El anuncio ayer de la llegada de Qualcomm de la mano de Microsoft para acercar los procesadores ARM al ecosistema Windows fue una de las bombas informativas de final de año. Sabíamos que iba a pasar, que tenía que ocurrir, pero por ahora no teníamos más constancia de ello.
Y hecho el anuncio llega la hora de hablar de _hardware_, de los primeros equipos que llegarán a las tiendas con esta configuración, Portátiles que vienen de la mano de dos de los tradicionales _partners_ de Microsoft como son HP y Asus. Sus propuestas responden a los nombres de HP ENVY X2 y Asus NovaGo y estas son sus especificaciones.
HP ENVY X2

Empezamos con el HP ENVY X2, un equipo en forma de convertible que contará con el procesador Qualcomm Snapdragon 835 en su interior, el cual se verá apoyado por una memoria RAM de tipo de LPDDR4X de hasta 8 GB completada por un almacenamiento disponible en formato SSD de hasta 256 GB de capacidad.
La pantalla del HP ENVY X2 vendrá sobre un panel IPS táctil de 12,3 pulgadas en el que se ofrecerá una resolución WUXGA+ o lo que es lo mismo, 1920 x 1280 píxeles. Una pantalla que contará con protección Gorilla Glasss 4. De otras especificaciones nos quedamos con la inclusión de un módem Snapdragon X16 LTE que posibilitará el uso de tarjeta SIM con conectividad 4G LTE o el cuidado sonido gracias al uso de altavoces firmados por Bang & Olufsen.
Un equipo que contará con Windows 10 S cómo sistema operativo y que además permitirá pasarse a Windows 10 Pro. Respecto de la fecha de salida sabemos que llegará en primavera a un precio aún sin conocer. Estas son sus especificaciones en tabla:
- Pantalla: 12,3 pulgadas con Gorilla Glass 4
- Resolución: WUXGA+
- Procesador: Snapdragon 835
- RAM: 8GB
- Almacenamiento: 256GB
- Módem: Snapdragon X16 LTE
- Sistema operativo: Windows 10 S con la opción de pasar a Windows 10 Pro
- Duración de batería de hasta 20 hora en reproducción de video y 700 horas en espera
Asus NovaGo

El Asus NovaGo es un elegante equipo portátil y no un convertible. Eso se traduce en un peso mayor, que llega a los 1,39 kilogramos y un mayor grosor que alcanza los 14,9 milímetros.
Un portátil que monta una pantalla de 13,3 pulgadas sobre un panel IPS en el que se alcanza una resolución Full HD, o lo que es lo mismo, 1920 x 1080 píxeles. En su interior el ya conocido procesador Qualcomm Snapdragon 835 apoyado por una memoria RAM de tipo de LPDDR4X de hasta 8 GB y un almacenamiento flash UFS 2.0 de 256 GB de capacidad.
Al ser un portátil se mejora la conectividad y así encontramos dos puertos USB 3.1, una salida de vídeo HDMI, conectividad Bluetooth y posibilidad de usar el stylus Asus Pen. Además incorpora, como el ENVY X2, el módem Snapdragon X16 LTE que le permite funcionar bajo redes 4G LTE con velocidades de hasta 1,2 Gbps. Un equipo que integra una batería que permitirá hasta 22 horas de autonomía en reproducción de vídeo.
Cómo en el caso del HP ENVY X2, este equipo llegará en primavera a un precio que es aún una incógnita. Estas son sus especificaciones:
- Pantalla: 13.3 pulgadas
- Resolución: Full HD1.920 x 1.080 pixeles
- Procesador: Snapdragon 835
- RAM: 8GB
- Almacenamiento: 64GB, 128GB o 256GB
- Módem: Snapdragon X16
- Puertos: 2 USB 3.1, , ranura para nano SIM, ranura para tarjeta microSD y puerto HDMI.
- Sistema operativo: Windows 10 S
Ver 10 comentarios
10 comentarios
asturtorque
Lo que no me gusta es que usa muchos integrados en lugar de SODIMMS o formatos normales de SSD
cigarrero
Miedo me dan los precios... Pero tengo muchas ganas de verlos
wosselito
La idea es brutal y me encanta, pero yo tengo serias dudas de que triunfe. Seguramente es por falta de conocimientos o cosas que no logro entender y me gustarías que alguien me explicara.
Prometen compatibilidad con aplicaciones X86 que son las de 32 bits, pero por otro lado los desarrolladores de estas aplicaciones están dejando de darles soporte. Cosas tan básicas como los navegadores de internet (Chrome o Firefox) ya no funcionan en 32 bits.
Si alguien me pudiera aclarar...
janfrito
A nivel profesional me parece interesante, más que a nivel doméstico.
En mi empresa en determinados departamentos usamos tablets con Windows 10 Pro y procesadores "tradicionales", como complementos a los ordenadores portátiles (por movilidad, principalmente). Sustituir estos equipos por otros con procesadores ARM me parece una gran idea, sobre todo en el caso del HP, que se puede usar realmente como Tablet, porque realizarían las mismas funciones que actualmente cubrimos con tablets Intel, aumentando la autonomía.
Ahora queda la duda del precio. Eso es lo que realmente determinará si merece la pena a nivel empresarial. Porque a nivel particular, con las limitaciones del sistema, tendrían que competir en precio con equipos de tipo Chromebook, y no creo que lleguen a eso.
tigerhunt
A ver qtal van de precio. Podrian marcar un punto de inflexion en la evolucion de los portatiles PC.
Usuario desactivado
Pues si un movil con ese procesador cuesta 1000 euros. Posiblemente cueste entre 1500 y 2000 euros.