y evolución de actual Sociedad de la Información, y que es el núcleo de la generalidad de los dispositivos informáticos en todo el globo terráqueo: Intel.
Windows 8, el sistema operativo mejor situado

En esta reunión mundial para desarrolladores, Intel ha ido desgranando novedades muy importantes en el futuro hardware, tanto procesadores como arquitectura, de su plataforma de cómputo.
Así toda la familia Haswell y Atom, están centrados no solamente en mantener la Ley de Moore y duplicar su número de transistores cada dos años (y potencia de cálculo), sino también en tener un consumo y tamaño cada vez más reducidos.
Lo cual significa equipos informáticos más portátiles, en formato tableta o ultrabook de delgadez cada vez más extrema – se habla de equipos de menos de un centímetro de grosor– y duraciones de batería impensables hace unos pocos meses (> 16 h).
Según el presidente senior de Intel, Kirk Skaugen, la intención es que todos estos nuevos ultrabook sean en su 100% dispositivos táctiles. Es decir, que se pueda interactuar con la pantalla por medio de gestos y toques con los dedos.
Teniendo en cuenta que actualmente la proporción en los dispositivos no llega a superar los 70 puntos porcentuales, ciertamente Intel está anunciando una ambiciosa apuesta. Y marcando, como lo ha hecho en el pasado, el camino a seguir por los fabricantes e integradores.
Tanto para los analistas de IDC, como para los del grupo NPD, el futuro de los nuevos portátiles pasa por la interacción táctil; y más con la llegada de los nuevos notebooks Windows 8 con precios inferiores a los 500$ que significarán un notable incremento de la previsión de ventas .
Lo que significa un espaldarazo fundamental por parte de la industria al último sistema operativo de Microsoft, ya que es el elegido por unanimidad por las marcas para sus nuevas tabletas y portátiles Intel.
Una mirada de soslayo a la competición

¿Esto puede significar el declive de sistemas como Android o iOS?
No lo creo, a corto plazo.
El sistema operativo de Android es potente y funciona cada vez mejor en tabletas comparativamente más baratas. Incluso su apabullante cuota de mercado en las tabletas, le facilita mantener su penetración actual. E incluso, mejorarla.
iOS y las tabletas iPad, lo tienen más crudo. Porque la desaparición de Jobs ha sumido a la compañía en una falta de liderazgo, empuje e innovación, que nos tiene perplejos a todos lo que seguimos el pulso de la industria. La evolución de la tableta de Apple está siendo demasiado lenta para los requerimientos del mercado. Y su calidad de fabricación y su nicho de mercado, le impide entrar en una guerra de precios como está haciendo Microsoft con su tableta Surface RT.
Sin embargo los mayores apuros pueden venir a medio plazo, si Google y Apple no empiezan a desarrollar a toda prisa una versión que funcione sobre Intel. Ya que la ventaja actual de su especialización en chips ARM, les puede llevar a un callejón muy estrecho y oscuro.
No olvidemos que Intel ha demostrado en el tiempo, y de forma contundente, que es un formidable competidor; que ha dejado detrás en el olvido a compañías como Texas Instrument, IBM, AMD, Motorola y otros fabricantes, que han intentado hacerle sombra en el mercado de los PC.
Por lo cual, y en resumen, hay grandes posibilidades de que la explosión de dispositivos táctiles llegue finalmente en 2014 – si la crisis lo permite – llevando cada uno de ellos instalado un Windows 8, principalmente en su versión “completa”, y con interacción táctil.
Via | Windows 8 ultrabooks to go 100 percent touch, see gains Más información | Intel Developer Forum En Xataka | Especial sobre el IDF 2013
Ver 8 comentarios
8 comentarios
inar
Se ha dicho muchas veces que el futuro está en lo táctil y portable. El "sueño" de todo usuario siempre ha sido poder llevarse sus cosas de un modo cómodo, y poder usarlas en cualquier lugar.
Por ejemplo, sin retrotraernos demasiado en el tiempo:
- Memorias USB para llevar datos en el bolsillo que poder visualizar en cualquier equipo.
- PDA donde almacenar información y poderla consultar en cualquier lugar.
- Portátiles para darnos mayor movilidad con todo nuestro equipo.
- Tabletas y teléfonos inteligentes que nos permiten llevarnos la información y estar conectados en todas partes, al alcance de nuestro bolsillo.
Pero siempre hemos estado limitados bien por peso o usabilidad (portátiles) o por uso muy reducido debido a entornos limitados (tabletas y teléfonos inteligentes).
Ahora llega la nueva era: Tener un equipo potente, y poder llevárselo a cualquier parte. No su contenido, no poder conectarse para ver ciertas cosas. Llevarte TODO el equipo: Archivos, progrmas, etc. Pero sin condenar la comodidad de poder trabajar en casa/oficina con periféricos más agradables que un teclado táctil o reducido, y una pantalla de dimensiones escuetas.
Y es aquí donde ultrabooks o tabletas con base de expansión llegan para darnos ese valor que nos falta: En casa/oficina trabajo con el equipo conectado a monitor externo, impresora, ratón/tableta, teclado, etc. a través de su base de expansión o por otros medios (BT, DLNA, WiFi ...). Llega la hora de marchar, "despego" el equipo y me lo llevo, funcional de modo táctil, con un teclado-funda, y con TODO a mi alcance y uso.
Algo que ya se hacía desde hace años con el tándem portátil+base de expansión. Pero el ultrabook/tablet añade un punto de movilidad y usabilidad más interesantes. Creo que el futuro irá por ahí, y se debe trabajar en mayor autonomía y capacidad de proceso para estos dispositivos.
Microsoft ha visto esto y lo ha enfocado muy bien con el entrno Windows 8. Con sus fallos, muchos, pero tengamos también en cuenta que ha cambiado TODA su gana: Ssobremesa, servidores, desarrollo, móviles ... Un cambio integral y completo nunca visto antes en su historia.
La competencia debe entender que el juego que abre Microsoft no consiste en vender tabletas y teléfonos inteligentes. Eso podría haberlo hecho sin cambiar todo, simplemente remozando windows mobile y quedándose solo con Windows RT. Microsoft busca la integración y complementación total de todos los dispositivos, y para ello se apoya en su fuerte presencia en el mercado sobremesa y portátil.
Si la competencia no entiende esto y se dedica tan solo a intentar mejorar a Windows RT y windows phone, llenándose la boca con tiendas de cientos de miles de apps, si no toman en serio el pulso de todo el conjunto, no pasarán de ssr unos meros fabricantes de dispositivos complementarios aptos solo para ciertas tareas.
El tiempo dirá si Microsoft se equivocó, pero creo que no. Y Intel tampoco. Avanzamos a lo táctil, lo portable, lo accesible "full-equipe & full-time". No queremos sincronismos, sino trabajar/disfrutar igual en casa, en la oficina, en el restaurante, o en la sala de espera del dentista.
oscar_av
No, apunta a que todas las ultrabook sean mucho más caras.
"Sin embargo los mayores apuros pueden venir a medio plazo, si Google y Apple no empiezan a desarrollar a toda prisa una versión que funcione sobre Intel."
A que te refieres con esto por cierto?, que no ya hay una versión de Android para x86 con procesadores Atom?
roronoa
Me encanta :)
messiass
''iOS y las tabletas iPad, lo tienen más crudo. Porque la desaparición de Jobs ha sumido a la compañía en una falta de liderazgo, empuje e innovación, que nos tiene perplejos a todos lo que seguimos el pulso de la industria. La evolución de la tableta de Apple está siendo demasiado lenta para los requerimientos del mercado. Y su calidad de fabricación y su nicho de mercado, le impide entrar en una guerra de precios como está haciendo Microsoft con su tableta Surface RT.''
¿Y quién ha dicho que Apple haya tratado alguna de vez de liderar algún mercado?
Por cierto, lo de Jobs ya huele. Apple rara vez vuelve a darle un giro radical a algún producto una vez lanzado, tiene que ser cuándo ya esté mostrando síntomas de agotamiento, cosa que no está pasando con el iPad, con Jobs para bien o para mal las cosas no eran diferentes en ese sentido.
Es más veo a Tim Cook más propenso a seguir lo que dicte el mercado y ''ser menos cabezón'' con las tradiciones de Apple, que a Steve Jobs, sin ir más lejos, fue Steve Jobs quién en un principio se cerró a sacar un iPad Mini.
Por no hablar de que los iPad que se venden actualmente son de 2012, y probablemente serán renovados pronto.
paquito19962
100% de acuerdo.
Windows 8 es un sistema creado para poder utilizar cuando quieras cualquier instrumento de entrada, ya sea ratón, trackpad, dedo, lápiz, webcam, etc.
juanolo2001
Precisamente el ultrabook que he comprado, un Sony VAIO pro 13" lo he comprado sin la pantalla tactil, por que no la voy a usar y no iba a querer ensuciarla con los dedos, para gestos ya esta el touchpad y me rebajo el precio 150€ a parte de quitarme los molestos reflejos de una pantalla de cristal.
Que tenga pantalla tactil sera cuestion de gustos, pero a veces lo considero un capricho mas que una necesidad, puesto que lo mismo al final no lo vamos a usar. He estado trabajando años con una pantalla tactil y solo la he usado un dia por hacer la gracia, era un PC pero para el caso es lo mismo.